Está en la página 1de 2

El Emprendimiento Vs El Empleo

1. Es el proceso de iniciar y llevar a término un proyecto de negocio por cuenta propia.

Es el proceso de diseñar, lanzar y administrar un nuevo negocio, que generalmente


comienza como una pequeña empresa o una emergente, ofreciendo a la venta un producto,
servicio o proceso.

Es un negocio que surge a partir de una persona o grupo de personas que tienen un espíritu
inquieto, que buscan poner en juego su creatividad y ven la oportunidad de ofrecer una
solución diferente a una necesidad existente, asumiendo diferentes riesgos.

2. Es el rol ocupacional social (trabajo) realizado en virtud de un contrato formal o de


hecho, individual o colectivo, por el que se recibe una remuneración o salario. Al trabajador
contratado se le denomina empleado y a la persona contratante empleador.

Se denomina empleo a la generación de valor a partir de la actividad producida por una


persona. Es decir, el empleado contribuye con su trabajo y conocimientos en favor del
empleador, a cambio de una compensación económica conocida como salario.

3. Fortalezas humanas: son las fortalezas que hacen referencia a los rasgos humanos como
la empatía, saber escuchar, la humildad, saber pedir perdón, la amabilidad…

Fortalezas racionales: se trata de una serie de características como el trabajo en equipo, la


delegación de tareas, el liderazgo, la repartición de tareas…

Fortalezas cognitivas: estas son muy valoradas a la hora de captar nuevos talentos,
algunos ejemplos de este tipo de fortalezas son: la creatividad, la curiosidad o poseer una
mente abierta.

Fortalezas de valor: la flexibilidad, la motivación, la toma de decisiones eficiente, la


superación o la perfección o la atención en los detalles son grandes fortalezas a destacar en
una entrevista de trabajo.

4. Iniciativa para desarrollar los proyectos y organizarlos, estando al tanto de todos los
detalles.

Personalidad Agradable: para que su amplia relación social con clientes, banqueros,
abogados sea positiva y relajada, a pesar de las quejas y problemas que deberá tratar.

Fuerza física, mental y emocional: para enfrentarse a los retos diarios que serán
frecuentes y de todo tipo.
Motivación: El cansancio de cargar con toda la responsabilidad, puede llevar al desánimo y
stress, pero se contrarresta con una decisión clara de seguir adelante, recuerda que “los
fracasos son las puertas que te llevan al éxito”

Ser organizado: para evitar el peligro de fracasos que nadie quiere y que con una buena
organización y previsión se reducen al máximo.

Sacrificar su espacio familiar: Pueden darse momentos o tiempos difíciles con la familia,
pasar menos tiempo con ellos, riegos de perder la seguridad financiera, pero es el pago
inevitable.

5. Muchos más riesgos de emprender: convertirse en emprendedor no es tan fácil como


pareciera, ya que existen grandes riesgos con los que debes aprender a trabajar todos los
días y por supuesto, a lo que debes de perderles el miedo. Entre los principales riesgos a los
que se enfrentan los emprendedores entran los siguientes:

 Perder el dinero que hayas invertido derivado de malas decisiones.


 No trabajar lo fuerte que necesita tu negocio y ver como tú proyectó se derrumba.
 No tienes seguro, ni vacaciones pagadas, así que si los quieres tendrás que trabajar
mucho para conseguirlos.
 Fracasar.

En que no se necesita de ninguna inversión inicial para empezar a ganar dinero, al mes de
tener un empleo ya empezamos a recibir dinero sin importer las ganancias o pérdidas de la
empresa, tengo la oportunidad de aprender cómo se desarrollan todos los procesos dentro
de una empresa manejada por profesionales, tengo la posibilidad de acceder a bonos y otros
beneficios extras, posibilidad de ser indemnizado en caso de un despido sin causa.

6. Responsabilidad y libertad: ser dueño de un negocio o franquicia implica un nivel de


responsabilidad mucho más alto que en un empleo normal, pero también representa muchas
más libertad, poder de decisión, mayores recompensas y satisfacciones.

Emprender implica una gran libertad de tomar tus propias decisiones, trabajar a tu ritmo y
encontrar tu punto máximo de rendimiento, así que comparar esto con el empleo en donde
tienes horarios, mensualidades y actividades establecidas te hará entender porque la libertad
es una de las grandes virtudes para cualquier emprendedor.

Más satisfacción, más dinero: siendo empleado jamás alcanzaras el nivel de satisfacción
que te ofrece dirigir tu propia empresa o negocio básicamente porque el dinero que gane
será completamente gracias a tus esfuerzos, tu tiempo, tus habilidades y tu responsabilidad.

También podría gustarte