Está en la página 1de 2

(Printed with the demonstration version of Fade In)

Cultura

Written by

Josua Castro
Gabriela Moreira
Luis Lastra
Andrea Barrio
Daniela Acebo

Copyright (c) 2022

Gmoreirac@est.ups.edu.ec

Contact
information 0984525351
(Printed with the demonstration version of Fade In)

1 INT. VOZ 2 EN OFF. 1

En Ecuador 6 de cada 10 mujeres han vivido algún tipo de


violencia de género. En Ecuador 1 de cada 4 mujeres ha
vivido violencia sexual, sin embargo la violencia
psicológica es la forma más recurrente de violencia de
género con el 53,9%..

2 EL ÍNDICE DE VIOLENCIA EN HOMBRES EN LA ACTUALIDAD HA 2


SUBIDO. CITANDO CIFRAS DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Y CENSOS, INDICA QUE EL 72 % DE LOS CASOS DENUNCIADOS SON DE
MUJERES Y EL 38 % CORRESPONDE A LOS HOMBRES. “LAS DENUNCIAS
SON MÍNIMAS POR DIVERSAS RAZONES, PERO LA RAZÓN PRINCIPAL ES
EL QUEDAR EXPUESTO ANTE UNA SOCIEDAD QUE VE AL HOMBRE COMO
UNA FIGURA DE PODER Y A LA MUJER COMO UNA FIGURA
VULNERABLE”,

QUE HACER EN CASO DE ESTAR PASANDO POR VIOLENCIA DE GENERO?

3 LA PREVENCIÓN ES LA ÚNICA MANERA DE DETENER LA VIOLENCIA 3


ANTES INCLUSO DE QUE OCURRA. REQUIERE UN COMPROMISO
POLÍTICO, APLICAR LEYES QUE FOMENTEN LA IGUALDAD DE GÉNERO,
INVERTIR EN ORGANIZACIONES DE MUJERES Y ABORDAR LAS
MÚLTIPLES FORMAS DE DISCRIMINACIÓN A LAS QUE SE ENFRENTAN
LAS MUJERES Y HOMBRES A DIARIO.VOZ 1

4 4
TODO ACTO QUE RESULTE O PUEDA TENER COMO RESULTADO UN DAÑO
FÍSICO, SEXUAL O PSICOLÓGICO PARA LAS MUJERES Y HOMBRES,
INCLUSIVE LAS AMENAZAS DE TALES ACTOS, LA COACCIÓN O LA
PRIVACIÓN ARBITRARIA DE LIBERTAD, TANTO SI SE PRODUCEN EN LA
VIDA PÚBLICA COMO EN LA PRIVADA

5 SIN MALTRATO Y SIN ABUSO ERES VOZ ERES CAMBIO. 5

También podría gustarte