Está en la página 1de 5

OBLIGACIONES NATURALES

La obligación natural es un vínculo jurídico entre personas determinadas, en


cuya virtud una se encuentra la necesidad de ejecutar a favor de la otra. Una
determinada prestación, pero que no confiere el acreedor acción para
demandar su cumplimiento, sino únicamente excepción para retener lo que sí a
dada o pagada en razón de ella.

Obligaciones civiles: son las que dan derecho de exigir su cumplimiento.

Obligaciones naturales: son las que confieren derecho para exigir su


cumplimiento; pero que, cumplidas, autorizan retener lo que se ha dado o
pagado en virtud de ellas.

Clasificación de las obligaciones:

 Obligaciones nulas y rescindible.


 Obligaciones civiles y degeneradas.

PRIMER GRUPO: Son obligaciones naturales desde su nacimiento y


comprende dos clases.

Obligaciones contraídas por incapaces: Se trata pues de las obligaciones


contraídas por personas relativamente incapaces, con infracción de las
formalidades establecidas por ley destinadas a su protección y que, en
consecuencia, adolecen de nulidad relativa.

Obligaciones nulas que provienen de actos a que falta las solemnidades


legales: Son nulas por la omisión de los requisitos formales establecidos en
consideración de la naturaleza del acto mismo y no a la calidad o estado de la
persona que interviene.

SEGUNDO GRUPO: Obligaciones degeneradas, es decir obligaciones que


inicialmente fueron civiles, pero que causa posteriores perdieron su eficacia y
quedaron convertidas en naturales.
Obligaciones prescritas: Esta obligación nació perfecta a la vida del derecho,
pero el transcurso del tiempo la privo de su plena eficacia.

Obligaciones no reconocidas en juicio por falta de prueba: se trata de las


obligaciones civiles perfectas; pero demandando el deudor, el acreedor no
logro acreditar su existencia.

EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES NATURALES

 Autorizan al acreedor para retener lo que se ha dado o pagado en virtud de


ellas. Este es el principal de los efectos; pero para que no pueda pedirse la
restitución de los pagado es necesario que el pago reina los siguientes
requisitos:

→ El pago debe hacerse voluntariamente.

→ El pago debe hacerse por quien tiene libre disposición de sus bienes.

→ El pago debe llenar los demás requisitos legales.

 Pueden ser novadas: La obligación natural puede sustituirse por una


obligación civil mediante un contrato de novación.
 No pueden ser compensadas: Para que las obligaciones admitan
compasión legal deben ser exigibles.
 Pueden ser caucionadas: La fianza de las obligaciones naturales presenta
la particularidad de que el fiador no goza los beneficios de excusión y de
reembolso, porque la obligación no confiere al acreedor derecho para
perseguir al deudor principal y por lo mismo. El fiador que paga no puede
subrogarse en un derecho de que el acreedor no tiene.
 La sentencia judicial que absuelve al obligado no extingue la
obligación: La obligación natural no es afectada por el fallo que absuelve el
deudor, ya sea porque la deuda esta prescrita, porque el deudor no, logro
probar su crédito, o porque la obligación es nula por incapacidad del
obligado o por vicios de forma del acto.
OBLIGACIONES CONDICIONALES

Las obligaciones condicionales son aquellas que dependen de una condición,


es decir se le emplea para referirse a los requisitos o elementos de un acto o
contrato, así también como sinónimo de calidad o situación social de una
empresa.
Obligaciones pura y simple: son las que producen sus defectos
inmediatamente de contraídas y para siempre sin restricción alguna.
Obligaciones sujetas a modalidades: son aquellas en las que la ley o las
partes subordinan sus efectos a ciertas circunstancias o cláusulas particulares
llamadas modalidades, las cuales pueden definirse como aquellas cláusulas
que se introducen en la obligación para modificar sus efectos, ya sea en cuanto
a su existencia, a su ejercicio o su extinción.
CLASIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES
→ Obligaciones expresas o tacitas.
→ Positivas y negativas.
→ Potestativas.
→ Posibles e imposibles.
→ Licitas e ilícitas.
→ Suspensivas o resolutorias.
→ Causales y mixtas.

CONDICIONES SUSPENSIVA: Es un acontecimiento futuro e incierto del cual


depende la existencia o el nacimiento de un derecho, sus efectos son:

 El acreedor condicional no puedo exigir el cumplimiento de la obligación.


 El deudor no está obligado a pagar la deuda, si la paga hace un pago
indebido y por lo mismo puede reclamar lo pagado.
 La prescripción de la acción del acreedor no corre, porque la
prescripción empieza a correr desde que es exigible la obligación.
 El acreedor puede solicitar las providencias conservativas necesarias
para evitar el deterioro o menoscabo de la cosa u objeto de la
obligación.

Los riesgos:
✓ Si la cosa se pierde.
✓ Si la cosa se deteriora.

✓ Si la cosa se mejora.
− Condición suspensiva cumplida.
− La condición opera retroactivamente.
− Condición suspensiva fallida.

CONDICIÓN RESOLUTORIA: No impide la adquisición del derecho, produce


sus efectos como si fuera pura y simple, nace el derecho con todos sus
atributos.

 Condición resolutoria fallida: Si falla la condición se consolidan


definidamente los derechos emanados del acto jurídico.
 Condición resolutoria cumplida: Cuando se cumple la condición
resolutoria se extingue el derecho, desaparece la obligación, la condición
resolutoria cumplida opera retroactivamente.
 Efectos respecto a terceros: Cuando estando pendiente de la condición
resolutoria el deudor enajena la cosa o la grava con algún derecho real,
como hipoteca, servidumbre o usufructo al cumplimiento de la condición
surge un conflicto entre los intereses del acreedor condicional a quien ha de
retribuirse la cosa y los terceros en cuyo favor se ha enajenado la cosa o se
ha constituido el derecho real.
CONDICIÓN RESOLUTORIA TACITA: Es la condición resolutoria ordinaria, la
que en forma expresa se pacta entre partes o se impone por el testador. De lo
anterior disposición se deduce que la condición resolutoria tacita, está sujeta a
las siguientes reglas:
o Solo existe en las obligaciones reciprocas.
o La condición resolutoria tacita no opera en pleno derecho.
o Es precioso que el incumpliendo sea imputable al deudor más
exactamente, es necesario que este se encuentre en mora.
o La acción resolutoria corresponde al contratante diligente.
o Queda opción del contratante diligente exigir el cumplimiento.
o El tribunal puede decretar la resolución o señalar el plazo al deudor.
o Una vez declarada la resolución, produce los mismos efectos.

DIFERENCIAS ENTRE LA CONDICIÓN RESOLUTORIA ORDINARIA Y


CONDICIÓN RESOLUTORIA TACITA
o La condición resolutoria ordinaria opera de pleno derecho en el mismo
momento que se verifica el hecho en que consiste, y si hay discrepancia
de las partes, al juez solo le cabe constatar que la condición se ha
cumplido, la condición resolutoria tacita no produce sus efectos sino en
virtud de una sentencia judicial, de manera que hay necesidad de
pedirla.
o En la ordinaria no se puede pedir el cumplimiento del contrato, porque
este deja de existir desde el momento en que se cumple la condición por
la voluntad misma de las partes; en cambio tratándose de la tacita,
puede pedirse el cumplimiento del contrato, conforme al párrafo 2 del
artículo 1386.
o La resolución producida o consecuencia de una condición resolutoria
ordinaria puede ser alegada por cualquiera que tenga interés en ello,
mientras que la resolución tacita, solo puede ser pedida por el
contratante diligente, ya que es una medida de equidad destinada a
ampararlo.
o En el caso de la condición resolutoria ordinaria no hay lugar a
indemnización de danos y perjuicios; mientras que en la condición
resolutoria tacita puede pedirse indemnización.

También podría gustarte