Está en la página 1de 6
0513-5-2001 EXPEDIENTE £1120-98 INTERESADO 5 ‘ASUNTO + Impuesto General a las Ventas PROCEDENCIA Lima FECHA Lima, 23 de mayo de 2001 Vista la apelacién interpuesta por S.A. contra la Resolucién de Intendencia N? 025-4-11255 de 18 de setiembre de 1997, emitida por la Intendencia Regional Lima de la Superintendencia Nacional de la Administracién Tributaria, que declara improcedente la reclamacién presentada contra la Resolucién de Determinacion N° 024-3-07049, girada por concepto de! Impuesto General a las Ventas de enero a marzo de 1995, en el extremo que confirma los reparos efectuados al crédito fiscal de dichos meses; CONSIDERANDO: Que es materia de controversia determinar la procedencia de los reparos efectuados al integro del crédito fiscal correspondiente a los meses de enero a marzo de 1995, por haber sido anotados con posterioridad al plazo de dos (2) meses otorgado por el Reglamento de la Ley del Impuesto General a las Ventas aprobado por el Decreto Supremo N° 29-94-EF; Que si_ bien la Ley del Impuesto General a las Ventas aprobada por el Decreto Legislativo N ® 775 no limitaba 0 prohibfa el registro de comprobantes de compra con posterioridad a dicho plazo e incluso con posterioridad a la fiscalizacion que efectuara la Administracién, de acuerdo con lo dispuesto en el inciso c) articulo 19° del mismo cuerpo legal para ejercer el derecho al crédito fiscal, era un requisito que al momento de su utiizacién los comprobantes de pago 0 las Pélizas de importacién que lo sustentaban ya estuviesen anotadas por el sujeto del impuesto en su registro de compras; Que de la revision de la documentacién que existe en el expediente N° 1255-98 en que la Administracién Tributaria repara el crédito fiscal en el afio 1994 se desprende que al 26 de abril de 1996, sdio se encontraban registradas las operaciones de compras efectuadas por la recurrente hasta el mes de julio de 1994, por lo que la misma no cumplia con los requisitos formales para poder utilizar crédito fiscal en los meses de enero a marzo de 1995; Que si bien con posterioridad la recurrente ha “subsanado” este requisito (ie., anoté el comprobante de compra que sustenta ol crédito fiscal utiizado en el asiento correspondiente a los periodos acotados), la anotacién efectuada no tiene efectos retroactivos, sin perjuicio del derecho que el Decreto Legislative N° 775 le otorgaba a la recurrente de poder utilizar dicho crédito fiscal en un periodo posterior, inclusive vencidos los dos meses que sefialaba ol reglamento, previa anotacién de los mismos en el registro de compras, sentido en el cual se ha pronunciado este Tribunal a través de sus Resoluciones Nos. 2388-4-96, 2106-4-96 y 758-1-96 cuya aplicacién invoca la recurrente, as{ como a través de la Resolucién N? 119-4-99 publicada en 1 diario oficial “El Peruano” el 16 de febrero de 1999 con el cardcter de jurisprudencia de ‘observancia obligatoria; Que habiéndose determinado que la recurrente no habia anotado en su registro de ‘compras los comprobantes de pago que sustentan el crédito fiscal de los periodos impugnados con anterioridad a su utilzacién, resulta innecesario pronunciarse sobre la falta de legalizacién oportuna del registro de compras para sustentar el desconocimiento del crédito fiscal; De conformidad con el dictamen de la vocal Olano Silva, cuyos fundamentos se reproducen; Mm 0513-5-2001 Pag. 02 Con las vocales Chau Quispe, Olano Silva y Caller Ferreyros, a quien se llamo para completar sala; RESUELVE CONFIRMAR Ia Resolucién de Intendencia N? 025-4-11255 de 18 de setiembre de 1997 en el extremo impugnado. RegIstrese, comuniquese y remitase a la Intendencia Regional Lima de la SUNAT, para sus efectos, a” CHAU QUISPE OLANO'SILVA CALLER FERREYROS Vocal Vocal ve Ka Ce cl jarra Mufanovich Secretaria Relatora OSIZMinit osis7 EXPEDIENTE 21120-98 DICTAMEN : Vocal Olano Silva INTERESADO z ‘ASUNTO : Impuesto General a las Ventas PROCEDENCIA Lima FECHA + Lima, 23 de mayo de 2001 Sefior: S.A., interpone recurso de apelacién contra la Resolucién de Intendencia N° 025-4- 11255 de 18 de setiembre de 1997, emitida por la Intendencia Regional Lima de la Superintendencia Nacional de la Administracién Tributaria, que declara improcedente la reclamacién presentada contra la Resoluciin de Determinacién N° 024-3-07049, girada por concepto del Impuesto General a las Ventas de enero a marzo de 1995, en el extremo que confirma los reparos efectuados al crédito fiscal de dichos meses, Argumentos de la Administracié: fi ‘Segun el Resultado de! Requerimiento N° 1180-96-COA-95 de fecha 26 de abril de 1996, en la etapa de fiscalizacién la recurrente s6lo tenia anotadas en su registro de ventas sus operaciones hasta diciembre de 1994 y en su registro de ventas hasta junio de 1994 respectivamente, determinandose ademés que la misma no habia presentado las declaraciones juradas pago del Impuesto General a las Ventas de enero de 1994 a marzo de 1995, ni tampoco las deciaraciones juradas anuales del Impuesto a la Renta de los ejercicios gravables 1992 a 1995. En dicho sentido, para efectos de determinar | débito fiscal del Impuesto General a las ‘Ventas de los meses de enero a marzo de 1995, se procedié a sumar todas las facturas de venta de dicho periodo, que la recurrente cumplié con exhibir. En la etapa de reciamacién, en virtud de la facultad de reexamen, se emitio el Requerimiento N° 389 de fecha 15 de agosto de 1997, por medio del cual se solicits nuevamente la presentacién dol registro de ventas y el registro de compras del mencionado periodo, En dicha oportunidad se pudo comprobar que al realizarse la fiscalizacién la recurrente sélo tenia anotadas en su registro de compras sus operaciones efectuadas hasta el mes de julio de 1994. Por tanto, atin cuando a la fecha la recurrente ha subsanado estas. itregularidades respecto de los meses de enero a marzo de 1995, se debe proceder a ‘mantener el reparo toda vez que ha efectuado la anotacién de las operaciones después de haber voncido ampliamente el plazo establecido en el Decreto Supremo N° 029-94-EF. El inciso ¢) del articulo 19° de Ia Ley del Impuesto General a las Ventas aprobada por Decreto Legislative N° 775, vigente durante el periodo materia de autos, establecia que para ejercer el derecho al crédito fiscal los comprobantes de pago o pélizas de importacion que lo sustentaban debian haber sido anotados por el sujeto del impuesto en su registro de compras, el mismo que debia reunir los requisites previstos en las normas vigentes. Por otra parte, el numeral 2.1) del articulo 10° del Reglamento de la Ley del Impuesto General a las Ventas, aprobado por el Decreto Supremo N° 029-94-EF, precisaba que los contribuyentes del impuesto debian anotar sus operaciones en el mes en que las mismas ‘se realizaban, agregando, respecto de las operaciones de compra, que las mismas podian ser anotadas dentro de los dos meses siguientes de efectuada la operacién, siempre que los documentos respectivos fueran recibidos con retraso. R.T.F. N80513-5-2001 Pag. 02 Compiementariamente, de acuerdo al texto de los Decretos Leyes Nos. 26002 y 26501, los otatios y los jueces de paz letrados deben de legalizar la apertura de registros contables, entendiéndose que la legalizacién es anterior a su uso. Por ello, en caso de no legalizarse el registro de compras en los plazos previstos por la ley antes de su uso, se considera que los mismos no cumplen con el requisite formal establecido por el inciso c) del articulo 19° de la Ley del Impuesto General a las Ventas, or lo que debe desconocerse el crédito fiscal de las anotaciones realizadas en dichos registros. En el caso de autos el registro de compras de la recurrente fue legalizado el 4 de diciembre de 1996, es decir en fecha posterior a la interposicién del recurso de rectamacién, razén por la cual procede mantener el reparo. Argumentos de la recurrente: ih ‘Sélo sustenta la resolucién apelada en el extremo que desconoce integramente el crédito fiscal de los periodos reparados, sefialando que las adquisiciones que dan derecho a crédito fiscal durante los meses de enero a marzo de 1995 se encontraban debidamente anotadas en el registro de compras en los indicados periodos, por lo que carece de fundamento la apelada si se considera que a la fecha de resolver en primera instancia ‘administrativa se habia cumplido con el requisito establecido en el inciso ¢) del articulo 19° del Decreto Legislative N° 775. La doctrina_ha sido undnime al sefialar que el requisito de los dos (2) meses a que hace ‘referencia la apelada, no ha sido previsto en la Ley del Impuesto General a las Ventas aprobada por el Decreto Legisiativo N° 775, y en tal sentido constituye una limitacién por la via reglamentaria que excede la ley. Los reparos formulados por la Administracién atentan contra el mecanismo de débito fiscal menos crédito fiscal, utlizado por la ley para determinar el valor agregado que es lo que grava el Impuesto General a las Ventas. Existen diversas Resoluciones del Tribunal Fiscal, como las Nos. 2388-4-96, 2106-4-96 y 758-1-96 en las que éste se ha pronunciado en el sentido de que el incumplimiento del refetido plazo no determina la pérdida del crédito fiscal, ni siquiera en el caso que la anotacién se haya efectuado con posterioridad a la verificacién de la Administracion, lo que en todo caso implicaria una infraccién formal. En cuanto al reparo del crédito fiscal efectuado por haberse _legalizado extemporéneamente el registro de compras, el Decreto Supremo N° 109-85-EF en el que se fundamenta la apelada se encuentra derogado desde la vigencia del Deoreto Supremo N° 269-91-EF, y tanto esa norma como su sucesora, el Decreto Supremo N° 29-94-EF, no contienen regulacién alguna sobre el plazo para’ la legalizacién de los registros’ de compras. La legalizacién oportuna no constituye requisito para ejercer el crédito fiscal a que se refiere el inciso ) del articulo 19° del Decreto Legislativo N° 775. Ademés, la Resolucién del Tribunal Fiscal N° 151-4-97 en la que resuelve un caso similar, ha sefialado que la legalizacién del registro de compras fuera del plazo no conilleva el desconocimiento de su contenido, pues implicaria una directa modificacién de la determinacién de la obligacién tributaria. R.T.F. N° 0513-5-2001 Pag. 08 6. El desconocimiento del crédito fiscal por motivos no seftalados en la ley sino en su eglamento, vuinera el principio de legalidad por lo que en aplicacién del articulo 102° del Cédigo Tributario el Tribunal Fiscal deberia preferir la norma de mayor jerarquia. 7. Finalmente solicita que el Tribunal Fiscal sefiale fecha y hora para presentar el informe oral sobre el caso. Anélisi Es materia de controversia determinar la procedencia de los reparos efectuados al integro del crédito fiscal correspondiente a los meses de enero a marzo de 1995, por haber sido anotados con osterioridad al plazo de dos (2) meses otorgado por el Regiamento de la Ley del impuesto General a las Ventas aprobado por el Decreto Supremo N° 29-94-EF. Al respecto, si bien la Ley de! Impuesto General a las Ventas aprobada por el Decreto Legislativo N® 775 no limitaba o prohibfa el registro de comprobantes de compra con posterioridad a dicho plazo e incluso con posterioridad a la fiscalizacién que efectuara la Administracion, de acuerdo con lo dispuesto en et inciso c) articulo 19° del mismo cuerpo legal para ejercer el derecho al crédito fiscal el comprobante de pago 0 la péliza de importacién que lo sustentaba debia haber sido previamente anotada por el sujeto del impuesto en su registro de compras. En el caso de autos, de la revisién de los papeles de trabajo se desprende que al cierre dol requerimiento de sustentacién de reparos, es decir al 26 de abril de 1996, s6lo se encontraban registradas las operaciones de compra efectuadas por la recurrente hasta el mes de julio de 1994, tal como se puede constatar con la copia del registro de compras que obra a folios 381 del Expediente N° 1255-98, en el que aprecia el sello y la firma del auditor responsable de la fiscalizacién. En consecuencia, la recurrente no cumplia con los requisitos formales para hacer uso del crédito fiscal originado en sus adquisiciones efectuadas entre enero a marzo de 1995. Cabe sefialar que si bien con posterioridad, durante el proceso de reclamacién, la recurrente presenté una copia de los registros de compras donde se encuentra “subsanado” este requisito (.e., se ha anotado el comprobante de compra que sustenta el crédito fiscal utiizado), la anotacién efectuada no tiene efectos retroactivos. Ello, sin perjuicio del derecho que el Decreto Legislative N® 775 le otorgaba a la recurrente de utlizar el crédito fiscal en un periodo posterior (inclusive vencidos los dos meses que sefialaba el reglamento), previa anotacién de los mismos en el registro de compras, sentido en el cual se ha pronunciado este Tribunal a través de sus Resoluciones Nos. 2988-4-96, 2106-4-96 y 758-1-96 ‘cuya aplicacién invoca la recurrente, asi como a través de la Resolucién N° 119-4-99 publicada en 1 diario oficial “El Peruano” el 16 de febrero de 1999 con el cardcter de jurisprudencia de observancia obligatoria. Habiéndose determinado que la recurrente no habia anotado en su registro de compras los ‘comprobantes de pago que sustentan el crédito fiscal de los periodos impugnados previamente a su utilzacién, resulta innecesario pronunciarse sobre el segundo argument empleado por la ‘Administracién para sustentar el desconocimiento del crédito fiscal, esto es el relativo a la falta de legalizacién oportuna de dicho registro. Finalmente, cabe sefialar que a solicitud de informe oral presentada por la recurrente con fecha 25 de setiembre de 2000, deviene en improcedente, al haberse presentado vencido el plazo de cuarenticinco dias previsto en el articulo 150° del Cédigo Tributario aprobado por el Decreto Legislativo N° 816. RTF. N? 0513-5-2001 Pag. 04 Conclusién: Por lo expuesto, soy de opinion que el Tribunal Fiscal acuerde CONFIRMAR la Resolucién de intendencia N? 025-4-11255 de 18 de setiembre de 1997 en el extremo impugnaddo. Salvo mejor pares TRIBUNAL FISCAL AIDA OLANO SILVA OF peal informant OSIRRInjt R.T.F. N° 0513-5-2001

También podría gustarte