Está en la página 1de 13

CYPECAD

CURSO BÁSICO
Unidad 3: Columnas-Tabiques

Autor: Ing. Pablo Germán Brocca


Dpto. Técnico-CYPE Argentina

1
Columnas-Tabiques

2
Edición de la columna
Debajo del menú plantas/
grupos, se despliega la opción
“introducción de columnas-
tabiques-arranques”. Al
seleccionar introducción de
columnas, luego debo poner
nueva columna. Deberé luego
definir las características que
tendrá la misma. Entre ellas,
donde arranca y donde termina
(grupo inicial y final),
coeficientes de empotramiento
y pandeo, tipo de vinculación (con y sin vinculación exterior), tipo de columna
(rectangulares, circulares y perfiles metálicos) y un predimensionado (por
defecto de 20cm x 20 cm).
3
Grupo inicial-grupo final: la columna se
ingresa una sola vez, por lo que hay que indicar
la planta desde la cual arranca y la planta en la
que termina. Esto se puede hacer donde dice
grupo inicial – grupo final, o también, en el
esquemático de la estructura, haciendo click
sobre uno de los extremos de la columna del
medio (se pone verde la columna). Luego debo
volver a hacer click en la planta donde quiero
que llegue dicho extremo.
En la opción coeficiente de empotramiento, se
debe tener en cuenta que el programa trabaja con
una serie de nudos. En el caso de columnas, en el
centro se encuentra el nudo general, mientras que
en la intersección con los ejes de vigas o con las
losas, se generan nudos asociados. Los mismos
se unen por barras de rigidez infinita. Cuando se
trabaja sobre los coeficientes de empotramiento,
con los coeficientes de rigidez a torsión, con las
articulaciones, se está definiendo las
características de dichos nudos. 4
Con vinculación exterior, significa que el
programa calcula la estructura como si estuviera
empotrada en el arranque (Fig A). Por lo tanto,
en un segundo paso, se realiza el cálculo de las
fundaciones con los esfuerzos obtenidos en el
empotramiento. Es el caso de fundaciones con
bases, cabezales, etc. En cambio, sin
vinculación exterior (Fig. B), el calculo de la
fundación se integra con el de la estructura. Es
el caso de plateas y vigas de cimentación.

Es importante señalar, que no es conveniente


mezclar distintos tipos de vinculación. En la
figura adjunta, las dos columna extremas están
impedidas de asentarse, mientras que la
columna central si puede. Esto provoca asientos
diferenciales, lo que repercute en los esfuerzos
de toda la estructura. El programa da un aviso
cuando se produce esta situación.

5
Introducción de columnas
Al aceptar los datos de la nueva columna, se está en condiciones de ingresar la
misma. Hay tres formas de hacerlo:
1) Por coordenadas absolutas: en el centro
de la pantalla se observa un par de ejes, que
son el (0,0) de coordenadas. Si se tipea
directamente en el teclado numérico de la
computadora, aparecerá en pantalla una
calculadora, donde podré ingresar las
coordenadas en x e y de la columna.
2) Por coordenadas relativas: una vez
ingresada una columna, se generan a partir
de ella un par de ejes ortogonales. Tocando
sobre uno de los cuadrantes definidos, o
sobre alguno de los ejes, o en una
intersección de ejes, podré ubicar la nueva
columna con cotas relativas a
la columna considerada 6
3) Usando archivos DXF: estos
archivos, que pueden ser generados
desde programas CAD, me sirven como
plantillas de fondo, sobre las cuales
podré ingresar la estructura. Para ello,
hay que apretar el ícono que se
encuentra arriba a la izquierda. Al
seleccionarlo, se abre una nueva
pantalla. Debo buscar el archivo DXF,
para lo cual hay que apretar el botón +.
Una vez seleccionado el archivo, lo
abro. Puedo hacer lo mismo con otros
archivos. En caso de hacerlo con
varios, para verlos de a uno por vez,
se debe tildar o destildar la opción
visible. Al aceptar aparecerá en
pantalla el dibujo del DXF.

7
Puede suceder que no se vea el archivo.
Si se hace una ventana completa, se
visualizará. Esto es debido a que el
archivo fue generado en una cota lejana
del (0,0), por lo que CYPECAD, lo
generará con dichas cotas.
De esto surge que es conveniente que los
archivos DXF sean generados cerca del
(0,0). Otra precaución a adoptar es que si
una estructura tiene varias plantas, los
distintos DXF deben tener las mismas
cotas. Es obvio que de no ser así, no
coincidiría la estructura de una planta con
la otra.
Una manera de facilitar el trabajo, es
generar cada planta como un layer
distinto. Se puede entonces ir a la opción
“gestión de layers”, y seleccionar sólo
aquellos que quiero ver.
8
Para facilitar el ingreso de los elementos,
el programa cuenta con capturas. La
manera de activarlas es seleccionando el
ícono con forma de imán. Por ejemplo, es
muy práctico seleccionar intersección para
ingresar columnas. Al mover el puntero
sobre cada intersección, se activará una
cruz que indica que dicho punto está
siendo capturado. Las líneas a capturar
deben ser entidades simples. De no
activarse la cruz, es necesario utilizar
dentro del Autocad, el comando Explode.

El ingreso de una columna tiene dos


etapas. La primera es ingresar la columna
de tal manera que el centro de la misma
(punto fijo), coincida con el filo fijo (Fig
A). La segunda etapa es usar el comando
ajustar (ver comandos de columnas), de
tal manera que el punto fijo quede en el
vértice (Fig B).
9
Comandos de columnas
Una vez que ingreso las columnas,
apretando el botón derecho del
mouse, se despliegan los comandos
para editar las columnas. Dentro de
ellos podemos destacar los
siguientes:
Editar: me permite modificar los
datos de la columna seleccionada.
Mover: es el comando que hay que
usar cuando la columna fue mal ingresada y no se quiere borrar.
Ajustar: una vez ingresada la columna, de tal manera que el
punto fijo coincida con el filo fijo, se debe ajustar, para lo cual
se debe hacer click sobre el cuadrante hacia el que quiero que
esté la columna. Al hacer esto, todos los cambios de sección que
tenga la columna se harán hacia el punto fijo. 10
Los comandos “Modificar
ángulo”-”Mod inicio y final”-”Vinc
exterior”-”Coef. empotramiento” y
“Coef. pandeo”, se usan para cambiar
esos datos de las columnas sin tener que
editarlas. Por ejemplo, si nos
confundimos en la planta de arranque de
columnas, seleccionando la opción “Mod
inicio y final”, puedo modificar los
arranques haciendo click sobre cada
columna (En la Fig. las columnas rojas).
Cargas horizontales: me permite definir
en toda la altura de la columna cargas
puntuales y uniformes. Para ello, hay que
seleccionar el botón +. Luego debo definir
la dirección de aplicación, el tipo de
carga, el valor de la misma, el sentido y la
altura donde se aplicará. Puedo definir
distintos tipos de carga a lo largo de toda
la columna.
11
Edición e Introducción de tabiques
Al seleccionar nuevo tabique, se despliega la
pantalla donde se va a definir las
características del mismo. Se tiene que definir
un nombre, y a continuación se usa la opción
introducir lado. Se hace click donde arranca
uno de los lados del tabique y luego con otro
click defino la dirección del lado. En ambos
casos pedirá las cotas de dichos extremos con
respecto al centro de coordenadas.
Una vez ingresado un tramo de tabique, se debe definir el ancho del mismo, a
uno y otro lado del eje. Una vez definido esto, se pueden seguir ingresando los
otros lados que conforman el tabique. Al terminar, se acepta en esta pantalla y en
la siguiente, pudiéndose ingresar el tabique como si fuera una columna. En el
tabique el punto de inserción se puede modificar. Por defecto es el centro de
coordenadas. Si se quiere ingresar un nuevo tabique hay que ir a nuevo tabique-
definir tabique-nuevo. Luego el proceso es igual. Hay que tener en cuenta, que no
se pueden tocar ni superponer una columna con un tabique. 12
Próximo tema: Vigas/Muros

13

También podría gustarte