Está en la página 1de 25

X.- TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA.

(V)
10.3.- Procedimientos (continuación).
C) Recurso por omisión. Artículo 265 del TFUE.
Permite controlar la legalidad de la inactividad de las instituciones, de un órgano o de un organismo de la Unión.
A diferencia del recurso por incumplimiento, la violación de los Tratados consiste en este caso en una abstención, en un
no hacer, cuando había obligación de actuar.
Sólo cabe interponer este recurso después de haber requerido a la institución para que actúe. Si pasados dos meses la
omisión persiste, se puede pasar a la fase judicial en otros dos meses.

D) Cuestión de prejudicialidad. Artículo 267 del TFUE.

Los jueces nacionales pueden, y a veces deben (es el caso del Tribunal Supremo y Tribunal Constitucional), dirigirse al
Tribunal de Justicia para formularle una duda sobre la validez o la correcta interpretación del Derecho de la Unión.
Su carácter prejudicial deriva de que el juez nacional plantea esta cuestión en el marco de un proceso que esté
conociendo, y que será suspendido hasta que el Tribunal de Justicia se pronuncie
La cuestión prejudicial también puede tener por objeto el control de la validez de un acto del Derecho de la Unión.

E) Recurso de indemnización por daños. Artículo 268 y 340.2 del TFUE.


Este recurso permite a las personas físicas y jurídicas, pero también a los Estados miembros, la posibilidad de exigir una
indemnización cuando hayan sufrido un perjuicio a causa de un error cometido por los servicios de la Unión Europea.

36
X.- TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA. (V)
10.3.- Procedimientos (continuación).
F) Recurso de casación. Artículo 256.2 del TFUE.
El Tribunal de Justicia puede conocer en casación de recursos interpuestos contra sentencias dictadas por el Tribunal
General. Este recurso debe estar limitado a cuestiones jurídicas, no de hecho.
G) Recurso de los funcionarios. Artículo 270 del TFUE.
Este recurso permite a los funcionarios de la Unión Europea o a sus causahabientes litigar contra las instituciones
comunitarias si consideran que sus derechos han sido vulnerados.
10.4.- Tribunales Especializados. Artículo 257 del TFUE.
El Parlamento Europeo y el Consejo, con arreglo al procedimiento legislativo ordinario, podrán crear Tribunales
especializados adjuntos al Tribunal General.
- A propuesta de la Comisión previa consulta del Trib. de Justicia El Parlamento Europeo y el Consejo se
- A propuesta del Trib. de Justicia previa consulta de la Comisión pronunciarán mediante reglamentos.
El reglamento por el que se cree un Tribunal especializado fijará su composición y el alcance de las competencias que se
le atribuyan.
Los miembros de los tribunales especializados serán designados por el Consejo por unanimidad.
Los tribunales especializados establecerán su Reglamento de Procedimiento de acuerdo con el Tribunal de Justicia.
Dicho reglamento requerirá la aprobación del Consejo.

37
XI.- ÓRGANOS CONSULTIVOS DE LA UNIÓN EUROPEA (I).
El artículo 300 del TFUE establece que el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión estarán asistido por un Comité
Económico y Social y por un Comité de las Regiones que ejercerán funciones consultivas.
- Comité Económico y Social: estará compuesto por representantes de las organizaciones de empresarios, de
trabajadores y de otros sectores representativos de la sociedad.
- Comité de la Regiones: estará compuesto por representante de los entes regionales y locales que sean titulares de
un mandato electoral en un ente regional o local o que tengan responsabilidad política ante una asamblea elegida.

11.1- COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL. Artículos 301 a 304 del TFUE.


Es un órgano consultivo que representa a las organizaciones de empresarios, trabajadores y otros grupos de interés
(agricultores, consumidores, ONG, etc.).
A) Composición.
El número de miembros no excederá de 350. En la actualidad está compuesto por 329 miembros.
El Consejo adoptará por unanimidad, a propuesta de la Comisión, la composición del Comité.
Los miembros del Comité son nombrados por el Consejo a partir de las propuestas presentadas por los Estados
miembros. El Consejo consulta a la Comisión acerca de los nombramientos. El nombramiento es por un período de cinco
años renovable.
Los miembros del Comité no estarán vinculados por ningún mandato imperativo. Deben ejercer sus funciones con plena
independencia y en interés general de la Unión.

38
XI.- ÓRGANOS CONSULTIVOS DE LA UNIÓN EUROPEA (II).

B) Estructura.

El Comité designa de entre sus miembros al Presidente y a la Mesa por un período de 2 años y medio y establece su
Reglamento interno.

El Comité será convocado por su Presidente, a instancia del Parlamento Europeo, del Consejo o de la Comisión. También
podrá reunirse por propia iniciativa.

Los miembros del Comité son nombrados por el Consejo a partir de las propuestas presentadas por los Estados
miembros. El Consejo consulta a la Comisión acerca de los nombramientos. El nombramiento es por un período de cinco
años renovable.

Los miembros del Comité no estarán vinculados por ningún mandato imperativo y deben ejercer sus funciones con plena
independencia y en interés general de la Unión.

C) Funciones.

Emitir dictámenes a petición del Consejo, de la Comisión y del Parlamento Europeo y por iniciativa propia.

39
XI.- ÓRGANOS CONSULTIVOS DE LA UNIÓN EUROPEA (III).

C) Funciones (continuación).
1.- Emisión de dictámenes a petición del Consejo, de la Comisión y del Parlamento Europeo:
- Consultas obligatorias: Existen una serie de materias en la que la consulta al Comité es obligatoria antes de
adoptar una decisión.
política agrícola; libre circulación de personas y servicios; política de transportes; política de empleo;
salud pública; aproximación de las legislaciones en el ámbito del mercado interior; política industrial;
armonización de la fiscalidad indirecta; protección de los consumidores; redes transeuropeas; cohesión
económica, social y territorial; investigación y desarrollo tecnológico y espacio; medio ambiente.
- Consultas facultativas: si lo consideran oportuno, la Comisión, el Consejo y el Parlamento pueden consultar al
Comité sobre todo tipo de asuntos.

Cuando el Parlamento, el Consejo o la Comisión consultan al Comité (con carácter tanto obligatorio como facultativo),
pueden fijarle un plazo de respuesta, como mínimo de un mes, tras cuya expiración pueden prescindir del dictamen.
El dictamen será remitido junto con el acta de las deliberaciones.

2.- Emisión de dictámenes por propia iniciativa.


El Comité puede decidir emitir un dictamen en todos los casos en que lo juzgue oportuno.

40
XI.- ÓRGANOS CONSULTIVOS DE LA UNIÓN EUROPEA (IV).
11.2- COMITÉ DE LAS REGIONES. Artículos 305 a 307 del TFUE.
Es un organismo consultivo de la UE compuesto por representantes elegidos a escala local y regional.
A) Composición.
El número de miembros no excederá de 350. En la actualidad está compuesto por 329 miembros y un número idéntico
de suplentes.
El Consejo adoptará por unanimidad, a propuesta de la Comisión, la composición del Comité.
El Consejo nombra a los miembros del CdR y a los suplentes por un período de cinco años renovable, de conformidad
con las propuestas presentadas por cada Estado miembro interesado.
El artículo 300.3 TFUE establece que el Comité de la Regiones estará compuesto por representantes de los entes
regionales y locales que sean titulares de un mandato electoral. Pues, en virtud del artículo 305.2 TFUE, si ese mandato
finaliza dejará de ser miembro del Comité automáticamente y será sustituido para el tiempo que reste de su mandato en
el Comité.
Los miembros del Comité no estarán vinculados por ningún mandato imperativo. Deben ejercer sus funciones con plena
independencia y en interés general de la Unión.
B) Estructura.
El CdR designa de entre sus miembros al Presidente y a la Mesa por un período de 2 años y medio. Establece su
Reglamento interno.
El Comité será convocado por su Presidente, a instancia del Parlamento Europeo, del Consejo o de la Comisión. También
podrá reunirse por propia iniciativa.
41
XI.- ÓRGANOS CONSULTIVOS DE LA UNIÓN EUROPEA (V).
C) Funciones.
1.- Emisión de dictámenes a petición del Consejo, de la Comisión y del Parlamento Europeo:
- Consultas obligatorias: Existen una serie de materias en la que la consulta al Comité es obligatoria antes de
adoptar una decisión.
educación, formación profesional y juventud; cultura; cohesión económica y social; salud pública;
transportes, telecomunicaciones y energía.
- Consultas facultativas: si lo consideran oportuno, la Comisión, el Consejo y el Parlamento pueden consultar al
Comité sobre todo tipo de asuntos.
Cuando el Parlamento, el Consejo o la Comisión consultan al Comité (con carácter tanto obligatorio como facultativo),
pueden fijarle un plazo de respuesta, como mínimo de un mes, tras cuya expiración pueden prescindir del dictamen.
El dictamen será remitido junto con el acta de las deliberaciones.
2.- Emisión de dictámenes por propia iniciativa.
El Comité puede decidir emitir un dictamen cuando lo considere oportuno.
3.- Recurso al Tribunal de Justicia de la Unión Europea: control jurisdiccional ex post.
El CdR también podrá recurrir al Tribunal de Justicia con el fin de salvaguardar sus prerrogativas (artículo 263.3 del TFUE).
Dicho de otro modo, puede iniciar un proceso ante el Tribunal de Justicia si considera que no se le ha consultado cuando
debería haberse hecho o si los procedimientos de consulta no se han aplicado correctamente.

42
XII.- COOPERACIÓN REFORZADA.
Se regula en el artículo 20 del TUE.
Es un procedimiento que permite que un mínimo de 9 países de la UE establezcan una integración o cooperación
avanzada en materias de competencia no exclusivas de la Unión. De este modo, pueden progresar según ritmos u
objetivos.
Dicho procedimiento tiene las siguientes características:
1ª.- La finalidad de las cooperaciones reforzadas será impulsar los objetivos de la Unión, proteger sus intereses y
reforzar su proceso de integración.
2ª.- Deberán respetar los Tratados y el Derecho de la Unión.
3ª.- Deberá ser autorizada por el Consejo, a propuesta de la Comisión y previa aprobación del Parlamento Europeo.
4ª.- Deberá utilizarse exclusivamente como último recurso cuando se haya llegado a la conclusión de que los
objetivos perseguidos por dicha cooperación no pueden ser alcanzados en un plazo razonable por la Unión en su
conjunto.
5ª.- Están abierta a todos los Estados miembros y se le permitir unirse en cualquier momento, siempre que respeten
la decisión inicial y sus consiguientes decisiones.
6ª.- Todos los miembros del Consejo podrán participar en las deliberaciones, pero únicamente participaran en la
votación los miembros del Consejo que representen a los Estados miembros que participan en la cooperación.
7ª.- Los actos adoptados en el marco de una cooperación reforzada vincularán únicamente a los Estados miembros
participantes

43
XIII.- POLÍTICA EXTERIOR Y DE SEGURIDAD COMÚN Y POLÍTICA COMÚN DE SEGURIDAD Y DEFENSA (I).
La competencia de la Unión en materia de política exterior y de seguridad común abarcará todos los ámbitos de la
política exterior y todas las cuestiones relativas a la seguridad de la Unión, incluida la definición progresiva de una
política común de defensa
La Unión dirigirá la política exterior y de seguridad común:
- definiendo sus orientaciones generales
- adoptando decisiones por las que se establezcan las acciones que va a realizar, las posiciones que va a adoptar y
las modalidades de ejecución de esas decisiones.
- fortaleciendo la cooperación sistemática entre los Estados miembros para llevar a cabo sus políticas.
La participación de las instituciones y órganos principales de la Unión en materia de Política Exterior y de Seguridad
Común (PESC) —y, en concreto de Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD)—, podría resumirse en lo siguiente:
- El Consejo Europeo define las líneas y objetivos estratégicos,
- El Consejo aplica mediante decisiones dicha estrategia y supervisa su ejecución,
- El Alto Representante propone decisiones y dirige y ejecuta la política y las decisiones adoptadas,
- La Comisión participa y expresa sus posiciones en todas las fases,
- El Parlamento controla políticamente y delibera.
El Tribunal de Justicia, el Tribunal de Cuentas y el Banco Central Europeo, las otras tres instituciones de la Unión, están
completamente excluidos del ámbito del PESC y PCSD, salvo en lo que toca al primero para comprobar la legalidad
formal de los actos adoptados en dicha materia.
44
XIII.- POLÍTICA EXTERIOR Y DE SEGURIDAD COMÚN Y POLÍTICA COMÚN DE SEGURIDAD Y DEFENSA (II).

13.1- PAPEL DEL CONSEJO EUROPEO Y DEL CONSEJO.


El artículo 24 del TUE dispone que la política exterior y de seguridad común la definirán y aplicarán el Consejo Europeo y
el Consejo que deben pronunciarse por unanimidad salvo que los Tratados dispongan otra cosa. Queda excluida la
adopción de actos legislativos.
Al Consejo Europeo corresponde la definición de los intereses y objetivos estratégicos de la acción exterior europea,
incluida su política de defensa.
La definición concreta corresponde, de hecho, al Consejo.
Su ejecución corresponde al Alto Representante o a los Estados miembros los cuales apoyaran activamente y sin reservas
la política exterior y de seguridad de la Unión, debiendo abstenerse de toda acción contraria a los intereses de la Unión.
En este sentido, el artículo 26 del TUE dispone que

1.- «El Consejo Europeo determinará los intereses estratégicos de la Unión, fijará los objetivos y definirá las orientaciones generales
de la política exterior y de seguridad común, incluidos los asuntos que tengan repercusiones en el ámbito de la defensa. Adoptará las
decisiones que resulten necesarias».

2.- «Basándose en las orientaciones generales y en las líneas estratégicas definidas por el Consejo Europeo, el Consejo elaborará la
política exterior y de seguridad común y adoptará las decisiones necesarias para definir y aplicar dicha política.»

3.- «La política exterior y de seguridad común será ejecutada por el Alto Representante y por los Estados miembros, utilizando los
medios nacionales y los de la Unión.».

45
XIII.- POLÍTICA EXTERIOR Y DE SEGURIDAD COMÚN Y POLÍTICA COMÚN DE SEGURIDAD Y DEFENSA (III).
13.1- PAPEL DEL CONSEJO EUROPEO Y DEL CONSEJO (continuación).
En cuanto a la Política de Común Seguridad y Defensa el apartado 2º del artículo 42 señala que será el Consejo Europeo
el encargado de tomar la decisión de constituir una defensa común.
Por su parte, el Consejo en materia de PCSD es la institución competente para

- Adoptar los objetivos a cuya consecución contribuirán las capacidades civiles y militares que los Estados pongan a
disposición de la Unión (art. 42.3 TUE).
- Adoptar, a propuesta del Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad o a
iniciativa de un Estado miembro, las decisiones relativas a la política común de seguridad y defensa, incluidas las
relativas al inicio de un misión civil o militar (art. 42.4 TUE).
- Adoptar las decisiones relativas a las misiones civiles y militares, determinar el objetivo y alcance, así como las
normas de ejecución (art. 43.2 TUE).
- Encomendar la realización de una misión a un grupo de Estados miembros (art. 44.1. TUE).
- Acordar la decisión que determine el estatuto, la sede y la forma de funcionamiento de la Agencia Europea de
Defensa (art. 45.2 TUE).
- Adoptar la decisión por la que se establece una cooperación estructura permanente (art. 46.2 TUE), la decisión por
la que se constate la incorporación de un Estado a la cooperación estructurada (art. 46.3 TUE) y también la decisión
por la que se suspenda la participación de un Estados en una cooperación estructurada (art. 46.4 TUE).
46
XIII.- POLÍTICA EXTERIOR Y DE SEGURIDAD COMÚN Y POLÍTICA COMÚN DE SEGURIDAD Y DEFENSA (IV).
13.2- PAPEL DEL ALTO REPRESENTANTE DE LA UNIÓN PARA ASUNTOS EXTERIORES Y SEGURIDAD COMÚN.

El artículo 27 del TUE dispone que el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, que
presidirá el Consejo de Asuntos Exteriores.

- contribuirá con sus propuestas a elaborar la política exterior y de seguridad común y


- se encargará de ejecutar las decisiones adoptadas por el Consejo Europeo y el Consejo. Esta ejecución la llevará a
cabo junto por los Estados miembros.
El Alto Representante se apoyará en un servicio europeo de acción exterior que estará integrado por funcionarios
provenientes de la Comisión Europea, de la Secretaría General del Consejo y de los servicios diplomáticos nacionales de
los Estados miembros.

13.3- PAPEL DEL PARLAMENTO EUROPEO.

El artículo 36 del TUE establece que el Parlamento deberá ser consultado periódicamente por el Alto Representante de la
Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad los aspectos principales y las opciones fundamentales de la PESC y
PCSD e informado de la evolución de dichas políticas.

Asimismo, el Parlamento podrá dirigir preguntas o formular recomendaciones al Consejo y al Alto Representante y dos
(2) veces al año procederá a un debate sobre los progresos realizados en el desarrollo de la PESC y PCSD.

47
XIII.- POLÍTICA EXTERIOR Y DE SEGURIDAD COMÚN Y POLÍTICA COMÚN DE SEGURIDAD Y DEFENSA (V).
13.4.- TOMA DE DECISIONES. CLÁUSULA DE ABSTENCIÓN CONSTRUCTIVA.
I.- Como norma general, todas las decisiones relacionadas con la Política Exterior y de Seguridad Común de la Unión
Europea (UE) se adoptan por unanimidad.
No obstante, en el artículo 31 del TUE se prevé el mecanismo de la abstención constructiva (o abstención positiva) que
permite a aquellos Estados no interesados en quedar vinculados por una normativa concreta permanecer al margen de
la misma mediante la abstención, sin que ello implique el ejercicio de un derecho de veto que impida al resto de Estados
adoptar para sí la regulación de que se trate.
Para que este mecanismo se produzca deben concurrir las siguientes circunstancias:
1ª.- Que se trate de una decisión en el ámbito de la PESC (incluida por tanto la PCSD) que requiera ser aprobada por
unanimidad en el seno del Consejo o del Consejo Europeo. No es posible cuando se decida por mayoría cualificada.
2ª.- Que en el momento de procederse a la votación, el Estado manifieste su voluntad de abstenerse mediante una
declaración formal.
En ese caso, dicho Estado no estará obligado a aplicar la decisión pero admitirá que ésta sea vinculante para la
Unión. Asimismo, en virtud del principio de «solidaridad mutua», el Estado que no ha quedado vinculado por la
decisión adoptada deberá abstenerse de cualquier acción que pudiera obstaculizar o impedir la acción de la Unión
basada en dicha decisión y los demás Estados respetarán su decisión.
3ª.- Que el número de Estados que manifiesten la voluntad de abstenerse no representen al menos 1/3 de los
Estados miembros que reúnen como mínimo un 1/3 de la población de la Unión ya que en caso contrario no se
adoptará la decisión.
48
XIII.- POLÍTICA EXTERIOR Y DE SEGURIDAD COMÚN Y POLÍTICA COMÚN DE SEGURIDAD Y DEFENSA (VI).
13.4.- TOMA DE DECISIONES. CLÁUSULA DE ABSTENCIÓN CONSTRUCTIVA (continuación).
II.- Hay determinadas decisiones que el Consejo adoptará por mayoría cualificada (apartado 2 del artículo 31):
- una decisión que establezca una acción o una posición de la Unión a partir de una decisión del Consejo Europeo
relativa a los intereses y objetivos estratégicos de la Unión prevista en el apartado 1 del artículo 22;
- una decisión que establezca una acción o una posición de la Unión a partir de una propuesta presentada por el
Alto Representante en respuesta a una petición específica que el Consejo Europeo le haya dirigido bien por propia
iniciativa, bien por iniciativa del Alto Representante;
- cualquier decisión por la que se aplique una decisión que establezca una acción o una posición de la Unión;
- la designación de un representante especial de conformidad con el artículo 33.
Si un miembro del Consejo declarase que, por motivos vitales y explícitos de política nacional, tiene la intención de
oponerse a la adopción de una decisión que se deba adoptar por mayoría cualificada, no se procederá a la votación.

El Alto Representante intentará hallar con el Estado miembro de que se trate, una solución aceptable para éste.

De no hallarse dicha solución, el Consejo, por mayoría cualificada, podrá pedir que el asunto se remita al Consejo
Europeo para que adopte al respecto una decisión por unanimidad.
Se permite que el Consejo Europeo por unanimidad autorice al Consejo para que actúe por mayoría cualificada.
III.- Otras decisiones se adoptarán por mayoría de los miembros que lo componen (las relativas a cuestiones de
procedimiento).
49
XIII.- POLÍTICA EXTERIOR Y DE SEGURIDAD COMÚN Y POLÍTICA COMÚN DE SEGURIDAD Y DEFENSA (VII).
13.5.- LA FINANCIACIÓN DE LOS GASTOS VINCULADOS A LA POLÍTICA EXTERIOR Y DE SEGURIDAD COMÚN.
Los gastos administrativo correrán a cargo del presupuesto de la Unión.
Los gastos operativos que origine la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC) estarán a cargo del presupuesto
comunitario, excepto cuando se refieran a operaciones que tengan implicaciones militares o de defensa, o cuando el
Consejo decida lo contrario por unanimidad.
Para que este mecanismo se produzca deben concurrir las siguientes circunstancias:

13.6.- DISPOSICIONES ESPECÍFICAS DE LA POLÍTICA COMÚN DE SEGURIDAD Y DEFENSA (PCSD).


I.- Caracteres generales.
La política exterior y de seguridad común ofrecerá a la Unión una capacidad operativa basada en medios civiles y
militares.
La Unión podrá recurrir a dichos medios en misiones fuera de la Unión entre las que se incluyen actuaciones conjuntas
de desarme, misiones humanitarias y de rescate, misiones de asesoramiento y asistencia en cuestiones militares, las
misiones de prevención de conflictos y de mantenimiento de la paz, las misiones en las que intervengan fuerzas de
combate para la gestión de crisis, incluidas las misiones de restablecimiento de la paz y las operaciones de estabilización
al término de los conflictos.
La política común de seguridad y defensa incluirá la definición progresiva de una política común de defensa de la Unión.

50
XIII.- POLÍTICA EXTERIOR Y DE SEGURIDAD COMÚN Y POLÍTICA COMÚN DE SEGURIDAD Y DEFENSA (VIII).
I.- Caracteres generales (continuación).
Los Estados miembros pondrán a disposición de la Unión, a efectos de la aplicación de la política común de seguridad y
defensa, capacidades civiles y militares.
Asimismo, los Estados miembros se comprometen a mejorar progresivamente sus capacidades militares.
La política de seguridad y de defensa de la Unión respetará las obligaciones que los Estados miembros tengan por
pertenecer a la OTAN.
II.- Cláusula de asistencia mutua.
El apartado 7 del artículo 42 del TUE ha establecido una cláusula de asistencia mutua en la Unión: «si un Estado
miembro es objeto de una agresión armada en su territorio, los demás Estados miembros le deberán ayuda y asistencia
con todos los medios a su alcance, de conformidad con el artículo 51 de la Carta de Naciones Unidas».
El mismo apartado 7 del artículo 42 del TUE declara que tal cláusula debe entenderse «sin perjuicio del carácter
específico de la política de seguridad y defensa de determinados Estados miembros» lo que la convierte en aceptable
para los Estados neutrales de la Unión al no estar obligados a asumir obligaciones incompatibles con su propia identidad,
si bien éstos no renunciarán a su protección.
El párrafo 2º del mismo apartado 7 del artículo 42 del TUE subraya que «los compromisos y la cooperación en este
ámbito seguirán ajustándose a los compromisos adquiridos en el marco de la OTAN, que seguirá siendo, para los Estados
miembros que forman parte de la misma, el fundamento de su defensa colectiva y el organismo de ejecución de ésta».

51
XIII.- POLÍTICA EXTERIOR Y DE SEGURIDAD COMÚN Y POLÍTICA COMÚN DE SEGURIDAD Y DEFENSA (IX).
13.6.- DISPOSICIONES ESPECÍFICAS DE LA POLÍTICA COMÚN DE SEGURIDAD Y DEFENSA (PCSD). Continuación I.
II.- Cooperación estructurada permanente.
Los artículo 42.6 y el artículo 46 del TUE señalan que «los Estados miembros que cumplan criterios más elevados de
capacidades militares y que hayan suscrito entre sí compromisos más vinculantes al respecto con miras a realizar las
misiones más exigentes, establecerán una cooperación estructurada permanente en el marco de la Unión».
Los Estados miembros notifican En el plazo de 3 meses El Consejo decidirá por mayoría cualificada establecer la
su intención al Consejo y al Alto y tras consultar al Alto cooperación estructurada permanente y determinará la
Representante. Rpte. lista de Estados participantes.
Con posterioridad, cualquier Estado El Consejo decidirá por mayoría cualifica sobre la
miembro puede notificar su intención Tras consultar al participación. Únicamente participarán en la votación
al Consejo y al Alto Rpte. de participar Alto Rpte. los miembros del Consejo que representen a los Estados
en la cooperación. miembros participantes.
Si un Estado miembro de la cooperación estructurada deja de cumplir con los criterios o los compromisos requeridos. El
Consejo por mayoría cualificada podrá suspender la participación de dicho Estado en la cooperación. Únicamente
participarán en la votación los miembros del Consejo que representen a los Estados miembros participantes, con
excepción del Estado miembro de que se trate.
Si un Estado miembro decide abandonar la cooperación estructurada permanente deberá notificar su decisión al Consejo
que se encargará de tomar nota de la finalización de la participación de ese Estado en la cooperación un Estado miembro
decida abandonar la cooperación estructurada permanente.
52
XIII.- POLÍTICA EXTERIOR Y DE SEGURIDAD COMÚN Y POLÍTICA COMÚN DE SEGURIDAD Y DEFENSA (X).
13.6.- DISPOSICIONES ESPECÍFICAS DE LA POLÍTICA COMÚN DE SEGURIDAD Y DEFENSA (PCSD) Continuación II.
III.- Agencia Europea de defensa (AED).
La Agencia Europea de Defensa estará bajo la autoridad del Consejo y tendrá como misión:
a) contribuir a definir los objetivos de capacidades militares de los Estados miembros y a evaluar el respeto de los
compromisos de capacidades contraídos por los Estados miembros;
b) fomentar la armonización de las necesidades operativas y la adopción de métodos de adquisición eficaces y
compatibles;
c) proponer proyectos multilaterales para cumplir los objetivos de capacidades militares y coordinar los programas
ejecutados por los Estados miembros y la gestión de programas de cooperación específicos;
d) apoyar la investigación sobre tecnología de defensa y coordinar y planificar actividades de investigación
conjuntas y estudios de soluciones técnicas que respondan a las futuras necesidades operativas;
e) contribuir a definir y, en su caso, aplicar cualquier medida oportuna para reforzar la base industrial y tecnológica
del sector de la defensa y para mejorar la eficacia de los gastos militares.
Podrán participar en la Agencia Europea de Defensa todos los Estados miembros que lo deseen.
El Consejo adoptará por mayoría cualificada una decisión en la que se determinará el estatuto, la sede y la forma de
funcionamiento de la Agencia. La Agencia desempeñará sus funciones manteniéndose, en caso necesario, en contacto
con la Comisión.
Dentro de AED se constituirán grupos específicos, formados por los Estados miembros que realicen proyectos conjunto.

53
XIV.- PROCEDIMIENTO DE MODIFICACIÓN DE LOS TRATADOS (I).
Los Tratados podrán modificarse con arreglo a un procedimiento de revisión ordinario y a un procedimiento de revisión
simplificado. (Artículo 48 del TUE).
14.1.- PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN ORDINARIO.
El procedimiento de revisión ordinario afecta a las modificaciones más importantes aportadas a los Tratados, como la
ampliación o la reducción de las competencias de la UE.
FUNCIONAMIENTO DEL PROCEDIMIENTO
Cualquier Estado miembro, el Parlamento Europeo o la Comisión pueden presentar al Consejo una propuesta para revisar los Tratados.
El Consejo remite estas propuestas al Consejo Europeo y las notifica a los Parlamentos nacionales.
Si el Consejo Europeo, previa consulta del Parlamento Europeo y de la Comisión, por mayoría simple está a favor del examen de los
proyectos de modificación de los Tratados, el Presidente del Consejo Europeo convoca una «Convención». También se consulta al Banco
Central Europeo si la modificación tiene alguna incidencia en asuntos monetarios
La Convención, formada por representantes de los Parlamentos nacionales, los Jefes de Estado y de Gobierno, el Parlamento Europeo y la
Comisión, debate el proyecto de modificación de los Tratados. La Convención examina las propuestas de revisión y adopta por consenso
una recomendación.
El Presidente del Consejo convoca una Conferencia de representantes de los Gobiernos de los Estados miembros a la que la Convención
le dirige la recomendación adoptada con el fin de aprobar de común acuerdo las modificaciones de los Tratados.
Las modificaciones entrarán en vigor después de haber sido ratificadas por todos los países de la UE.
El Consejo Europeo también puede decidir por mayoría simple, previa aprobación del Parlamento Europeo, no convocar la Convención si
las modificaciones son de menor importancia y establecerá un mandato para una Conferencia de representantes de los Gobiernos.
54
XIV.- PROCEDIMIENTO DE MODIFICACIÓN DE LOS TRATADOS (II).
14.2.- PROCEDIMIENTOS DE REVISIÓN SIMPLIFICADO.
El Tratado de Lisboa crea un procedimiento simplificado para la revisión de la totalidad o parte de las disposiciones de la
tercera parte del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea relativas a las políticas y acciones internas de la UE (ej:
la política agrícola y pesquera, el mercado interior, los controles fronterizos, la política económica y monetaria).
El Consejo Europeo vota por unanimidad, previa consulta a la Comisión, al Parlamento Europeo y al Banco Central
Europeo si la revisión afecta al ámbito monetario.
Las modificaciones de los tratados no entran en vigor si no han sido ratificadas por el conjunto de los países de la UE.
Las competencias de la UE no se pueden aumentar mediante este procedimiento simplificado.
14.3.- LA DENOMINA “CLÁUSULA DE PASARELA”.
Se regulan artículo 48.7 del TUE y son el segundo procedimiento de revisión simplificada. Se refiere a dos casos:
1º.- Cuando el TFUE o el título V del TUE disponga que el Consejo se pronuncie por unanimidad se permite que el
Consejo Europeo sustituya dicha por unanimidad por la votación por mayoría cualificada. Esta posibilidad no es
aplicable a las decisiones que tengan repercusiones militares o en el ámbito de la defensa.
2º.- Permite que el Consejo Europeo decida que un acto legislativo que debe ser adoptado por el procedimiento
legislativo especial se adopte por el procedimiento legislativo ordinario.
En ambos casos, el Consejo Europeo decidirá por unanimidad previa aprobación del Parlamento Europeo (que se
pronuncia por mayoría de sus miembros).
En ambos casos, los Parlamentos nacionales disponen del derecho de oposición que debe ser ejercido en el plazo de 6
meses desde que el Consejo le transmite la iniciativa tomada y la decisión no se adoptará.
55
XV.- PROCEDIMIENTO DE ADHESIÓN Y DE RETIRADA DE LA UNIÓN.
14.1.- PROCEDIMIENTOS DE ADHESIÓN. Artículo 49 TUE.
Para solicitar el ingreso como miembro de la Unión Europea se requiere ser un Estado Europeo y respetar los valores
recogidos en el artículo 2 del TUE. Tiene dos fases:
1ª.- Fase comunitaria: El Estado solicitante dirigirá su solicitud al Consejo, que se pronunciará por unanimidad
después de haber consultado a la Comisión y previo dictamen conforme del Parlamento Europeo, el cual se
pronunciará por mayoría absoluta de los miembros que lo componen.
2ª.- Fase interestatal: Comprende la negociación del texto del acuerdo entre los Estados miembros y el Estado
solicitante y la ratificación del acuerdo por todos los Estados contratantes.

14.2.- PROCEDIMIENTO DE RETIRADA. Artículo 50 TUE.


Se prevé un mecanismo para la retirada voluntaria y unilateral de un país de la Unión Europea (UE).
El país de la UE que desee retirarse deberá notificar su intención al Consejo Europeo, que proporcionará unas
orientaciones para la celebración del acuerdo en el que se establezcan los términos de la retirada de ese país.
El Consejo celebra dicho acuerdo en nombre de la UE por mayoría cualificada y previa aprobación del Parlamento
Europeo.
Los Tratados dejan de aplicarse al país que realiza la solicitud, desde la entrada en vigor del acuerdo o, a más tardar, dos
años después de la notificación de la retirada. El Consejo Europeo puede decidir prorrogar dicho período.
Cualquier país que se haya retirado de la UE podrá solicitar reincorporarse, para lo que deberá someterse al
procedimiento de adhesión.
56
XVI.- DISPOSICIONES DE APLICACIÓN GENERAL (I).
Se establecen en los artículos 7 a 17 del TFUE. De dichos artículos podemos destacar lo siguiente:
- Artículo 13 del TFUE: Al formular y aplicar las políticas de la Unión en materia de agricultura, pesca, transporte,
mercado interior, investigación y desarrollo tecnológico y espacio, se tendrá en cuenta las exigencias en materia de
bienestar de los animales pero se respetará las disposiciones legales o administrativas y las costumbres de los Estados
miembros relativas, en particular, a ritos religiosos, tradiciones culturales y patrimonio regional.
- Artículo 14 del TFUE: En dicho artículo se establece que el Parlamento y el Consejo establecerán los principios y
condiciones de los servicios de interés económico general (SIEG) mediante reglamentos, con arreglo al procedimiento
legislativo ordinario, sin perjuicio de la competencia que incumbe a los Estados miembros, dentro del respeto a los
Tratados, para prestar, encargar y financiar dichos servicios.
- Artículo 15 del TFUE: A fin de fomentar una buena gobernanza y de garantizar la participación de la sociedad civil en las
instituciones, órganos y organismos de la Unión se consagra el principio de apertura que se concreta en lo siguiente:
- Las sesiones del Parlamento Europeo deben ser públicas así como aquellas sesiones del Consejo en las que se
delibere y vote sobre un proyecto de acto legislativo.
- El derecho de todo ciudadano de la Unión así como de toda persona física o jurídica que resida o tenga su domicilio
social en un Estado miembro a acceder a los documentos de las instituciones, órganos y organismos de la Unión.
El Parlamento Europeo y Consejo, con arreglo al procedimiento legislativo ordinario, determinarán mediante
reglamentos los principios generales y los límites, por motivos de interés público o privado, que regulan el
ejercicio de este derecho de acceso a los documentos.
Este derecho de acceso a los documentos sólo será de aplicación al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, al
Banco Central Europeo y al Banco Europeo de Inversiones cuando ejerzan funciones administrativas.
57
XVI.- DISPOSICIONES DE APLICACIÓN GENERAL (II).
- Artículo 16 del TFUE: Contempla el derecho de toda persona a la protección de sus datos de carácter personal y dispone
que será el Parlamento y el Consejo quiénes establecerán, con arreglo al procedimiento legislativo ordinario, las normas
sobre protección del tratamiento de dichos datos y sobre la libre circulación de los mismos.
- Artículo 17 del TFUE: La Unión respetará y no prejuzgará el estatuto reconocido en los Estados miembros, en virtud del
Derecho interno, a las iglesias y las asociaciones o comunidades religiosas. También respetará el estatuto reconocido a
las organizaciones filosóficas y no confesionales. La Unión mantendrá un diálogo abierto, transparente y regular con
dichas iglesias y organizaciones.
XVII.- NO DISCRIMINACIÓN Y CIUDADANÍA DE LA UNIÓN.
17.1.- NO DISCRIMINACIÓN.
Se prohíbe toda discriminación por razón de la nacionalidad. El Parlamento Europeo y el Consejo, con arreglo al
procedimiento legislativo ordinario, podrán establecer la regulación necesaria para prohibir dichas discriminaciones.
Dentro de los límites de las competencias atribuidas a la Unión por los Tratados, el Consejo por unanimidad, con arreglo
a un procedimiento legislativo especial y previa aprobación del Parlamento Europeo, podrá adoptar acciones adecuadas
para luchar contra la discriminación por motivos de sexo, de origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad,
edad u orientación sexual.
Para apoyar las acciones de los Estados miembros dirigidas a luchar contra las discriminaciones por motivos de sexo, de
origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual, el Parlamento Europeo y el
Consejo podrán adoptar, con arreglo al procedimiento legislativo ordinario, los principios básicos de las medidas de
estímulo de la Unión. Estos principios no puede conllevar armonización de las disposiciones legales y reglamentarias de los Estados.
17.2.- CIUDADANÍA DE LA UNIÓN. Remisión al principio de igualdad de los ciudadanos (diapositiva 5).
58
XVIII.- POLÍTICAS Y ACCIONES INTERNAS DE LA UNIÓN EUROPEA (I).
18.1.- MERCADO INTERIOR.
Se regula en los artículo 26 y 27 del TFUE.
La Unión adoptará las medidas destinadas a establecer el mercado interior y a garantizar su funcionamiento.
El mercado interior implicará un espacio sin fronteras interiores en el que la libre circulación de mercancías, personas,
servicios y capitales estará garantizada.
El Consejo, a propuesta de la Comisión, definirá las orientaciones y condiciones necesarias para alcanzar un progreso
equilibrado en el conjunto de los sectores considerados.
En sus propuestas la Comisión deberá tener en cuenta los esfuerzos que deberán hacer determinadas economías para el
establecimiento del mercado interior y podrá proponer disposiciones adecuadas.
Si dichas disposiciones suponen excepciones las mismas tendrán carácter temporal y deberán perturbar lo menos
posible el funcionamiento del mercado interior.
18.2.- LIBRE CIRCULACIÓN DE MERCANCIAS.
Se regula en los artículo 26 y 27 del TFUE.
El derecho a la libre circulación se aplica a
- los productos originarios de los Estados miembros
- los productos procedentes de terceros países que se encuentren en libre práctica en los Estados miembros.

59
XVIII.- POLÍTICAS Y ACCIONES INTERNAS DE LA UNIÓN EUROPEA (II).
18.2.- LIBRE CIRCULACIÓN DE MERCANCIAS (continuación).
La libre circulación de mercancías se concibe en el marco de una unión aduanera entre los Estados miembros que
implicará
1º.- La prohibición de los derechos de aduana o exacciones equivalentes y la prohibición de las restricciones
cuantitativas al comercio y de las medidas de efecto equivalente. Estas prohibiciones se aplicaran tanto a las
importaciones como a las exportaciones que se produzcan entre los Estados miembros.
2º.- El establecimiento de un arancel aduanero común para la Unión que será fijado por el Consejo a propuesta de
la Comisión.
El artículo 36 del TFUE contempla una excepción a la prohibición de establecer restricciones cuantitativas o medidas de
efecto equivalente al permitir adoptar prohibiciones o restricciones a las importaciones o exportaciones cuando estén
justificadas por razones de orden público, moralidad y seguridad públicas, protección de la salud y vida de las personas y
animales, preservación de los vegetales, protección del patrimonio artístico, histórico o arqueológico nacional o
protección de la propiedad industrial y comercial.
Tal excepción debe interpretarse de forma estricta y las medidas nacionales no pueden constituir un medio de
discriminación arbitraria ni una restricción encubierta del comercio entre los Estados miembros.
El Parlamento Europeo y el Consejo, con arreglo al procedimiento legislativo ordinario, adoptarán medidas destinadas a
fortalecer la cooperación aduanera entre los Estados miembros y entre éstos y la Comisión (artículo 33 TFUE).
Los Estados miembros adecuarán los monopolios nacionales de carácter comercial para que no exista discriminación
entre los nacionales de los Estados miembros respecto de las condiciones de abastecimiento y de mercado (art. 37 TFUE)

60

También podría gustarte