Está en la página 1de 4
N° 02641-22002 EXPEDIENTE N° 3185-2000 INTERESADO ASUNTO A Impuesto General a las Ventas y otro PROCEDENCIA t Puno FECHA : Lima, 17 de mayo de 2002 VISTA la apelacién interpuesta por contra la Resolucién de Oficina Zonal N° 215400735/SUNAT, emitida con fecha 31 de mayo de 2000 por la Oficina Zonal Juliaca de la ‘Superintendencia Nacional de Administracién Tributaria, que declaro improcedente la_reclamacién formulada contra las Resoluciones de Determinacién N®s. 212-03-0000256, 212-03-0000257 y 212-03- (0000258, sobre Impuesto General a las Ventas correspondiente a enero, febrero y julio de 1999, y contra la Resolucién de Multa N* 212-02-0000375, girada por incurrir en la infraccién tipificada por el numeral 1 del articulo 178° del Cédigo Tributario. CONSIDERANDO: Que la recurrente sostiene, respecto del reparo a los comprobantes de pago que consignan la frase “por consumo”, sin especificar el bien vendido ni el servicio prestado, que los gastos reparados sustentados en las facturas de restaurantes corresponden a gastos de representacién, gastos de viaje y gastos de refrigerio de su personal de ventas, los que se encuentran debidamente respaldados por facturas que han sido anotadas en el Registro de Compras de la empresa y que otorgan el derecho al crédito fiscal; Que Ia recurrente agrega que tratandose de servicios de alimentaci6n proporcionados por restaurantes, es una préctica usual que en las facturas se consigne Gnicamente la frase "por consumo’, en lugar de detallar los bienes consumidos, siendo lo importante que se indique el monto total del consumo, tal como lo ha reconocido el Tribunal Fiscal en la Resolucién N° 470-2-99 del 12 de mayo de 1999; Que afade que carece de légica sostener que al no figurar los platillos ordenados en la factura, no se Pueda establecer la relacién de causalidad ni que se trate de gastos necesarios para mantener la fuente roductora de renta; ‘Que en cuanto al reparo al comprobante de pago cuya fecha de impresién es el 3 de agosto de 1999, mientras que la fecha de emisién es el 30 de julio de 1999, la recurrente alega que conforme con lo ispuesto por el inciso c) del articulo 4° de la Ley del Impuesto General a las Ventas, el nacimiento de la Obligacién tributaria no depende de la fecha de impresién del comprobante de pago, sino de la fecha en que se emite el comprobante o de la fecha en que se percibe la retribucion, lo que ocurra primero, lo que significa que lo relevante para efecto del impuesto es determinar cual de esos hechos ocurrié primero; Que la Administracién no cuestiona la procedencia del gasto ni la aplicacién del crédito fiscal, sino el eriodo en que se ha contabilizado la factura, afiadiendo que el gasto se debié contabilizar el 30 do julio de 1999, siempre y cuando el comprobante de pago se hubiera entregado en dicha fecha; Que indica que con fecha 30 de julio de 1999, el proveedor Daniel del Castillo de la Quinta Recroo ‘La Escondida” celebré un contrato de exclusividad con su empresa, cuya retribucién fue pagada el mismo dia, en consecuencia la obligacién tributaria del Impuesto General a las Ventas nacié el 30 de julio de 1999, fecha en que se pagé la retribucién, por lo que procedié a contabilizar el pago en julio de 1999 y aplicar el crédito fiscal en dicho mes; vA YL Dribunad Fiscal N° 02641-2-2002 {Quo la Administracién refiere que los valores reclamados se emitiaron por comprobantes de compras que ‘no deialan el bien adquirido 0 el sorvcio prestado de acuerdo con lo establecido por el Reglamento de Comprobantes de Pago, precisando que no se discute que la recurrente necesite efectuar gastos de epresentacién, de viaje y de refrigerio de su personal de ventas ni que dichos gastos se encuentran anotados en el Registro de Compras, sino que los comprobantes que sustentan tales gastos no sofialan los bienes adquirides 0 los servicios prestados, por lo que no se puede establecer la relacién de causalidad ni se trata de gastos necesarios para mantener la tuente productora de la renta; Que afiade que si bien el Tribunal Fiscal ha dejado establecido en diversas resoluciones, tal como la N° 470-2-99, que la anotacién de fa frase “por consumo", constituye un uso habitual en el expendio de alimentos, lo que no vulnera el Reglamento de Comprobantes de Pago, dichas resoluciones no son de ‘observancia obligatoria y conforme con la Norma Ill del Titulo Preliminar del Cédigo Tributario, las normas reglamentarias son fuente del derecho tributario, que gozan de un mayor rango que la jurisprudencia, por lo que dobe tenerse en cuenta e! numeral 1.9 del articulo 8° del Reglamento de Comprobantes de Pago aprobado por Resolucién de Superintendencia N° 007-99/SUNAT, ya que al no identificarse el bien vendido 0 el servicio prestado, dichas facturas no cumplen con los requisites establecidos por el articulo 19° de la Ley de Impuesto General a las Ventas; Que con respecto a la factura cuya fecha de emisién es anterior a la fecha de impresién, la Administracién sefiala que el nacimiento de la obligacién tributaria no depende de la fecha de impresisn del comprobante de pago sino de la fecha en que se emite el mismo o la fecha en que se percibe la fetribucién, fo que ocurra primero, conforme lo establece el articulo 4° de la Ley del Impuesto General a las Ventas; ‘Que ademas sefiala que el articulo 5° del Reglamento de Comprobantes de Pago, establece que en la prestacion de servicios los comprobantes de pago deben ser entregados cuando se culmine el servicio, cuando se perciba la retribucién total o parcialmente o al vencimiento de los plazos convenides para el ago del servicio, lo que ocurra primero; Que asimismo indica que en el caso de autos, con fecha 30 de julio de 1999, el proveedor Daniel Castillo de la Quinta Recreo “La Escondida’, celebré un contrato de exclusividad con la recurrente, contrato Pagado en efectivo en esa fecha, por lo tanto la obligacidn tributaria nacié en dicha oportunidad, debiendo el proveedor pagar el Impuesto General a las Ventas en ese mes y la recurrente, contabilizar el gasto en ‘ese mismo mes aplicando el crterio de lo devengado, siempre y cuando el comprobante de pago hubiera ssido entregado en dicha fecha, lo cual era imposible materialmente, pues al efectuarse el pago dicho ‘comprobante no existia, en consecuencia, no podia ser emitido; Que finaimente retiere que la fecha de emisién y la fecha de Impresién no corresponde al mismo mes en ‘que nacié la obligacién tributaria, no siendo de aplicacién la Resolucién del Tribunal Fiscal N° 2626-4-96; Que de Io actuado se tiene que la controversia consiste en determinar si procede mantener los reparos al Crédito fiscal sustentado en facturas que no cumplen con los requisitos establecidos por el Reglamento de Comprobantes de Pago y cuya fecha de emisién es anterior a la fecha de impresién de las mismas, Cortespondientes al Impuesto General a las Ventas de enero, febrero y julio de 1989; Que respecto al reparo al crédito fiscal por sustentarse en facturas que contione la frase “por consumo”, cabe sofialar que la Administracién Tributaria repara las facturas que obran a folios 6 a 58, emitidas por ‘empresas dedicadas a la actividad de restaurantes y/o cafés, entre otros, por no haber desctito el servicio prestado, consignando sdlo la frase “por consumé SE ? Gribunal Fisead N° 02641.2-2002 Que de acuerdo con lo establecido por el articulo 19° de la Ley de Impuesto General a las Ventas ‘aprobada por el Decreto Legislativo N° 821, modificada por la Ley N° 27039, as{ como por el articulo 19° del Texto Unico Ordenado de la Ley de Impuesto General a las Ventas aprobado por el Decreto Supremo N° 055-99-EF, para ejercer el derecho al crédito fiscal se deben cumplir, entre otros, con el requisito formal que los comprobantes de pago que sustentan el crédito fiscal hayan sido emitidos de conformidad con las disposiciones sobre la materia; Quo por su parte, el numeral 1.9 del articulo 8° del Reglamento de Comprobantes de Pago aprobado por la Resolucién de Superintendencia. N° _018-97/SUNAT, modificado por las Resoluciones de Superintendencia N°s. 60-97/SUNAT y 007-99/SUNAT, sefiala que las facturas consignarén como requisito minimo, informacién no necesariamente impresa, ol bien vendido, cedido en uso, descripcién o tipo de servicio prestado indicando la cantidad, unidad de modida, niimero de serie y/o numero de motor, si se trata de un bien identificable, de ser el caso; Que no obstante lo expuesto, es necesario indicar que este Tribunal ha dejado establecide en diversas resoluciones, tales como las N°s. 503-1-96, 91-4-96 y 470-299, que el consignar la frase “por consumo" Constituye un uso habitual tratandose del servicio de expendio de alimentos, por lo que en es0s casos no se estaria vulnerando Io dispuesto por el Reglamento de Comprobantes de Pago respacto a la descripcién del servicio brindado; Que en tal sentido, considerando que el consignar la frase “por consumo” en las facturas reparadas no contravene lo establecido por el Reglamento de Comprobantes de Pago, es necesario que la Administracién Tributaria verifique si las referidas facturas cumplen con los otros requisitos establecidos or los articulos 18° y 19 * de fa Ley del Impuesto General a las Ventas, a fin de establecer si el Impuesto General a las Ventas consignado en las mismas puede ser usado como crédito fiscal, por lo que, procede declarar nula e insubsistente la apelada en el extremo referido a las Resoluciones de Determinacidn Nes. 212-08-0000256 y 212-03-0000257; Que con relacién al reparo a la Factura 001 N* 000001, emitida por Daniel del Castillo que obra a folio 23, ‘abe mencionar que éste se sustenta en que la fecha de impresién consignada en la reterida factura (3 de agosto de 1999), es posterior a la fecha de emisién (30 de julio de 1899) consignada en la misma; ‘Que como se ha sefialado anteriormente el articulo 19° de la Ley de Impuesto General a las Ventas, establece que para ejercer el derecho al crédito fiscal se deben cumplir, entre otros, con el requisite formal que el impuesto esté consignado por separado en el comprobante de pago y que éste haya sido emitido de conformidad con las disposiciones sobre la materia; Que los articulos 8° y 12" de los Reglamentos de Comprobantes de Pago aprobados por las Resoluciones de Superintendencia N's. 018-97/SUNAT y 007-99/SUNAT, exigen que las facturas tengan ‘echa de emisién y que la autorizacién para su impresi6n sea anterior a su uso; Que en el caso de autos, se tiene que la fecha de emisién es anterior a la fecha de impresién, cuando atin no existfa comprobante de pago alguno, por lo que debe tonerse como fecha de emisién la de impresién, es decir, ol 3 de agosto de 1999, no siendo aplicable al presente caso la Resolucién del Tribunal Fiscal N° 2626-4-96, por haberse efectuado la impresin en un mes distinto al consignado como mos de emisién; CAZY Due hibuna Fiscal N° 02641-2.2002 Que en consecuencia, al no haberse emitido Ia Factura 001 N° 000001 en el mes de julio de 1999, la fecurrente no cumplia con los requisitos para hacer uso del crédito fiscal correspondiente en el refetido eriodo, por lo que no procedia el uso anticipado del mismo, debiendo contirmase la apelada en el ‘extrema referido a la Resolucién de Determinacién N.* 212-03-0000258, quedando a salvo el derecho de la recurrente a ejercer el derecho a utilizar el crédito fiscal en el mes de agosto de 1999, de ser el caso; Que considerando que la Resolucién de Multa N° 212-02-0000375 se emitié al haber incurrido la ecurrento en la infraccién prevista por el numeral 1 del articulo 178° del Cédigo Tributario, siendo la sancién equivalente al 60% del tributo omitido en el mes de julio de 1999, y habiéndose confirmado en esta instancia la resolucién de determinacion correspondiente, procede confirmar la apelada en este extrem; Que finalmente, debe dejarse constancia que la dilgencia del informe oral se llevé a cabo el 14 de mayo del 2002 con la sola concurrencia del representante de la Administracién, no obstante estar la recurrente debidamente notificada conforme al cargo de recepcion que corre en autos en el folio 256; Con las vocales Espinosa Bassino y Caller Fereyros, a quien llamaron para completar sala, & interviniendo como ponente la vocal Zelaya Vidal. RESUELVE: DECLARAR NULA E INSUBSISTENTE la Resolucién de Oficina Zonal N° 215400735/SUNAT del 31 de ‘mayo de 2000, en el extremo referido a las Resoluciones de Determinacién N's, 212-03-0000256 y 212- 03-0000267, y CONFIRMARLA respecto a la Resolucién de Determinacién N° 212-03-0000258 y a la Resolucién de Multa N° 212-02-0000375, Registrese, comunfquese y devuélvase a la Oficina Zonal Juliaca de la Superintendencia Nacional de Administracién Tributaria, para sus efectos. Soaps VIDAL VOCAL PRESIDENTA Secretaria Relatora 2VIHUMKirag.

También podría gustarte