Está en la página 1de 5

29/11/22, 17:41 www.ine.gov.ve/documentos/see/sintesisestadistica2013/estados/vargas/documentos/situacionfisica.

htm

Vargas

Es considerado la puerta de entrada


del país, ya que en ella se ubica uno
de los puertos y aeropuertos más
importantes de la nación.

Capital:

Su capital es La Guaira, ciudad que suele dar nombre de forma no oficial a la zona metropolitana del centro geográfico del Estado (las parroquias
de Caraballeda, Catia La Mar, Macuto y Maiquetía), conocido también como "Litoral Central" o simplemente el "Litoral".

Situación Geográfica:

Es una entidad federal que forma parte de Venezuela. Es considerado la puerta de entrada del país, ya que en ella se ubica uno de los puertos y
aeropuertos más importantes de la nación. Ocupa una delgada franja territorial en la región central de la costa sobre el Mar Caribe. Su geografía
es predominantemente playera, aunque el Parque Nacional Waraira Repano se extiende por todo el flanco sur de su territorio, generando zonas de
acantilados que se sumergen directamente en el mar.
Está unido al Distrito Capital por medio de la autopista Caracas-La Guaira, con el Estado Aragua por la carretera El Junquito-Colonia Tovar y con el
Estado Miranda por la vía de la montaña Galipán-Ávila y la carretera Chuspa-Higuerote. Vargas es sede del principal aeropuerto internacional del
país, el cual está ubicado en Maiquetía, además del segundo mayor puerto internacional, ubicado en La Guaira.

Localización Geográfica:

100 23'; 10° 38' de latitud Norte, 660 19'; 670 25' de longitud Oeste

Límites:

El estado Vargas se encuentra ubicado al Centro Norte del país, en lo que se conoce como el Litoral Central o costa central de Venezuela. Limita al
norte con el Mar Caribe, al sur con el Distrito Capital y Miranda, al este con el estado Miranda y al oeste con el estado Aragua.

Superficie:

1.496km², el 0,16% del territorio nacional.

División político-territorial:

24.- ESTADO VARGAS CAPITAL: LA GUAIRA


N° DE MUNICIPIOS: 1 N° DE PARROQUIAS: 11

MUNICIPIOS PARROQUIAS Y CAPITALES


240100 Municipio Vargas La Guaira
240101 Parroquia Caraballeda Caraballeda
240102 Parroquia Carayaca Carayaca
240103 Parroquia Caruao La Sabana
240104 Parroquia Catia La Mar Catia La Mar
240105 Parroquia El Junko El Junko
240106 Parroquia La Guaira La Guaira
240107 Parroquia Macuto Macuto
240108 Parroquia Maiquetía Maiquetía
240109 Parroquia Naiguatá Naiguatá
240110 Parroquia Urimare Catia La Mar
240111 Parroquia Carlos Soublette Maiquetía (Poblaciones
Principales:

www.ine.gov.ve/documentos/see/sintesisestadistica2013/estados/vargas/documentos/situacionfisica.htm 1/5
29/11/22, 17:41 www.ine.gov.ve/documentos/see/sintesisestadistica2013/estados/vargas/documentos/situacionfisica.htm
Catia La Mar, Maiquetía, Carayaca, Caraballeda, Macuto y Naiguatá)

Fuente: DPT-INE Sept. 2013

Historia:

Su territorio formó parte de la provincia de Caracas, durante toda la época colonial. En 1864 cuando se creó, provisionalmente, el Distrito
Federal/Capital, Maiquetía y La Guaira formaron parte de esa entidad, agrupadas en dos departamentos: Aguado, que comprendía Maiquetía,
Carayaca, Tarma y Olivares; y Vargas, formado por La Guaira, Macuto, Caraballeda, Naiguatá y Caruao. En 1868 pasó a formar parte, junto con el
Departamento Libertador del estado Bolívar (actual estado Miranda). En 1879 nuevamente fue parte del Distrito Federal (actual Distrito Capital,
hasta 1880 cuando volvió a estar integrado con el estado Bolívar, excepto Macuto que siguió perteneciendo al Distrito Federal. En 1900 el
Departamento Vargas se incorporó nuevamente al Distrito Federal y Aguado al estado Miranda. En 1909 tanto Vargas como Aguado fueron
incorporados al Distrito Federal. En 1936 se fusiona Aguado y Vargas en un solo Departamento: Vargas. Hasta 1987, mantuvo el nombre y las
condiciones de Departamento, cuando por decreto de 1986, paso a ser municipio Vargas. En 1996 se convirtió en el Territorio Federal Vargas, para
finalmente en 1998 adquirir mediante la ley respectiva la categoría de estado federal.

Este Estado tiene solo un municipio, el Municipio Vargas, que está dividido en once parroquias. La gobernación del Estado y Alcaldía del municipio
están en la misma jurisdicción.

Sitios Históricos:

Batería El Colorado: Estuvo situado en el cerro del mismo nombre, casi sobre la plaza de la alameda, hoy Plaza Vargas; Poseía cañones, cuerpo
de guardias y un campanario. Al derrumbarse estas instalaciones, construyeron en sus terrenos el cementerio del colorado, y más tarde, usaron el
sitio para construir un circo de toros y aparatos de diversiones.

Casa Guipuzcoana: Este hermoso edificio se comenzó a construir en 1.734, bajo la dirección del teniente Coronel Gabriel José de Zuloaga, quien
después llegaría a ser gobernador de la provincia. Fue construido para servir de factoría a la real Compañía Guipuzcoana de navegación de
ultramar, y sus salones encerrados una larga historia de hechos importantes ocurridos hace mas de dos siglos.
En la Casa Guipuzcoana despacho José Félix Ribas en 1.813, y en 1816 estuvo presa la heroína Luisa Cáceres de Arismendi. El Libertador Simón
Bolívar fue alojado en uno de sus mejores salones cuando se marchaba de Venezuela en 1.827 para no regresar mas, sino ya difunto.
El General Antonio Guzmán Blanco fue otro de los huéspedes ilustres de La Casa Guipuzcoana, lo mismo que el licenciado Aranda, Don José
Maria de Rojas, El General Juan Bautista Arismendi, José Antonio Gonell y otros ilustres ciudadanos.

Casa Natal de José Maria España: Reconstruida por Josefa Pellin en 1.857. Fue centro principal de la Revolución Independentista de 1.797. Esta
situada en la calle San Francisco, numero 9, en La Guaira.

Fuerte de San Carlos: Este castillo esta ubicado en el Cerro de las Tunas, sitio por donde pasa el viejo camino de los españoles. Su construcción
data de 1.769, y es de tipo regular porque sus cortinas y baluarte son de una misma dimensión. Este fuerte fue remodelado en 1.982 y terminado a
comienzo de 1.983.

Fuerte El Gavilán: Este importante fuerte estuvo situado en el Cerro del Gavilán, cercano a la quebrada de German o Germana. Fue construido
bajo la gobernación de Diego Melo de Maldonado en 1.682 por motivo del terremoto.

Fuerte La Vigía: Esta ubicado en el Cerro del Zamuro, y se le conoce con los nombres de la Vigía de la Atalaya del Zamuro y también como el
Príncipe, fue construido a principio del siglo XVII por Francisco Albergo, y es un reducto cuadrado defendido por una plataforma en media
circunferencia, sobre la cual estaban emplazados los cañones.

Bajo esa plataforma principal, poseía una bóveda que era utilizada como cárcel. Cuando ese fortín estuvo siendo utilizado en las tres primeras
décadas de este siglo, anunciaban por medio de repiques de campanas y enarbolando banderillas, la llegada de los buques al puerto, sistema que
fue renovado empleando un semáforo en lugar de banderitas.

Fundación John Boulton: Situada en una de las típicas calles guaireñas, detrás de La Compañía Guipuzcoana.

Iglesia de la Guaira: Su primera estructura sólida se levanto aproximadamente por el año 1.630. Este hermoso templo fue destruido en el año
1.743, cuando la Guaira fue atacada por una flota compuesta de 19 embarcaciones piratas las cuales, a pesar del intenso bombardeo del lugar, no
ocasionaron mayor daño a la Sagrada Imagen del Cristo y su Cruz (Imágenes que llegaron a el puerto de la Guaira en el año 1.630).

Quedando la ciudad sin templo, hubo que edificar otro al noreste de la hoy Plaza Vargas, con una estructura y diseño similar al anterior, pero con
una sola torre. A consecuencia del terremoto de marzo de 1.812, esta iglesia se desploma, convirtiéndose en un montón de escombros.

La actual iglesia fue construida en la esquina de San Juan de Dios y bendecida el día 8 de octubre de 1.857.

Esta iglesia fue fundada bajo la advocación del Apóstol San Pedro, y fue gran propulsor de esta obra el comerciante y músico Don Arístides
Moreau.

La Capilla del Cardonal: Esta capilla llamada de la soledad de Maria comenzó a construirse en 1.857, pero solo pudieron terminarla en 1.874.

La Ermita del Carmen: La construcción de este bello templo fue hecha a base de mucho sacrificio de los feligreses y sacerdotes, llevándose años
para terminarla por falta de recursos. En 1.810 logran terminarla totalmente, pero lamentablemente, el terremoto de 1.812, echaría por tierra ese
majestuoso edificio y se derrumbaría lo que costo tanto esfuerzo y privaciones.

La Guzmania: Es la residencia veraniega de la familia presidencial. Hermosa construcción amplia con numerosos corredores, habitaciones
cómodas y piscinas.

Museo Armando Reverón: La fundación Reverón cuenta con un equipo de profesionales especializados en diferentes disciplinas museológicas
como: Investigadores de arte, curadores, comunicadores sociales, conservadores, educadores, técnicos en turismo, diseñadores gráficos,
museógrafos, bibliotecólogos, promotores culturales, economistas. Este equipo multidisciplinario cumple con los objetivos de adquirir, investigar,
promover, difundir, exponer y conservar la vida de Armando Reverón, además de propiciar el intercambio y la animación cultural a nivel regional,
nacional e internacional. Situado en Macuto, Callejón Colon.

Museo Naval Situado en La Escuela Naval de Venezuela, meseta de mamo, Catia la Mar.

Clima:

El clima de Vargas es un factor generador de fuertes contrastes territoriales, ya que varía de acuerdo a los pisos altitudinales. En general el clima
es tropical árido, en las zonas altas de Galipán, Carayaca y El Junko es tropical templado por la altura, el climatropical húmedo con pocas lluvias

www.ine.gov.ve/documentos/see/sintesisestadistica2013/estados/vargas/documentos/situacionfisica.htm 2/5
29/11/22, 17:41 www.ine.gov.ve/documentos/see/sintesisestadistica2013/estados/vargas/documentos/situacionfisica.htm
se caracteriza en el resto del territorio. En las zonas inferiores a los 400 m.s.n.m, predominan las altas temperaturas presentando una media de
26.1 ºC con precipitaciones poco frecuentes. A partir de esta cota se dan temperaturas más templadas, con medias anuales de 14.7 ºC y lluvias
más frecuentes e intensas. La temperatura media anual de Vargas es de 28 ºC, con escasas amplitudes térmicas diarias y anuales.3

1. Tropical: Presenta una altitud que varía entre los 0 y 600 m.s.n.m con una temperatura media anual de 25.4 y 26.1 ºC. En estos climas han
registrado valores medios de precipitación en los siguientes espacios:

Puerto Maya - Arrecife (600 mm/anuales).


Mamo (325 mm/anuales).
Maiquetía - Anare (600-800 mm/anuales).
Los Caracas - La Sabana (1100 – 1500 mm/anuales).
Caruao - Chuspa (1800mm/año).

2. Premontano Bajo y Premontano Alto: Presenta una altitud que varía entre los 600 y 1600 m.s.n.m con una temperatura media anual de 18 y
24ºC. En estos climas han registrado valores medios de precipitación en:

Carayaca - Petaquire (850 – 900 mm/año).

3. Montano Bajo: Presenta una altitud que varía entre los 1600 y 2400 m.s.n.m.

Vegetación:

La disposición de las montañas cerca del mar y la erosión de los suelos, marca una vegetación característica de tipo xerófila como matorrales,
espinales y cardonales, pero también especies típicas de los bosques secos tropicales como el Cují, La Ceiba y el Jabillo. Las condiciones
cambian en las zonas más altas, donde temperaturas más bajas y un mayor grado de humedad, produce especies de los bosques tropicales
húmedos como el Cedro, la Caoba, el Samán y el Apamate.

Fauna:

El Municipio Vargas cuenta con una abundante fauna y muy variada, la cual se encuentra distribuida a lo largo de todo el territorio geográfico, y en
gran medida desconocida para quienes habitan en el actual municipio. Es importante destacar, que también existen algunas de carácter endémico.
Es importante reseñar, que no se han hechos investigaciones profundas para inventariar toda la fauna existente, pero podemos establecer de
acuerdo a las ya realizadas, que entre las principales especies conocidas o otras nuevas descubiertas tenemos:

Masurpiales

Rabipelado (Didelphis masurpialis)

Marmosa sombría (Marmosa fucata y Marmosa cinérea)

Marmosa cafeícola (Marmosa marica)

Comadreja (Caluromys philander trinitatis)

Comadreja colicorta (Monodelphis vicaudata palliotata)

Primates

Araguato (Alouatta seniculus)

Mono capuchino (Cebus nigravittatus)

Serpientes

Se ha confirmado la existencia de 47 especies especialmente en el Parque Waraira repano, este número es susceptible a aumentar en los
próximos años por los especialistas. De las ya conocidas solo 7 se pueden considerar venenosas.

Aves

La variedad de animales mas grande que se ha reportado en las investigaciones indica que hay mas de doscientas especies diferentes de aves de
las cuales no sa ha hecho un listado completo, a continuación se hace referencia a las mas significativas: Zamuro, Gavilan tejé, Gavilan,
Guacharaca del norte, Tortolita rojiza, Paloma turca, Periquito, Piscua, Garrapatero, Colibrí.

Relieve:

El estado Vargas es casi totalmente costas al estar frente al mar Caribe, pero al sur del estado, se encuentra el cerro Ávila, icono del estado y de
Caracas, en ella se encuentra Galipán, la población más alta del estado Vargas, (en parte, porque hay otra parte de Caracas y otra del estado
Miranda)

Hidrografía:

Algunos de los ríos más importantes del estado Vargas son: El río Chuspa, de bajo raudal, El Caruao, de caudal más voluminoso y el río La
Sabana de la parroquia Caruao, el río Limón, Maya, Petaquirito, Uricao y Chichiriviche perteneciente a Carayaca, El río Naiguatá, Paradero y
Botuco, de bajo caudal, pertenecientes a Los Caracas en la parroquia Naiguatá, el río San José que nace en Galipán y desemboca en Macuto y el
río Mamo en Catia La Mar, entre otros. Entre las quebradas, podemos mencionar la quebrada de German, en La Guaira y la quebrada de Mapurite
en Maiquetía.
Debido a su proximidad con la ciudad de Caracas, la mayoría de los ríos y quebradas del estado Vargas, se han convertido en vías de transporte
para los desechos que terminan desembocando en el Mar Caribe. Esta situación contribuyó con el más grande desastre natural ocurrido en
Venezuela durante el siglo XX. En el año 1999, las fuertes lluvias e inundaciones que ocurrieron en Caracas, produjeron un corrimiento en los
suelos de la montaña El Ávila. En la entidad varguense, los ríos que bajan hacia la costa, comenzaron a arrastrar enormes trozos de escombros y
piedras, originando lo que hoy se conoce como "los deslaves de Vargas". Este deslizamiento arrasó con pueblos enteros como el caserío de
Carmen de Uria en la parroquia Naiguatá, y parte de los poblados de Caraballeda, Maiquetía, Macuto, La Guaira y Catia la Mar.

Geología:

Se corresponde con la desarrollada en la Cordillera de la Costa. Posee como límite geológico la falla de La Victoria, donde afloran las rocas del
grupo Gran Caracas, sobre el basamento ígneo-metamórfico del Complejo Sebastopol del paleozoico inferior, que está constituido por granito
gneísico y esquito clorítico. También se ubican las formaciones: Peña de Mora perteneciente al mesozoico, el Complejo Migmático de Todasana
del cretáceo superior, la formación Las Pailas del plioceno tardío, y la formación Abisina, compuestas por sedimentos marinos.

www.ine.gov.ve/documentos/see/sintesisestadistica2013/estados/vargas/documentos/situacionfisica.htm 3/5
29/11/22, 17:41 www.ine.gov.ve/documentos/see/sintesisestadistica2013/estados/vargas/documentos/situacionfisica.htm
Suelos:

El estado Vargas es considerada una zona con elevada amenaza sísmica, la cual quedó evidenciada por los daños ocurridos en 1967 a raíz del
sismo de Caracas. Adicionalmente, en diciembre de 1999, tras prolongadas lluvias caídas durante todo el mes, se generaron numerosos
derrumbes, deslizamientos y flujos torrenciales. Para conocer las características del subsuelo, como espesores de sedimentos y la estructura
interna, se aplicaron los métodos geofísicos de sísmica de refracción, gravimetría y mediciones de ruido ambiental en los conos aluviales entre La
Guaira y Tanaguarena. Del estudio de las ondas de corte se determinó que los sedimentos en los conos están distribuidos básicamente en tres
capas, la primera con velocidades entre 200 y 400 m/s hasta un máximo de 50 m de profundidad, la segunda entre 400 y 600 m/s hasta 90 de de
profundidad y la tercera entre 600 y 750 m/s, sin alcanzar el basamento. De las ondas P se obtuvo que el nivel freático se encuentro entre los 5 y
10 m de profundidad. La profundidad máxima del basamento rocoso, reportada por estudios previos, se ubica en la costa de Caraballeda a 450 m
de profundidad. En Macuto, las profundidades máximas son cercanas a los 290 m en el cono El Cojo, y cercanas a los 180 m en Punta de Mulatos
en la Guaira. El buzamiento del basamento rocoso, estimado con base en los modelos gravimétricos, esta en el orden de los 17° a 21° hacia el
norte en toda el área de estudio. Los valores del período fundamental de vibración del suelo, basados en mediciones de ruido ambiental, se ubican
entre 0,9-1,8 segundos para las zonas de los conos aluviales.

Parques Nacionales:

En su territorio se incluyen sectores del Parque Nacional El Ávila y las zonas protectoras del Litoral Central con una franja de 80 m a lo largo de la
costa.

Atracciones turísticas:

Las actividades turísticas y recreacionales, tienen gran importancia para el estado Vargas. El estilo colonial del casco histórico, provee a sus
visitantes un agradable paseo por sus edificaciones, museos, paseos y calles antiguas. Pero sin lugar a dudas, el mayor atractivo turístico del
estado lo poseen sus playas.

Debido a los asentamientos en las zonas de Caraballeda, Los Caracas, Macuto y Tanaguarena, tanto visitantes como locales tienen acceso a
aproximadamente 32 playas a lo largo del Litoral Central. Sin embargo, el creciente urbanismo de la zona, ha traído consigo, un mayor flujo de
desechos que ha ido disminuyendo el acceso a ellas.

Después del deslave de 1999, la costa del litoral central, entró en un período de recuperación, dejando muchas playas, fuera del alcance de los
temporadistas. Esta situación ha llevado a que la gobernación del estado y a la alcaldía de La Guaira, mantengan un plan de recuperación,
limpieza y restauración de las zonas afectadas. Además de sus hermosas playas, el estado Vargas posee otros atractivos turísticos como el Lago
del Dique de Petaquire en Carayaca, donde se puede hacer paseos en bote; los campos de golf en Caraballeda; el fondo marino de las playas de
Chichiriviche, donde se puede practicar buceo, o recorrer el Camino de los Españoles. Este sendero también conocido como Camino Real, parte
desde la parroquia Maiquetía pasando por las Llanadas y culmina en la Puerta de Caracas, al oeste de la ciudad en la Pastora. En este recorrido,
pueden apreciarse fortines, castillos y lo que queda de algunas posadas y haciendas.

Costumbres y tradiciones:

Siendo la zona del Litoral Central el punto donde convergieron culturas de origen africana desde los tiempos de la esclavitud, la mayoría de las
manifestaciones musicales y folklóricas del Estado Vargas tiene el sello de ese lejano pasado. Ritos negroides ancestrales son los predominantes
en la zona, especialmente en las poblaciones aledañas, como Naiguatá, Todasana, Caraballeda, Tarma y Chuspa, donde el golpe del tambor es
dueño y señor, especialmente en las fiestas de San Juan y San Pedro, divinidades a quienes se les rinde culto desde tiempos remotos.

Casi todas las regiones que integran esta extensión tienen sus propios tambores, no obstante, los más conocidos en el territorio nacional son los
tambores de Naiquatá, Caraballeda, Chuspas, Osma, Cuarao y La Sabana.

En Naiguatá, Caruao y Caraballeda se conocen: Carmela echa el perro pa' fuera, Tapa la Cuchara, La Perra, San Juan, Mira Mono, Pájaro Tococo,
Julián, San Juan Congolé, Jorunga la Cueva, El Mono, etc.

Uno de los pueblos mas preocupados por rescate del folklore es tarma sitio donde participan los grupos folklóricos de los pueblos vecinos. En
Tarma, se acostumbran, según Luis Felipe Ramón y Rivera, los bailes de El Palo de Guayacán, María Lourdes, La Chiva, Embálame la maleta, El
Lejío, La Jinca y otras de contenido telúrico ancestral.

Para esos toques se ha clasificado la utilización de instrumentos como: el Cumaco, llamado prima, segundo y cubeta en la población de La
Sabana, mientras que en Naiguatá, Caraballeda, Tarma, y otras poblaciones se les denomina: Macizo, Burro Negro, Campanita y Pujo. Se usa
también a otro tambor denominado Tamunango, que se puede construir con la misma madera del Cumaco o con madera de barriles vacíos, y cuyo
instrumento de acuerdo con las investigaciones, está reducido al área de Naiguatá.

Ejecuciones folklóricas de tambor son las llamadas San Pedro y El Sangueo, que aparentemente viene de la palabra africana Sanga, que significa
danza, celebración que son golpes de ritmo y movimientos especiales muy lentos.

Una fecha propicia para disfrutar de la riqueza folklórica del litoral es el 24 de Junio, día de San Juan, por cuando ese es el santo patrono de la
mayoría de dichos pueblos y a el se rinde homenaje con danzas folklóricas, campeonato de bolas criollas, peleas de gallo, palo ensebado y venta
de comida criolla de la región basándose en pescado frito y sancocho de pescado. Ésta es la festividad más grande de los negros del Litoral
Central. En algunos lugares se acostumbra lavar la estatua del santo en un río o en mar, y los participantes de la fiesta toman un baño ritual en la
madrugada del 24. Los negros tocan el tambor por más de una semana, y los parranderos bailan por las calles, casi siempre sin el santo. A San
Juan se le llama "el congolé"; su color es marrón. El toque -tonada- se le lama "mache"; cantan "magalla, magalla simba, magalla, magalla lé lé o
simba, magalla cuá cuá o simba". Se trata de palabras africanas. El día de San Juan, celebran una gran misa y luego las mujeres bailan con la
estatua del santo en la cabeza. Generalmente las fiestas se prolongan hasta el día 29 de junio, día de San Pedro.

En carnavales, durante el miércoles de ceniza, se celebra en el pueblo de Naiquatá el entierro de la sardina: Lamento simbólico por la culminación
de la fiesta que se realiza generalmente a orillas de la playa con un festival folklórico organizado por la población.

Naiguatá también es escenario propicio para la celebración popular, durante la festividad de Corpus Christi, de los diablos danzantes:
Manifestación folklórica de rico colorido y de profundas raíces ancestrales.

Luego de Corpus, viene la celebración de San Juan, el 23 y 24 de Junio. Mas tarde, el 28 y 29 de junio, la fiesta de San Pedro y San Pablo,
profundamente vinculadas al fervor popular y donde continua reinando el toque del tambor.

Otra manifestación folklórica de este Litoral Central son los Velorios de la Cruz, donde predomina el canto de la fulía, ejecutada con cuatro,
tambora, charrasca de metal y maracas, agregándole a esto el canto que es muy hermoso, todos entonados frente al altar donde reposa la Cruz,

www.ine.gov.ve/documentos/see/sintesisestadistica2013/estados/vargas/documentos/situacionfisica.htm 4/5
29/11/22, 17:41 www.ine.gov.ve/documentos/see/sintesisestadistica2013/estados/vargas/documentos/situacionfisica.htm
caracterizándose por su vivacidad, no exenta en ocasiones, de cierto matíz de alegría.

Durante el mes de Diciembre, la organización de conjuntos de aguinaldos resulta común en casi todas las poblaciones de esa región, destacando
por su calidad y tradición el grupo de los niños cantores de Carayacas, ya conocido nacionalmente por sus grabaciones fonográficas.

Artesanía:

La cerámica toma forma en las cazuelas, las jarras, figuras zoomorfas y trabajos en totumas labradas. En Caraballeda se elaboran los tambores
hechos a mano.

La cerámica es la expresión más antigua del trujillano. Tiene su origen en la llamada cerámica utilitaria: vajillas, ollas y envases de todo tipo. De los
centros más activos al respecto se mencionan a Betichope, en la Concepción de Carache; y a Carvajal, Boconó y Escuque.

En Tarma se elaboran sandalias en cuero curtido hechas a mano y con la ayuda de maquinarias simples. También se trabaja en bateas labradas
en madera con el uso de machetes, hachas y hachuelas. Hay trabajos en bambú como jarras y barriles. También trabajos en carrizo como el
sonajero, lámparas, móviles ojos de Dios y materos. La cerámica toma forma en las cazuelas, las jarras, figuras zoomorfas y trabajos en totumas
labradas.

En Maiquetía funciona la Asociación de Artesanos del Litoral, a la cual están asociados los artesanos de la zona.

En la Guaira tiene su sede el grupo de artesanos Margot Dorta, los cuales trabajan la artesanía popular y tradicional y el arte popular.

En Caraballeda se elaboran los tambores hechos a mano por los organizadores de los Tambores de Caraballeda.

En Naiguatá elaboran máscaras y trajes para la celebración popular de los Diablos de Naiguatá.

Gastronomía:

Los mariscos y pescados son los platos predilectos del nuevo estado Vargas. Vargas, como tierra vinculada a los productos del mar, cuenta con
una deliciosa cocina basada en el pescado fresco, salado y los mariscos.

Los platos de la zona se basan en los pescados y mariscos como ingredientes básicos.

Actividades Económicas:

La economía del estado Vargas, se basa en actividades múltiples y de diversos orígenes, siendo especialmente importantes aquellas relacionadas
con el turismo. En este sector se han realizado grandes inversiones, especialmente para la construcción de zonas residenciales, hoteles, posadas,
clubes, balnearios, restaurantes y el mantenimiento y restauración de sus playas y el casco histórico.

A pesar de ser un estado costero, la actividad pesquera es moderada, debido a un escaso desarrollo de su plataforma continental y a la enorme
competencia en el desarrollo de actividades más lucrativas. La extracción aproximada es de 3.300 toneladas de pescado al año, siendo las
especies más comerciales, el coro-coro, el pargo y el mero y su centro de distribución más popular está en el puerto de "Mosquero".

La actividad industrial, ha cobrado importancia sobre todo por el desarrollo de las plantas termoeléctricas de Tacoa y Arrecife, la elaboración de
materiales de construcción, productos alimenticios, los importantes depósitos en Catia la Mar para hidrocarburos y el embotellamiento de agua
mineral. Sin embargo, una de las actividades más lucrativas y con mayor atractivo para los habitantes del estado, es la que provee la zona
aduanera, el Aeropuerto Internacional, el puerto y los centros de transporte terrestre.

En algunas parroquias hacia el interior del estado Vargas, específicamente entre Carayaca, El Junko (occidente), Hoyo de la Cumbre en Maiquetía
y la costa de Caruao (oriente), se observa el desarrollo de actividades relacionadas con la siembra de frutas, legumbres y hortalizas. La agricultura
y avicultura que se practica en la zona, ha ganado auge en la cría de cerdos, pollos y pavos. Esta actividad es de especial importancia, sobre todo
para el consumo interno de la región.

www.ine.gov.ve/documentos/see/sintesisestadistica2013/estados/vargas/documentos/situacionfisica.htm 5/5

También podría gustarte