Está en la página 1de 3

DEBATE DE PROPUESTAS COCULA 2021

Objetivo: Propuestas concretas a problemas concretos

Premisas del debate: a) Respeto ante todo y a todos

b) Respeto al tiempo asignado para ofrecer las propuestas

c) Lenguaje correcto y respetuoso

d) Las refutaciones se hacen en el tiempo asignado a cada


candidato, con respeto y con alternativas de solución.

e) Por respeto a la audiencia queda prohibido las palabras


altisonantes.

f) Por respeto a los candidatos y a la producción se les pide su


puntual asistencia para iniciar a las 21:05 horas. Llegar de
preferencia 20:45 de la noche.

g) La entrada al salón parroquial será por la puerta a los salones


anexos, para tener privacidad en el evento.

h) Solo se le permitirá la entrada al candidato y a una persona para


que transmita el debate en su perfil de Facebook.

i) Se les pide a los candidatos y sus equipos de coordinadores ser


discretos del lugar del debate, para que no haya desorden a fuera
y que se realice en paz y armonía. Él debate será SIN PÚBLICO.

Orden del día: 20:45 a 21:00 Recepción y acomodo a candidatos y equipos de


transmisión.

21:05 Inicio del evento con mensaje a la audiencia del objetivo del
debate y los temas a tratar.

22:35 Despedida

Temas a tratar: 1) Pobreza y desigualdad 18 minutos (2 minutos x candidato)

2) Seguridad y justicia 09 minutos (1 minutos x candidato)

3) Ecología y medio ambiente 18 minutos (2 minutos x candidato)

4) Derecho a la salud 18 minutos (2 minutos x candidato)

5) Lucha contra la corrupción 18 minutos (2 minutos x candidato)

6) Educación 09 minutos
Pobreza y desigualdad 209 millones de América Latina viven en pobreza, 78 millones en
pobreza extrema de acuerdo a la información de la CEPAL. En
México de acuerdo a la CONEVAL en 2020 había 44.5% pobreza
laboral promedio, y en el medio rural llegó hasta el 54.3% pobreza
laboral promedio. Alrededor de 9 millones de personas en México,
no cuenta con ingresos suficientes para tener acceso a la canasta
alimentaria básica. Mitigar la desigualdad y pobreza en todos los
ámbitos es una emergencia local. ¿Qué proyectos ofrecen para
mitigar el problema de la falta de empleo y de ingresos básicos?

Seguridad y justicia: La inseguridad de 1980 a 2006 tuvo un incremento sostenido, pero


no alarmante, de 2006 a la fecha el incremento de la inseguridad
no solo ha sido descontrolada sino alarmantemente al alza, la tasa
de incidencia en Jalisco es mayor la media nacional. Las personas
desaparecidas en 2012 eran 491 en 2019 2,053 un incremento
alarmante. La corrupción, la incapacidad y la omisión institucional
generan altos niveles de impunidad y agudizan la falta de confianza
de la ciudadanía. ¿Cuáles serán sus proyectos que darán seguridad
a nuestro municipio y como los socializarán?

Ecología y medio ambiente El desabasto del agua potable se ha agudizado en nuestro estado
en los últimos meses, y Cocula tampoco es la excepción. Y se suma
a la crisis de salud pública ante la necesidad de mantener
condiciones de higiene para desacelerar los contagios. El derecho
humano al agua y el saneamiento son fundamentales para el
sostén de la vida humana. ¿Cómo plantean el mejorar el abasto y
distribución del agua, en la cabecera municipal y sus delegaciones?

Derecho a la salud La pandemia mostro las carencias en la infraestructura, recursos


materiales y recursos humanos, se estima una reducción del 25%
en la cobertura de los servicios de salud, lo que podría aumentar la
tasa de mortalidad infantil y disminuir la esperanza de vida al
nacer. Los impactos por la pandemia del Covid – 19 son
diferenciados, afectando más fuertemente a las personas en
situación de vulnerabilidad, como habitantes de zonas rurales,
infantes, grupos originarios y mujeres. ¿Qué proyectos serán
instrumentados para mejorar los servicios de salud en nuestro
municipio, sobre todo en las delegaciones?

Lucha contra la corrupción Transparencia Internacional y Transparencia Mexicana


presentaron los resultados del Índice de Percepción de la
Corrupción 2020. México mejoró dos puntos y seis lugares
respecto a 2019 y su calificación en el Índice de Percepción de
Corrupción es de 31 puntos (donde 0 sería la evaluación más baja y
100 la mejor evaluación posible). Con esta calificación, México se
ubica ahora en el lugar 124 de 180 países evaluados y continúa
siendo el país con la calificación más baja entre los países que
integran la OCDE. ¿Qué harán en su administración para que al
Ayuntamiento sea ejemplo de transparencia y cómo se informará a
la ciudadanía?

Educación La pandemia a incrementado la precarización de los derechos


económicos, sociales y culturales. Más de 5.2 millones de niños,
niñas, adolescentes y jóvenes dejaron el ciclo escolar 2020 – 2021.
Se estima que 738 mil 400 estudiantes no concluyeron el ciclo
escolar 2019 – 2020. ¿cómo se incentivará a los niños, niñas,
adolescentes y jóvenes para que no claudiquen en seguir
estudiando? Y ¿Cómo mejorarán las instalaciones educativas del
municipio?

Fuente: ITESO Universidad Jesuita de Guadalajara

Transparencia Mexicana

También podría gustarte