Está en la página 1de 2

Comunicado de prensa

Gobernación de Risaralda seguirá avanzando en la


implementación de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos

 Su implementación se viene dando a través de la Secretaría


de Educación Departamental, en los 12 municipios no
certificados en educación (no incluye Pereira, ni
Dosquebradas).

Pereira, mayo 21 de 2020.


En reconocimiento a la plurietnidad y la multiculturalidad y como una
manera de fortalecer su identidad étnica y cultural, la Gobernación de
Risaralda “Sentimiento de Todos” a través de la Secretaría de
Educación Departamental, seguirá fortaleciendo la Cátedra de
Estudios Afrocolombianos en los 12 municipios no certificados del
departamento.

Así lo dio a conocer el secretario de educación departamental,


Leonardo Gómez Franco, en el marco del Día Nacional de la
Afrocolombianidad, el cual se conmemora este 21 de mayo.

Luis Alberto Palomeque, etnoeducador de Risaralda y consultivo


departamental celebró la iniciativa ya que permite continuar
avanzando en su reconocimiento desde lo educativo. “Es muy
importante porque lo que se busca es darle continuidad a un proceso
donde todas las instituciones se les enseñe sobre la cultura afro, con
un profesional en el área avalado para acompañar este proceso”, dijo
Palomeque.

Según el Sistema de Matrícula Simat, son más de 700 estudiantes


afros los que está atendiendo la Secretaría de Educación
Departamental, los cuales tienen acceso en igualdad de condiciones a
las diferentes estrategias de acceso y permanencia educativa como el
PAE.

Durante las semanas de Aislamiento Obligatorio Preventivo, también


los afros han podido seguir sus clases nos presenciales a través de
cartillas y guías de estudio, garantizando su derecho.

También podría gustarte