Está en la página 1de 4

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas


Carrera de Ingeniería Civil
Teoría de la Programación 1
S2-P1 R
G5
Larrea Mosquera Edwin Marcelo 90%
Millingalle Carrillo Edison David 90%
Montero Rivas Alfredo 90%
Orozco Cusquillo Joselyn Estefanía 90%
Paucar Guananga Mireya Fernanda 90%

Fecha de entrega: 21 de junio 2022


Periodo lectivo: 2022-2022

Prof.: Ing. Ramiro PILALUISA Q.

Deber 3: 2 Ejercicios de Flujogramas


Proceso
1. Enunciado (entender el problema).

Realizar un diagrama de flujo que se ingresa por teclado para calcular la fuerza a partir de la
masa y la aceleración de un objeto. En donde su resultado se visualice por impresora.

2. Análisis matemático

Fuerza=masa× a celeración ; masa ≤ 0


3. Declaración de variables y constantes

Fuerza (N)

masa (Kg)

m
aceleración ( )
s2
4. Flujo Grama
INICIO

“Ingrese masa en Kg”

masa

“Ingresar el valor de la
aceleración en ¿)”

aceleración

NO SI
masa ≤ 0

Fuerza=masa× aceleración No existe masa menor o


igual a 0

Fuerza (N)

FIN

5. Prueba de escritorio o Corrida

Fuerza (N) masa (Kg) m


aceleración ( 2)
s
5 5 1
30 15 2
36 12 3

Razonamiento Lógico

1. Enunciado.

Elaborar un flujograma en donde por teclado ingrese 3 números y se identifique al mayor (˃) y
al menor (<).

2. Análisis Matemático.
n1 ˃n 2 ; R ˃n3

3.Definicion de variables y constantes.

n1 , n2 , n3,R

4. Flujograma.

INICIO

n1=n2 F
n2=n3
n3=n1
V

Hay números repetidos, ingresar otros


valores

F V

F V

“El mayor es:” “El mayor es:”

FIN

5. Prueba de escritorio o Corrida


      Mayor  
n1 n2 n3 n1>n2 no
15 25 65 25  
      R>n3 no
      65  
84 25 34 n1>n2 si
      84  
      R>n3 si
      84  
32 69 3 n1>n2 no
      69  
      R>n3 si
      64  

También podría gustarte