Está en la página 1de 8

Unidad Educativa Particular “Santa Mariana de Jesús”

Alexandra Flores

1ro técnico

14 de enero de 2023

Física

Movimiento circular
uniforme

Brian Pinos
Es un movimiento que tiene trayectoria circular y velocidad que cambia de dirección
constantemente. Recordemos que la velocidad es una magnitud vectorial, es decir
que tiene dirección, magnitud y sentido, en un MCU la magnitud del vector velocidad
se mantiene constante, pero la dirección que apunta el vector cambia
constantemente, es por eso que aunque la magnitud es constante, no se puede
decir que su velocidad lo sea.

Conceptos en el movimiento circular uniforme


Aceleración centrípeta: No cambia la Periodo: Es representado por una T
magnitud del objeto sino, provoca que la mayúscula y es el tiempo que tarda un cuerpo
dirección de la velocidad cambie en dar una vuelta, es una medida de tiempo
constantemente, esto hace que tenga una por lo que se expresa en segundos.
trayectoria circular.
Frecuencia: Cantidad de vueltas que se
Velocidad angular: Velocidad a la que rota realizan en un tiempo determinado, por lo
un cuerpo sobre un centro en un periodo general en segundos, se representa con una
de tiempo. Sus unidades de medida son f y se expresa en Hertz.
radianes y segundos, también se pueden Periodo y frecuencia: Son magnitudes
utilizar otras unidades. reciprocas, esto quiere decir que al
Velocidad tangencial: Relación entre la multiplicarse entre ellas su resultado siempre
longitud que recorre un cuerpo en una será igual a uno: T*f=1, resulta útil
cantidad de tiempo, se ocupa en movimientos conocer esto para definir las ecuaciones en
rectilíneos y se expresa en m/h o en km/h. MCU.
Fórmulas del MCU
Ecuaciones básicas Ecuaciones de frecuencia y Ecuaciones de
periodo velocidad tangencial

Ecuaciones de Convertir velocidad


velocidad angular angular a velocidad
Ecuaciones de tangencial
velocidad centrípeta

Conceptos
 W= velocidad angular  F= Frecuencia
 = Theta  R= Radio de la circunferencia
 = Pi  Vt= Velocidad tangencial
 T= Periodo  Ac= Aceleración centrípeta
Medidas angulares
Un movimiento circular uniforme se puede describir a través de medidas
angulares, es decir, en relación al ángulo que se describe.
La unidad del Sistema Internacional (S.I.) para medir
ángulos es el radián (rad). Una circunferencia tiene 2π radianes. Por otro lado,
también podemos medir los ángulos en grados. Una circunferencia tiene 360º. Si
tomamos en cuenta la relación anterior, para convertir entre grados y radianes
debemos utilizar la siguiente expresión:

La posición angular φ es una magnitud angular que


representa el ángulo que forma en cada momento el vector de posición del cuerpo
con el semieje X positivo. Su unidad es el radián (rad).

El desplazamiento angular (∆φ) representa


el ángulo recorrido. Es dado por la diferencia entre una posición angular final (φf)
y una posición angular inicial (φi).
Representa el desplazamiento angular (∆φ) que
experimenta un cuerpo en cada segundo. Su unidad es el rad/s aunque en
ocasiones se puede utilizar revoluciones o vueltas por minuto, r.p.m. (1 r.p.m. =
2π/60 rad/s). Al igual que la velocidad, existe la velocidad angular media (ωm) y la
velocidad angular instantánea ω según se considere un intervalo de tiempo ∆t o un
instante de tiempo respectivamente.

Variación de velocidad angular respecto del tiempo.


Su unidad es el rad/s2. Al igual que las magnitudes lineales equivalentes, existe la
aceleración angular media (αm) y la aceleración angular instantánea α según se
considere un intervalo de tiempo (∆t) o un instante de tiempo.
No es una magnitud angular,
propiamente, ya que no se mide en unidades angulares, pero esta aceleración es
responsable del cambio de dirección de la vector velocidad, por eso aparece en
todos los movimientos circulares.

Se
puede relacionar las magnitudes angulares y las magnitudes lineales en los
movimientos circulares a través del radio.

Se trata de magnitudes
vectoriales pero para facilitar el propósito de aprendizaje las consideraremos
escalares. No obstante, debemos tener en cuenta la relación que tiene la velocidad
lineal con la angular y la aceleración tangencial con la angular, en forma vectorial.
Ejercicios resueltos
 Un móvil da tres vueltas sobre una circunferencia de 300 metros de
diámetro a velocidad constante y tarda 2 minutos en hacerlo. Calcular:
1. Frecuencia
2. Período
3. Velocidad angular
4. Velocidad tangencial
5. Aceleración centrípeta

Convertimos las el tiempo a segundos.

Calculamos la frecuencia a través de su definición.

Calculamos el período como la inversa de la frecuencia.

Obtenemos la velocidad angular a partir de la frecuencia.

Calculamos la velocidad tangencial multiplicando la velocidad angular (en radianes)


por el radio.
Otra manera de haberla calculado es a través de la definición, haciendo el cociente entre el
espacio recorrido y el tiempo empleado, sabiendo que recorrió el perímetro de la
circunferencia tres veces en 120 segundos.
Por último hallamos la aceleración centrípeta.

 Un móvil se desplaza a velocidad constante de 2,25 m/s sobre una


circunferencia de 50 metros de diámetro.
¿Qué distancia y que ángulo habrá recorrido a los 10 segundos de comenzado el
movimiento?

Planteamos la ecuación horaria de la posición respecto del tiempo y reemplazamos


por los valores del ejercicio.

Para calcular el ángulo recorrido planteamos la ecuación horaria de posición


angular o ya que tenemos calculada la distancia recorrida en ese tiempo, podemos
dividirla por el radio ya que ambas magnitudes están relacionadas por la siguiente
expresión.

También podría gustarte