Está en la página 1de 4

Conteo de glóbulos blancos

¿Qué es un conteo de glóbulos blancos?

Este conteo mide el número de glóbulos blancos en la sangre. Los glóbulos blancos forman
parte del sistema inmunitario. Ayudan al cuerpo a combatir infecciones y otras enfermedades.

Cuando usted se enferma, su cuerpo produce más glóbulos blancos para combatir las
bacterias, los virus u otras sustancias extrañas que han causado la afección. Esto aumenta la
cantidad de glóbulos blancos.

Otras enfermedades pueden hacer que el cuerpo produzca menos glóbulos blancos de los
que necesita. Esto reduce el número de glóbulos blancos. Las afecciones que reducen este
conteo incluyen algunos tipos de cáncer y el VIH y sida, una enfermedad viral que ataca los
glóbulos blancos. Ciertos medicamentos, entre ellos la quimioterapia, también pueden reducir
la cantidad de glóbulos blancos.

Hay cinco tipos principales de glóbulos blancos:

 Neutrófilos
 Linfocitos
 Monocitos
 Eosinófilos
 Basófilos

El recuento de glóbulos blancos mide el número total de estas células sanguíneas. Otra
prueba, llamada fórmula leucocitaria, mide la cantidad de cada tipo de glóbulo blanco.

Nombres alternativos: recuento de glóbulos blancos, recuento diferencial de glóbulos


blancos, conteo de leucocitos

¿Para qué se usa?

Esta prueba se usa para diagnosticar las enfermedades relacionadas con un conteo alto o
bajo de glóbulos blancos.

Estas enfermedades incluyen:

 Enfermedades autoinmunitarias e inflamatorias que hacen que el sistema inmunitario


ataque tejidos sanos del propio cuerpo
 Infecciones bacterianas o virales
 Cánceres como la leucemia y la enfermedad de Hodgkin
 Reacciones alérgicas

Las enfermedades relacionadas con un conteo bajo de glóbulos blancos incluyen:

 Enfermedades del sistema inmunitario, como el VIH y sida


 Linfoma, un cáncer de la médula ósea
 Enfermedades del hígado o del bazo

El conteo de glóbulos blancos puede mostrar si el número es demasiado alto o bajo, pero no
permite confirmar el diagnóstico. Por eso, se suele hacer junto con otras pruebas, como un
hemograma o conteo sanguíneo completo, una fórmula leucocitaria, un frotis de sangre o una
prueba de médula ósea.

¿Por qué necesito un conteo de glóbulos blancos?

Usted puede necesitar esta prueba si presenta signos de infección, inflamación o de una
enfermedad autoinmunitaria. Los síntomas de infección incluyen:

 Fiebre
 Escalofríos
 Dolores corporales
 Dolor de cabeza

Los síntomas de la inflamación y de enfermedades autoinmunitarias son diferentes,


dependiendo del lugar de la inflamación y el tipo de enfermedad.

Usted también puede necesitar esta prueba si tiene una enfermedad que debilita el sistema
inmunitario o toma medicamentos que reducen la respuesta inmunitaria. Si la prueba muestra
que su conteo de glóbulos blancos está bajando demasiado, su profesional de la salud puede
cambiar su tratamiento.

A un recién nacido o un hijo mayor también se le puede hacer la prueba como parte de una
evaluación de rutina o si tiene síntomas de un trastorno de los glóbulos blancos.
¿Qué ocurre durante un conteo de glóbulos blancos?

El profesional de la salud toma una muestra de sangre de una vena de un brazo con una
aguja pequeña. Después de insertar la aguja, extrae un poco de sangre y la coloca en un
tubo de ensayo o frasco. Tal vez sienta una molestia leve cuando la aguja se introduce o se
saca.

En los recién nacidos y bebés pequeños, el profesional de la salud toma la muestra del talón.
En los bebés más grandes y los niños, toma la muestra de la punta de un dedo. El
profesional de la salud limpia el talón o la punta del dedo con alcohol y lo pincha con una
aguja pequeña. Luego recolecta unas gotas de sangre y coloca un vendaje en el sitio.

¿Debo hacer algo para prepararme para la prueba?

El conteo de glóbulos blancos no requiere ningún preparativo especial.

¿Tiene algún riesgo esta prueba?

Después de la prueba de sangre, tal vez sienta un dolor leve o se le forme un moretón en el
lugar donde se inserta la aguja, pero la mayoría de los síntomas desaparecen rápidamente.

El riesgo para su bebé o niño de la prueba con un pinchazo de aguja es muy bajo. El niño
puede sentir un pellizco leve y se le puede formar un moretón pequeño en el lugar de la
punción. Esto debería desaparecer rápidamente.

¿Qué significan los resultados?

Un conteo alto de glóbulos blancos puede indicar:

 Una infección bacteriana o viral


 Una enfermedad inflamatoria como la artritis reumatoide
 Alergia
 Leucemia o enfermedad de Hodgkin
 Daño en un tejido por una quemadura o una operación

Un conteo bajo de glóbulos blancos puede indicar:

 Daño en la médula ósea: El daño puede ser causado por una infección, una
enfermedad o por tratamientos como la quimioterapia
 Un cáncer que afecta a la médula ósea
 Un trastorno autoinmunitario, como lupus (lupus eritematoso sistémico o LES)
 VIH y sida

Si está recibiendo tratamiento por un trastorno de los glóbulos blancos, los resultados
pueden mostrar si el tratamiento está dando resultado y si su enfermedad ha mejorado.

Si tiene preguntas sobre sus resultados, consulte con su profesional de la salud.

Obtenga más información sobre las pruebas de laboratorio, los rangos de referencia y el
significado de los resultados.

¿Debo saber algo más sobre el conteo de glóbulos blancos?

Los resultados de los conteos de glóbulos blancos se suelen comparar con los resultados de
otros análisis de sangre, como la fórmula leucocitaria. Esta prueba mide la cantidad de cada
tipo de glóbulo blanco, como neutrófilos o linfocitos. Los neutrófilos responden principalmente
a las infecciones bacterianas, y los linfocitos a las infecciones virales.

 Si el conteo de neutrófilos es más alto de lo normal, se conoce como neutrofilia


 Si el conteo de neutrófilos es más bajo de lo normal, se conoce como neutropenia
 Si el conteo de linfocitos es más alto de lo normal, se conoce como linfocitosis
 Si el conteo de linfocitos es más bajo de lo normal, se conoce como linfopenia

También podría gustarte