Está en la página 1de 1

SAN VICENTE DE PAUL

24 de abril de 1581 - París, 27 de septiembre de 1660. Nacido de Juan de Paúl y de Beltranda de


Moras. No se sabe con seguridad su lugar de nacimiento, que está discutido entre Pouy y Tamarite
de Litera. Nació en una aldea.

Era el tercero de seis hermanos.

contribuir con su trabajo de pastor de ovejas y de cerdos a la economía familiar.

muestras de una inteligencia despierta, lo que llevó a su padre a pensar que podía hacer una
carrera eclesiástica. Fue ordenado sacerdote muy joven, a los veinte años.

Su visión, limitada en sus comienzos a la población campesina, se fue ampliando progresivamente


hasta incluir condenados a galeras, enfermos pobres, niños abandonados, soldados heridos,
esclavos, ancianos desamparados, mendigos, refugiados de guerra o nativos paganos de
Madagascar. el Evangelio de san Lucas 4:18: "El Señor me ha enviado a anunciar la Buena Noticia a
los pobres, la liberación a los cautivos, la vista a los ciegos, la libertad a los oprimidos".

Fue creador de las Conferencias de la Caridad (Hoy llamadas AIC) en 1617, también de la
Congregación de la Misión, también llamada de Misioneros Paúles, Lazaristas o Vicentinos (1625)
y, junto a Luisa de Marillac, de las Hijas de la Caridad (1633).

Realizó una labor caritativa notable

Los pobres son nuestros señores y maestros. Maestros de vida y pensamiento. Junto a ellos la
inteligencia se esclarece, el pensamiento se rectifica, la acción se ajusta, la vida se modela desde el
interior.

Su festividad se celebra el 27 de septiembre.

Es patrón desde 1883 de todas las asociaciones de Caridad y considerado precursor del trabajo
social.

También podría gustarte