Está en la página 1de 6

COMENTARIO DE TEXTO LÍRICO

UN VIEJO - EDUARDO LIZALDE:


Por: Bruno Andrés Landauro Emmerich

El presente poema titulado “Un viejo” pertenece a la creación literaria del


escritor, poeta y académico mexicano Eduardo Lizalde Chávez quién nació el 14 de
julio de 1929 en la Ciudad de México en el seno de una familia de clase media.
Cursó estudios de preparatoria en la Universidad Nacional de Puebla y estudios
profesionales de filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. En 1955,
militó en el Partido Comunista de México donde iniciaría el movimiento del
poeticismo, sin embargo, en 1960 fue expulsado debido a su actitud crítica, como
consecuencia, fundaría la Liga Espartaco Leninista y publicó su obra “La Voz de
México” donde buscaría reformar los ideales del comunismo y construir nuevos
esquemas para el desarrollo de la ideología marxista. En 1970 publicó su obra
cumbre “El tigre en la casa” la cual sería galardonada con la Beca Guggenheim en
1984 con la cual dirigió investigaciones en Estados Unidos, este acontecimiento le
permitió desarrollar una nueva visión respecto a los sistemas capitalistas que
intervinieron en la política latinoamericana y su influencia en el comunismo
mexicano. Desde 1992 ejerce como promotor cultural de literatura y música de
ópera en programas radiofónicos y revistas nacionales.

La presente obra pertenece al movimiento literario del postmodernismo, el


cual, se desarrolló a finales del siglo XX surgiendo como un intento de renovación
que buscó reformar los parámetros del modernismo como la evasión de la realidad,
la preferencia por lo imaginario o el exotismo y la búsqueda de la decoración
poética, por lo cual, el postmodernismo se caracterizó por la búsqueda de la
expresión poética a través de un lenguaje sencillo describiendo el mundo inmediato
a través de la realidad humilde, además, el postmodernismo buscó una autocrítica y
una reflexión respecto a la representación de la realidad debido a que buscó el
retorno a la realidad inmediata y evitó el uso de la expresión a través de elementos
decorativos. En adición, tomando en cuenta el contexto histórico, la presente obra
se desarrolló en el ámbito de la Revolución cubana y a Guerra fría en la década de
1953 hasta 1978 dado a que, el comunismo generó una motivación para el autor de
producir emociones de desilusión y lamentación por haber desperdiciado la vida en
una ideología incongruente, por consiguiente, cabe destacar la evidente presencia
de la descripción humilde de la realidad a través del énfasis en el lenguaje sencillo y
sin elementos decorativos, además, estos acontecimientos permitieron la falta de
evasión de la realidad dado a que el autor busca plasmar las emociones presentes
producidas a través de la descripción de la realidad inmediata por medio de
sentimientos de tristeza y remordimiento rechazando las estructuras modernistas.

El tema principal de la obra se define como el apego y optimismo por la vida


forzados por las consecuencias del destino final. Esto se debe a que, el autor
muestra una necesidad de evitar la muerte a través del recuerdo nostálgico de los
días de su juventud, por lo cual, se hace evidente el optimismo por regresar a sus
mejores épocas aludiendo a un remordimiento por no haber aprovechado dichos
momentos de manera oportuna. “Y al jóven juego, luego; entro a la calistenia
apócrifa y carpera de los tardíos atletas, los bardos prematuros” (Lizalde, 1929,
p.127). En base a esta cita, se hace evidente que el uso de la similicadencia y las
metáforas resaltan la nostalgia del autor presente en los días de su juventud
evidenciando un claro remordimiento en su vejez y necesidad de aferrarse al
pasado por temor a confrontar la muerte. En adición, cabe destacar que otro de los
temas fundamentales de la obra se distingue como la evasión de la muerte. En base
a esto, es posible determinar que el “yo” poético busca evitar sucumbir ante la
muerte y aceptar su destino a través de la toma de decisiones, por consiguiente, se
resalta la terquedad generada por el temor ante las consecuencias de la muerte y la
obsesión por vivir al máximo los últimos días producidos por el miedo a las
consecuencias del destino final. “No te abriré, mi viejo, entra mejor aquí morir
conmigo, al fuego de esta antigua estufa” (Lizalde, 1929, p.127). Con respecto a
esta cita, queda en claro resaltar que el uso de la personificación de la vejez y el
empleo del recurso morfosintáctico verbal “abriré” determinan la oposición y
disconformidad del poeta con la realidad debido al remordimiento producido, lo cual,
justifica la necesidad de evadir el destino final para evitar sucumbir ante la muerte.

En base a estos temas principales, se han podido destacar varias ideas


fundamentales en esta obra, una de las ideas más resaltantes sería que la angustia
por la muerte genera remordimiento y necesidad de aferrarse a la vida “Llama el
viejo a la puerta con sus nudillos secos e imprecisos. Envejece la puerta al tacto
solo-sus encinos eternos- del puño leve y breve” (Lizalde, 1929, p.127). Es posible
apreciar que, la forma en la cual el autor describe las consecuencias de la vejez a
través de la personificación y la metáfora apoyándose en elementos recurrentes
como la puerta aluden a que la vida es efímera y las decisiones tomadas en los
últimos momentos de vida son incapaces de sustituir las consecuencias de la
muerte, por lo cual, se evidencia el remordimiento del yo poético y la aprehensión
producida por la angustia de morir al ser consciente de la proximidad de la muerte y
que las decisiones no serán capaces de salvarlo.

Además, también es posible visualizar otra idea importante en la obra, la cual


destaca que la evasión de la muerte crea la falsa sensación de omnipotencia “Por lo
pronto, nunca abro la puerta a nadie; ni al pobre zambo, al ciego, al demacrado, al
maldecido, al bajo perro que golpea con puños cada vez más débiles y próximos la
puerta carcomida” (Lizalde, 1929, p. 128). Esto se debe a que, el yo poético trata de
idealizar, a través del sustantivo morfosintáctico de la puerta, que las decisiones son
la única barrera que le permitirá continuar viviendo y no sucumbir ante la muerte,
por consiguiente, el yo poético construye un falso sentimiento de inmortalidad y
omnipotencia basado en su terquedad y remordimiento por la vida al determinar que
uno es dueño de su destino y es capaz de tomar decisiones que configuren un
nuevo destino, por lo cual, se evidencia el claro empleo característico del
vanguardismo, el cual alude a la disconformidad con la realidad y plantea el escape
de la misma para poder desarrollar una nueva visión respecto a su destino
generando el sentimiento de ser omnipotente y poder dominar los procesos
naturales.

Conforme al desarrollo de las ideas principales, es posible identificar que los


sentimientos que encarna el poema son la angustia por sucumbir ante el destino
final “Envejece la puerta al tacto solo” (Lizalde, 1929 p. 127). Esto se debe a que, el
yo poético expresa un sentimiento de irreversibilidad a través del empleo del recurso
verbal “envejece”, lo cual determina que la muerte y la vejez son la principal
afección hacia sus decisiones representadas por el sustantivo de la puerta
estableciendo que la vejez irrumpe en sus decisiones y ni siquiera su fuerza de
voluntad es capaz de decidir respecto a su propio destino, por lo cual, se expresa un
sentimiento de letargo y tendencia a rendirse por la naturaleza de la muerte. Sin
embargo, el yo poético también expresa un sentimiento de firmeza ante las
decisiones de apegarse a la vida y rechazar la naturaleza de la muerte lo cual
refuerza la idea de la creación de la falsa sensación de omnipotencia al creer poder
dominar la muerte “No te abriré, mi viejo, entra mejor aquí morir conmigo, al fuego
de esta antigua estufa” (Lizalde, 1929, p.127). El yo poético es consciente de que
las decisiones y el compromiso con voluntad es la única manera de evadir la
muerte, en adición, se emplea el verbo “abriré” de forma simbólica para ejemplificar
que su voluntad define el verdadero destino y la naturaleza no puede interferir en su
firmeza de apegarse a la vida, también, se destaca que la personificación de la
vejez como un ser mortal y la antítesis del yo poético de morir determina la
disposición del yo poético de morir a través de sus propias decisiones y no dejarse
guiar por la naturaleza de la vida, por lo cual, se evidencia una firmeza en decidir
respecto a su vida y muerte.

También cabe destacar el sentimiento de soberbia dado a que el autor cree


sentirse superior al poder dominar la naturaleza de la vida como si fuera un Dios
“Por lo pronto, no abro la puerta a nadie; ni al pobre zambo, al ciego, al demacrado,
al maldecido, al bajo perro que golpea con puños cada vez más débiles y próximos
la puerta carcomida” (Lizalde, 1929, p. 128). El asíndeton empleado define las
consecuencias del destino final enumerándolas como un conjunto de perjuicios que
atentan contra la vida del yo poético generando un sufrimiento en la vida y dejando
en claro el temor al dolor de ellos, además, el uso de recursos verbales (abro) como
sustantivales (puerta) establecen que, el yo poético decide si es que quiere aceptar
las consecuencias de la vejez o entregarse a la muerte, por lo cual, se destaca el
sentimiento de soberbia y superioridad del yo poético al pensar que al rechazar
estos perjuicios, es posible evitar el sufrimiento de la vejez.

En cuestión a los apartados, es posible identificar que, la primera estrofa


describe la comprensión de la cercanía de la vejez por medio de la metáfora
sustentada en el adjetivo “viejo” el cual refleja la cercanía del destino final y la
pérdida de la juventud, por lo cual, se produce un acercamiento de las
consecuencias del destino final tratando de asimilar el futuro de la vejez y, como
consecuencia, se genera una motivación forzosa de aceptar y entregarse a la
muerte. La segunda estrofa del poema resalta la percepción del sufrimiento por las
consecuencias del destino final generando la comprensión de lo que ocurre al
entregarse a la muerte, como resultado, se desarrolla el abandono de la asimilación
y conformismo con la realidad como producto de la angustia por la muerte y se
genera el sentimiento de soberbia producido por la terquedad al comprender el
sufrimiento de las consecuencias de la vejez y querer evadir la realidad. En la
tercera estrofa, es posible determinar que el poeta encarna el sentimiento de
aferrarse a la vida como producto de la angustia de rendirse ante las consecuencias
de la vejez, además, se hace evidente a través del empleo de sustantivos como
“puerta” y verbos como “abriré” que el poeta comprende que la voluntad de sus
decisiones son capaces de condicionar su destino, y de esta forma, evadir la muerte
como producto de la angustia al sucumbir ante las consecuencias de la vejez, en
adición, el poeta construye un pensamiento de omnipotencia y define que está
dispuesto a morir bajo sus propio términos al no dejarse llevar por la naturaleza.
Es posible apreciar en la cuarta estrofa del poema que, el poeta recuerda de
forma nostálgica los días de su juventud aludiendo al remordimiento por haber
desaprovechado los mejores años de su vida cuando aún poseía las aptitudes
óptimas que no tendría en el futuro, de esta forma, se evidencia un arrepentimiento
y resignación que contribuye a la motivación forzada de aprovechar los últimos
momentos de vida antes de sucumbir ante la muerte, además, el poeta emplea el
recurso de la antítesis y la similicadencia para figurar la equivocación de su elección
al decidir privarse de aprovechar los aspectos físicos de su juventud para centrarse
en lo artístico apoyándose en la personificación para describir el fracaso de su
motivación forzada de aprovechar su juventud y evitar el remordimiento futuro. La
quinta estrofa presenta el cuestionamiento nihilista y pesimista respecto al sentido
de la vida debido a que el "yo" poético la considera monótona, lineal y predecible,
por lo cual, la pregunta retórica evoca el escepticismo respecto al sentido de la vida
considerando a través del uso de recursos sustantivos como “el texto es previsible”
y recursos verbales “que otro lo redacte” una visión nihilista respecto a la vida
definiéndose como absurda y sin ningún propósito de continuar en ella, por lo cual,
se rechaza la realidad a través de la descripción humilde del mundo inmediato
destacando una perspectiva nihilista respecto a la vida destacando la pérdida de la
ilusión por vivir. Por último, la sexta estrofa enfatiza el sentimiento de soberbia del
poeta al determinar que la voluntad y las decisiones del “yo” poético son capaces de
cambiar el destino final y evadir la muerte, por consiguiente, se estructura una visión
de omnipotencia y superioridad sobre la naturaleza al creer poder evadir la
consecuencias del destino final a través de las decisiones, además, el poeta busca
plasmar un sentimiento de rebeldía contra la naturaleza a través de sustantivos
como “puerta” y verbos como “abro” evidenciando la disconformidad con la realidad
y determinando que la conciencia de mantenerse vivo a través de las decisiones por
medio de la evasión de dicha realidad son la única forma de evitar la muerte.

En cuanto al análisis de la estructura externa del poema, es clave mencionar


que el género al cual pertenece esta obra se constituye como género lírico dado a
que, la forma de su expresión se desarrolla a través de una estructura basada en el
uso de versos y estrofas imprimiendo musicalidad en la lectura donde predomina la
expresión de sentimientos de los sentimientos de remordimiento, optimismo forzado
y motivación apócrifa del autor. Además, esta obra pertenece al género lírico debido
a que desarrolla una comunicación apostrófica por medio de la expresión emocional.
En base a la localización del género de la obra, se ha podido identificar que, el
poema “Un viejo” pertenece a la especie lírica de la elegía. Esto se debe a que, se
expresan sentimientos de lamento por el desperdicio de la vida, remordimiento por
una ilusión tardía y promovida por una motivación forzada por la angustia de la
muerte, se fomenta la tristeza por la cercanía de la muerte personal, en adición,
también se redondea la pérdida de la ilusión y la esperanza por la vida y la
descripción nostálgica de los días mal aprovechados de la juventud demostrando el
remordimiento por la vida y las motivaciones fingidas promovidas por el temor a la
muerte.

Con respecto al análisis de la musicalidad de la obra, es posible determinar


que el uso de las licencias métricas de sinalefa y las leyes de acento final
determinan variaciones entre intervalos de 3 a 13 sílabas métricas en promedio por
cada estrofa generando una heterogeneidad poética al enfatizar versos de arte
mayor en algunas estrofas y arte menor en otras estrofas, de esta forma, se produce
la existencia de versos libres dado a que la métrica es incongruente al encontrar
constantes variaciones entre versos de arte mayor como de arte menor. Además, se
presenta una métrica desalineada debido al uso de licencias renacentistas y
licencias métricas que generan versos desiguales. En referencia al desarrollo de la
rima, es notable aclarar que la rima del poema se caracteriza por ser consonante e
infrecuente, en adición, debido al exceso de versos libres se desarrollan
incongruencias entre las rimas de una estrofa generando que solamente la rima se
produzca en versos adyacentes y solamente es posible localizar 6 rimas de
naturaleza consonante. Finalmente, cabe destacar que el ritmo se desarrolla a
través del sentido emocional por medio del uso de símbolos y figuras contrapuestas,
en adición, presenta una repetición de elementos recurrentes, lo cuales, no
aparecen de forma consecutiva por lo que permiten determinar un ritmo inconstante
dado a que no se presenta de forma frecuente. En base a esto, es notable resaltar
que el exceso de palabras de naturaleza grave, la vasta existencia de palabras
agudas y la carencia de palabras esdrújulas y sobreesdrújulas se determina la
aparición repetitiva de versos sáficos y heróicos, los cuales, generan un ritmo
equilibrado y en ocasiones lento, sosegado e infrecuente dado a que presenta un
ritmo a través de una secuencia de elementos (asíndeton) que permite orientar un
ritmo poco fluido y de escasa aparición, por lo cual, esto hace que el ritmo sea
irregular, frenado y de poca cadencia.

En conclusión, es posible determinar que el principal vínculo entre el fondo y


forma en la obra se define como la alusión del autor hacia la vejez debido a que
representa la comprensión del destino final y la angustia de sucumbir ante la
muerte, además, otro de los vínculos de la obra podría es la presencia de la puerta
dado a que determina la voluntad del "yo" poético de tratar de evadir la muerte a
través de sus decisiones construyendo un falso sentimiento de omnipotencia
forzado por la hipocresía. Por estas razones, es posible destacar que el constante
énfasis en la vejez y la proximidad de la muerte se vinculan con el pensamiento
modernista y vanguardista del autor dado a que se busca evadir la realidad a través
de la disconformidad con la misma, no obstante, también es imprescindible
establecer que la alusión hacia la vejez determina el remordimiento de haber
desperdiciado la juventud por medio de la descripción humilde de la realidad, por
consiguiente, se presenta una aceptación forzada y una ilusión apócrifa motivada
por la nostalgia de la juventud. Por otro lado, los principales recursos destacables
que evoca la obra son el empleo de la a metáfora en base al recurso de la puerta
además de la personificación de la vejez debido a que se refleja la disconformidad
del "yo" poético con la realidad y evidencian su voluntad en evadir la muerte
creando la falsa sensación de omnipotencia forzada por el remordimiento motivado
por el desperdicio de la juventud.

En síntesis, también es posible establecer que el estilo excepcional de


Eduardo Lizalde emplea el poeticismo y el postmodernismo para describir el mundo
inmediato a través de la realidad humilde, además, aporta una reflexión y autocrítica
respecto a la vida lo cual lo distingue de los demás escritores debido a que, a través
de la disconformidad con la realidad y la renovación de nuevos esquemas
racionales, el autor ofrece expresar una innovación en los sistemas de la realidad
creando una asimilación referente a la descripción humilde del mundo inmediato, sin
embargo, el autor también enfatiza la huida de la realidad para crear una nueva
perspectiva, lo cual, categoriza al estilo vanguardista del autor como distintivo al
proponer la autocrítica y la reflexión respecto a la realidad por medio del poeticismo.
Finalmente, el tema abordado es de vital importancia debido a que desarrolla una
reflexión respecto a la vida que define que la vida es corta y debe aprovecharse al
máximo antes de arrepentirse por no haberla vivido en los momentos de vejez dado
a que la muerte es inevitable y las decisiones de apegarse a la vida en los últimos
momentos no condicionan el destino final. Por consiguiente, considero sumamente
importante este tema para la vida debido a que, si uno no vive una vida
aprovechando los momentos importantes de la misma, entonces, buscará motivar
su existencia a través de una fuerza apócrifa producida por el remordimiento de la
muerte, en base a esto, también el tema es de vital importancia debido a que ofrece
la apreciación de que la vida si posee un sentido, el cual es aprovechar los
momentos de la vida que serán valorados cuando no sea posible revivirlos en la
vejez.

Bibliografía:

1) Bonnett, P. (2018). Antología de poesía latinoamericana contemporánea.


Editorial Norma. Consultado el 18 de agosto de 2021

También podría gustarte