Está en la página 1de 5

TRABAJO DE SCIENCE

 GIGANTOGRAFIA

SISTEMA SOLAR COMPLETO

 MAQUETA NURVA

UNICAMENTE 4 PLANETAS ( DISCO DE ESPUMAFLEX)

 TORRE DE GLOBOS

MANDADAS A HACER , SE RETIRA SABADO

 VOLCANES??

Hielo seco / plastinina , barro? Extr/

 COMIDA- PIQUEOS

COLORANTE VEGETAL ROMPOPE

DULCES DE ROCAFUERTE GELATINA DE CHILE

DEDITOS & BOLITAS

ETC.

CAMBRELA NEGRA

MANDILES

¿TEMA?

SIN PAPELOGRAFO
SIN CORTINA?
SIN ARCO DE GLOBOS
THE GIANTS GAS PLANETS
¿QUE SON?
SON GRANDES Y FRIOS PLANETAS PRINCIPALMENTRE DE ROCAS E HIDROGENO Y TRAZAS DE
AMONIACO Y METANO UBICADOS LEJOS DEL SOL
ADEMAS SON CONOCIDOS COMO ESTRELLAS CAIDAS POR TENER UNA COMPOSICION SIMILAR
A LAS ESTRELLAS.

CARACTERISTICAS
NO TIENEN SUPERFICIE SOLIDA
TODOS TIENEN ANILLOS , PERO UNOS SON MAS VISIBLES QUE OTROS

ABARCAN MUCHOS STELITES


CUENTAN CON NUCLEOS ROCOSOS PEQUE;OS
CUALES SON
HISTORIA

o los cuatro planetas exteriores del sistema sola


se mueven en órbitas muy separadas entre sí
se trata de planetas enormes y muy fría estos sobre todo de materiales líquidos gaseosos y
volátiles
durante la formación del sistema solar a esta distancia del sol el calor no era suficiente para
sublimar las sustancias volátiles , motivo de que los planetas surgidos en esta zona tengan
grandes cantidades de hielo y de gas como resultado los planetas jcarecen de una superficie
sólida bien definida
parte fluida de estos planetas se compone sobre todo de hidrógeno y helio con cantidades
menores de otras sustancias entre las que destacan metano amoníaco y agua
todos estos planetas están rodeados de anillos aunque sólo los de saturno son visibles con
facilidad desde la tierra
no se trata de estructuras continuas sino que están formados por una multitud enorme de
partículas pequeñas que vistas desde lejos dan la impresión de formar una superficie lisa
puede poseer un océano subterráneo de agua líquida ganímedes
es el mayor satélite del sistema solar con un tamaño que supere incluso el del planeta mercurio
saturno también va acompañado de decenas de satélites de características y tamaños muy
variado el mayor de ellos titán es también más grande que el propio planeta mercurio se trata
además del único satélite del sistema solar que posee una atmósfera densa una atmósfera que
es como la de la tierra se compone sobre todo de nitrógeno e imposible aterrizar en los
planetas gigantes porque carecen de superficie sólida accesible pero si es posible aterrizar en su
satélite de hecho en el año 2005 la sonda europea huygens logró aterrizar en titan un satélite
de saturno

son llamados planetas de gas (o planetas gigantes) los planetas que se encuentran dentro o
fuera del Sistema Solar compuestos principalmente por gases (principalmente hidrógeno, helio
y metano), sin embargo, también tienen elementos en forma líquida y sólida debido a las
condiciones de extrema presión en su interior. Se especula que su núcleo está formado por una
gran concentración de metales y silicatos. El término “planeta gaseoso” surgió en 1952, cuando
James Blish lo utilizó en uno de sus libros de ciencia ficción para referirse a planetas gigantes y,
aunque erróneo, se popularizó por acentuar el elemento más común de este tipo de planetas.

En el Sistema Solar, están ubicados en las regiones ultraperiféricas, después del cinturón de
asteroides. Son Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, todos compuestos principalmente de
hidrógeno y helio y con un núcleo formado por una aleación de hierro-níquel y materiales
rocosos.

Los planetas gaseosos del Sistema Solar (de izquierda a derecha): Júpiter, Saturno, Urano y
Neptuno. Foto: Yeti punteado / Shutterstock, NASA.
Júpiter tiene una atmósfera superior transparente compuesta de hidrógeno, y debajo están sus
famosas nubes. Debajo de las nubes hay una atmósfera clara, densa y caliente que
gradualmente se convierte en una capa líquida cuya profundidad se extiende a una región de
muy alta presión, donde se cree que existe hidrógeno metálico líquido.

Saturno tiene una densidad muy baja (solo 2/3 de la densidad del agua). Su atmósfera contiene
nubes de amoníaco, sulfuro de hidrógeno y amonio y agua. Debajo de las nubes hay una
atmósfera espesa compuesta de hidrógeno líquido y gaseoso (más gruesa que la de Júpiter) y
más internamente, una capa de hidrógeno metálico líquido (más delgada que la de Júpiter).

Urano tiene una atmósfera con pequeñas cantidades de metano, lo que provoca su color azul, y
su núcleo está rodeado por una capa extremadamente caliente de agua, amoníaco y metano.

Neptuno es el planeta gaseoso más denso del Sistema Solar. Además de hidrógeno y helio,
también está compuesto de metano. Debajo de las nubes hay una atmósfera gaseosa más
cálida que lentamente se convierte en un fluido compuesto de hidrógeno líquido que puede
volverse metálico cerca del núcleo.

Figura 1: Esquema de la estructura interna de un planeta gaseoso mostrando sus capas como
porcentaje en relación al tamaño del planeta y su composición química. (Fuente: OLIVEIRA
FILHO; SARAIVA, 2013, p. 137)

Todos los planetas del Sistema Solar se formaron en la nube de gas donde el Sol se condensó
para formar una estrella. En cuanto a los planetas gaseosos, los astrónomos creen que se
formaron de manera similar a los planetas rocosos, pero debido a que tienen un núcleo muy
grande (aproximadamente 10 veces la masa de la Tierra), capturaron hidrógeno y helio de la
nube de gas inicial. Esta teoría se conoce como acumulación de núcleos.

Como Urano y Neptuno están más lejos del Sol y tienen núcleos más pequeños, recolectaron
menos hidrógeno y helio que Júpiter y Saturno, por lo que son más pequeños y, debido a que
son más pequeños, tienen una atmósfera más «contaminada» con elementos más pesados
como el metano y amoniaco, como se ve arriba.

También podría gustarte