Está en la página 1de 4

Física III Electrotecnia-23/I

www.fisicanet.com fisicanet@interlap.com.ar
www.fisicaweb.com
Motor Monofásico Asincrónico
Comparado con el trifásico:
Más ruidoso
Menor rendimiento
Menor cos 
No tiene cupla de arranque
Consta de:
Una sola bobina
Rotor tipo jaula de ardilla
Funcionamiento:
Una vez conectado no gira, necesita un movimiento inicial para salir del punto de inestabilidad.
Al circular corriente aparece un campo magnético en el eje de la bobina.

Un campo oscilante se transforma en dos campos giratorios y opuestos.


T

s=2
T directa s=0
n = - ns
n = ns

n (rpm)
T resultante s=1
n=0

T inversa

Campo directo 

Campo inverso 

Este campo se divide en dos campos opuestos de 50 ciclos cada uno.


La cupla resistente es producto de una cupla directa y una inversa.

El campo giratorio resultante es elíptico. resultante


directo
Tipos de Arranque
Para que arranque el motor hay que lograr un
campo giratorio, se colocar un bobinado a 90°
inverso ns
en lo posible  = 90°
Las dos corriente deben tener distintas
impedancias para lograr un desfasaje en el
flujo.
Si:
ns

1 – Inductivo – resistivo
2 – Capacitivo:
Ricardo Santiago Netto Página 1 de 4
Física III Electrotecnia-23/I
2.1 - Capacitivo de arranque
2.2 - Capacitivo permanente
2.3 - Arranque + permanente

1 – Inductivo – Resistivo (o motor de fase partida)


Consta de un interruptor centrífugo.
El arrollamiento de la bobina principal es muy grueso, es muy inductivo.
El arrollamiento de la bobina auxiliar es más fino que el anterior, es más resistivo.

Ricardo Santiago Netto Página 2 de 4


Física III Electrotecnia-23/I

Las bobinas tienen distinta impedancia.

aux
Ippal
Iaux
arranque

ppal
Ippal
Iaux
Iarranque

 = ppal - aux
  40/60°
T = K.Ippal.sen 
T Bobinados principal y auxiliar

T resistivo

Bobinados principal

n de trabajo n

Presenta la desventaja que la corriente de arranque es elevada


La n de desconexión es aproximadamente el 70/80 % de la n de sincronismo

2.1 - Arranque capacitivo


El capacitor debe ser tal que la corriente auxiliar adelante aproximadamente 90° con respecto a la corriente
principal.
Comparado con el arranque inductivo resistivo:
Mayor par de arranque.
n = 0de arranque.
Menor corriente
Menor desfasaje de la corriente con la tensión.
Mejor cos .

Ricardo Santiago Netto Página 3 de 4


Física III Electrotecnia-23/I

Desventajas:
Ruidoso, dos frecuencias.
El capacitor no soporta grandes corrientes.

Ippal
Interruptor
Iaux
Centrífugo

aux
Capacitor
Electrolítico V

ppal Iarranque

Iaux

Ippal

arranque = ppal + aux

2.3 - Arranque con capacitor permanente


Adaptación:
La bobina auxiliar trabaja siempre junto con un capacitor.
Menor ruido.
C1:  40/50 F Ippal
C2: capacitor permanente  2,5 F
Proporciona el campo elíptico, trabajando Interruptor
en forma bifásica.
Comparado:
Más caro.
C1
C2
Los motores vistos hasta aquí trabajan
como máximo a 1,5 hp. 

Iaux

Ricardo Santiago Netto Página 4 de 4

También podría gustarte