Está en la página 1de 11

Taxonomía de Checkland

Ing. M.Sc. Américo Fiorilo Lozada


Sistemas
Los sistemas duros son los sistemas que se ve
una interacción entre el hombre y la maquina,
pero se le da mayor prioridad a la tecnología.

Los sistemas suaves son aquellos en que se les


da mayor importancia a la parte social. El
comportamiento del individuo o del grupo social
se toma como un sistema teleológico, con fines,
con voluntad, un sistema pleno de propósitos,
capaz de desplegar comportamientos, actitudes
y aptitudes múltiples.
Problemas
Los problemas duros son los que ya están
definidos en el sistema. Existe una solución
ya definida para este.

Los problemas Suaves son difíciles de


definir. Tienen una componente social y
política grande. Cuando pensamos en
problemas suaves, no pensemos en
problemas sino en situaciones problemas.
Una situación clásica de esto, es que tal vez
no sea un " problema " sino una
"oportunidad“.
Peter Checkland

Peter Checkland (1930 Birmingham, Reino Unido) es un científico


británico de gestión y profesor de Sistemas en la Universidad de
Lancaster.

Es el promotor de la metodología de sistemas blandos o suaves


(MSB): Una metodología basada en un modo de la teoría de
sistemas.
Sistemas Naturales

Sistemas que han sido elaborados por la


naturaleza sin intervención del hombre
Sistemas diseñados
Son todos los sistemas que han sido creados por los seres
humanos. Estos se pueden dividir en dos tipos: sistemas
físicos y sistemas abstractos.

• Los sistemas físicos son aquellos que son tangibles, están


compuestos por objetos. Un reloj es un sistema físico.

• Los sistemas abstractos son los sistemas que están


compuestos por ideas y conceptos, y son intangibles. Un
lenguaje es un sistema abstracto.

• Estos sistemas tienen su origen en algún propósito del ser


humano, y sirven solo para este propósito. Una vez
creados estos sistemas, simplemente existen,
asemejándose a los sistemas naturales. Sin embargo, la
gran diferencia entre estos es que los sistemas diseñados
pueden ser cambiados a la voluntad del creador.
Sistemas de actividad humana

Contienen organización estructural,


propósito definido.

Ejemplo: una familia.


Son sistemas que describen
al ser humano
Sistemas Sociales
Son sistemas formados por la
agrupación de personas.

Ejemplo la empresa, un grupo


universitario, partidos políticos,
una ciudad, un país.

Característica principal
relaciones interpersonales
involucradas.
Sistemas culturales

Sistemas formados por la agrupación de


personas
Ejemplo: la empresa, la familia, grupo de
estudio de universidad.
Sistemas Trascendentes

Constituyen aquello que no tiene


explicación, más allá del conocimiento.

Ejemplo Dios, Metafísica.


Conclusión

“Lo que necesitamos son conceptos transdisciplinarios,


que sirvan para unificar el conocimiento por ser aplicables
en áreas que superan las trincheras que tradicionalmente
delimitan las fronteras académicas”.

Fue desarrollada por Peter Checkland para el propósito


expreso de ocuparse de problemas de este tipo. Él estuvo
en la industria por de sistemas duros.

También podría gustarte