Está en la página 1de 19

Apellidos AJENJO CASTILLO / Nombre HUGO / JORGE

VASILACHE ROMERO
Fecha 3-2-2023 Curso 4ºB

Realice la práctica con el simulador alojada en esta dirección:


https://phet.colorado.edu/es/simulations/under-pressure

Mire la teoría, experimente con el simulador, realice las actividades y conteste a las
siguientes cuestiones.

1- Seleccione el apartado de un grifo y un tanque.

- Llene el tanque de agua.


- Active la regla y la cuadrícula.
- Posicione la regla de manera que concuerde con la profundidad del tanque.
- Tome 10 valores de presión para distintas profundidades.
h (m) P (Pa)
0,2 103.605
0,6 107.805
0,8 109.438
1 111.305
1,4 115.504
1,8 119.354
2 121.454
2,2 123.437
2,6 127.053
3 130.553

NOTA: Las comas separan los números enteros de los decimales, mientras que los
puntos separan los millares.
Puede utilizar la hoja de cálculo para representar los datos (y tomar pantallazos) o una
foto de la tabla y gráfica del cuaderno.

Representa los resultados en una gráfica.

Presión en función de la profundidad


h (m) P (Pa)
140,000 103.605
0,2
120,000 107.805
0,6
PRESIÓN (Pa)

100,000 0,8 109.438


80,000 1 111.305
60,000 1,4 115.504
P (Pa) 119.354
40,000 1,8
20,000 2 121.454
0 2,2 123.437
0 1 2 3 4 2,6 127.053
h (m) 3 130.553

¿Cómo varía la presión con la profundidad en un fluido?


En un fluido, si la profundidad es mayor, la presión aumenta y viceversa.

¿A qué principio podemos asociar nuestros resultados? Escriba su fórmula.


Podemos asociar nuestros resultados al principio fundamental de la hidrostática, el cual
nos dice que la presión de un cuerpo, sumergido en un fluido depende de la profundidad,
de la densidad del fluido, y de la gravedad. Su fórmula es: 𝑷 = 𝝆𝒇𝒍𝒖𝒊𝒅𝒐 × 𝒉 × 𝒈
En la presión hidrostática también existe una presión atmosférica, la cual es importante
añadir, quedando la siguiente fórmula: 𝑷 = 𝑷𝒐 + 𝝆𝒇𝒍𝒖𝒊𝒅𝒐 × 𝒉 × 𝒈

Obtenga la pendiente de la gráfica. ¿A qué magnitudes podemos asociar el valor de


la pendiente?

∆𝑷
Para obtener la pendiente de la gráfica, tenemos que utilizar la fórmula: 𝑲 =
∆𝒉

130.553 (𝑃𝑎) − 103.605 (𝑃𝑎)


K=
3 (𝑚) − 0,2 (𝑚)

26.948 (𝑃𝑎)
K=
2,8 (𝑚)

𝑷𝒂
K = 9624,28
𝒎

En cuanto a la cuestión de las magnitudes, podemos asociarlo con la presión (p) y la


profundidad (h) dado que éstas son las usadas en la fórmula de la pendiente K.
2- Seleccione el apartado de un grifo y un tanque.

- Llene el tanque de agua o miel.


- Active la regla y la cuadrícula.
- Posicione la regla de manera que concuerde con la profundidad del tanque.
- Tome 10 valores de presión para distintas profundidades y tome el valor para un
fluido de agua y uno de miel.

h (m) P (Pa) AGUA P (Pa) MIEL


0,2 103.605 104.894
0,6 107.805 110.526
0,8 109.438 113.177
1 111.305 115.662
1,4 115.504 121.459
1,8 119.354 126.926
2 121.454 129.411
2,2 123.437 132.558
2,6 127.053 138.024
3 130.553 142.994

NOTA: Las comas separan los números enteros de los decimales, mientras que los
puntos separan los millares.
Puede utilizar la hoja de cálculo para representar los datos (y tomar pantallazos) o una
foto de la tabla y gráfica del cuaderno.

Representa los resultados (ambas columnas) en una gráfica.

Comparación en distintos fluidos de la presión en función


de la profundidad
160,000
140,000
PRESIÓN (Pa)

120,000
100,000
80,000
60,000 P (Pa) AGUA
40,000 P (Pa) MIEL
20,000
0
0 1 2 3 4
h (m)

h (m) P (Pa) AGUA P (Pa) MIEL


0,2 103.605 104.894
¿Que observamos en esta nueva gráfica? 0,6 107.805 110.526
En esta gráfica podemos observar que la presión en función 0,8 109.438 113.177
de la profundidad, es mayor en un fluido de miel que en un 1 111.305 115.662
fluido de agua. También podemos ver que en ambos fluidos la 1,4 115.504 121.459
presión es directamente proporcional a la profundidad,
1,8 119.354 126.926
porque el resultado de esta gráfica son dos líneas rectas
perfectas, ascendentes. 2 121.454 129.411
2,2 123.437 132.558
2,6 127.053 138.024
3 130.553 142.994
¿Qué conclusión obtienes?
Después de realizar esta gráfica, hemos llegado a la conclusión de que la presión
hidrostática de un cuerpo, depende de la densidad del fluido en el que esté sumergido.
Por lo tanto la presión es mayor en un fluido de miel, porque la miel tiene más densidad
que el agua.
3- Seleccione el apartado de un grifo y un tanque.

- Llene el tanque de agua.


- Active la regla y la cuadrícula.
- Posicione la regla de manera que concuerde con la profundidad del tanque.
- Tome 10 valores de presión para distintas profundidades y tome el valor que
obtendríamos en Marte y en Júpiter.

h (m) P (Pa) MARTE P (Pa) JÚPITER


0,2 39.399 264.409
0,4 40.139 269.705
0,8 41.624 279.676
1 42.367 284.349
1,4 43.806 294.320
1,8 45.338 304.290
2 46.034 309.276
2,2 46.824 319.246
2,6 48.309 324.231
3 49.470 332.021

NOTA: Las comas separan los números enteros de los decimales, mientras que los
puntos separan los millares.

Puede utilizar la hoja de cálculo para representar los datos (y tomar pantallazos) o una
foto de la tabla y gráfica del cuaderno.
Representa los resultados (ambas columnas) en una gráfica.

Comparación en distintos planetas de la presión en


función de la profundidad
350,000
300,000
PRESIÓN (Pa)

250,000
200,000
150,000 P (Pa) MARTE
100,000 P (Pa) JÚPITER
50,000
0
0 1 2 3 4
h (m)

h (m) P (Pa) MARTE P (Pa) JÚPITER


0,2 39.399 264.409
0,6 40.139 269.705
¿Que observamos en esta nueva gráfica? 0,8 41.624 279.676
En primer lugar, observamos que las magnitudes se 1 42.367 284.349
relacionan con proporcionalidad directa dado que se
1,4 43.806 294.320
representan dos líneas rectas ascendentes, tal y como
en los gráficos anteriores. 1,8 45.338 304.290
(NOTA: De nuevo, recalcamos que existe un error de 2 46.034 309.276
medida el cual es causante de las irregularidades en la 2,2 46.824 319.246
recta.) 2,6 48.309 324.231
3 49.470 332.021
En segundo lugar, los valores de presión obtenidos en
Júpiter son significativamente mayores que los de Marte.

En tercer y último lugar, vemos, al comparar las pendientes de las rectas, que la recta azul
(Marte) tiene un incremento menos pronunciado/abrupto que la roja (Júpiter). Por tanto, la
primera tiene una pendiente menor que la segunda

¿Qué conclusión obtienes?

Acorde a la primera observación, concluimos que la razón de que vuelva a manifestarse la


proporcionalidad directa (como anteriormente) es porque se mantiene la presión en
función de la profundidad.

La conclusión del segundo punto es que la presión aumenta con la gravedad (y


viceversa). Cuando comparamos dos planetas cuyos valores de gravedad difieren tanto
como los de Marte (g = 3,7 m/s2) y Júpiter (g = 24,9 m/s2), obtenemos rectas (en los
gráficos) tan alejadas como en este caso.

En cuanto al último punto, estamos seguros, apoyándonos en la conclusión anterior, de


que la gravedad influye en la pendiente de la recta. De esta manera, la recta de Marte
tiene una pendiente poco pronunciada/abrupta porque la gravedad es de valor pequeño.
Se aplica la misma lógica para Júpiter.
4- Seleccione el apartado de un grifo y un tanque.

- Llene el tanque de agua.


- Active la regla y la cuadrícula.
- Posicione la regla de manera que concuerde con la profundidad del tanque.
- Tome 10 valores de presión para distintas profundidades y tome el valor que
obtendríamos con atmósfera y sin atmósfera.

h (m) P (Pa) con atmósfera P (Pa) sin atmósfera


0,2 103.605 2.739
0,4 107.805 4.701
0,8 109.438 8.626
1 111.305 10.465
1,4 115.504 14.512
1,8 119.354 18.436
2 121.454 20.275
2,2 123.437 22.360
2,6 127.053 26.161
3 130.553 29.350

NOTA: Las comas separan los números enteros de los decimales, mientras que los
puntos separan los millares.

Puede utilizar la hoja de cálculo para representar los datos (y tomar pantallazos) o una
foto de la tabla y gráfica del cuaderno.
Representa los resultados (ambas columnas) en una gráfica.

Comparación con el factor atmosférico de la presión en


función de la profundidad
140,000
120,000
PRESIÓN (Pa)

100,000
80,000
P (Pa) CON ATMÓSFERA
60,000
40,000
P (Pa) SIN ATMÓSFERA
20,000
0
0 1 2 3 4
h (m)

h (m) P (Pa) CON ATMÓSFERA P (Pa) SIN ATMÓSFERA


0,2 103.605 2.739
0,6 107.805 4.701
0,8 109.438 8.626
1 111.305 10.465
1,4 115.504 14.512
1,8 119.354 18.436
2 121.454 20.275
2,2 123.437 22.360
2,6 127.053 26.161
3 130.553 29.350

¿Que observamos en esta nueva gráfica?


En primer lugar, nos percatamos de que la relación entre magnitudes es directamente
proporcional, de nuevo, porque se representan dos líneas rectas ascendentes.
(NOTA: Recordamos que existe un error de medida el cual es causante de las
irregularidades en la recta.)

En segundo lugar, observamos que existe una gran diferencia entre los valores de presión
obtenidos con presencia de atmósfera y sin ésta. Son bastantes mayores en el ambiente
con atmósfera.

Por último, volvemos a notar que las pendientes de ambas rectas son muy similares. En el
gráfico anterior se apreciaba una diferencia notable en la inclinación de las rectas,
mientras que en éste parecen parejas.
¿A qué se deben las diferencias de valores entre ambas rectas?

Se deben al factor atmosférico.


La atmósfera es una capa de aire que ejerce presión sobre cualquier cuerpo sumergido
en ella.
De esta manera, la denominada presión atmosférica se suma a la presión
hidrostática (que en este caso es la ejercida por el agua) para dar los valores de la recta
azul (con atmósfera). En cambio, en un ambiente sin presencia de atmósfera desaparece
la presión atmosférica y solamente existe la hidrostática. Este último caso está
representado por la recta roja (sin atmósfera).
5. Seleccione la opción de vasos comunicantes (Prensa hidráulica).

Busque información, enuncie y formule el “Principio de Pascal”.

A continuación, enunciamos cuatro explicaciones distintas, cada una con sus propios
matices, del Principio de Pascal.

1. La presión ejercida sobre un líquido que se encuentra encerrado en un recipiente de


paredes indeformables, se transmite por igual a todos los puntos del líquido y las
paredes de dicho recipiente.

2. La presión ejercida en un punto de un fluido incompresible se transmite


íntegramente y en todas las direcciones a todos los puntos del mismo.

3. La presión aplicada a un punto de un fluido estático e incompresible encerrado en


un recipiente se transmite íntegramente a todos los puntos del fluido.

4. La presión ejercida sobre un fluido incompresible y en equilibrio dentro de un


recipiente de paredes indeformables se transmite con igual intensidad en todas las
direcciones y en todos los puntos del fluido.

En cuanto a su formulación, los enunciados anteriores se traducen en la siguiente


expresión matemática:

 Donde P es la presión ejercida por los


émbolos, F es la fuerza y S la superficie.

Con la escala de la regla/cuadrícula. Estime en metros el ancho del vaso estrecho


(Donde podemos incorporar las pesas) y el vaso ancho.

Vaso estrecho (m) Vaso ancho (m)


0,5 1,7
VASO ESTRECHO

Utilizando la regla medimos el lado de la pesa de 500 kilogramos y obtenemos una


longitud de 0,5 metros. Dado que se aprecia a simple vista que la forma geométrica de
dicha pesa es un cuadrado, todos sus lados tienen la misma longitud. Entonces, como el
ancho del vaso estrecho coincide con un lado, éste coincide con los 0,5 m.
VASO ANCHO

Suponiendo que este vaso es un cuadrado perfecto, si aplicamos la misma lógica que
antes con la medida obtenida (en este caso) de 1,7 metros, el ancho es de igual valor.

Teniendo en cuenta que ambos vasos tienen la misma profundidad. Rellene la


siguiente tabla usando el principio de Pascal. Escriba la fórmula empleada
Masa (Kg) Peso (N) Fuerza ejercida en el vaso ancho (N)
250 2.450 28.322
500 4.900 56.644
750 7.350 84.966
1000 9.800 113.288

NOTA: Los puntos separan los millares.

CÁLCULOS DEL PESO

Fórmula del peso: (Siendo g = 9,8 m/s2)

1.
2.
3.
4.

FÓRMULA EMPLEADA

Utilizaremos la expresión del Principio de Pascal para calcular la fuerza ejercida en el


vaso ancho.

Obtenemos los valores de las superficies de ambos vasos mediante la siguiente


operación:

NOTA: El ancho de los vasos es A1 y A2.

Ahora conocemos S1 y S2, pero ninguno de los valores de fuerzas F 1 y F2 ni de la presión


P.
A partir de los valores de masa que se dan en la tabla, podemos calcular los de la fuerza
ejercida en el vaso estrecho (F1), ya que ésta coincide con el peso.
De esta manera, podemos despejar la fuerza ejercida en el vaso ancho (F2) en la
expresión de Pascal.

CÁLCULOS DE LA FUERZA EJERCIDA EN EL VASO ANCHO:

1)

2)

3)

4)

Busque y enuncie utilidades de este principio.

Sus aplicaciones tecnológicas son los dispositivos hidráulicos.

 La prensa hidráulica
 La refrigeración
 Los frenos hidráulicos

 Las máquinas hidráulicas


 El sistema de transmisión de dirección de un coche
REFLEXIÓN
¿Qué he hecho?
En este simulador basado en la presión hidrostática, hemos calculado experimentalmente,
utilizando el simulador, la presión hidrostática que sufre un cuerpo, dependiendo del fluido
en el que esté sumergido, de la gravedad, y del factor atmosférico. En función de la
profundidad hemos tomado distintas presiones, para distintas profundidades. Los valores
que hemos obtenido los hemos representado en gráficas. Para el último apartado hemos
relacionado nuestros resultados al principio de Pascal, ya que en este apartado
trabajamos con vasos comunicantes. Principalmente hemos calculado la fuerza ejercida
en el vaso ancho, y para hacer esto hemos calculado la fuerza ejercida en el vaso
estrecho utilizando la fórmula: 𝐹 = 𝑚 × 𝑔 y las superficies de ambos vasos utilizando la
fórmula: 𝑆 = 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜2 para finalmente, despejando de la fórmula del principio de Pascal,
𝐹1 × 𝑆2
usar la fórmula: 𝐹2 =
𝑆1

¿Qué he aprendido?

 Relacionados con la UNIDAD 10: Fuerzas en fluidos

1. Principios o leyes
En primer lugar, hemos interiorizado las variables y la expresión matemática que se
relacionan con el Principio Fundamental de la Hidrostática.
La presión hidrostática depende de la densidad del fluido, de la gravedad y de la altura.
Sus expresiones matemáticas son las siguientes:

En segundo lugar, hemos comprendido el enunciado del Principio de Pascal y su


traducción matemática. Básicamente, este principio dice que la presión que se transmite
en un fluido estático e incompresible lo hace por igual en todos los puntos del recipiente.

2. Una resolución errónea


Hemos aprendido que el apartado de la quinta cuestión, el cual pide estimar el ancho de
los vasos, no era complejo y retorcido. Pensamos que era necesario utilizar mucha
matemática para obtener la solución, pero estábamos equivocados.
NOTA: Junto a este informe se adjuntará un documento donde hemos capturado la
manera de resolución larguísima que empleamos en un principio.

 Más allá de los contenidos de la Unidad

Por un lado, hemos practicado la utilización del editor de ecuaciones LaTeX a la hora de
insertar profesionalmente el lenguaje matemático que hemos necesitado.
Por otro lado, también hemos practicado la interpretación de gráficos con el objetivo de
redactar observaciones y conclusiones. Además, hemos interiorizado la diferencia de
concepción entre la observación y la conclusión.

¿Cómo lo he aprendido?
En primer lugar, hemos interiorizado los principios/leyes mediante las distintas cuestiones
del informe. Por ejemplo, las cuestiones 2-4 tratan de las tres variables de la presión
hidrostática, con las cuales hemos trabajado el concepto de la presión hidrostática.

En segundo lugar, nos dimos cuenta de la resolución errónea pensando en de qué


manera nos podía servir la regla vertical del simulador y observando atentamente la forma
geométrica para, finalmente, aplicar la regla matemática del cuadrado equilátero.

En tercer y último lugar, hemos aprendido aún más acerca del editor de ecuaciones LaTeX
y la interpretación de gráficos gracias a haber retomado una actividad donde poder poner
en práctica estas destrezas. Nos hemos dado cuenta que en cada nueva actividad de
simulación desarrollamos un poco más esas dos destrezas.
¡Seguro que acabamos convirtiéndonos en expertos!

Qué es lo que más me ha gustado.


Lo que más nos ha gustado de este simulador es su interactividad, ya que este simulador
nos ofrece bastantes herramientas, por ejemplo la regla y el manómetro, los cuales nos
ayudan a medir la profundidad y la presión respectivamente, de manera más exacta.
También nos han gustado algunos aspectos visuales que nos han ayudado a entender
mejor el simulador, por ejemplo si rellenas el tanque con un fluido de miel, el color del
tanque es naranja.

De volver hacerlo ¿qué cambiaría?


De volver a realizar este simulador, miraríamos la teoría relacionada con la presión
hidrostática, y el principio el Pascal antes de empezar a hacer todos los apartados.

También podría gustarte