Está en la página 1de 1

Conclusion

aprendizaje significativo es el constructo central de la concepción original de


Ausubel, que expresa el mecanismo por el que se atribuyen significados en
contextos formales de aula y que supone unas determinadas condiciones y
requisitos para su consecución. Supone la integración constructiva de pensar,
hacer y sentir, lo que constituye el eje fundamental del engrandecimiento humano.

Es una relación o interacción triádica entre profesor, aprendiz y materiales


educativos del currículum, en la que se delimitan las responsabilidades
correspondientes a cada uno de los sujetos protagonistas del evento educativo. Es
una idea subyacente a diferentes perspectivas que no sólo no lo invalidan, sino
que amplían su vigencia y su capacidad explicativa, si bien reclama la
consideración de diferentes enfoques más actuales, desde una concepción más
acorde con la psicología cognitiva actual, que nos ha conducido a una explicación
de la asimilación y retención ausubeliana con el concurso de los modelos
mentales y los esquemas de asimilación.

En ese proceso de evolución del constructo, y teniendo en cuenta que ya no son


suficientes los postulados iniciales de la teoría, como se ha señalado, ha adquirido
una especial relevancia la premisa fundamental de que el aprendizaje significativo
supone un proceso complejo y progresivo que se desarrolla en el dominio de
interacciones perturbadoras mediadas con el concurso del lenguaje y que reclama,
además, una visión crítica de los mecanismos que conducen a la significación y la
conceptualización, mecanismos articulados por medio del lenguaje (Rodríguez,
Caballero y Moreira, 2010).

También podría gustarte