Está en la página 1de 10

Actividades:

Inspección Mediante monitoreo de los


intercambiadores de calor.

Resumen:

Se realiza una inspección mediante monitoreo de las


temperaturas en la succión y descarga de los
intercambiadores de calor de compresor Feed de la 1ra y
2da etapa, donde se verifica alta temperatura en la descarga
de la 2da etapa llegando a 59°C como se verifica en la
imagen adjunta.
Tomando en cuenta que las especificaciones del equipo
indica que el mismo debe trabajar entre 35 a 40 °C. APROACH SALIDA DE COMPRESOR FEED
40
Tomando en cuenta que se realiza limpieza de los filtros “Y”
Aproach 1°
Etapa Feed

los cuales se encuentran filtrando la entrada de agua a los IC 30


Aproach 2°
Etapa Feed
de Compresor, esta limpieza es realizada cada 2 días para
20
Aproach en °C

evitar el paso de desechos solidos a los IC. Aproach


Proy. 1° Et.
Feed
10 Aproach
Proy. 2°
Et.Feed
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31
Días del mes
Actividades:
Recirculación de solución desincrustante. Y se abre
Orden de Servicio en Seven I con el Nro. 5034346
como mantenimiento correctivo.

Resumen:

Debido al problema encontrado con las temperaturas del IC


se procede a realizar una recirculación de acido
desincrustante conectando con una manguera en la entrada
de agua como succión del acido y otra en la salida como
descarga del acido y de esta manera recircular la solución
por todo el alrededor de la carcasa en donde es el paso del
agua de los IC, esta edición de acido se deja recircular por
un lapso de 2 horas.

Una vez recirculada la solución se procede a la adición de


solución neutra para remover el acido y bajarle la alcalinidad
del agua hasta llegarla a 7 PPM. se verifica que las temperaturas aun se encuentran altas
llegando las mismas a 49 °C y aumenta de manera
Ya realizada los pasos anteriores se procede a la rápida lo que indica que los IC se encuentran obstruidos.
desconexión de las mangueras donde se recircula la
solución y se conectan las tuberías del proceso y dar
arranque al equipo.
Actividades:
Desarmado de los IC para
inspección visual

Resumen: trasladar los equipos a el


Ya que las temperaturas del los transporte el cual lo lleva a el
IC se encuentran en altos niveles taller especializado que prestara
se procede al desarme de los IC el apoyo para extraer el haz
y con apoyo de grúa telescópica tubular de la carcaza de las 2
para la desinstalación de los etapas para así realizar
intercambiadores del compresor y inspección visual.

Donde se verifica la formación de


sales solidas incrustado ente los tubos
como se verifica en las imágenes
adjuntas.
Actividades:
Limpieza Mecánica y Química del Haz tubular de los IC

Resumen:
Una vez encontrada las incrustaciones de solido entre los tubo se
realiza una limpieza mecánica con una lamina de metal de bajo
calibre para no dañar las tuberías y remover de forma manual
laincrustacion se le aplica agua presión con hidrolavadora en las
partes mas afectadas del haz.

Se sumerge el haz tubular en acido clorhídrico


para remover completamente la obstrucción del
haz tubular dejándolo reposar por 24 horas en la
solución.
Se realiza mantenimiento a la parte interna
de las carcasas aplicándole limpieza y
pintura epoxica para evitar que se
Actividades: encuentre suciedad en la misma y de esta
Limpieza Mecánica y Química del Haz manera no se contamine el haz tubular
tubular de los IC

Resumen:

Una vez dejado el haz tubular por 24 horas en


acido clorhídrico se agregan solución neutra para Antes
remover el acido.
Se extraen de los recipientes y se le aplica agua a
alta presión utilizando hidrolavadora para
desplazar los componentes que se les fueron
aplicados para la limpieza de los equipos y
también para eliminar cualquier suciedad que
pueda haber quedado entre los tubos.

Después
Actividades:
Armado de los Intercambiadores de Calor

Resumen:

• Se procede al armado de los equipos con personal


de Invegas, utilizando trol de carga con señorita de 1
tonelada para la manipulación de los mismos.
• Se le cambian los O’rines por nuevos ya que los
estaban trabajando presentaban desgaste y se
lubrican con grasa especial Krytox.
• Se introduce el haz tubular en la carcasa verificando
su posición que quede correctamente.
• Se le aplica presión al haz tubular para dejar al ras
de la carcasa, utilizando un extractor de manera
inversa para dar empuje al haz de manera que el
mismo quede en la posición ideal.
Actividades:
Montaje de los Intercambiadores de Calor al Compresor.

Resumen:

• Se continua con el montaje de los equipos al compresor con el


apoyo de una grúa telescópica para el traslado de los equipos
desde el lugar del mantenimiento al compresor, donde se
comienza con la conexión en cuanto a tornillería de los IC.
• Se procede con la conexión de la instrumentación de los
equipos (Valvulas, RTD’s, transmisores, sensores de
temperatura y de vibración, entre otros).
• Se conectan tuberías de succión y descarga de agua
• Se conectan tuberías de succión y descarga de l parte de gas.

Una ve conectado to el equipo se monitorean las señales donde


se verifican que están en buen estado para dar arranque al
compresor.
Se abren la entrada de gas nitrógeno para realizar un barrido por
la parte interna de los IC y desplazar la humedad que se
encuentre.
APROACH SALIDA DE COMPRESOR FEED
Actividades: 40

Monitoreo de los parámetros del


compresor.
30 Aproach 1°
Etapa Feed

Resumen: Aproach 2°
Etapa Feed

Aproach en °C
20
Ya instalado se realizan pruebas de Aproach Proy.
1° Et. Feed
funcionamiento en donde verifica que el equipo
se encuentra en buenas condiciones de trabajo. 10
Aproach Proy.
2° Et.Feed
Se inspecciona en cuanto a fugas por las
conexiones mecánicas y no se encuentra
0
alguna.
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31
Se realiza un análisis de humedad y se
encuentra ok ya que esta por debajo de 6 PPM
Días del mes
de humedad.

Se realiza monitoreo de las temperaturas de


succión y descarga de los IC y se verifican que
en muy buenas condiciones ya se encuentran en
37 °C lo que indica que el equipo mejoro por 22
°C menos en la 2da etapa de como estaba
trabajando antes del mantenimiento (59 °C)
como se verifica en las graficas.
Recomendaciones:

1. Se recomienda la instalación directa de una inyección de producto anti-incrustante (para evitar


formación solidas de sales) este trabajo en coordinación del proveedor WET CHEMICAL

2. Se recomienda la adquisición de los O’ring de material VITON ya que los O’rines utilizados
son de material Buna y el fabricante del equipo recomienda que se VITON por su durabilidad
en sometimiento a temperaturas.
Se debe coordinar el cambio de los O’rines en un lapso de 1 año para reemplazar por los
recomendados por el fabricante.

También podría gustarte