Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

SAN ANTONIO ABAD DEL CUSC


O
FACULTAD DE INGENIERÍA
G E O L Ó G I C A, M I N A S Y M E T A L Ú R G I C A
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA
GEOLÓGICA

PETROLOGIA 2022
METAMORFICA

DOCENTE: ING. MAURO ALBERTO ZEGARRA


CARREON

PRESENTADO POR:
- ESPINOZA JAUJA MARCOS ROBERTO
- PALACIOS AÑO NAYRUTH
- PAZO PUMA YULIANA
ESTRUCTURAS - QUEKQAÑO QUIPE MIGUEL ANGEL
- CARPIO CUBA HAROLD DAVID
EN ZONAS DE
CIZALLA
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

RESUMEN

OBJETIVOS

ZONAS DE CIZALLA

LAS ZONAS DE CIZALLA DÚCTIL: UNA ÚTIL HERRAMIENTA DIDÁCTICA

ZONA DE FALLAMIENTO FRÁGIL

1. ROCAS DE ZONAS DE CIZALLA

1.1. PROTOMILONITAS

1.2. MILONITAS

1.3. ULTRAMILONITAS

2. INDICADORES CINEMÁTICOS EN ZONAS DE CIZALLA

2.1. COMPLEJOS DE PORFIROBLASTOS – COLA (GRAIN TAIL COMPLEXES)

2.2. PORFIROBLASTOS DISLOCADOS (DISRUPTED GRAINS)

2.3. ESTRUCTURAS S-C

2.4. GRIETAS DE TRACCIÓN (TENSIÓN GASHES)

3. ESTRUCTURAS RELACIONADAS CON LAS ZONAS DE CIZALLA

CONCLUSIONES

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
INTRODUCCIÓN

A lo largo de las próximas secciones revisaremos desde la base los conceptos más importantes
en lo que respecta a zonas de cizalla: qué son, como rocas en zonas de cizalla, protomilonitas,
milonitas, ultramilonita, algunos indicadores cinemáticos y estructuras en zonas de cizalla.

La deformación por cizallamiento tiene una tendencia a localizar en zonas en la corteza, y tales
zonas se llaman simplemente zonas de cizalla. Las zonas de cizalla se producen en todas las
escalas, desde mm - bandas de deformación de espesor a varias zonas km de espesor. También
se producen en cualquier parte de la corteza, aunque el término se utiliza más comúnmente
acerca de las zonas de cizalla formados en la corteza media e inferior. Este primer módulo
ofrece una visión general de los tipos de zonas de cizalla y, a continuación, se centra en la
deformación, los tejidos y la formación de zonas de cizalla plástica.

RESUMEN

Una zona de cizalla es una estructura ancha formada bajo condiciones dúctiles a dúctiles-
frágiles compuesta por rocas de la serie milonítica. La intensidad de la deformación dentro de
una zona de zona de cizalla es muy grande. Por ejemplo, granitos afectados por una zona de
cizalla pueden dar el aspecto, y ser erróneamente cartografiados, como ortogneises,
metariolitas o esquistos o pizarras de origen metasedimentario. En este último caso, la
presencia de estructuras S-C (zona dúctil) da el aspecto de los típicos clivajes de crenulación
indicativos de una foliación S2 superpuesta a una inicial S1. Las zonas de cizalla pueden tener
desde centenares de kilómetros de largo, kilómetros de ancho (y cortar a escala cortical) hasta
sólo algunos centímetros de largo por un milímetro de ancho. Las grandes zonas de cizalla
pueden mostrar desplazamientos relativos de los bloques de decenas a centenares de
kilómetros. Muchas veces las zonas de cizalla son en realidad sets de múltiples subzonas de
mayor o menor grado de la deformación, subparalelas a oblicuas entre sí, resultando en una
morfología anastomosada. Una zona de cizalla dúctil evoluciona hacia zonas más superficiales
hacia una zona de cizalla más estrecha en régimen dúctil-frágil, dando lugar en las zonas más
someras a una compleja zona de falla frágil. Por lo tanto una zona de falla es a menudo la
prolongación en superficie de una ancha zona de cizalla dúctil en profundidad. Las zonas de
falla consisten en conjuntos de fallas relacionadas cuya envolvente o límite externo está
marcado por un paso más o menos discreto hacia rocas no fracturadas. Las fallas internas suelen
envolver a su vez rocas con una fracturación más o menos intensa. Las zonas de falla pueden
desarrollarse a todas las escalas, con potencias desde unos pocos centímetros a un kilómetro o
más. Cabe destacar sin embargo, que este término se aplica principalmente a los conjuntos
potentes observados en la zona de deformación frágil. Otra característica de las zonas de falla
es la potencia variable que presentan, mostrando adelgazamientos y engrosamientos.
OBJETIVOS:

- Identificar las diferentes zonas de cizalla

- describir las rocas que se generan dentro de las cizallas

- identificar los indicadores indicadores cinemáticos en las zonas de cizalla

-Identificar las estructuras relacionadas con las zonas de cizalla

- Comprender los aspectos teóricos de zonas de cizalla de plástico y la información que pueden
contener.
ZONAS DE CIZALLA

Una zona de cizalla puede definirse de manera simple como una falla que se forma bajo un
ambiente de deformación dúctil (Fossen, 2010). Lo anterior implica que las zonas de cizalla
sufren movimientos iguales a los de las zonas de falla (normal, inverso, dextral, sinistral u
oblicuo) provocados por la misma relación de esfuerzos (teoría de Anderson).

Fig. 1. (a) Bloque diagrama ilustrando las características de una zona de cizalla dúctil ideal. Se trata
de un volumen tabular de roca, de límites planares y paralelos, donde se concentra la deformación, que
no afecta al exterior de dicha zona. Se han dibujado dos marcadores planares previos para resaltar la
deformación, que consiste en este caso en un desplazamiento paralelo a los bordes de la zona de cizalla.
Otros componentes de deformación son también posibles en las zonas de cizalla naturales. (b) Sección
bidimensional paralela a la dirección de desplazamiento (flecha asimétrica) mostrando la definición del
tipo de deformación plana conocido como cizalla simple. El ángulo y es el único parámetro que se
necesita para caracterizar la deformación (de ahí el calificativo de simple). La magnitud del
desplazamiento producido es s. (c) Bloque diagrama correspondiente a una zona de cizalla dúctil en el
que se destacan algunos de los elementos estructurales que suelen observarse en tales contextos y, en
particular, las foliaciones y lineaciones y diversos tipos de criterios cinemáticos (estructuras asimétricas
indicadoras del sentido de movimiento en la zona de cizalla). Es aconsejable buscar dichos marcadores
cinemáticos en secciones perpendiculares a la foliación y paralelas a la lineación, aunque ésta no es
una regla de validez universal.
Fig. 2. (a) Zona de cizalla de espesor centimétrico y bordes no paralelos (líneas blancas discontinuas),
desplazando con movimiento lateral izquierdo (flechas blancas) a un pequeño dique de aplita (granito
de Rosas, Girona). (b) Zonas de cizalla coalescentes (bordes marcados con líneas blancas discontinuas,
convergen hacia la izquierda), cuyo desplazamiento está indicado mediante las flechas blancas, y que
afectan a una roca previamente foliada (Cap de Creus, Girona). La traza de la foliación anterior a las
zonas de cizalla se señala con líneas blancas continuas. (c) Foliación milonítica (S) afectando a las
metabasitas de Acebuches en la Zona de Cizalla Sudibérica. La traza de la foliación se marca con una
línea blanca discontinua. La sección es perpendicular a la foliación y paralela a la dirección de
movimiento en la zona de cizalla, observándose estructuras asimétricas que permiten deducir el sentido
de movimiento en la zona de cizalla (flechas blancas). (d) Sobre los planos de la foliación ilustrada en
la foto (c) es posible observar una orientación preferente de los cristales de anfíbol (tonos oscuros) y de
plagioclasa (tonos claros), definiendo una lineación mineral y de estiramiento (L), cuya orientación está
indicada con la línea blanca discontinua.

LAS ZONAS DE CIZALLA DÚCTIL: UNA ÚTIL HERRAMIENTA DIDÁCTICA

Cuando dos placas con litosfera continental convergen y se origina un cinturón orogénico
colisional, la deformación afecta de manera heterogénea a ambas cortezas. Grandes unidades
de roca de dimensiones kilométricas son apiladas produciendo un fuerte engrosamiento
cortical (Fig. 3). Las estructuras que permiten el emplazamiento de unos bloques de roca
sobre otros pueden ser de cinemática variada (cabalgantes, transcurrentes e incluso
extensionales), y son frágiles en la parte superior de la corteza. Pero estas grandes estructuras
pasan a mostrar un comportamiento dúctil en profundidad. Tales estructuras, pieza
fundamental de la geometría y evolución tectónica de los cinturones orogénicos, son las zonas
de cizalla dúctil.

Las zonas de cizalla dúctil: algunas características estructurales Desde el punto de vista
estructural podemos definir una zona de cizalla como un volumen de roca, de geometría
aproximadamente tabular, en cuyo interior se localiza la deformación (Fig. 1a). Una primera
definición de esta estructura fue presentada por Ramsay (1980). Aunque en su definición ideal
los dos límites o bordes de las zonas de cizalla son planos y parale-los, lo habitual es que su
geometría sea mucho más irregular (Fig. 2a), siendo también común la aparición de sistemas
de zonas de cizalla con disposiciones ramificadas, anastomosadas o convergentes (Fig.
2b). Excelentes descripciones de las zonas de cizalla pueden encontrarse en textos clásicos
como los de Ramsay y Huber (1983) y Passchier y Trouw (1996), ambos en inglés. Altamente
recomendables son los textos más modernos de Fossen (2010) y de Bastida (2005, volumen
II), este último con la ventaja añadi-da de estar redactado en castellano.

La función principal de las zonas de cizalla en los cinturones orogénicos es permitir el


desplazamiento relativo de las grandes unidades corticales. La mejor manera de acomodar ese
desplazamiento es mediante el tipo de deformación conocido como cizalla simple (Fig. 1b).
Desde el punto de vista cinemático la cizalla simple puede describirse como flujo laminar.
Otros tipos de deformación son posibles y han sido descritos en zonas de cizalla (cizalla pura,
cambio de volumen), aunque generalmente actúan en combinación con la cizalla simple. Estas
combinaciones son responsables de la complejidad estructural que se observa en las zonas de
cizalla dúctil. Las estructuras que se generan en el interior de las zonas de cizalla dúctil son tan
variadas que pueden abarcar el espectro casi completo de estructuras tectónicas 1 a todas las
escalas: pliegues, boudins, texto fábricas planares y lineares (foliaciones y lineaciones), zonas
de cizalla menores de distintas orientaciones y cinemática con respecto a la principal, fábricas
planares compues-tas (estructuras de tipo S/C y similares), sistemas de porfiroblastos o
porfiroclastos, fábricas crista-lográficas, y un largo etcétera. Lo más interesante es que, cuando
el componente de cizalla simple es importante, estas estructuras suelen mostrar una marcada
asimetría. Este hecho permite utilizar tales estructuras para averiguar la dirección y el sentido
de movimiento en la zona de cizalla (criterios cinemáticos, Fig. 1c; a este respecto puede verse
también, por ejemplo, Simpson y Schmid, 1983). Además, podemos utilizar todo un conjunto
de técnicas para determinar la magnitud del desplazamiento, incluida la medición de la
deformación en el interior de la zona de cizalla (véanse a este respecto, por ejemplo, los
didácticos ejercicios del libro de Ramsay y Huber, 1983). Con esa información seríamos
capaces de reconstruir la evolución estructural de un antiguo cinturón orogénico.

Resulta evidente a partir de la descripción anterior que las zonas de cizalla dúctil, más allá de
su importancia tectónica, son lugares privilegiados para estudiar el comportamiento dúctil de
las rocas, e incluso para profundizar en el concepto mismo de deformación. En ese sentido, su
interés didáctico es muy elevado y merecería ser más y mejor explotado. En el siguiente
apartado vamos a mostrar algunas herramientas didácticas que pueden ser utilizadas en el
campo o en el aula y que surgen naturalmente como intento de clarificación y de explicación
científica de las observaciones que se hacen en la naturaleza.
Fig. 3. Esquema simplificado de un cinturón orogénico colisional en el que se han
resaltado las estructuras que permiten el desplazamiento y superposición de grandes
bloques litosféricos y que acomodan gran parte de la deformación del orógeno. Estas
estructuras (mayoritariamente cabalgamientos, aunque también aparecen desgarres y
estructuras extensionales) tienen un comportamiento frágil en la corteza superior, pero
son esencialmente dúctiles en la mayor parte de la litosfera deformada.

ZONA DE FALLAMIENTO FRÁGIL

Considerando la Figura 4b, en la zona de fallamiento frágil, la que puede alcanzar 3 a 4 km de


profundidad, las condiciones de temperatura y presión no son suficientes para posibilitar la
recristalización de las rocas y el mecanismo de deformación que predomina es la cataclasis
(fragmentación o ruptura de la roca). Por consiguiente, la roca es fracturada desde incipiente
hasta intensamente, generando variados tipos de rocas, denominadas cataclasitas o brechas.
Este tipo de roca o material es formado por una cantidad variable de fragmentos de granos y
de litoclastos generalmente angulares cementados con fragmentos más finos (matriz) y por
material proveniente de fluidos que se introducen por el plano de falla. La roca se clasifica de
acuerdo a la cantidad de matriz generada durante la cataclasis en los siguientes tipos: Brecha
o protocataclasita: 10 a 50% de matriz Microbrecha o cataclasita: 50 a 90% de matriz
Ultracataclasita o gouge (salvanda, jaboncillo o arcilla de falla): > 90% de matriz. Este material
mezclado con agua genera zonas localizadas y de poco espesor en donde aparece un material
pastoso, en general semejante a una arcilla. Materiales con contenidos de matriz <10%, son
denominados simplemente como rocas fracturadas. Estas rocas aparecen en la zona más
superficial de una falla o un poco alejadas de la zona de incidencia directa. Localmente, algunas
de estas rocas pueden presentarse en pequeños bloques de formas cúbicas con aristas entre 30
y 10 cm, lo cual se da por la intersección de mínimo tres sistemas de diaclasas, las que por lo
general, son paralelas a los planos del elipsoide de deformación asociado a la falla.
Comúnmente, en estas zonas se establecen la mayor parte de las canteras y el término ¨zona de
panelitas¨ es el usado para denominar afloramientos con estas características.
Fig. 4. (a) Perfil de resistencia de una litosfera continental simplificada. Las líneas grises gruesas
muestran la variación con la profundidad de los esfuerzos diferenciales críticos necesarios para
deformar la roca bajo comportamiento frágil (línea recta, corteza superior) y dúctil (línea curva,
corteza inferior y manto litosférico). La recta gris discontínua ilustra la elevada resistencia de una
hipotética corteza inferior frágil. La resistencia total de la litosfera puede medirse como el área gris
comprendida entre las líneas de esfuerzos diferenciales críticos y el eje vertical (esfuerzo diferencial
igual a 0). En una corteza estratificada, con distintas rocas predominando a diferentes profundidades,
es teóricamente posible encontrar varias transiciones frágil-dúctil. En ocasiones, también la parte
superior del manto litosférico puede tener un comportamiento frágil, de modo que el perfil presenta dos
capas fuertemente resistentes (corteza superior y manto superior más alto) que delimitan una capa
más blanda (corteza media e inferior, además del manto litosférico medio e inferior); se trata del
modelo “jelly sandwich”. (b) Corte geológico idealizado de una gran estructura de desgarre con
desplazamiento lateral izquierdo, de escala litosférica. De acuerdo con el perfil reológico mostrado en
(a), sólo la parte superior del desgarre puede ser considerado como una falla (comportamiento frágil).
La continuación de la estructura hacia la corteza inferior y el manto está dominada por una deformación
dúctil, concentrada en una región tabular, generalmente más ancha que su parte frágil. Se trata de una
zona de cizalla dúctil.

1. ROCAS DE ZONAS DE CIZALLA

Un tipo especial lo puede constituir las denominadas “Rocas cizalladas”. Este termino
ambiguo, pero muy radicado en la terminología ingenieril, se utiliza para aquellas rocas
afectadas por metamorfismo dinámico, en donde se desarrolla una estructura plana repetitiva,
a nivel de afloramiento, muy similar con una esquistosidad, que las asemeja con rocas
metamórficas regionales. El nivel estructural corresponde desde la zona frágil hasta la zona de
transición frágil - dúctil. Esta estructura se desarrolla sobre rocas de grano fino o en rocas con
estructuras planas preexistentes. Ejemplos de este tipo de roca se observan en la vía que
comunica a las cabeceras municipales de Santafé de Antioquia con Anzá.
Pseudotaquilita: A partir de la zona de cizallamiento dúctil - frágil y hasta la zona de
fallamiento frágil y por fusión local de la roca a lo largo de un plano de falla frágil, se forma
una pseudotaquilita debido al calor generado por el movimiento friccional (importante la
temperatura), o posiblemente, en algunos casos, por cataclasis intensa (importante la presión).
El pequeño volumen de material fundido y generado se enfría rápidamente, influenciado por la
temperatura de la roca huésped, generándose finas vetas de material fino o vítreo (de ahí el
término pseudotaquilita) en las cuales pueden aparecer fragmentos aislados principalmente de
cuarzo y feldespato. Los contactos de la pseudotaquilita con la roca huésped son bruscos,
inclusive en sección delgada. Generalmente, la pseudotaquilita ocurre en rocas macizas, secas,
poco porosas, como gabro, gneis y anfibolita. En rocas porosas, el fluido presente baja la
presión normal efectiva sobre el plano de falla en calentamiento y consecuentemente no se
puede producir suficiente calor friccional para causar una fusión local. De este modo, una
pseudotaquilita difícilmente se forma en rocas sedimentarias porosas. Como el evento que
genera una pseudotaquilita es de corto tiempo, existe la posibilidad de realizar una datación y
así identificar el momento en el cual una falla libero la energía para permitir la generación de
este tipo de roca. La zona en donde pueden ser encontrada este tipo de rocas estaría ubicada a
una profundidad entre 4-15 km (Fig. 2). En la zona de influencia de la falla de Sabanalarga
pueden ser observados algunos afloramientos en donde esta roca ha sido generada por el
movimiento rápido y brusco de esta falla.

Las rocas características de las zonas de cizalla son llamadas milonitas.

Las milonitas son rocas foliadas, intensamente deformadas, que han sufrido reducción de
tamaño de grano y recristalización por procesos de deformación plástica (Fossen, 2010).

Las milonitas pueden ser clasificadas en tres tipos, dependiendo del porcentaje de roca original
no recristalizada - matriz (Fossen, 2010). Los fragmentos remanentes, no recristalizados, de las
milonitas se conocen como porfiroblastos (Fossen, 2010).

1.1. PROTOMILONITAS

- Las protomilonitas presentan una matriz producida por procesos de recristalización


sintectónica, y muestran al menos algo de foliación.
- Brecha compuesta por fragmentos visibles macroscópicamente, de formas por lo
general lenticulares, separados por superficies de cizalladura compuestas por material
fino granular.
- La roca se llama protomilonita si los porfirodoblastos constituyen más de la mitad del
volumen de roca.
- Las protomilonitas presentan una matriz menor al 50%.
Fig. 5. protomilonita en sección delgada a, Relictos de sillimanita incluidos en plagioclasa, nicoles
paralelos. b, Reacciones (1) y (2) entre biotita y plagioclasa para formar sillimanita y luego muscovita,
nicoles cruzados. c, Transformación de biotita en muscovita y reemplazo parcial de biotita por clorita,
nicoles paralelos. d, Resorción de biotita y reemplazo casi total por clorita y minerales opacos, nicoles
paralelos.

Fig. 6. Muestra de mano de una roca protomilonita donde se aprecia la matriz menor al 50 %.
1.2. MILONITAS

- La milonita es una roca metamórfica que se formó por fuerzas tectónicas dentro de
una zona de falla.

- La milonita es una roca metamórfica de grano fino formado por milonitización, un


tipo de metamorfismo dinámico en el que el tamaño de grano de una roca es disminuido
por cizallamiento dúctil.

- La milonita es una roca metamórfica foliada que se compone de minerales


intensamente aplanados en una matriz estriada de grano fino.

- Las milonitas se forman en áreas donde la presión y la temperatura son lo


suficientemente altas como para que las rocas se deformen plásticamente (deformación
dúctil). Las milonitas se forman en zonas de cizallamiento donde las rocas se deforman
debido a la alta tasa de deformación.

- Las milonitas contienen porfirodoblastos. Estos son cristales o clastos que existían
antes de que comenzara el proceso de milonitización, pero que han resistido la dinámica
tensional y de temperatura. Son ovoidales o estirados y están rodeados de granos minerales
más finos e incluso más deformados. A menudo se describe que las rocas miloníticas con
porfiroclastos contienen una tela intermitente.

- Las milonitas son foliadas, pero la foliación es generalmente pasiva. Significa que
la foliación no controla cómo se rompe la roca. De esta manera, las rocas miloníticas se
asemejan al gneis y son distintas del esquisto, la pizarra y la filita, que tienden a romperse
a lo largo de planos de foliación.

- La roca se llama protomilonita si los porfirodoblastos constituyen más de la mitad


del volumen de roca y ultramilonita si casi todos los porfidoblastos han desaparecido
(menos del 10% han sobrevivido). En el último caso, los granos de la matriz son tan
pequeños que la roca puede incluso parecerse al sílex.
Fig. 7. Muestra de mano de una milonita

1.2.1 Proceso de Formación

- La milonitización ocurre a profundidades de más de 10 km bajo tierra, donde los


minerales recristalizan en tamaños menores. Los minerales más resistentes, como el
feldespato potásico, pueden recristalizar como porfiroclastos. En las milonitas rara vez se
forman minerales nuevos.

- Según el porcentaje de matriz se distinguen protomilonitas (<50%), mesomilonitas


(50 a 90%) y ultramilonitas (>90%).3 En las milonitas propiamente dichas los granos de la
matriz son menores a 0.05 mm y en las ultramilonitas menores a 0.01 mm.

- Si el cizallamiento es extremo puede haber fusión, formándose pseudotaquilita.

- Una filonita es una milonita rica en mica.

- La roca milonítica se forma como resultado de procesos destructivos y constructivos.


El primero es responsable de la deformación plástica y el segundo de la recristalización que
da la impresión de que la roca ha sido semifundida y sometida bajo una presión muy fuerte
(milonitizacion).

- Las milonitas pueden aparecer como láminas delgadas en rocas relativamente no


metamorfizadas o pueden abarcar zonas amplias de varios kilómetros de espesor.

- La milonitización es el resultado de la deformación dúctil, y el descubrimiento de la


tectónica de placas nos ha dado un marco para comprender dónde y cómo se pueden formar
estas rocas:
- Se forman en la zona inferior de la corteza, donde las rocas alcanzan una elevada
temperatura y presión y hay movimientos entre los bloques de la corteza que le permiten
tener un comportamiento dúctil. En cambio, en la corteza superior donde las rocas son
frágiles, pero también están sometidas a una elevada presión y temperatura, se forman
cataclasitas y el proceso de cataclasis. Pueden describirse como tipo de brecha que da como
resultado muchos fragmentos de roca rotos y, en general, un aumento del volumen del
cuerpo de roca fracturado debido a los vacíos inducidos entre los fragmentos.

Fig. 8. Muestra de mano de una milonita

Fig. 9. Muestra de mano de una milonita


1.3. ULTRAMILONITAS

- Las ultramilonitas generalmente han sufrido una reducción extrema del tamaño de
grano. En geología estructural, la ultramilonita es un tipo de milonita definida por un
porcentaje modal de granos de matriz de más del 90 %. La ultramilonita es a menudo
dura, oscura, de aspecto pedernal a pedernal y, a veces, se parece a la pseudotaquilita y la
obsidiana. A la inversa, las rocas similares a la ultramilonita son a veces "pseudotaquilitos
deformados".

- Roca de falla del grupo de las milonitas caracterizada por presentar un porcentaje
en matriz superior al 90%.

Fig. 10. fotografía en campo de una ultramilonita.

2. INDICADORES CINEMATICOS EN ZONAS DE CIZALLA

2.1. COMPLEJOS DE PORFIROBLASTOS – COLA (GRAIN TAIL COMPLEXES)

2.2. PORFIROBLASTOS DISLOCADOS O FRACTURADOS (DISRUPTED GRAINS):

Los porfiroclastos fracturados se forman por fracturamiento en cristales aún con


deformación frágil. Estas fracturas pueden formarse a bajo ángulo con respecto a la zona
de cizalla (fracturas sintéticas) o a alto ángulo con respecto a ésta (fracturas antitéticas;
Van der Plujim & Marshak, 2004). Tal y como se vio en capítulos anteriores, las fracturas
sintéticas tendrán la misma cinemática de la zona de cizalla, mientras que las fracturas
antitéticas tendrán cinemática opuesta (Figura 1).
Fig. 11. Porfiroclastos fracturados: (a) fracturas sintéticas; (b) fracturas antitéticas.

2.3. ESTRUCTURAS S-C

Las estructuras S-C se forman como consecuencia de la deformación de la foliación


principal, por el desplazamiento de los planos que definen la zona de cizalla (Figura 1).
La foliación, al deformarse (estructuras S), forma estructuras sigmoides que finalmente
convergen hasta desarrollar planos paralelos a la zona de cizalla (estructuras C).

Fig. 12. Estructura S-C: (a) esquema; (b) estructura S-C a escala de afloramiento; (c) estructura S-C en
muestra de mano; (d) estructura S-C (mica fish) bajo el microscopio.
Fig. 13.Estructuras o fábricas S-C fuente: Explorock Soluciones Geológicas

Las estructuras o fábricas s – c tiene su origen en el cizallamiento aunque su génesis radica en


la formación de esquistosidad y cizallamiento en un contexto de convergencia oblicua, estas
estructuras tienen una cinemática tal que aparentemente se puede determinar de la misma
manera a como se procede en la identificación cinemática según el corte geométrico entre los
ridels y las fallas, sin embargo es ocurre de forma opuesta ya que el sigma 1 tiende a
concentrarse en dirección ortogonal respecto a la esquistosidad.

Fig. 14. Sentido de cizallamiento en Estructuras o fábricas S-C fuente: Explorock Soluciones Geológicas

De modo que el sentido de cizallamiento es sinestral para un estado de esfuerzos que se


caracteriza por tener un sigma 1 orientado a aproximadamente 45° respecto de la dirección de
cizallamiento.

Tal como se verifica en el elipsoide de deformación el eje achatado corresponde al sigma 1


Fig. 15. Elipsoide de deformación Fuente: Explorock Soluciones Geológicas

Fig. 16. Líneas de cizalla cruzando a las esquistosidades Fuente: Explorock Soluciones Geológicas

En el ejemplo se aprecia a primera vista la existencia de límite de cizalla que cruzan a las
esquistosidades concentradas a lo largo de los minerales variados. Aunque estas estructuras
estén vistas en sección el procedimiento para determinar el movimiento del cizallamiento es el
mismo que se utilizó en la determinación de sigma 1 en estructuras tensionales, por tanto las
cinemática principal es sinextral con una orientación del sigma 1 que a rasgos generales podrían
interpretarse como parte de un estado de esfuerzos dominado por extensión .

Fig. 17. Minerales flexionados y/o bandeados limitados por líneas de cizalla Fuente: Explorock Soluciones
Geológicas
El ejemplo similar al anterior pero visto en planta, muestra minerales flexionados y/o
bandeados limitados por líneas de cizallamiento, por lo tanto si trazamos una línea imaginaria
y ortogonal a las discontinuas que representan a la esquistosidad obtendremos la orientación
del sigma 1 para una cinemática de cizallamiento sinextral.
2.4. GRIETAS DE TRACCION (TENSION GASHES)

las grietas de tracción, también conocidos como venas en echelon (dado que siempre están
rellenas) son familias de pequeñas venas que se orientan paralelamente a las diaclasas
tectónicas (se forman paralelas a δ1 y se abren en dirección de δ3).
Cuando estas venas son deformadas en una zona de cizalla, desarrollan estructuras
sigmoidales que permiten identificar la cinemática.

grietas de tracción-fuente:Michael C. Rygel

Grietas de tracción
3. ESTRUCTURAS RELACIONADAS CON LAS ZONAS DE CIZALLA

dado que las zonas de cizalla formadas en la zona de transición pueden desarrollarse
estructuras geológicas: foliación, pliegues, fallas normales, fallas inversas, diaclasas,
fracturas riedel y fracturas anti riedel, entre otras

Zona de cizalla dextral

zona de cizalla sinestral


CONCLUSIONES:

- Existen dos zonas de cizallas las cuales son: frágil y dúctil

- la rocas que se pueden generarse en la zonas de cizalla pueden ser: Protomilonitas, Milonitas,
Ultramilonitas además de que pueden formar Pseudotaquilitas y también la Filonita que es una
milonita rica en micas.

-los indicadores cinemáticos son muchos, pero para el curso que compete tenemos los
Complejos de Pórfiroblastos, Cola (grain tail complexes), así como también las estructuras o
fábricas S-C

-las estructuras que se pueden formar a partir de estos cizallamientos pueden ser: Grietas de
Tracción o venas en echelon, foliación, pliegues, fallas normales, fallas inversas, diaclasas,
fracturas riedel y fracturas anti riedel entre otros.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Milonitas, Ultramilonitas

- https://www.geovirtual2.cl/MVgeo/Roca-metamorfica-Milonita-01.htm
- https://geotecniafacil.com/milonita/
- https://academia-
lab.com/enciclopedia/milonita/#:~:text=En%20geolog%C3%ADa%20estructural%2C
%20la%20ultramilonita,la%20pseudotaquilita%20y%20la%20obsidiana.
- Carmona, O. O. (2000). ROCAS EN ZONAS DE FALLA. Dyna, 129, 72.
- Camargo, G. A. (2007). EJEMPLOS DE ROCAS Y ZONAS DE FALLA EN LOS ANDES
COLOMBIANOS. Boletín de Geología, 29(1), 41-49.
- Balanyá, J. C., Expósito, I., Crespo-Blanc, A., & Luján, M. (2010). Zonas de falla y desarrollo
de cataclasitas en la Unidad del Aljibe (Complejo del Surco de los Flyschs, Béticas).
Geogaceta, 48, 191-194.

También podría gustarte