Está en la página 1de 3

Comunicado

Del 19 al 24 de septiembre, Risaralda un camino con


rumbo a la paz

✓ Durante la primera Semana por la paz organizada por la


Gobernación de Risaralda se contará cómo se ha vivido en
este territorio el proceso de reincorporación y reconciliación
después de firmado el Acuerdo de Paz el 26 de septiembre de
2016.

Pereira, 17 de septiembre de 2021.


Con el objetivo de fortalecer los ideales de paz, buscando contribuir
a la visibilización y participación activa de niñas, niños, adolescentes
y jóvenes especialmente aquellas víctimas del conflicto armado, en
la construcción de una cultura de reconciliación y convivencia, la
Gobernación de Risaralda realiza la primera Semana por la Paz este
2021 con una programación que inicia este domingo 19 y se
extenderá hasta el 24 de septiembre.

El gobierno Sentimiento de Todos se planteó a través del Plan de


Desarrollo reconstruir el tejido social de la reconciliación a través de
acciones y sinergias con actores institucionales y multisectoriales,
habilitando escenarios de diálogo social, pensados desde el sector
público, la academia y organismos no gubernamentales.
Por esa razón, la Secretaría de Gobierno desde estos espacios se
propuso este año un trabajo conjunto para realizar la Primera
Semana por la Paz organizada por la Gobernación de Risaralda,
contando con aliados como la Comisión de la Vedad, la Agencia
para la Reincorporación y la Normalización ARN, la Escuela de
Liderazgo y Paz, la academia, la Diócesis de Pereira y contando con
el acompañamiento de la Misión de Verificación de Naciones Unidas
en Colombia.

1
Un camino con rumbo a la paz

La programación liderada por la Secretaría de Gobierno


departamental iniciará el domingo 19 de septiembre con el llamado
desde todas las parroquias de la Diócesis de Pereira a la
reconciliación.

El lunes 20 de septiembre se dará inicio a las actividades


académicas y espacios interactivos con la comunidad. A las 2:00
p.m. se realizará un conversatorio y acto conmemorativo de parte de
líderes sociales; será un espacio que se realizará de manera virtual,
organizado por la Universidad Tecnológica de Pereira.

El miércoles 22 de septiembre en la Universidad Católica de Pereira


se realizará el espacio académico-político “diálogo de la academia
en la edificación de la paz desde las 9:00 a.m. En este escenario
participarán excombatientes de las FARC que en Risaralda
adelantan un proceso de reconciliación a través de proyectos
productivos y de manera simultánea tendrá lugar una exposición
fotográfica que hace un recuento de ese proceso de reconciliación
en el corregimiento de Santa Cecilia, municipio de Pueblo Rico.

En la tarde de ese mismo miércoles se instalará el Consejo


Municipal de Paz, Derechos Humanos, Reconciliación y Convivencia
de Pereira, en el auditorio Lucy Tejada.

Uno de los actos más destacados de esta semana tendrá lugar el


jueves 23 de septiembre cuando se realice la Cumbre
Departamental de Paz de Risaralda “la vedad como legado para la
reconciliación”, en donde se presentará el informe diagnóstico-
balance de lo que ha sido la implementación del Sistema para la
Paz en Risaralda. Esta cumbre a la que asistirán delegados de la

2
Comisión de la Verdad se realizará desde las horas de la mañana
en el centro cultural Lucy Tejada.

La semana por la paz de Risaralda culminará el viernes 24 de


septiembre con una jornada cívica en el parque Olaya Herrera que
contempla un mercado agroecológico “alimentos para la vida” desde
las 9:00 a.m., espacio en el que además se obsequiarán semillas
para que la ciudadanía también participe en la siembra de la paz; el
Festival de Niños y Niñas Coloreando la Paz a las 10:00 a.m.; el
conversatorio “parchando la paz”, un diálogo al aire libre sobre el rol
de la mujer en la construcción de paz.

La programación cerrará con el “concierto de la reconciliación un


camino con rumbo a la paz”, en el mismo parque Olaya Herrera, que
contará con la participación de artistas locales como Punkdemia,
dueto Juan Manuel y Mariana, Colonias sin límites, la solista Laura
Parra, Fósil, Los Remotos, Radikalez libres, Los Yapers, Los Monos,
y Sonora dinamita.

También podría gustarte