Está en la página 1de 9
373-3-99 EXPEDIENTE N° 2143-97 INTERESADO ASUNTO Impuesto General a las Ventas PROCEDENCIA : Lima FECHA Lima, 15 de junio de 1999 VISTA la apelacién presentada por S.A. contra la Resoluci6n de Intendencia N° 025-4-10346/SUNAT, expedida el 14 de marzo de 1997 por la Intendencia Regional Lima de la Superintendencia Nacional de Administracién Tributaria, que declara improcedente el recurso de reclamacién formulade contra la Resolucién de Determinacién N° 022-3. 03762, gitada por haberse determinado reparos a la base imponible del Impuesto General a las Ventas del mes de enero de 1995, por deducciones indebidas efectuadas con Notas de Abono; CONSIDERANDO: Que la Administracién con la finalided de veriticar et cumplimiento de las obligaciones tributarias por parte de la recurrente, dio inicio a una fiscalizacién que abarcé los periodos de enero de 1995 a agosto de 1996; Que de la fiscalizacién efectuada, fa Administracién detect6 que la recurrente, mediante una transaccién extrajudicial suscrita e! 19 de enero de 1995 se comprometié a “resolver” definitivamente una deuda ascendente a $ 13,642.98, si su deudora (ENATRU PERU S.A. EN LIQUIDACION) pagase Ia sume de $ 6,821.49; Que la referida transaccién judicial fue pacteda en atencién al proceso de Disolucidn y de Liquidacion de la empresa ENATRU PERU S.A.: Que fa recurrente, ante este hecho, procede a emitir las Notas de Crédito Nos. 011, 012 y 013, por las sumas de S/. 9,042.95, $2,097.49 y S/. 1,798.41; anoténdolas en el Registro de Ventas del mes de enero de 1995 y efectuando una deduccién a la base imponible de dicho periodo, determinando por este concepto el monto de S/. 303,532.00; ue la apelante sostiene, que no puede ser desconocido el “término de correccién del impuesto bruto”, desde que el fisco, conforme al articulo 43° del Cédigo Tributario, tiene un plazo de 4 afios pare determinar la deude tributaria y exigir su pago; asimismo, indica que otorgarle un plazo menor implicaria vulnerar el Principio de Igualdad ante Ia ley; Que de la Ley del Impuesto General a les Ventas - Decreto Legislative N° 775 larticulo 14°) y su Reglemento - Decreto Supremo N° 029-94-EF (articulo 5°), aplicables el presente caso, se desprende que el descuento, a fin de que no forme parte de la base imponible del Impuesto General a las Ventas, debe ser un acto normal en el comercio y corresponder a circunstancias 0 hechos determinados; asimismo, no puede constituir un retiro de bienes; Que se evidencia que Ia contribuyente pretende efectuar un descuento a la base imponible del mes de enero de 1995, sin respetar las condiciones establecidas en la Ley del Impuesto General a las Ventas y su Reglamento; QEMSTER!C oF FAAPOVNA Y FINRA copy 22aL TH ean. Weeal stuns 373-3-99 Pag. 2 ue en relacién a lo argumentado por la contribuyente, sobre Ia “limitacién que ejerce fa Administracién Tributaria respecto del término de correccién del impuesto bruto”, no resulta atendible, toda vez que la Administracién no se pronuncia en ningtin extremo respecto al tema de la extemporaneidad del registro de la operacién; Que el andlisis efectuado se centra, bésicamente, en Ia improcedencia de la aplicacién del descuento por parte de la recurrente, el que se origina en una transaccién extrajudicial por la cual se produce la condonacién parcial de Ia deuda, por tanto, no se trata del desconocimiento del principio de igualdad ante la ley, como arguye la apelante; Que en este sentido, Ia Administracién ha actuado conforme al principio de jqualdad, invocado por la recurrente, ya que las normas son absolutamente claras respecto de las condiciones y requisitos que los descuentos deben cumplir para poder dar origen a la reduccién de la base imponible del impuesto en estudio; Que al ser ENATRU PERU S.A. - en Liquidacién, una empresa exonerada del Impuesto General a las Ventas, es considerado como un consumidor final y en tal sentido el impuesto pagado en sus compras fue asumido por ENATRU PERU S.A. como costo 0 gasto para efectos del Impuesto a la Renta; ue los descuentos sobre le base imponible del Impuesto General a las Ventas no pueden aplicarse arbitrariamente sino que deben adecuarse a los dispositivos legales vigentes; De conformidad con el dictamen del vocal Santos Guardamino, cuyos fundamentos se reproduce; Con los vocales Santos Guardamino, Parra Rojas y Santivafiez Yuli RESUELVE CONFIRMAR la Resolucién de Intendencia N° 025- 14 de marzo de 1997. 10346/SUNAT, expedida et Registrese, comuniquese y devuéivase a la SUNAT, Intendencia Regional Lima, pare sus efectos. © i f festa’ ae Uy SANTOS GUARDAMINO PARRA HOJAS Vocal Presidente Vocal Morano Valdivia Secretario Relator SGimvimpe. A EXPEDIENTE N° 2143-97 DICTAMEN Ne 1193-99 Vocal Santos Guardamino INTERESADO ASUNTO Impuesto General a las Ventas PROCEDENCIA Lima FECHA Lima, 15 de junio de 1999 Sefior: S.A., debidamente representada por interpone recurso de apelacién contra le Resolucién de Intendencia N° 025-4-10346/SUNAT, expedida el 14 de marzo de 1997, por la Intendencia Regional Lima de le Superintendencia Nacional de Administracién Tributaria, que deciara improcedente el recurso de reciamacién formulada contra la Resolucién de Determinacién N° 022-3-03762, girada por haberse determinado ceparos a la base imponible de! Impuesto General a las Ventas del mes de enero de 1995, por deducciones indebidas ‘efectuadas con Notas de Abono. Argumentos de la recurrente: La contribuyente se reafirma en todos y cada uno de los fundamentos de hecho y de derecho en que se sustenta su recurso de reclamacién Asimismo, agrega que la deduccién operé en base a una rebsja concedida fuera de factura, a una empresa publica, es decir, 100% de beneficio para el Estado, Rofiere que la operacién mencionada es una rectificacién del valor de venta, que la Superintendencia Nacional de Administracién Triputaria, debié aceptar; cita en este sentido, el Principio de “Esencia 0 Naturaleza del hecho imponible”, previsto en el segundo pérafo de la Norma General Vill interpretacién de normas tributaries, del Titulo Preliminar del Cédigo Tributario. Manifiesta, que las Notas de Crédito que su empresa emitié a favor de le Empresa Nacional de Transporte Urbano - ENATRU PERU S.A. - en Liquidacién, constituyen un descuento que ésta ha otorgado a su cliente con posterioridad a la emisién del comprobante de pago (Factura de Venta) que respalda la operaci6n que origina los descuentos, de acuerdo a Io previsto en el inciso a) del articulo 26° del Texto de las Normes del Impuesto General a las Ventas. Indica que, tributariamente, el ajuste del impuesto bruto por la rebaja concedida da lugar a un ajuste del crédito fiscal, tamado en su oportunidad por la empresa publica beneficiada con la rebaja; no habiendo periuicio para el Estado. Sefiala que si la beneficieda (ENATRU PERU S.A.|, no ha ajustado el crédito fiscal en el mes en que fue emitida la nota de crédito, cotresponde a le SUNAT, por equidad, acotarla; ya que de haber corregido la empresa, dentro de la buena fe y correcci6n de la relacién entre Industrial El Sol S.A. ‘con sus clientes, el crédito fiscal, la Administracién estarla cometiendo una violacién al principio de no doble imposicién sobre una misma operacién, al cobrarle @ Industrial El Sol S.A. el 18% de una operacién (rebaja) sobre la cual la empresa publica, validamente, pagé (al disminuir su Crédito Fiscal fen el mismo mes de emitida Ie Nota de Crédito} el 18%, con lo cual se estaria aplicando una tasa de 36%. Del mismo modo, la recurrente reitera su derecho @ que no se limite el término de correccién del impuesto bruto, debiendo considerarse, dentro del mismo periodo de cuatro (4) afios que tiene el {isco para accionar, de acuerdo a lo previsto en el articulo 43° del Codigo Tributario. AT.F.N°373-3.99 cm Refiere que e! ajuste al impuesto bruto y al crédito fiscal, normado en los articulos 26°, 27° y 28° del Capitulo VII del Titulo | del Impuesto General a las Ventas, no tiene limitacién de tiempo, como pretende establecer la norma reglamentaria; y finalmente, la rebaja concedida es un descuento del 29.93% concedido por Industrial E| Sol S.A., en su condicién de sujeto de! Impuesto General a las Ventas, a ENATRU-PERU S.A., otorgado con posterioridad a la emisién de la factura que respalda la operacién que origina la nota de crédito, la que ha sido contabilizada de acuerdo a lo previsto en el numeral 1 del articulo 7° del Reglamento de! Impuesto General a las Ventas, en el mes en que se produjo la rectificacién del Valor de Venta. ‘Agrega, que ENATRU PERU S.A. - en Liquidacién era una empresa dedicada exclusivamente el Transporte Publico de Pasajeros en zona urbana dentro del pals, por lo que, en funcién de dicha actividad comprendida en el numeral “ 2° del APENDICE II del Texto del Impuesto General a las Ventas, prestaba servicios exonerados del IGV, en consecuencia ENATRU PERU S.A. no fue, ni es ‘sujeto pasivo del Impuesto General a las Ventas. ‘Al no ser ENATRU PERU S.A. sujeto pasivo del Impuesto General a las Ventas, tuvo tratamiento de ‘consumidor final, ast, el impuesto pagado en sus compras lo asumid econdmicamente como costo 0 ‘como gasto para efecto del Impuesto a la Renta. Por lo tanto, el impuesto facturado por INDUSTRIAL EL SOL S.A. a ENATRU PERU S.A. no fue Utllizado por ésta ultima como crédito fiscal, en consecuencia, constituye desde el punto de vista del Impuesto General a las Ventas, una operacién realizada con consumidor final ‘Afiade en este sentido, haber contabilizedo el impuesto facturado @ ENATRU PERU S.A. como impuesto bruto y abonado dicho importe en la Cuenta del Fisco al conceder una rebaja 0 descuento comprendida en el inciso a) del articulo 26° de Ie Ley, Ia que no entra en ninguna clase de distinciones, como la sefialada por el Asesor Informante de ta Administracién Tributaria, ni menos formula limitacién al derecho, en este caso de INDUSTRIAL EL SOL S.A. a efectuar el correspondiente y equitativo ajuste del impuesto bruto, Caso contrario, la limitacion de! ejercicio del derecho a registrar un ajuste del impuesto bruto atentaria contra el Principio de Igualdad ante la ley, en vista que mientras el fisco tiene cuatro afios contados a partir del 1 de enero del afo siguiente a aquél en que vencié el plazo para la presentacién de la Declaracién Jurada Anual, se pretende limitar este derecho @ dos meses; y a desconocer la naturaleza 0 esencia de los hechos, prevista claramente en el segundo parrato de la Norma General VII del Titulo Preliminar del Cédigo Tributario. Por otro lado, el numeral 1) del inciso 2) del articulo 3° -DEFINICIONES- de la Ley del Impuesto General a las Ventas precisa que: “Para los efectos de! Impuesto, se entiende por a) VENTA : Todo acto por el que se transtiere bienes a titulo aneroso, independientemente de Is designacién que se de a los contratos 0 negociaciones que originen esa transferencia y de las condiciones pactadas por las partes” Frente a esta detinicién que tiene por finalidad evitar que se trate de desnaturalizar una operacién de venta, invocando el Principio de Equidad, reiteran que una rebaja a un cliente, sea o no como consecuencia de una negociacién extrajudicial, es incuestionablemente una rebaja, sin mayores remisiones. Finalmente, indica que ENATRU PERU S.A. ha emitido una Constancia Certificada con el caracter de declaracién jurada mediante la cual da fe que las tres Notas de Crédito Nos, 00011, 00012 y 00013 han sido registradas como una ganancia pare efectos del Impuesto a la Renta por ser una empresa que no utilizé como crédito fiscal e! Impuesto General a las Ventas facturado por no ser sujeto pasivo de! Impuesto General a las Ventas. RTF. N* 3733.99 Yeech sdmunict tea Argumentos de ta Administraci6r Indica, que con fecha 7 de noviembre de 1996 procedié a notificar a la recurrente la Resolucién de Determinacién N° 022-3-03762 por un monto total de S/. 3,642.00, al haberse determinado respecto del Impuesto General a las Ventas de enero de 1995, reparos a Ia base imponible del débito fiscal por deducciones indebidas con Notas de Abonos, Respecto de Ie nulidad deducida por la recurrente en relacién 2 la Resolucién de Determinacién emitida, la Administracién agrega, que pese 2 que la Resolucién de Determinacién no sustenta e! reparo efectuado deberd considerarse como dispositivos legales que amparan la emisién de la Resolucién de Determinacion N° 022-3-03762, el articulo 26° del Decreto Legislative N° 775, ast ‘como los articulos 76" y 77° del Decreto Legislativo N° 816, no existiendo otra causal de nulidad aplicable al presente caso. 1. Reparos al Débito Fiscal del mes di nero de 1995: Con fechas 26 de agosto y 10 de octubre de 1996, la Administracién procede a notificar a la recurrente el Requerimiento N° 0114-96-DCI y el Requerimiento de Sustentacién de Reparos N° 0114-01-96-DCI respectivamente, de cuyos resultados se establecié que el area acotadora procede a reparar las Notas de Crédito Nos. 011, 012 y 013, emitidas el 19 de enero de 1995 y registradas en el Libro de Ventas del mes de enero de 1995 por corresponder a la condonacién de una deude tributaria generada en el afio 1992 por la venta de bienes a la empresa ENATRU, PERU S.A, - EN LIQUIDACION, @ través de las Facturas Nos. 5633 y 5526 y la Note de Débito N° 707 por concepto de intereses legales (mora en el pago de facturas) Como resultado del reparo de las Notas de Crédito Nos. 011, 012 y 013 por las sumas de Si. 7,663.52, § 1,777.53 y SI. 1,524.08, respectivamente, la base imponible dei mes de enero de 1995 se vio incrementada de la suma de S/. 303,532.00 a le suma de S/. 316.612.00 motivo por el cual la Divisién de Fiscalizacién procedié a emiti la Resolucién de Determinacién N° 022-3- 03762 considerande como base imponible la suma de S/. 316,612.00 y un crédito fiscal de S/. 53,219.00, resultando un tributo neto a pagar de S/. 3,771.00, monto que deducido del tributo pagado arroja una omisién ascendente a S/. 2,354.00. 2. De la Transaccién extrajudicial entre ENATRU PERU S.A. - EN LIQUIDACION @ Industrial El Sol S.A. y la Condonacién de la deuda proveniente de las Facturas Nos. 5526 y 5633: Sefiala la Administracién que, con fecha 19 de enero de 1995, la recurrente celebré el acuerdo de transaccién extrajudicial con la empresa ENATRU PERU S.A. - EN LIQUIDACION, por la compra de material de reencauche @ su proveedor INDUSTRIAL EL SOL S.A. Agrega en su informe que, del contenido del documento que contiene la transaccién extrajudicial celebrada con fecha 19 de enero de 1995, ta Junta Liquidadora de Enatru Pert S.A. reconocié ‘como deuda pendiente la suma de $ 7,218.58 y S/. 7,692.83, importes que resultan del capital adeudado més los intereses generados al 9 de setiembre de 1992, fecha en la que se dio por iniciado el Proceso de Disolucién y Liquidacién de ENATRU PERU S.A., habiendo, la junta liquidadora de la empresa, establecido que la deuda pendiente de pago a la empresa INDUSTRIAL EL SOL S.A. constituye crédito de quinto orden. Por otro lado, se indica en el mismo documento, que atendiendo al tiempo que requerira el proceso de liquidacién de ENATRU PERU S.A. para llegar 2 cubrir los créditos de! quinto orden, las partes convienen que la empresa deudora (ENATRU PERU S.A.) pagaré a su acreedor, INDUSTRIAL EL SOL S.A. por todo concepto de la deuda pendiente, la suma de $ 6,821.49 comprometiéndose la empresa deudora a efectuar ol pago correspondiente a la fecha de le suseripei6n del documento que contiene la transaccién extrajudicial, con ese motivo la deudora gird | Cheque N* 02986308 del Banco Interbanc a nombre de Industrial EI Sol S.A. con fecha 23 de enero de 1995 por un monto total de $ 6,821.49. RrrF.N 973.399 \ 3 Menciona la Administracién que la recurrente dio por cancelada integramente el monto de la deuda pendiente contenida en las Facturas Nos, 5526 y 5633 y en la Nota de Débito N° 0707 segin se desprende de la carta sin de fecha 20 de julio de 1995, condonande la diferencia que pudiera existir por concepto de intereses La Administraci6n agrega en su informe, que si bien la transaccién esté contemplada en nuestro ordenamiento legal, dentro de los articulos Nos. 1302 al 1312 del Cédigo Civil; debe precisarse si la condonacién parcial de le deuda llevada a cabo por la recurrente configura un descuento concedido y otorgado segiin la Ley del Impuesto General a las Ventas 2 efectos que proceda el aluste de la base Imponible mediante las Notas de Crédito reparadas. Indica, que considerando el contenido del articulo 26° literal a) del Decreto Legisiativo N° 775 Ley del Impuesto General a las Ventas, asi como el articulo 5° inciso 11) del Decreto Supremo N° 29-94-EF - Reglamento de la Ley del Impuesto General a las Ventas, se puede concluir !o siguiente: El descuento efectuado respecto de las operaciones de venta, regulado por la normativa del Impuesto General a las Ventas esté estrictamente vinculado con la operacién comercial realizada, la cual por gozar de ciertas caracteristicas relacionadas con los componentes de la operacion de venta, sea monto pagado, volumen de compra, momento en el que se produce el ago U otros 0 por responder a las exigencias del mercado, generan la disminucién del valor de venta original = Si bien es cierto la condonacién parcial a que se refiere el convenio extrajudicial de fecha 19 de enero de 1995 podria tener los mismos efectos del descuento regulado por la Ley de! Impuesto General a las Ventas, por cuanto en ambos casos existe una disminucién del valor de venta y en consecuencia del impuesto bruto, debe seflarse que juridicamente se trata de figuras distintas puesto que la condonacién parcial otorgada en el citado convenio es producto de la imposibiidad del deudor de cumplir con el integro de la prestacién original (ei pago de las, Facturas Nos. 5526, 5633 y la Nota de Débito: 707) en un plazo inmediato debido al proceso de liquidacién en el que se encontraba incurso el deudor (ENATRU PERU S.A. en Liquidacién). + El Informe que es sustento de la apelada indica que de afimar lo contrario a las fundamentaciones expuestas implicaria que un sujeto del impuesto al conocer Ia insolvencia {de su comprador para cumplir con el pago del integro del precio pueda realizar la condonacién de la totalidad de éste, efectuando el ajuste del impuesto bruto, mediante ia emisién de la respectiva Nota de Crédito, no obstante que el articulo 4° de la Ley del Impuesto General 2 las Ventas, referida al momento de nacimiento de le obligacién tributaria, establece que en el caso especifico de venta de bienes, el nacimiento de la indicada obligacién se produce a la fecha en que se emite el comprobante de pago 0 la fecha en que se entregue el bien, lo que cocurra primero. = Finalmente, sostiene que el acuerdo privado celebrado entre la contribuyente y su deudor no puede efectar la obligacién tributaria originada al amparo del articulo 4° de la Ley del Impuesto General a las Ventas circunseribiéndose sus efectos tan solo al émbito privado de la obligacién, Andi De lo expuesto por las partes, asi como de los dispositivos legales aplicables cabe precisar lo siguiente: La Administracién con Is finalidad de veriticar el cumplimiento de las obligaciones tributerias por parte de la recurrente, dio inicio a le correspondiente fiscalizacién la que abercé los periodos de enero de 1995 al mes de agosto de 1996. ATEN 373-3.98

También podría gustarte