Está en la página 1de 2

LA PESTE NEGRA ¿la gran

pandemia medieval regresa?

INTEGRANTES:

Betsy Sherlyn Cobos Carmona. 1°A MCP.


Jaime Julián Vidales Reyes.
Arely Velasquez cruz.
HA:
La peste es causada por la bacteria Yersinia pestis. Donde los roedores, como son
principalmente las ratas, son portadoras de esta enfermedad y se propaga por medio de sus
pulgas.

Las personas contraen la peste cuando son picados por una pulga que porta la bacteria de
esta enfermedad a partir de un roedor infectado.

Existen tres variantes de la peste en humanos: Peste bubónica, peste septicémica y peste
neumónica. Las tres comparten síntomas específicos como son la fiebre, debilidad extrema
y malestar.

La peste en sus tres variantes tiene una mortalidad muy elevada, que barca entre un 50% y
60% aproximadamente de quienes se contagian, (mayormente adultos de avanzada edad) y
no reciben un pronto y adecuado tratamiento.

HN:
La peste negra No sólo puede contraerse con la picadura de un pulga portadora, si no de
igual manera por algún tipo de contacto con una persona infectada.

Las tres variantes de la peste bubónica, tienen su sistomatología característica.

La peste bubónica se caracteriza por la inflamación en los nódulos linfáticos. La peste


septicémica se manifiesta por dolor abdominal y hemorragias en la piel y otros órganos que
pueden desencadenar hipotension y colapso circulatorio. Por último la peste neumónica que
tiene sistomatología especifica: insuficiencia respiratoria, dolor torácico y hemopoptisis.

La peste tiene una mortalidad muy elevada que abarca entre un 50% y 60%
aproximadamente de quienes se contagian. Esta enfermedad afecta a cualquiera sin
importar género, u edad.

También podría gustarte