Está en la página 1de 18

M E D I C I N A

Estrés en el personal sanitario durante la pandemia


COVID-19

Stress in health-care workers during COVID-19 pandemic

Onán Pérez Hernández1, Paula Ortega Toledo2, Alen García


Rodríguez2, María del Carmen Durán Castellón2, Selena Gala
Aguilera García1, Víctor Vera Delgado2, Ana Godoy Reyes2,
Lourdes González Navarrete2

Resumen. La sobrecarga y la incertidumbre vividas durante la pandemia COVID-19


han producido situaciones de intenso estrés. El objetivo del presente estudio es in-
tentar cuantificarlo y evaluar sus causas. Para ello se diseña una encuesta anónima
para los trabajadores del Hospital Universitario de Canarias (CHUC) con preguntas
específicas sobre la COVID-19 y la escala HADS (que valora ansiedad y depresión),
que se envía durante la primera ola y durante la tercera. La escala HADS mostró una
puntuación en ansiedad de 9 [4-13] y en depresión de 6 [3-9] en la primera ola, y
de 7 [3-11] y 6 [3-9] en la tercera, respectivamente. En ambas encuestas, tanto la
puntuación en ansiedad como en depresión se correlacionaron significativamente
con las preocupaciones que genera la pandemia. La ansiedad y la depresión han
sido muy elevadas en el personal sanitario del CHUC durante la pandemia CO-
VID-19. Habría que instaurar actuaciones para detectar y prevenir enfermedades
psiquiátricas y el síndrome del trabajador quemado en estos grupos.
Palabras clave: pandemia COVID-19; estrés laboral; ansiedad; depresión; sín-
drome del trabajador quemado.

Abstract. Intense stress, overburden and uncertainty have been faced by healthca-
re workers during the COVID-19 pandemic. The aim of this study is to quantify

1
Servicio de Medicina Interna. Complejo Hospitalario Nuestra Señora de La Candelaria.
2
Servicio de Medicina Interna. Complejo Hospitalario Universitario de Canarias. Autor
para correspondencia: Onán Pérez Hernández. Servicio de Medicina Interna. Complejo
Hospitalario Nuestra Señora de La Candelaria. Email: onanperezhernandez@gmail.com
2 ESTUDIOS CANARIOS, LXV (2021) [2]

anxiety and depression during this situation and to evaluate their causes. To do
this, an anonymous survey was applied to the workers of the Hospital Universita-
rio de Canarias (CHUC) with specific questions about COVID-19 and the HADS sca-
le, which were sent to the workers both during the first wave and during the third
one. The result of HADS scale scored 9 [4-13] in anxiety and 6 [3-9] in depression
during the first wave, and 7 [3-11] and 6 [3-9] during the third wave, respecti-
vely. In both surveys, HADS scales in anxiety and depression were significantly
correlated with pandemic concerns. Anxiety and depression scored very high in
healthcare workers of CHUC during the COVID-19 pandemic. Actions to detect and
prevent psychiatric illnesses and burnout syndrome in these groups should be im-
plemented.
Key words: COVID-19 pandemic; workplace stress; anxiety; depression;
burnout syndrome

Introducción
La pandemia creada por la infección por el coronavirus SARS-CoV2, re-
bautizada como COVID-19, ha puesto contra las cuerdas a los sistemas de
salud de la mayoría de los países del mundo, incluida España, uno de los
estados más afectados (WHO, 2021). En la primera ola, en nuestro país el
número de pacientes ingresados diariamente llegó a un pico de 5241, de
los cuales 497 requirieron ingreso en UCI (ISCIII, 2020). Hasta 910 pacien-
tes fallecieron en un solo día, lo que supuso un exceso de mortalidad de
44.498 personas, un 66.7% más de lo previsto (ISCIII, 2021b). Esto produjo
una sobrecarga para el sistema sanitario, tanto para la atención primaria
como para las urgencias hospitalarias, y una presión nunca vista sobre los
trabajadores. Además, especialmente en ese primer momento, la escasez
de material de protección y las dudas sobre su calidad contribuyeron a
crear una situación de intenso estrés. Tras esa primera ola, que requirió un
confinamiento domiciliario de varias semanas, se han producido otras dos
olas (hasta el momento en el que se elabora este manuscrito), que han con-
ducido a nuevas situaciones de sobrecarga y estrés, así como un exceso de
mortalidad, desde el inicio de la pandemia al 13/02/2021, de 82.640 perso-
nas, fundamentalmente mayores de 65 años (ISCIII, 2021a; ISCIII, 2021b).
El año 2021 ha comenzado con la aparición de vacunas específicas, en las
que se han depositado muchas esperanzas (Lin C, 2020).
En Canarias se ha vivido una situación similar a la del resto del país.
Aunque por su carácter insular ha sido la comunidad con menor incidencia,
también es una de las regiones con un sistema sanitario público con menos
recursos (Ministerio de Sanidad, 2020). Fue en la isla de La Gomera donde
se detectó el primer caso en España, el 31/01/2020 (Linde P, 2020). La
[3] ESTRÉS EN EL PERSONAL SANITARIO DURANTE LA PANDEMIA COVID-19 3

coincidencia de la aparición de la enfermedad en unos turistas italianos en


un hotel de Tenerife con el carnaval de Santa Cruz, uno de los más multitu-
dinarios del mundo, probablemente favoreció su expansión, mucho mayor
en esta isla que en el resto del archipiélago (Tomaino L, 2020).
Todas estas circunstancias han generado una situación de enorme ten-
sión. Múltiples estudios han documentado el impacto que ha tenido la pan-
demia en la salud mental de la población general (González-Rodríguez
A, 2020), así como específicamente en el personal sanitario, con una alta
proporción de individuos afectados por ansiedad y depresión (Mrklas K,
2020). Este hecho ha sido descrito previamente en otras situaciones catas-
tróficas, como desastres naturales o ataques terroristas, aunque una dife-
rencia importante es que la pandemia actual, lejos de ser un evento puntual,
es un proceso que comenzó hace más de un año y que todavía sigue activo,
sin que exista certeza sobre cuándo acabará (Leung GM, 2003; Hawryluck
L, 2004; Benedek DM, 2007).
La escala HADS es una escala de autoevaluación diseñada por Zigmond
y Snaith para detectar tanto ansiedad como depresión en pacientes hos-
pitalizados (Zigmond AS, 1983). Incluye 14 preguntas, 7 para evaluar la
ansiedad y 7 para evaluar la depresión, cada una con 4 posibles respuestas
a las que se les otorga un valor de 0 a 3. Una puntuación de 8 o más en
cada subescala tiene una sensibilidad de 0.9 y una especificidad de 0.78
para diagnosticar ansiedad y una sensibilidad de 0.83 y especificidad de
0.79 para diagnosticar depresión. Entre 8 y 10 puntos el cuadro (ansiedad
y/o depresión) se califica como benigno, mientras que 11-14 puntos son
propios de ansiedad o depresión moderados. Los casos graves son aquellos
en los que la puntuación final es de 15 o más. Esta prueba ha sido utilizada
ampliamente para estimar la ansiedad y depresión en la población general
(Bjelland I, 2002) y también en personal sanitario, tanto durante la pande-
mia COVID-19 (Mboua CP, 2021), como en situaciones previas (Bailey K,
2008).
El propósito del presente estudio es cuantificar el estrés psicológico que
ha sufrido el personal sanitario del Complejo Hospitalario Universitario de
Canarias durante la pandemia por COVID-19 e intentar entender qué aspec-
tos son los que más influyen en esta situación.

Material y métodos
Se aplican dos encuestas, una durante la primera ola, y otra diez meses
después, durante la tercera. Ambas incluyen la escala HADS y preguntas
específicas sobre la pandemia COVID-19, tanto con respuestas cerradas (cu-
4 ESTUDIOS CANARIOS, LXV (2021) [4]

yas respuestas varían en una escala desde 0, que correspondería a «nada en


absoluto», hasta 10, que equivaldría a «muchísimo») como una pregunta
abierta sobre qué es lo que más les preocupa en la situación actual. En la
segunda encuesta también se incluyen preguntas con respuesta cerrada so-
bre cómo ha evolucionado la percepción del encuestado acerca de la pan-
demia. Las dos encuestas se enviaron a los trabajadores (médicos, enfer-
meros y auxiliares de enfermería) del Complejo Hospitalario Universitario
de Canarias de San Cristóbal de La Laguna, en la isla de Tenerife. Para
ello se utilizó la plataforma Google Drive para generar y responder dichas
encuestas, y se enviaron a los trabajadores del centro a través de la aplica-
ción Whatsapp. La primera encuesta fue respondida por 189 trabajadores
entre el 10 y 27 de abril de 2020. La segunda encuesta, entre el 15 y 26 de
febrero de 2021, fue respondida por 113 trabajadores. La participación fue
completamente anónima. Por ese motivo no fue posible analizar la varia-
ción intrasujeto de las respuestas y se añadieron preguntas de recuerdo en
la segunda encuesta. La adición de una pregunta de respuesta libre obligó
a un análisis individualizado de cada contestación y su agrupación en cate-
gorías que se crearon por similitud.

Estadística
Para el análisis de los datos se utilizó el programa IBM SPSS Statistics
v. 19. Las variables continuas se expresaron como media aritmética y des-
viación estándar entre paréntesis. Las variables ordinales se expresaron en
mediana y rango intercuartílico entre corchetes. Para el análisis inferencial
se utilizó la Rho de Spearman para correlaciones bivariadas y la Chi cua-
drado para las variables ordinales.

Consideraciones éticas
El estudio se realizó acorde a los principios de la Declaración de Hel-
sinki adoptada por la 18ª Asamblea Médica Mundial, Helsinki, Finlan-
dia, en 1964 y enmendada en Tokio (1975), Venecia (1983), Hong Kong
(1989), Sudáfrica (1996), Edimburgo (2000), Washington (2002), Tokio
(2004), Seúl (2008) y Brasil (2013); y las Leyes y Reglamentos vigentes
en Europa y España. La participación fue totalmente anónima. En el cues-
tionario que se les envía se incluye una pregunta obligatoria en la que se
explica que los datos son anónimos y que se analizarán con la intención
de ser publicados.
[5] ESTRÉS EN EL PERSONAL SANITARIO DURANTE LA PANDEMIA COVID-19 5

Resultados
Primera encuesta
La edad media de los participantes en la primera encuesta fue 39.3 años
(SD=±8.0) y el 76.7% eran mujeres. El 60.8% de la muestra fueron médi-
cos. El 60.3% atendía pacientes con COVID-19 (Tabla I).
Ante las preguntas específicas sobre la pandemia, un 77.4% obtuvo una
puntuación ≥ 8 ante la pregunta «¿cuánto le preocupa el SARS-CoV2?», mien-
tras que un 52.1% obtenía 8 o más puntos ante la pregunta «¿cuánto miedo
tiene al contagio?». Un 88.4% marcó ≥8 al preguntar «¿cuánto le preocupa
contagiar a un familiar?» y un 83.6% hizo lo mismo para la pregunta «¿cuán-
to le preocupa que pueda colapsar el sistema sanitario?» (Tabla II)
La escala HADS mostró una puntuación en ansiedad de 9 [4-13] y en
depresión de 6 [3-9]. Así, un 54% tuvo ≥8 puntos y un 34.9% ≥11 puntos
en ansiedad, mientras que un 37.6% tuvo ≥8 puntos y un 18% ≥11 puntos
en depresión (Tabla III, Tabla IV).
Las puntuaciones en ansiedad y depresión se relacionaron positiva-
mente con todas las preguntas específicas sobre COVID-19: el miedo al
SARS-CoV2 (ρ=0.269, p<0.001 y ρ=0.233, p=0.001, respectivamente), al
contagio (ρ=0.516, p<0.001 y ρ=0.357, p<0.001), a ser contagiador de sus
familiares (ρ=0.386, p<0.001 y ρ=0.192, p=0.008) y al miedo al colapso
sanitario (ρ=0.300, p<0.001 y ρ=0.207, p=0.004). La edad se correlacio-
nó directamente con el temor al SARS-CoV2 (ρ=0.219; p=0.003), con el
miedo al contagio propio (ρ=0.179; p=0.015) y con el contagio a familiares
(ρ=0.186; p=0.012) (Tabla V). El personal que atendió pacientes COVID-19
tuvo menor preocupación por el colapso sanitario que los que no lo aten-
dían directamente (88.6 vs 76.0%; χ2=5.235; p=0.022). Las mujeres del es-
tudio tenían en mayor proporción puntuaciones de ansiedad elevadas (60.0
vs 34.1%; χ2=9.122; p=0.003) (Figura 1), al igual que en puntuaciones en
depresión (41.4 vs 25.0%; χ2=3.861; p=0.049) (Figura 2). Se apreció que
también mostraban mayor preocupación por contagiar a familiares (91.0 vs
79.5%; χ2=4.332; p=0.037).
La pregunta abierta «¿qué es lo que más le preocupa en el momento
actual?» fue recategorizada en grupos de respuestas. El 27.0% dan una
respuesta que puede englobarse en «preocupación por problemas relacio-
nados con la protección personal, situación laboral y gestión sanitaria»,
el 38.6% con la «preocupación por contagiar a familiares», el 19.0% con
la «preocupación por el riesgo de colapso sanitario», el 9.0% se asociaría
con «los efectos sociales en la población», el 5.8% mostró «preocupación
6 ESTUDIOS CANARIOS, LXV (2021) [6]

Fig. 1: diferencias entre hombres y mujeres en puntuación en la escala HADS-ansiedad


durante la primera ola (χ2=9.122; p=0.003)

por la situación de los pacientes» y, por último, el 0.5% (una respuesta) era
sobre «los efectos económicos» (Tabla II).

Segunda encuesta
La edad media fue 36.9 años (SD=±10.7) y el 86.5% eran mujeres. Un
54.1% eran médicos y un 57.7% se encargaba de la atención a los pacientes
con COVID-19 (Tabla I). Un 79.8% de los encuestados reconocía que había
cambiado su percepción sobre la pandemia; un 48.4% afirmó que su opi-
nión es más negativa que durante la primera ola.
Ante las preguntas específicas sobre la pandemia, un 66.7% puntuó con
8 o más puntos la pregunta «¿cuánto le preocupa el SARS-CoV2?», mientras
que un 42.3% marcaba 8 o más puntos ante la pregunta «¿cuánto miedo
tiene al contagio?». Un 85.6% marcó ≥8 al preguntar «¿cuánto le preocu-
pa contagiar a un familiar?» y un 80.2% hizo lo mismo para la pregunta
«¿cuánto le preocupa que pueda colapsar el sistema sanitario?». Todas las
puntuaciones fueron ligeramente menores que las de la primera encuesta
(Tabla II).
[7] ESTRÉS EN EL PERSONAL SANITARIO DURANTE LA PANDEMIA COVID-19 7

Fig. 2: diferencias entre hombres y mujeres en puntuación en la escala HADS-depresión


durante la primera ola (χ2=4.332; p=0.037)

La escala HADS mostró una puntuación en ansiedad de 7 [3-11] y en


depresión de 6 [3-9]. Así, un 47.7% tuvo ≥8 puntos y un 27% ≥11 puntos
en ansiedad, mientras que un 41.4% tuvo ≥8 puntos y un 15.3% ≥11 pun-
tos en depresión. La puntuación en ansiedad fue sensiblemente menor que
durante la primera ola, mientras que la de depresión fue similar (Tabla I,
Tabla III, Tabla IV).
En este caso, tanto la puntuación en ansiedad como en depresión se re-
lacionaron con el temor al colapso del sistema sanitario (ρ=0.215, p=0.023
y ρ=0.270, p=0.004, respectivamente). La edad se relacionó de forma di-
recta con la preocupación por el SARS-CoV2 (ρ=0.223, p=0.024). (Tabla V).
Las mujeres mantuvieron mayores incidencias de ansiedad (52.1 vs 20.0%;
χ2=4.144; p=0.042) (Figura 3).
Ante la pregunta abierta «¿qué es lo que más le preocupa en el mo-
mento actual?» el 58.7% respondió que había cambiado su mayor preocu-
pación desde el principio de la pandemia. Las respuestas las clasificamos
en: «preocupación por problemas relacionados con la protección personal,
situación laboral y gestión sanitaria», que incluye al 15.0% de las respues-
tas; «preocupación por contagiar a familiares», elegida por el 18.6%; «pre-
8 ESTUDIOS CANARIOS, LXV (2021) [8]

Fig. 3: diferencias entre hombres y mujeres en puntuación en la escala HADS-ansiedad


durante la tercera ola (χ2=4.144; p=0.042)

ocupación por el riesgo de colapso sanitario», a la que se adhirió el 19.5%.


Un 8.8% mostró «preocupación por la situación de los pacientes», y un
22.1% por «los efectos sociales en la población». El 0.9% respondió que
eran «los efectos económicos» lo que más le preocupó (solo una respuesta
nuevamente). Por último, un 15.0% mostró preocupación por aspectos re-
lacionados con las vacunas (Tabla II).

Discusión
Este estudio analiza el estrés generado por la pandemia COVID-19 en el
personal sanitario en el Complejo Hospitalario Universitario de Canarias,
lo que supone el primer estudio sobre este fenómeno en las islas Canarias.
Las tasas de ansiedad y depresión han sido muy elevadas, en concordancia
con estudios realizados en otros lugares (Mrklas K, 2020; Mboua CP, 2020;
Sahebi A, 2021).
Un aspecto diferencial de nuestro estudio es que permite apreciar la
evolución que ha habido durante toda la pandemia. Tras un año desde que
[9] ESTRÉS EN EL PERSONAL SANITARIO DURANTE LA PANDEMIA COVID-19 9

comenzó el estado de alarma en España, en medio de la tercera ola, el


nivel de ansiedad y depresión es bastante parecido; es decir, muy elevado.
El exceso mantenido de situaciones estresantes en el trabajo se relacio-
na con la aparición del síndrome de burnout, o del trabajador quemado,
que se define como el agotamiento emocional, despersonalización y la
reducción de la realización personal como consecuencia de la exposición
crónica a estresores laborales (Maslach C, 1976). Aunque el síndrome de
burnout puede aparecer en cualquier trabajo, es conocido que el perso-
nal sanitario está especialmente expuesto (Maslach C, 1982). Las con-
secuencias se han estudiado profusamente, y van desde un aumento de
errores en su actividad laboral hasta una disminución de la calidad de
vida, problemas en sus relaciones afectivas e incluso el suicidio. Visto de
forma global, el síndrome de burnout también tiene consecuencias para el
funcionamiento del sistema sanitario. Por todo ello, es fundamental que
desde los departamentos de riesgos laborales se establezcan protocolos
para su detección y actuaciones definidas para disminuir sus consecuen-
cias (De Hert S, 2020).
En nuestro estudio comprobamos que los niveles de ansiedad y depre-
sión se relacionan estrechamente con la preocupación que genera la pande-
mia. Especialmente estrechas son las relaciones con, por un lado, el miedo
a ser vector y contagiar a sus familiares (francamente superiores al miedo
al contagio propio); y por el otro, también con la preocupación por el co-
lapso asistencial del hospital. Resulta llamativo cómo los trabajadores de
mayor edad mostraron una preocupación más elevada por su propio conta-
gio, probablemente conscientes de que el riesgo de tener un cuadro clínico
grave y fallecer aumenta con la edad (Zhou F, 2020). Otro hallazgo fue que
las mujeres presentaban mayores puntuaciones en ansiedad, tanto en la
primera como en la segunda encuesta (una tendencia estadística en esta úl-
tima). En este sentido, existen varios estudios realizados durante la pande-
mia en los que las mujeres presentan mayores niveles de ansiedad (Yalçın
İ, 2021; Lee J, 2021), aunque no es un hallazgo universal (Gamsızkan Z,
2021). En cualquier caso, la mayor predisposición de las mujeres a sufrir
alteraciones del estado de ánimo y ansiedad es un hecho que se conocía
previamente y que ha sido objeto de múltiples estudios para comprender
su origen (Altemus M, 2014). En un estudio reciente, se encuentra que la
insatisfacción laboral y las incompatibilidades entre el trabajo doméstico
y el remunerado son factores de riesgo. Asimismo, un buen soporte socio-
familiar tiene un efecto protector (Viertiö S, 2021). Durante la pandemia,
y sobre todo durante el confinamiento de la primera ola, estas incompati-
bilidades entre el trabajo doméstico y el remunerado se han exacerbado
10 ESTUDIOS CANARIOS, LXV (2021) [10]

en el caso de las sanitarias. Por otra parte, el soporte sociofamiliar se ha


visto menguado, pues la tercera edad ha sido uno de los sectores que más
se han aislado. Así, ha sido muy frecuente en las familias que se limitara el
contacto entre abuelos y nietos.
La introducción de una pregunta abierta sobre cuál era el tema que más
causaba preocupación nos permitió añadir un mecanismo para jerarquizar
las preocupaciones. Asimismo, probablemente puede interpretarse como
un marcador indirecto del intenso estrés que se ha vivido. El hecho de que
muy pocos encuestados respondieran que lo que más que les preocupaba
era la situación de los pacientes, tratándose de trabajadores sanitarios, nos
hace ver hasta qué punto el tsunami de la pandemia pasó por encima suyo.
Otro aspecto que se podría desprender del análisis de la respuesta abierta es
la influencia que han tenido los medios de comunicación y redes sociales
en nuestras percepciones (Rosenberg H, 2020; Love JS, 2020). Durante
la primera ola, la preocupación por la falta de material y por la gestión
sanitaria, así como el riesgo de colapso sanitario fue muy amplia, en con-
cordancia con lo expuesto por los medios. Dentro de los encuestados, los
trabajadores que atendían directamente a pacientes con COVID-19 tuvieron
una preocupación menor por el riesgo de colapso, probablemente porque
tenían una percepción directa de la situación real, y no solo la que recibía
toda la población a través de los medios de comunicación. En la segunda
encuesta vemos cómo la preocupación por la gestión sanitaria disminuye,
mientras que aumentan las dudas sobre la vacunación, fundamentalmente
sobre la efectividad real de las vacunas y la velocidad de administración,
temas en boga en ese momento. Además, hay un aumento de la preocupa-
ción por los efectos sociales de la pandemia, fundamentalmente a expensas
del hartazgo de la población y la creciente falta de cumplimiento de las me-
didas y la penetración de bulos y teorías negacionistas en nuestra sociedad
(Su Z, 2021).

Limitaciones
La principal limitación del presente estudio consistió en que, al tratarse
de una encuesta que cada trabajador decidía si responder o no, existía el
riesgo de que se produjera un sesgo de participación. Dado que fueron
encuestas anónimas, tal y como se describió en material y métodos, no fue
posible relacionar las respuestas de la primera con las de la segunda en-
cuesta. Se introdujeron preguntas de recuerdo en esta última, pero este tipo
de cuestiones siempre están expuestas a sesgos de recuerdo.
[11] ESTRÉS EN EL PERSONAL SANITARIO DURANTE LA PANDEMIA COVID-19 11

Conclusión
El presente estudio muestra como la ansiedad y la depresión han sido
muy elevados en el personal sanitario del CHUC durante la pandemia CO-
VID-19 y que esta situación está condicionada por la propia crisis sanitaria.
Creemos que la persistencia de esta situación de estrés obliga a instau-
rar mecanismos proactivos para el cribado de enfermedades psiquiátricas,
como el trastorno por ansiedad generalizado o la depresión mayor, así
como el síndrome de burnout, para poder actuar en consecuencia y esta-
blecer programas de actuación.

Fecha de presentación: 29/09/2021


Fecha de aceptación: 06/10/2021
12 ESTUDIOS CANARIOS, LXV (2021) [12]

Tabla I. Características basales y puntuación en la escala HADS.


Primera encuesta Segunda encuesta
(189 respuestas) (113 respuestas)
Edad (media ±SD) 39.3 ±8.0 36.9 ±10.7
Sexo (% mujeres) 76.7 86.5
Puesto de trabajo (%) 60.8 54.1
Atención a COVID-19 (%) 60.3 57.7
HADS-ansiedad (mediana [RIC]) 9 [4-13] 7 [3-11]
- 0-7 puntos (%) 46.0 52.3
- 8-10 puntos (%) 19.1 20.7
- 11-21 puntos (%) 34.9 27.0

HADS-depresión (mediana [RIC]) 6 [3-9] 6 [3-9]


- 0-7 puntos (%) 62.4 58.6
- 8-10 puntos (%) 19.4 26.1
- 11-21 puntos (%) 18.0 15.3

Tabla II. Preguntas específicas sobre la pandemia COVID-19.


Primera encuesta Segunda encuesta
(189 respuestas) (113 respuestas)
¿cuánto le preocupa el SARS-CoV2? (≥8 77.4 66.7
puntos; %)
¿cuánto miedo tiene al contagio? (≥8; %) 52.1 42.3
¿cuánto le preocupa contagiar a un familiar? 88.4 85.6
(≥8; %)

¿cuánto le preocupa que pueda colapsar el 83.6 80.2


sistema sanitario? (≥8; %)

¿qué es lo que más le preocupa en el momento


actual? (pregunta libre)
Respuestas reagrupadas (%)
- la protección personal, situación laboral o 27.0 15.0
gestión sanitaria.
- contagiar a familiares. 38.6 18.6
- el riesgo de colapso sanitario. 19.0 19.5
- la situación de los pacientes. 5.8 8.8
- efectos sociales. 9.0 22.1
- efectos económicos. 0.5 0.9
- aspectos relacionados con las vacunas. - 15.0
[13] ESTRÉS EN EL PERSONAL SANITARIO DURANTE LA PANDEMIA COVID-19 13

Tabla III. Escala HADS-ansiedad.


Primera encuesta Segunda encuesta (113
(189 respuestas) respuestas)
HADS-ansiedad (mediana [RIC] 9 [4-13] 7 [3-11]
1. Me siento tenso o nervioso
- No (0 puntos) 8.5 9.9
- Ocasionalmente (1) 29.6 39.6
- Bastantes veces (2) 46.0 41.4
- La mayor parte del tiempo (3) 15.9 9.0

2.Tengo sensación de mariposas en el


estómago
- No (0 puntos) 36.0 45.9
- Ocasionalmente (1) 35.4 30.6
- Bastantes veces (2) 20.1 20.7
- Muy a menudo (3) 8.5 2.7
3. Tengo la sensación de que algo horrible
va a ocurrir
- No (0 puntos) 33.9 42.3
- Un poco, pero no me preocupa (1) 19.0 22.5
- Sí, pero no tanto (2) 35.4 30.6
- Sí, constantemente (3) 11.6 4.5
4. Me siento inquieto, como si tuviera que
moverme
- No (0 puntos) 15.3 20.7
- No demasiado (1) 36.5 39.6
- Bastante (2) 36.5 31.5
- Sí, mucho (3) 11.6 8.1
5. Me vienen pensamientos preocupantes
a la cabeza
- Ocasionalmente (0 puntos) 18.0 20.7
- De vez en cuando, pero no mucho (1) 32.8 36.9
- Muchas veces (2) 38.1 34.2
- La mayor parte del tiempo (3) 11.1 6.3
6. Tengo sentimientos de pánico
repentinos 53.4 61.3
- No (0 puntos) 31.2 28.8
- En ocasiones (1) 10.6 8.1
- Bastantes veces (2) 4.8 1.8
- Muchas veces (3)
7. Puedo sentarme y sentirme relajado
- Sí (0 puntos) 30.2 34.2
- Habitualmente (1) 28.0 31.5
- No mucho (2) 40.7 33.3
- Nunca (3) 1.1 0.9
14 ESTUDIOS CANARIOS, LXV (2021) [14]

Tabla IV. Escala HADS-depresión.


Primera encuesta (189 Segunda encuesta
respuestas) (113 respuestas)
HADS-depresión (mediana [RIC]) 6 [3-9] 6 [3-9]

1. Me siento como ralentizado


- No (0 puntos) 26.5 34.2
- Algunas veces (1) 46.0 40.5
- Muchas veces (2) 22.8 20.7
- Prácticamente todo el tiempo (3) 4.8 4.5
2. Disfruto con las mismas cosas que
antes 24.3 25.2
- Sí (0 puntos) 22.2 18.9
- Bastante (1) 30.2 31.5
- Un poco (2 puntos) 23.3 24.3
- No (3)

3. He perdido el interés en mi aspecto


- No (0 puntos) 39.2 40.5
- Puede que no tenga mucho (1) 22.2 16.2
- Debería tener más (2) 30.7 35.1
- Definitivamente (3) 7.9 8.1

4. Puedo sonreír y ver el lado divertido


a las cosas
- Como siempre (0 puntos) 38.1 43.2
- No tanto como antes (1) 49.7 45.0
- Ahora no mucho (2) 12.2 11.7
- Nunca (3) 0.0 0.0

5. Creo que voy a disfrutar de las cosas


como antes
- Sí (0 puntos) 57.7 38.7
- Algo menos que antes (1) 29.1 45.0
- Mucho menos que antes (2) 12.2 15.3
- En absoluto (3) 1.1 0.9

6. Estoy animado
- Casi siempre (0 puntos) 44.4 42.3
- A veces (1) 37.5 46.8
- No mucho (2) 17.0 9.9
- Nada (3) 1.1 0.9
7. Puedo disfrutar de un libro o un
programa de radio o TV
- A menudo (0 puntos) 52.4 68.5
- Alguna vez (1) 31.2 24.3
- Muy rara vez (2) 2.6 3.6
- No mucho (3) 13.8 3.6
[15] ESTRÉS EN EL PERSONAL SANITARIO DURANTE LA PANDEMIA COVID-19 15

Tabla V. Correlación entre preguntas específicas sobre la pandemia


y la edad y la escala HADS.
Edad HADS-ansiedad HADS-depresión

Primera encuesta
(189 respuestas)

¿cuánto le preocupa el SARS- ρ=0.219 ρ=0.269 ρ=0.233


CoV2? p=0.003 p<0.001 p=0.001

¿cuánto miedo tiene al contagio? ρ=0.179 ρ=0.516 ρ=0.357


p=0.015 p<0.001 p<0.001

¿cuánto le preocupa contagiar a ρ=0.186 ρ=0.386 ρ=0.192


un familiar?4 p=0.012 p<0.001 p=0.008

¿cuánto le preocupa que pueda ρ=0.023 ρ=0.300 ρ=0.207


colapsar el sistema sanitario? p=0.754 p<0.001 p=0.004

Segunda encuesta
(113 respuestas)

¿cuánto le preocupa el SARS- ρ=0.223 ρ=0.177 ρ=0.115


CoV2? p=0.024 p=0.063 p=0.231

¿cuánto miedo tiene al contagio? ρ=0.064 ρ=0.076 ρ=0.058


p=0.521 p=0.431 p=0.543

¿cuánto le preocupa contagiar a ρ=-0.144 ρ=0.152 ρ=0.125


un familiar? p=0.149 p=0.111 p=0.191

¿cuánto le preocupa que pueda ρ=-0.056 ρ=0.215 ρ=0.270


colapsar el sistema sanitario? p=0.575 p=0.023 p=0.004
16 ESTUDIOS CANARIOS, LXV (2021) [16]

referencias bibliográficas

Altemus M, Sarvaiya N, Neill Epperson C. 2014. «Sex differences in anxiety and


depression clinical perspectives». Front Neuroendocrinol. 35 (3): 320-330.
Bailey K. 2008. «The use of evidence-based clinical tools in occupational
medicine». Occup Med (Lond). 58 (8): 556-560.
Benedek DM, Fullerton C, Ursano RJ. 2007. «First responders: mental health
consequences of natural and human-made disasters for public health and
public safety workers». Annu Rev Public Health. 28: 55-68.
Bjelland I, Dahl AA, Haug TT, Neckelmann D. 2002. «The validity of the
Hospital Anxiety and Depression Scale. An updated literature review». J
Psychosom Res. 52 (2): 69-77.
De Hert S. 2020. «Burnout in Healthcare Workers: Prevalence, Impact and
Preventative Strategies». Local Reg Anesth. 13: 171-183.
Gamsızkan Z, Sungur MA, Erdemir G. 2021. «How do older age, gender and
risk groups affect protective behaviours and mental health in the COVID-19
pandemic?» Int J Clin Pract. 15: e14150.
González-Rodríguez A, Labad J. 2020. «Mental health in times of COVID:
Thoughts after the state of alarm». Med Clin (Engl Ed). 155 (9): 392-394.
Hawryluck L, Gold WL, Robinson S, Pogorski S, Galea S, Styra R. 2004.
«SARS control and psychological effects of quarantine, Toronto, Canada».
Emerg Infect Dis. 10 (7): 1206-12.
Instituto de Salud Carlos III. Centro Nacional de Epidemiología. Red de
vigilancia epidemiológica. 2020. «Informe sobre la situación de COVID-19
en España. Informe COVID-19 nº 32. 21 de mayo de 2020». <https://
www.isciii.es/QueHacemos/Servicios/VigilanciaSaludPublica RENAVE /
EnfermedadesTransmisibles/Paginas/- COVID-19.-Informes-previos.aspx>
[consultada el 24 de abril 2021]
Instituto de Salud Carlos III. Centro Nacional de Epidemiología. Red de
vigilancia epidemiológica. 2021a. «Informe sobre la situación de COVID-19
en España Informe COVID-19 nº 68. 3 de marzo de 2021». <https://
www.isciii.es/QueHacemos/Servicios/VigilanciaSaludPublica RENAVE /
EnfermedadesTransmisibles/Paginas/- COVID-19.-Informes-previos.aspx>
[consultada el 24 de abril 2021]
Instituto de Salud Carlos III. Centro Nacional de Epidemiología. 2021b.
«Vigilancia de los excesos de mortalidad por todas las causas. MoMo. Situación
a 16 de marzo de 2021». <https://www.isciii.es/QueHacemos/Servicios/
VigilanciaSaludPublicaRENAVE/EnfermedadesTransmisibles/MoMo/Paginas/-
MoMo---INFORMES-2021.aspx> [consultada el 26 de abril 2021]
Lee J, Lee HJ, Hong Y, Shin YW, Chung S, Park J. 2021. «Risk Perception,
Unhealthy Behavior, and Anxiety Due to Viral Epidemic Among Healthcare
Workers: The Relationships With Depressive and Insomnia Symptoms During
COVID-19». Front Psychiatry.12:615387.
[17] ESTRÉS EN EL PERSONAL SANITARIO DURANTE LA PANDEMIA COVID-19 17

Leung GM, Lam TH, Ho LM, Ho SY, Chan BH, Wong IO, et ál. 2003. «The
impact of community psychological responses on outbreak control for severe
acute respiratory syndrome in Hong Kong». J Epidemiol Community Health.
57 (11): 857-863. Erratum in: J Epidemiol Community Health. 57 (12): 995.
Lin C, Tu P, Beitsch LM. 2020. «Confidence and Receptivity for COVID-19
Vaccines: A Rapid Systematic Review». Vaccines (Basel). 9 (1):16.
Linde, P en Diario El País. 2020. «Sanidad confirma en La Gomera el primer
caso de coronavirus en España». <https://elpais.com/sociedad/2020/01/31/
actualidad/1580509404_469734.html; 2020.> [consultada el 24 de abril 2021]
Love JS, Blumenberg A, Horowitz Z. 2020. «The Parallel Pandemic: Medical
Misinformation and COVID-19: Primum non nocere». J Gen Intern Med. 35
(8): 2435-2436.
Maslach, C. 1976. «Burned-out». Human Behavior. 5 (9): 16-22.
Maslach, C y Jackson, SE. 1982. «Burnout in health professions: A social
psychological analysis». En Sanders, G. y Suls, J. (Ed.). Social psychology of
health and illness. Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum.
Mboua CP, Keubo FRN, Fouaka SGN. 2021. «Anxiété et dépression associées à
la prise en charge de la COVID-19 chez les personnels de santé au Cameroun».
Evol Psychiatr (Paris). 86 (1):131-139.
Ministerio de Sanidad del Gobierno de España. 2020. «Enfermedad por
nuevo coronavirus. Datos abiertos de capacidad asistencial». <https://
www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/
capacidadAsistencial.htm> [consultada el 24 de abril 2021]
Mrklas K, Shalaby R, Hrabok M, Gusnowski A, Vuong W, Surood S, et ál.
2020. «Prevalence of Perceived Stress, Anxiety, Depression, and Obsessive-
Compulsive Symptoms in Health Care Workers and Other Workers in Alberta
During the COVID-19 Pandemic: Cross-Sectional Survey». JMIR Ment Health.
7 (9): e22408.
Rosenberg H, Syed S, Rezaie S. 2020. «The Twitter pandemic: The critical role of
Twitter in the dissemination of medical information and misinformation during
the COVID-19 pandemic». CJEM. (4): 418-421.
Sahebi A, Nejati-Zarnaqi B, Moayedi S, Yousefi K, Torres M, Golitaleb M.
2021. «The prevalence of anxiety and depression among healthcare workers
during the COVID-19 pandemic: An umbrella review of meta-analyses». Prog
Neuropsychopharmacol Biol Psychiatry. 107: 110247.
Su Z, McDonnell D, Wen J, Kozak M, Abbas J, Šegalo S, et ál. 2021. «Mental
health consequences of COVID-19 media coverage: the need for effective crisis
communication practices». Global Health. 17 (1): 4.
Tomaino L, Pinilla J, Rodríguez-Mireles S, González López-Valcárcel B,
Barber-Pérez P, Sierra A, et ál. 2020. «Impact of sandstorm and carnival
celebrations on SARS-CoV-2 spreading in Tenerife and Gran Canaria (Canary
Islands, Spain)». Gac Sanit. S0213-9111(20)30211-9.
Viertiö S, Kiviruusu O, Piirtola M, Kaprio J, Korhonen T, Marttunen M, et
ál. 2021. «Factors contributing to psychological distress in the working
18 ESTUDIOS CANARIOS, LXV (2021) [18]

population, with a special reference to gender difference». BMC Public Health.


21 (1): 611.
World Health Organization Coronavirus disease (COVID-19).  2021. «Weekly
epidemiological update - 2 March 2021». <https://www.who.int/publications/m/
item/weekly-epidemiological-update---2-march-2021> [consultada el 26 de
abril 2021]
Yalçın İ, Can N, Mançe Çalışır Ö, Yalçın S, Çolak B. 2021. «Latent profile
analysis of COVID-19 fear, depression, anxiety, stress, mindfulness, and
resilience». Curr Psychol. 31: 1-11.
Zhou F, Yu T, Du R, Fan G, Liu Y, Liu Z, et ál. 2020. «Clinical course and
risk factors for mortality of adult inpatients with COVID-19 in Wuhan, China:
a retrospective cohort study». Lancet 395 (10229): 1054-1062. Erratum in:
Lancet. 2020. 395 (10229): 1038
Zigmond AS, Snaith RP. 1983. «The Hospital Anxiety and Depression Scale».
Acta Psychiatr Scand. 67 (6): 361–70.

También podría gustarte