Está en la página 1de 3

ICSI

Nombre del alumno: Leticia Morales Vera


Nombre de docente: Palacios Eslava Jocelyn

Fecha de entrega: 14 de Septiembre de 2022

v
ICSI LAS SIGLAS EN INGLES ES INYECCIÓN ESPERMÁTICA INTRACITOPLASMICA, EL
CUAL ES UN PROCESO QUE SE IMPLEMENTÓ EN 1992 QUE CONSISTE EN LA
INYECCIÓN DE UNA MICRA GUJA, EL ESPERMATOZOIDE DENTRO DEL OVOCITO.
 PORQUE O CUANDO SE OCUPA
Dependiendo las especies se ocupa para recuperación de especies, producciones animales
transgénicos, lo cual favorece porque le ayuda a la reproducción, en equinos se ocupa yeguas
de deporte, yeguas viejas, yegua infértiles o con alguna enfermedad, Sementales infértiles,
Semental valioso con poco semen. (“Proceso de ICSI. Institut Marquès,” n.d.)

 PROCEDIMIENTO
Es posible descongelar una sola pajilla de semen, diluirla a menor concentración y re-congelar
numerosas pajillas que puedan ser usadas posteriormente para realizar ICSI. Esto incrementa
el número de intentos que pueden ser realizados con una sola pajilla de semen del reproductor
deseado. Ya que la fertilización in vitro estándar (combinar los ovocitos y los espermatozoides
en una placa de Petri) todavía es infectiva en el caballo, ICSI es la única técnica de fertilización
in vitro que es exitosa en esta especie en este momento. Aunque requiere equipos de alto costo
como un micro-manipulador, incubadoras de CO2 y gas mixto y personal experimentado (Vélez
& Hinrichs, 2011)
 RESULTADOS
En el caso de cerdos en el primero no se notó mucho el cambio con la inyección y en el
segundo se observó una mayor rapidez en el crecimiento de embriones. En relación al
desarrollo in vivo, los cigotos inyectados fueron capaces de iniciar gestaciones
independientemente del uso de la roscovitina durante su maduración. (RESUMEN, 2005)

 USO VETERINARIO
El uso de ICSI, inyección de un solo espermatozoide en un ovocito maduro, evita la necesidad de
realizar la cirugía y todo el trabajo que el procedimiento anterior implica. Este es el método de
elección cuando un número grande de ovocitos son obtenidos. Una ventaja adicional del ICSI es
la habilidad de usar menor concentraciones de semen o semen de menor calidad. (Vélez & Hinrichs,
2011)

En la especie porcina es una herramienta con gran potencial aplicativo en diversos campos,
entre los que destacan la producción de animales transgénicos de interés en ganadería o
biomedicina, y la recuperación de razas en peligro de extinción. Aunque en la actualidad existen
referencias de obtención de descendencia viva mediante esta tecnología, el rendimiento es
muy inferior al de otras especies. (RESUMEN, 2005)

Vélez, IC, & Hinrichs, K. (2011). Técnicas de reproducción asistida en caballos.. Revista CES Medicina Veterinaria y
Zootecnia, 6 (2),124-128.[fecha de Consulta 25 de Octubre de 2022]. ISSN: . Recuperado de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=321428106012
RESUMEN. (27 de julio de 2005). Digitum: Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia: Página de
inicio. https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/182/2/egr02de10.pdf

Proceso de ICSI. Institut Marquès. (n.d.). Retrieved October 30, 2022, from Institut Marquès website:
https://institutomarques.com/tratamientos-reproduccion-asistida/proceso-de-icsi/

También podría gustarte