Está en la página 1de 2

TIPOS DE MINERÍA

Existen en Colombia cuatro tipos de minería de acuerdo por los requisitos


exigidos por ley:

La Artesanal: Se desarrolla por personas, con métodos básicos y elementales,


como forma de subsistencia.

La Formal: Operada por las multinacionales que cumplen con los permisos y
obtienen los títulos mineros.

La Ilegal: Es la actividad que no cuenta con un título minero y se desarrolla


fuera de la normatividad ambiental y al margen de la ley.

La Informal: Constituido por las unidades de explotación pequeña y mediana,


sin ningún tipo de registros contables. (tipos de mineria, 2011)

La extracción minera es un proceso complejo, depende de un tipo del mineral


y el yacimiento. Sus seis etapas van desde el descubrimiento hasta el
abandono de la mina. (El Ciclo de la Mineria , 2011)

CICLOS DE LA MINERÍA EN COLOMBIA

Primera Etapa: Prospección, consiste en la exploración del terreno para


descubrir la existencia de minerales, agua, yacimientos geológicos u otra cosa,
como el petróleo.

Segunda Etapa: Exploración, se verifica las cantidades de reservas del


yacimiento para saber si es económicamente viable, se utilizan instrumentos
de alta tecnología como la perforación, sísmica, estudios de fallas y sondaje.

Tercera Etapa: Modelación Geológica, se hace una descripción del yacimiento


donde se ubica el mineral por extraer, se establecen las condiciones
productivas y de almacenamiento.

Cuarta Etapa: Construcción, de acuerdo con las licencias otorgadas por el


Ministerio de Ambiente se cataloga el impacto ambiental de la extracción del
mineral, dependiendo de lo que decida el Ministerio se dictamina la explotación
subterránea o a cielo abierto, se ubican el montaje de la mina e instrumentos
necesarios.

Quita Etapa: Extracción, despende mucho de donde se encuentre el mineral


inerte entre la roca, se utilizan varios procedimientos como el manual, externo
y hidráulico, el manual. Los mineros perforan con herramientas como el
martillos, picadores, retroexcavadora entre otros. En el uso externo, se utilizan
explosivos y maquinaria pesada para remover los grandes pedazos del
material. Por último está el proceso hidráulico lo cual se efectúa por chorros de
agua a gran presión para mover la tierra y los minerales.

Sexta Etapa: Cierre y Abandono es la etapa final de la extracción mineral, lo


que conlleva a cerrar la mina y dejar la zona habilitada para otros usos,
dejando el lugar en “óptimas condiciones”1.

1 De cuerdo con varias explotaciones anteriores en distintas zonas de Colombia, es preciso esclarecer que las condiciones después de la extracción minera no son óptimas ya que la
explotación contamina, destruye ecosistemas vulnerables dejando las zonas completamente inutilizables y estériles, debido a los altos contaminantes tóxicos que son utilizados en el proceso
de extracción.

También podría gustarte