Está en la página 1de 19

TEMA 1

La Geografía: ciencia que estudia la superficie terrestre.


La Geodesia: (etimológicamente dividir la Tierra) ciencia que estudia la forma y dimensiones de la tierra.
Forma y dimensiones de la Tierra.
Tiene forma de elipsoide ligeramente achatada por los polos, debido a la fuerza centrífuga provocada por
el movimiento de rotación en el Ecuador. Como consecuencia, la fuerza de la gravedad es mayor en los
polos, donde hay menos distancia entre el centro de la tierra y la superficie terrestre que en el ecuador,
provocando que un mismo cuerpo tenga pesos diferentes según la latitud en la que se encuentre, ya que
este se determina aplicando a dicho cuerpo la fuerza de la gravedad.
Radio ecuatorial: 6378,5 km
Radio polar: 6357 km
Perímetro terrestre: 40075 km

Pruebas de la esfericidad de la Tierra.


- Ver la proyección de las formas curvas que la Tierra proyecta en los eclipses lunares.
- Observar que, si la luna siempre muestra una parte curva en todas sus fases, y las demás estrellas
también tienen formas esféricas, se puede deducir que la Tierra debe tener la misma forma.
- Observar cómo se aleja un barco en el horizonte, dando la sensación de ir hundiéndose a medida que
se aleja. Si la Tierra fuese plana, el barco simplemente se haría haciendo cada vez más pequeño, y se
perdería esta sensación de hundimiento.
- Los cambios de la línea del horizonte con la altura, puesto que a mayor altura nos posicionemos, mayor
será el horizonte que podamos ver.
- La posición de la Estrella Polar, que según la latitud en la que nos encontremos varia su posición,
encontrándose en el cenit si la observamos desde el Polo Norte, y en el horizonte si lo hacemos desde
el Ecuador.

La red geográfica de coordenadas está constituida por meridianos y paralelos de los que se
deduce la longitud y latitud.
Meridiano. Semicírculo máximos de 180° que une los dos polos. Siguen la dirección norte-sur.
Normalmente se representan meridianos cada diez o quince grados, lo que da lugar a globos con 36 o 24
líneas que unen los dos polos.

Paralelo. Son círculos completos obtenidos de la intersección de planos perpendiculares al eje de rotación
y paralelos al círculo máximo que es el Ecuador (40075km de circunferencia) Su tamaño va disminuyendo
a medida que nos acercamos a los polos. Se representan paralelos equidistantes, con dirección este-
oeste.

Longitud. Es la distancia medida en grados que separa un punto del meridiano principal o de referencia, a
través del arco de su paralelo. Dicho meridiano es el de Greenwich, a través del cual la tierra queda
dividida en el hemisferio oriental y el occidental (este y oeste).

Latitud. Es la distancia medida en grados desde un punto al Ecuador, que es el paralelo de referencia y
tiene latitud cero, a través del arco de su meridiano. Desde el Ecuador a cada uno de los polos hay 90
grados, quedando la tierra dividida entre el hemisferio norte, septentrional o boreal, y el hemisferio sur,
meridional o austral.

MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
Rotación, traslación y los tres ciclos de Milankovich

MOVIMIENTO DE ROTACIÓN.
Movimiento que efectúa la Tierra al girar sobre su propio eje, con dirección oeste-este. Tarda 23h 56’
4.09’’ en dar un giro completo, variando la velocidad de rotación según la latitud, siendo máxima en el
ecuador donde alcanza los 1670 km/h y nula en los polos.
En latitud 40° (Madrid) la velocidad es de 1280 km/h
Principales consecuencias del movimiento de rotación.
1.- Sucesión de días y noches.
La rotación supone que toda la superficie terrestre sea iluminada en algún momento del día. Sin rotación,
siempre abría una zona permanentemente iluminada con elevadas temperaturas y otra a oscuras con
temperaturas muy frías que harían la Tierra inhabitable.

2.- La medida del tiempo.


Determina la existencia de las distintas horas que hay en la Tierra.
Se entiende por huso horario al espacio comprendido entre dos meridianos separados por 15° de
longitud, y cuyos territorios comparten la misma hora.
Hay 24 husos horarios siendo el meridiano de Greenwich el meridiano de referencia. A partir de este hay
una hora menos por cada huso horario que nos desplacemos hacia el oeste, y una hora más si lo hacemos
hacia el este. Cuando en el meridiano de Greenwich son las 12 del mediodía, su meridiano opuesto
(meridiano de medianoche) coincide con las 00 am y las 24 pm, coincidiendo con el inicio de un nuevo día
y el fin del anterior, convirtiéndose así en la línea internacional de fecha. Al atravesarlo, deberemos
adelantar o atrasar el reloj 24 h.

3.- La desviación de los fluidos: El efecto Coriolis.


Lo provoca la fricción de la tierra con los cuerpos en movimiento sobre ella. Provoca un desviamiento
hacia la derecha de su trayectoria en los fluidos en movimiento en el hemisferio norte, independientemente
de la dirección de esta, y a su izquierda en el hemisferio sur. Está relacionado con la latitud, alcanzando
su valor máximo en los polos y nulo en el Ecuador. Es de vital importancia para la circulación de las aguas
oceánicas o el funcionamiento de los vientos planetarios.

4.- Ritmo diario de las mareas.


El movimiento de rotación expone a los mares en distintas posiciones con respecto a la Luna y el Sol
durante el movimiento de rotación, y la atracción ejercida por estos sobre la superficie terrestre provoca la
variación del nivel del mar diariamente. Es más importante en su funcionamiento la luna, ya que esta
compensa su menor tamaño respecto al sol con su mayor cercanía.

MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN
Es el movimiento que realiza la Tierra alrededor del Sol. Recorre 930 millones de km a una velocidad
media de 106.000 km/h en 365 días 6 h 4’ y 9”, en dirección oeste-este. Este tiempo es el que
denominamos año, aunque no coincide con el año sideral, tiempo necesario para que la Tierra pase dos
veces por el mismo punto de su órbita respecto a una estrella fija. Este desajuste se corrige con los años
bisiestos, añadiendo un día más al mes de febrero cada cuatro años para compensarlo.

1.- Trayectoria y sentido de giro.


Describe una órbita que dibuja una elipse alrededor del Sol, con dirección oeste-este. Esta elipse provoca
que la distancia con respecto al Sol varíe.
Afelio: 4 de julio. Máximo alejamiento del Sol.
Perihelio: 3 de enero. Menor distancia del Sol.
Distancia recorrida: 930 millones de km al año.
Velocidad media: 106.000 km/h

2.- La inclinación de los rayos solares


Determina el desigual calentamiento de la tierra. Los rayos solares pueden incidir sobre la superficie de la
Tierra con diferentes ángulos que oscilan desde los 90°, hasta ser tangencial. La energía que recibe del
Sol es constante, casi 2 calorías por centímetro cuadrado y minuto (2 langleys/minuto) Si los rayos
solares son oblicuos, esta cantidad de energía se distribuirá en una mayor superficie y calentará menos
que si los rayos son verticales y se concentran en un espacio más reducido, así que el máximo
calentamiento se produce con un ángulo de incidencia de 90°, y cuanto menor vaya siendo este ángulo,
menor será el calentamiento de la superficie terrestre.
3.- Consecuencias de traslación e inclinación del eje de la tierra.
El eje de la Tierra está inclinado respecto al plano de la eclíptica en 66° 33’, y 23° 27’’ respecto al teórico
eje vertical. Esta inclinación es constante a escala temporal humana, y presentan una inclinación fija
respecto a las estrellas. Debido a esto el ángulo de los rayos solares varía en función del movimiento de
traslación, dando lugar a la desigual duración de días y noches, la estacionalidad y la zonalidad de la
Tierra.

3.1- La estacionalidad.
El movimiento de traslación y la inclinación del eje terrestre determinan la estacionalidad en cuatro
momentos:
- a) 21-22 de junio: Solsticio de verano en el hemisferio norte y de invierno en el sur. El hemisferio
norte se inclina hacia el Sol. Rayos solares verticales en el trópico de Cáncer, mientras que en el trópico
de Capricornio el ángulo es de 43°.
- b) 22-23 de septiembre: Equinoccio de otoño en el hemisferio norte, y de primavera en el sur.
Rayos solares perpendiculares al Ecuador y de igual ángulo en los Trópicos (63° 33’) Durante el
equinoccio, la duración tanto del día como de la noche es igual.
- c) 21-22 de diciembre: Solsticio de invierno en el hemisferio norte y de verano en el sur. La Tierra
se inclina y muestra al Sol el hemisferio sur. Los rayos solares son verticales en el trópico de Capricornio,
mientras en el trópico de Cáncer inciden con un ángulo de 43°.
- d) 21-22 de marzo: la Tierra toma la misma posición que en septiembre, pero dando lugar en esta
ocasión al equinoccio de primavera en el norte y de otoño en el sur.

3.2- La desigual duración de los días y las noches.


Junto con la inclinación del eje terrestre, hace que el circulo de iluminación coincida en los equinoccios con
el eje de la tierra, de aquí la igual duración de días y noches, mientras que en los solsticios varía según el
hemisferio y, dentro de este, según la latitud, haciendo que los diferentes puntos de la Tierra permanezcan
más o menos tiempo en la zona iluminada según su localización.

3.3- La zonalidad.
Su causa es el desigual calentamiento de la superficie terrestre, en lo que intervienen el ángulo de
incidencia de los rayos solares, el movimiento de traslación y la inclinación del eje terrestre.
La Tierra se divide en una zona intertropical, dos zonas templadas y dos frías.
Intertropical 25° N y S. Máxima verticalidad de los rayos solares. Mínimos cambios térmicos
y lumínicos a lo largo del año. Subzonas:
Ecuatorial: 5° N y S. Zona de mayor insolación y de igual duración de los días y noches. Mínimas
diferencias térmicas a lo largo del año.
Tropical: 5°-25° N y S. Menor insolación que en la ecuatorial y mayor desigualdad en la duración de
los días y las noches. Las estaciones son marcadas por aspectos pluviométricos.
Las zonas templadas 25° - 65° N y S. Gran oscilación en las horas de luz solar, y grandes
variaciones térmicas. Subzonas:
Subtropical: 25° - 35° N y S. En transición entre la zona templada y la tropical.
Media: 35° - 55/60° N y S. Mayor cambio estacional tanto térmico como lumínico.
Subpolar: 55-60/65° Alargamiento de la estación fría y mayor contraste estacional lumínico.
Las zonas frías 65° - 90° N y S. Noches y días que pueden durar hasta seis meses. Escasa
energía solar y una hidrosfera permanentemente en estado sólido.

Otros movimientos de la Tierra.


Los tres ciclos de Milankovich.
• A) Variación de la inclinación del eje terrestre respecto a la vertical. La inclinación varía en periodos
de 40000 años entre 21° 06’ y 24° 30’, encontrándose actualmente en 23° 27’.
• B) Precesión de los equinoccios, que supone un balanceo del eje terrestre con una oscilación máxima de
47° en ciclos de 26000 años.
• C) Pequeños cambios en la forma de la elipse en la traslación alrededor del Sol en ciclos de 96000 años.
TEMA 2
LA INTERACCIÓN ENTRE LA ATMÓSFERA, LA ENERGÍA SOLAR Y LA HIDROSFERA

Tiempo (meteorología): estado que presenta la atmósfera en un momento dado, atendiendo a variables
como la humedad, presión, velocidad del viento, temperatura… en un lugar determinado.
Clima (climatología): estado medio de la atmósfera en un lugar determinado, durante largos periodos de
tiempo (15-30 años)

LA ATMÓSFERA
Capa de aire que envuelve la Tierra, compuesta de gases y partículas sólidas y líquidas en suspensión.
Tiene valores homogéneos y constantes en los primeros 100 k (homosfera), y variables a partir de esta
altitud (heterosfera).
Composición: 78% Nitrógeno, 21% Oxígeno y un 1% de otros gases (0.033% dióxido de carbono, entre
otros), además de vapor de agua, que varía de una zona a otra por factores geográficos, y partículas
sólidas.
La atmósfera se estructura en capas verticales diferenciadas por el espesor y la temperatura.
• Troposfera (0 – 17 km)
Tropopausa
• Estratosfera (hasta 50 km)
Estratopausa
• Mesosfera (hasta 80 km)
Mesopausa
• Termosfera (hasta 150 km)
• Exosfera (desde 150 km)
• A) Troposfera: La capa más baja, en contacto con la Tierra. Características:
- Límite superior: tropopausa (entre 9 km en los polos y 17 en el Ecuador)
- Acumula el 80% de aire.
- Se desarrollan los fenómenos climáticos y meteorológicos.
- Aire con movimientos verticales que provocan cambios de temperatura y presión, así como horizontales,
con el consecuente trasvase térmico y de humedad.
- Descenso térmico de 0,65° cada 100 m. (gradiente de temperatura)
- Concentra casi el 100% del vapor de agua.
• B) Estratosfera:
- Límite superior: estratopausa (50 km altitud)
- Incremento de temperatura con la altitud por la elevada concentración de ozono que captura parte de la
radiación solar. Fundamental para la vida en la Tierra.

RADIACIÓN SOLAR Y TERRESTRE


El Sol emite su radiación en forma de onda corta, que atraviesa la atmósfera, pero no calienta el aire. La
Tierra se calienta gracias a la radiación solar recibida, y emite energía en forma de onda larga, que es la
responsable del calentamiento del aíre.
Tan solo el 47% de la radiación solar llega a la superficie terrestre, ya que el resto se pierde por
dispersión, reflexión y absorción en las capas atmosféricas. De este 47% de radiación que llega, solo una
parte es absorbida, ya que un promedio del 28% es reflejada.
Albedo: porcentaje de radiación reflejada por un cuerpo.

TRANSMISIÓN DEL CALOR


- Convección: transmisión de calor entre fluidos con diferentes temperaturas por movimiento.
Calor latente: energía requerida por un fluido para cambiar de estado.
- Conducción: transferencia del calor por contacto entre átomos en cuerpos sólidos.
- Radiación: transmisión del calor a través de ondas, sin contacto.

TEMPERATURA DEL AIRE


Calor: Energía térmica que se transmite entre cuerpos con distinta temperatura. Lo mide la calorimetría,
que mide la cantidad de calor acumulado según la masa, naturaleza y temperatura de los cuerpos.
Temperatura: disposición del calor que determina que cuerpo recibe o cede calor. Se mide con el
termómetro en grados centígrados (°C), Kelvin (°K) o Fahrenheit (°F).
Calor específico: cantidad de calor necesaria para que un cuerpo eleve su temperatura 1°C por gramo de
masa.

FACTORES DETERMINANTES DE LA TEMPERATURA


Su menor variabilidad se presenta en latitudes ecuatoriales, y será mayor cuanto mayor sea la latitud.
- Factores cósmicos: relacionado con el balance anual de horas de días y noches, y el ángulo de
incidencia de los rayos solares.
- Factores geográficos:
. La altitud. La temperatura baja 0.65° cada 100 m de ascenso.
. La cercanía a las masas de agua, que actúan como grandes termorreguladoras en las áreas costeras.
. Las corrientes oceánicas cálidas o frías, intervienen en la temperatura del aire de sus áreas de influencia.
- Factores advectivos: movimiento horizontal del aire (advección) con el consiguiente trasvase térmico y
de humedad de unas zonas a otras.

LA INTERRELACIÓN ATMÓSFERA/HIDROSFERA

Evaporación:
El agua existente en la atmósfera se incorpora por la evapotranspiración, a través de la evaporación del
agua de la superficie terrestre y la transpiración de las plantas. La evaporación requiere de calor, y el
movimiento del agua facilita el proceso.
Humedad atmosférica: concentración de vapor de agua existente en el aire. Se mide con el higrómetro.
- Humedad absoluta: es el vapor de agua real que hay en un m3 de aire. Se expresa en g/m3. Sus valores
extremos oscilan entre 0,2 y 40 g/m3 y sus valores medios entre 12 -15 g/m3.
- Humedad relativa: porcentaje de vapor de agua que contiene un volumen de aire en relación con el
máximo que puede llegar a contener hasta saturarse, que será cuando no admita más vapor de agua. A
mayor temperatura del aire, mayor capacidad de retención de vapor de agua y menor humedad relativa.

Condensación:
Se inicia cuando una masa de aire se satura y ya no admite más vapor de agua, produciéndose el cambio
de vapor de agua a líquido.
Para que se produzca se requiere:
– Que exista vapor de agua en el aire.
– Que se produzca un enfriamiento del aire para que se sature.
– Que existan núcleos de condensación.

Las moléculas de agua se unen a los núcleos de condensación, formando pequeñas gotas o pequeños
granos de hielo por coalescencia, que pueden permanecer en suspensión originando las nubes o, si
alcanzan un tamaño adecuado y la gravedad puede actuar sobre ellos, caer dando lugar a las
precipitaciones.
- Las nubes: masa de aire integrada por millones de partículas microscópicas de agua en estado líquido o
sólido, como consecuencia de la condensación del vapor de agua. Se clasifican por criterios como la
altitud, evolución, morfología…
- Las nieblas: nube en contacto con la superficie terrestre, que pueden impedir la visibilidad según su
densidad. Formación:
– Niebla de irradiación, debido a las bajas temperaturas del suelo que provocan la condensación de la
humedad de la capa atmosférica en contacto con esta superficie.
– Por el paso de algún frente.
– Por la llegada de masas de aire húmedas.
Calima: Reduce la visibilidad, pero se forma por partículas de polvo en suspensión en los primeros metros
de la troposfera. El agua no está presente en su formación.
Precipitación:
Agua en estado líquido o sólido que cae desde la atmósfera a la superficie terrestre a una determinada
velocidad.
– En las nieblas no existe esta velocidad de caída por lo que se denominan “precipitaciones ocultas u
horizontales”.
Tipos de precipitación:
• Líquidas, que dependiendo de su intensidad y del tamaño de las gotas, puede ser llovizna o chubasco
• Sólidas, en forma de nieve o granizo.

La medida de la precipitación:
• Pluviómetro: Se expresa en mm de altura, que es la altura que alcanzaría la precipitación caída en un
lugar sobre una superficie plana e impermeable. El equivalente a los mm es el litro por m2 (1/m2)
• Intensidad de precipitación: mide el volumen de precipitación caída en un espacio de tiempo.

Distribución espacial de las precipitaciones:


Las precipitaciones medias del planeta son de 1040mm, variando en función de la continentalidad,
orografía, estacionalidad y latitud.
• Las mayores precipitaciones se registran en el Ecuador y sudeste asiático, debido a la acción de la ZCIT.
• En latitudes medias, los valores de precipitación rondan la media planetaria, y en latitudes subtropicales
no llega a estos volúmenes. En zonas polares y subpolares las precipitaciones están por debajo de los
500 mm, compensándolo con una reducida evapotranspiración, motivo por el cual no se incluye en las
áreas desérticas.
• Las zonas que registran volúmenes más bajos de precipitaciones son los desiertos, como los
peritropicales de África y Australia, los costeros de Chile y Namibia o las mesetas intramontanas asiladas
orográficamente de América del Norte y Asia central.

LA DINÁMICA ATMOSFÉRICA

PRESIÓN
La presión atmosférica es el peso de la columna de aire que hay sobre cualquier punto o lugar de la tierra
hasta el límite superior de la atmósfera.
- La mide el barómetro y se expresa en milibares (mb) o hectopascales (hPa) Es la misma equivalencia 1
mb = 1 hPa
- La presión normal a nivel del mar es de 1013 mb.
- La presión pasa de las altas a las bajas presiones.
- El viento es el encargado de “llevar” la presión desde las altas presiones hacia las bajas presiones.

La presión varía en Altura y en Superficie


• Con la Altura, a medida que ascendemos la presión disminuye. la capa del aire encima de nosotros se va
reduciendo, si es más pequeña, pesará menos, luego tendremos menos presión.
• En Superficie la presión varía por:
1. Factores Térmicos:
A mayor temperatura, menor presión.
- Enfriamiento: incremento de presión (AP térmicas)
- Calentamiento: descenso de presión (BP térmicas)
2. Factores Orográficos: Ascenso del aire (efecto Föhn) Una barrera montañosa obliga a una masa de aire
a elevarse, lo que provoca un cambio de presión.
3. Factores frontales: choque de masas de aire de diferente temperatura.
4. Factores dinámicos: determinado por los propios movimiento del aíre.

DIFERENCIAS HORIZONTALES DE PRESIÓN


Gradiente de presión: diferencia de presión entre dos puntos. Origina los vientos.
- El viento sopla desde las zonas de más presión hacia las de menor presión.
La diferencia de presión entre dos puntos y la distancia que los separa determina la velocidad del viento, y
se mide con el anemómetro.
– La velocidad será mayor cuanto mayor sea la diferencia de presión y cuanto más cerca estén las masas
(isobaras muy juntas)
– A igual diferencia de presión, la velocidad es menor cuanto mayor sea la distancia.
- Anticiclón: centro de acción con altas presiones. Configuración isobárica con presiones por encima de
1013mb, con el máximo valor en su centro.
- Borrasca: centro de acción con bajas presiones. Configuración isobárica con presiones por debajo de
1013mb, con el mínimo valor en su centro.

INTERACCIÓN ALTURA, PRESIÓN Y TEMPERATURA


El aire asciende, y disminuye su presión y su temperatura por causas térmicas, dinámicas, orográficas y
frontales.
- Comportamiento adiabático del aire.
Proceso mediante el que una masa de aire varía su temperatura, y como consecuencia su densidad y
presión, sin intercambio de energía con el aire envolvente.
• Cuando una masa de aire se eleva, se expande, aumenta su volumen y se enfría, y baja su densidad y
presión.
• Cuando el aire baja, se contrae, disminuye su volumen, se calienta y aumenta su densidad y su presión.
- El efecto Föhn.
Es el principal ejemplo del comportamiento adiabático de una masa de aire.
Una masa de aire asciende por la ladera de barlovento cuando encuentra una montaña, por lo tanto,
inicia un proceso de enfriamiento. Este es de 0.5° cada 100 m de ascenso si está saturado, y 1° cada 100
m si no lo está. Cuando la masa de aire desciende por la ladera contraria, la de sotavento, inicia un
calentamiento de 1° cada 100 m de descenso. Esto supone un contraste higrotérmico entre ambas laderas
que apreciamos por la temperatura, humedad y vegetación.
LA CIRCULACIÓN GENERAL ATMOSFÉRICA
• Distribución de centros de acción y de los vientos que soplan en horizontal y en vertical sobre la tierra.
• La integran los centros de acción de origen dinámico permanentes, los vientos que soplan desde las
altas a las bajas presiones en superficie y la Corriente del chorro o Jet Stream.

LA C.G.A. EN LATITUDES SUBTROPICALES E INTERTROPICLAES


En los 30-35° de latitud media N y S se origina el cinturón de anticiclones dinámicos subtropicales. Es una
zona de convergencia de aire en la capa superior de la troposfera, seguido de un proceso de subsidencia
que al chocar con la superficie terrestre diverge hacia zonas de bajas presiones, originando los vientos del
oeste hacia latitudes medias y los alisios hacia el ecuador. La continua subsidencia del aire conlleva la
inexistencia de precipitaciones y una fuerte estabilidad en la zona.
En el Ecuador convergen los vientos alisios del hemisferio norte y sur. Este choque de vientos de
lugar a la Zona de Convergencia Intertropical donde, en superficie, el aire asciende cargado de humedad,
provocando fuertes y constantes precipitaciones.
LA C.G.A. EN LATITUDES TEMPLADAS Y FRÍAS
A las latitudes templadas y frías llegan los vientos del oeste que chocan con los vientos fríos procedentes
de las altas presiones polares, originando el Frente Polar y dando lugar a las bajas presiones frontales.
Estas borrascas que crean inestabilidad y precipitaciones son arrastradas por los vientos del oeste hacia
las fachadas occidentales de los continentes, provocando la llegada de numerosos frentes. Dejan en las
costas un clima oceánico, que irá perdiendo sus características a medida que nos adentremos en los
continentes.
• En altura circula la Corriente del Chorro o Jet Stream, potente chorro de aire que circula por la alta
troposfera y que circunda la tierra a una velocidad de hasta 300 km/h. En el hemisferio norte, van dejando
altas presiones en altura a la derecha de su trayectoria, y bajas a la izquierda. Su trayectoria es variable, y
separa aire cálido tropical del frío polar que se refleja en superficie en el frente polar.
–Todos estos elementos no están fijos en la misma latitud, y cambian dependiendo de la estación.
Durante el verano boreal ascienden hacia el norte de su latitud media, y durante el verano austral
descienden hacia el sur.
MASA DE AIRE
Volumen de atmósfera de gran extensión y poca altura con características higrométricas distintas a las del
aire que la rodea, individualizada del aire envolvente por sus diferentes densidades. Para que se formen el
aire debe permanecer mucho tiempo sobre una misma superficie para que esta le transfiera sus
características. Se mueven horizontalmente, transmitiendo sus características a las superficies por las que
pasan, perdiendo así sus características primigenias.
Se clasifican por su latitud, que condicionan su temperatura y se representa con una letra
mayúscula, y por la superficie sobre la que originan que determina su humedad según sea continental o
marítima, representándose con una letra minúscula.
Las antárticas continentales son muy frías y secas, igual que las árticas marítimas que, aunque se
forman sobre el océano, lo hacen sin la existencia del calor necesario para que se produzca la
evaporación.
Las polares se forman en latitudes subpolares, volviéndose inestables a medida que se acercan a
latitudes templadas. Las polares continentales son frías, con temperaturas por debajo de los -10 grados, y
secas, mientras que las polares marítimas son húmedas con temperaturas que oscilan entre los 5 y los -10
grados.
Las tropicales se originan en latitudes subtropicales. Las tropicales continentales son cálidas y
secas, excepto si se forman sobre selvas tropicales que presentan cierta carga de humedad por la
transpiración de las plantas. Las tropicales marítimas son cálidas con una gran carga de humedad.

LOS FRENTES
Zona de separación entre una masa cálida y otra fría. Cuando dos masas de aire con características
diferentes se encuentran, no se mezclan, sino que chocan: la masa más fría y densa queda debajo y la
más cálida encima, pues su densidad es menor. Se mueven en grupos que van pasando sobre un mismo
territorio, provocando tiempos cambiantes en cortos periodos de tiempo.
• Frente frío: se forma cuando el aire frío alcanza a una masa cálida, obligándola a elevarse rápidamente.
En los mapas se representa con una línea de triángulos azules. Provocan precipitaciones intensas y
concentradas sobre una superficie.
• Frente cálido: se forma cuando el aire cálido alcanza al frío y asciende sobre este, pero lentamente.
Provoca lluvias suaves que afectan a mayores superficies. Aparecen en los mapas como una línea de
semicírculos rojos.
• Frente ocluido: tiene lugar cuando dos frentes se alcanzan y pierden sus características originales.
CLIMA TEMPERATURA PRECIPITACIONES LOCALIZACIÓN
25° de media 2000-2500mm sin
Ecuatorial A.T. < 3° estación seca, Cuenca del Amazonas y del Congo,
regulares todo el año Indonesia
20-28/30° 3000-4000 mm con
Monzónico A.T. 5-8° estación seca en sudeste asiático
invierno
Tropical 20-28/30° 600-1800mm estación bordeando la banda de clima ecuatorial
A.T. 5-8° seca en invierno
Latitudes subtropicales, fachadas
Subtropical 27-28° verano 800-1200 mm sin orientales de SE de China, de EE. UU.,
húmedo 12-15° invierno estación seca. de Australia, de Sudáfrica y
Mayores en verano desembocadura del río de la plata
(Argentina-Uruguay)
20° de media Latitudes subtropicales, fachada
Mediterráneo 25° verano 400-700 mm estación occidental de California, península
10-14° invierno seca en verano ibérica, Cuenca del Mediterráneo, sur
de Australia, costa central de Chile
15° de media 1000-1500 mm sin Latitudes medias, fachadas
oceánico 2-10° invierno estación seca, occidentales de Costa de Europa
15-19° verano regulares todo el año occidental, Nueva Zelanda, Tasmania
continental -3° invierno 300-700 mm Latitudes medias y subpolares
12-23° verano Canadá, Europa oriental, Rusia
tundra 1-2 meses +0° sin 400 mm Entre los cículos polares y los polos
superar los 10° Laponia, N de Canadá, islas Antárticas
En latitudes subtropicales:
– la fachada occidental es más seca que la oriental debido a que en verano están afectadas por los
anticiclones subtropicales que aportan estabilidad y ausencia de precipitaciones.

En latitudes subpolares
− las fachadas occidentales son más húmedas y menos frías pues están afectadas por los vientos del
oeste y por las corrientes cálidas marinas.

LA HIDROSFERA
La hidrosfera es el conjunto de todas las aguas que están presentes en la tierra.
Ocupa 3⁄4 partes del total de la superficie y se relaciona con el resto de sistemas que actúan sobre el
planeta: atmósfera, litosfera y biosfera.
-Propiedades:
-Regulador Térmico.
-Aparece en la naturaleza en los tres estados: sólido, líquido y gaseoso.
-Sus propiedades químicas hacen que sea un disolvente de determinados compuestos de las rocas, al
actuar al mismo tiempo que otros elementos.
- En estado líquido es capaz de modelar el paisaje por la carga que es capaz de arrastrar, junto con la
fuerza de gravedad.

CICLO HIDROLÓGICO
La evaporación de las aguas marinas aporta a la atmósfera el 86% del agua atmosférica y la
evapotranspiración de los continentes el 14%.
-De la atmósfera, a través de la precipitación, el agua vuelve a la superficie terrestre: un 80% cae sobre el
mar y un 20% sobre los continentes.
-Los océanos aportan más de lo que reciben y las superficies continentales, al contrario.
-El 6% de diferencia que recibe de más la superficie terrestre es agua de escorrentía que vuelve a los
océanos y equilibran el ciclo.

DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN LA TIERRA


• El agua atmosférica
-Representa el 0.006% de la hidrosfera.
-Permite la aparición de las precipitaciones.
-Principal aporte de agua dulce.
• Las aguas continentales: porción de hidrosfera que se encuentra en interacción con la corteza
continental, independientemente de su ubicación y estado.
-Representan el 3% de la hidrosfera.
Podemos clasificarlas teniendo en cuenta su localización en la corteza terrestre: superficial o subterránea.
-Superficiales
Suponen el 78% de las aguas continentales (2.34% de la hidrosfera). El 76% lo encontramos en estado
sólido en los inlandsis y glaciares, y el 1.77% en hielo acumulado (criosfera). El 0.60% se distribuye por
los lagos y mares interiores, y los ríos de todo el planeta solo significan el 0,003%.
-Subterráneas
Importante reserva de abastecimiento para las necesidades humanas, suponen el 22% de las aguas
continentales (0.66% de la hidrosfera) Es agua procedente de las precipitaciones que se infiltra por acción
de la gravedad, acumulándose en zonas impermeables o saturadas llamadas acuíferos o zonas de
saturación.
• Las aguas oceánicas
- Representan el 97% de la hidrosfera, y están en continuo movimiento tanto horizontal como vertical.
Sus principales características fisicoquímicas son la temperatura y salinidad, que influyen en la densidad
del agua. Las más densas corresponden con las más frías y saladas que permanecen en posiciones
inferiores, sobre las que, arrastradas por los vientos planetarios, se desplazan las de menor densidad que
presentan una mayor temperatura y menor salinidad.
Movimiento de aguas marinas: corrientes oceánicas
Su origen es la desigual densidad de las aguas oceánicas y los vientos planetarios.
Latitudes subpolares y medias:
Las corrientes cálidas en las fachadas occidentales de los continentes son ramales desgajados de las
corrientes cálidas tropicales.
–La deriva Noratlántica procede de la corriente del Golfo de México. Los vientos del oeste la llevan hasta
Europa, suavizando las temperaturas de las costas situadas en la fachada occidental e incrementando la
pluviosidad.
La temperatura media de enero en las costas de Noruega se sitúa entre los 3 y los -3°, con
precipitaciones que oscilan entre los 1000 y los 2000 mm según la latitud, mientras que en las costas de
Canadá, a igual latitud, las temperaturas se sitúan entre los -10/-20° y las precipitaciones no llegan a los
400mm.
- La corriente de Alaska tiene el mismo comportamiento. Resulta del desvío hacia el norte de parte de la
corriente del Pacifico Norte.
Las corrientes frías en las fachadas orientales se forman por la llegada de agua fría de los casquetes
polares:
– La corriente del Labrador o Terranova provoca que en invierno las temperaturas en las costas de Nueva
York o Boston se sitúen 6-7°C por debajo de la temperatura que puede tener Lisboa, prácticamente a igual
latitud.
– La corriente Oya Shivo sale por el estrecho de Bering desde el Ártico, provocando inviernos rigurosos en
las costas del norte de Japón con -3°C de temperatura, mientras a igual latitud en Europa hay 6/7°C.

En latitudes subtropicales y tropicales, las corrientes frías en las fachadas occidentales se originan
tras el choque de ramales de las corrientes cálidas tropicales con los continentes que, tras ser arrastrados
de nuevo hacia el oeste por los alisios, producen un “vaciado en superficie” que da lugar al afloramiento
de aguas profundas y frías. Generan los desiertos costeros, originando una zona de anticiclones que
provocan estabilidad y dificultan el proceso necesario para las precipitaciones
–Corriente fría de Canarias: procede de un ramal de la corriente del Golfo que choca contra África.
–Corriente de Humboldt o Perú forma el desierto de Atacama.
–Corriente de Benguela forma el desierto costero de Namibia.

Las corrientes cálidas que bañan las fachadas orientales, en latitudes tropicales, se originan por un
sobrecalentamiento derivado de la latitud. Tienen menor incidencia climática, pues se forman en zonas
muy cálidas y húmedas por sí mismas.
Corriente del Golfo
Corriente de Kuro-shivo (sur de Japón)
TEMA 3
La litosfera es la parte sólida del Planeta donde interactúan la atmósfera, hidrosfera y biosfera. La corteza
terrestre es su parte externa, integrada por la corteza continental y oceánica que se sitúan sobre la
astenosfera, parte superior del manto.
La parte de la Geografía Física que estudia la litosfera es la Geomorfología.
La corteza cambia continuamente su aspecto por la acción de fuerzas:
-Endógenas, procedentes del interior de la tierra que actúan sobre la astenosfera provocando el
movimiento de la corteza.
-Exógenas, por la interacción de la atmósfera, hidrosfera y biosfera que determinan unos paisajes u otros.

Estructura interna.
La tierra se estructura en tres capas. Se estudian gracias a la sismología.
Núcleo: situado en el centro de la Tierra, supone el 54% del radio terrestre (3475 km). Está formado por
dos capas, una interna que alcanza la máxima densidad (13.6 g/cm3) y otra externa.
Manto: Supone el 45% del radio terrestre (2855 km). Se divide en dos capas: la inferior, entre los 2900 y
700 km de profundidad y la superior, entre los 700 y 40 km y en la que se distingue la astenosfera con una
profundidad máxima de 300 km.
Corteza: Supone el 0.6% del radio terrestre. Es la capa superficial con un espesor medio de 40 km y
mínimo de 8.
Podemos dividirla en dos zonas:
– Corteza continental, la más gruesa, pero la menos densa (2,9 g/cm3), formada por la parte emergida
que constituye los continentes e islas y la plataforma continental que las bordea, presentando una suave
pendiente hasta los 200m de profundidad.
– Corteza oceánica, más delgada pero más densa (3g/cm3) que constituye el fondo marino, exceptuando
la plataforma continental.

LA TECTÓNICA DE PLACAS
Placa tectónica: cada una de las partes en las que se divide la corteza terrestre. Pueden comprender
corteza oceánica y continental, como la placa africana, o estar conformada exclusivamente por corteza
oceánica, como del Nazca.
El movimiento de las placas se produce por corrientes de convección procedentes del interior de la tierra.
La desintegración radiactiva del núcleo libera energía que se transmite hacia la astenosfera, provocando
que esta se mueva y transmita su movimiento a la placa.

Las placas al moverse generan tres posibilidades:


• Límite de subducción o destrucción, donde una placa contra otra.
La corteza oceánica, más delgada pero más densa, se hunde por debajo de la corteza continental y se
calienta al entrar en contacto con la astenosfera, fundiéndose y reintegrándose en ella.
Esto supone la aparición de formas de relieve:
– En la corteza continental surgen cadenas volcánicas paralelas a la costa.
– En la corteza oceánica se forman las fosas abisales, depresiones profundas, estrechas y alargadas
paralelas a la costa.
• Límite de expansión o de acreción, donde las placas se separan.
El magma de la astenosfera sale al exterior provocando la formación de dorsales oceánicas: cordilleras
submarinas que aparecen en el centro de los océanos formadas por una sucesión de volcanes por las que
sale material fundido de la astenosfera.
• Puede producirse en la corteza continental, provocando la fragmentación de una placa tectónica (Rift
Valley, África oriental)
• Límite de falla o de trasformación. Una placa se desliza contra otra sin chocar, sólo friccionando,
produciéndose una fractura o falla.
Interacción astenosfera-corteza:
Implica un ciclo con las siguientes fases:
• El material procedente de la astenosfera se integra en la corteza terrestre, principalmente en la oceánica,
a través de las dorsales (límite de expansión).
• La extrusión de material es continua, haciendo que el más moderno desplace al antiguo a zonas más
alejadas de la dorsal formando amplias llanuras en el fondo submarino (llanuras abisales).
• En el límite de subducción el material vuelve a la astenosfera (fosas abisales) excepto una pequeña
parte que sale a través de los volcanes de las cordilleras volcánicas perilitorales.

LAS ROCAS
Una roca es un agregado de minerales consolidados y enfriados. La petrología es la ciencia que estudia y
clasifica las rocas.
Clasificación: ígneas o magmáticas, metamórficas y sedimentarias.
a) Rocas ígneas o magmáticas, formadas por enfriamiento y consolidación del magma.
Se clasifican en:
Intrusivas o plutónicas, si el proceso se realiza en el interior de la corteza terrestre, como el granito.
Extrusivas o volcánicas, si el magma sale a la superficie y se enfría en contacto con la hidrosfera o la
atmósfera, como el basalto.
b) Rocas metamórficas. formadas por la modificación de rocas existentes que se someten a un
proceso de mataformismo. Se someten a elevadas temperaturas y presiones durante procesos tectónicos
que modifican su composición química y estructura cristalina, convirtiéndose en rocas muy diferentes de
las iniciales. Pizarra y mármol.
c) Rocas sedimentarias, formadas a partir de la acumulación de sedimentos sobre la corteza
terrestre, procedentes de la disgregación mecánica o disolución química de otras rocas preexistentes. Se
clasifican en:
Detríticas, como la arena.
Organógenas o biogénicas, formadas a partir de restos orgánicos como esqueletos, células, plancton...
como pueden ser la caliza o el carbón.
Biodetríticas: rocas organógenas con restos detríticos en su composición.
Evaporitas o químicas, como el yeso.

MORFOLOGÍAS LITOLÓGICAS

RELIEVE KÁRSTICO
Se forma a partir de la disolución química de rocas con alto contenido en carbonato cálcico como las
calizas y dolomías que, al mezclarse con agua acidulada rica en CO2, forma bicarbonato cálcico que es
altamente soluble. La existencia de fracturas y estratificación en las rocas carbonatadas favorece la
filtración del agua a capas inferiores, disolviendo las capas más profundas de la roca.
Puede darse la inversión de la fórmula química y que el material carbonatico disuelto en el agua vuelva a
formar material sólido (proceso de precipitación).

Formas externas:
Lapiaz: surcos separados por aristas. Superficie rugosa más o menos cortante.
Polje: depresión de grandes dimensiones de fondo plano y enmarcados por paredes abruptas no muy altas
en relación con la anchura de la depresión. Son zonas de gran aprovechamiento agrícola.
Dolina: depresión circular con forma de embudo que se forma en profundidad. (torcas, jous)
Uvala: unión de dos o más dolinas. Su contorno pierde la forma circular, y pasa a ser festoneado.
Cañón: valle sobre roca caliza de grandes profundidades, paredes verticales, trazado rectilíneo y poca
anchura en relación con su profundidad. Además de la disolución, intervienen otros mecanismos
morfogenéticos como la dinámica fluvial, hundimientos, dinámica de vertientes…
Hoz: cañón que sustituye su trazado rectilíneo por uno meandriforme.
Formas internas:
Sima: conducto vertical profundo de pequeño diámetro que comunica la superficie con el interior.
Grutas y cavidades: se forman en el interior por la disolución de las aguas subterráneas.
Sifones: pequeños conductos que unen grutas y cavidades por los que circula el agua a presión.
Estalactitas: acumulaciones que se forman a partir del techo de la cueva.
Formas de Estalagmitas: acumulaciones de material que se inicia en el suelo de la
Precipitación cueva.
Columnas: unión de estalactitas y estalagmitas.
RELIEVE GRANÍTICO
Formado por rocas graníticas, presenta diferencias según las condiciones climáticas.
En zonas frías, se produce una meteorización mecánica por gelifracción, en la que el hielo actúa en las
diaclasas verticales dándole formas agudas y alargadas
llamadas agujas o cuchillos.
En zonas cálidas y húmedas la erosión es principalmente química, que da a las rocas una forma
redondeada. La forma más típica se denomina pan de azúcar (cerros domáticos aislados de gran altura).
Las red ortogonal de diaclasas permite el proceso de erosión para que de una roca compacta se forme
una acumulación de bolos originando paisajes llamados Berrocales. Estos bolos pueden aparecer apilados
formando un tor.

DEFORMACIONES TECTÓNICAS
Estructuras de deformación: Pliegues. Ondulación de los estratos sedimentarios que son plásticos y
flexibles, que se deforman en lugar de romperse ante las presiones y fuerzas tectónica.
Anticlinal: ondulación positiva de forma convexa.
Sinclinal: ondulación negativa de forma cóncava.

Estructuras de dislocación: Fallas. Se producen en todo tipo de materiales, siendo más frecuentes
sobre material rígido que, al actuar la tectónica sobre él, responde rompiéndose y desplazándose.
Fallas verticales: un bloque queda hundido respecto a otro, y se rompe la continuidad estratigráfica.
Podemos distinguir:
• Plano de falla: zona de ruptura.
• Bloque o labio de falla: cada uno de los dos bloques en que se divide la roca, uno levantado y otro
hundido.
• Salto vertical: el desnivel altimétrico que separa los bloques.
Fallas horizontales: el movimiento es horizontal. Si es un desplazamiento de varios cientos de metros o
kilómetros se denomina falla de desgarre.

RELIEVES ESTRUCTURALES.
RELIEVES ESTRUCTURALES DE CUENCAS SEDIMENTARIAS
Áreas en las que no se han producido deformaciones tectónicas. Pueden ser aclinales, que presentan una
disposición horizontal, o monoclinales, si se presentan inclinados.

RELIEVES ESTRUCTURALES EN ESTRUCTURAS FALLADAS


Relieves fallados: las fallas aparecen agrupadas.
Horst: bloques que quedan levantados.
Graben o fosa tectónica: bloques que quedan hundidos.

RELIEVES ESTRUTURALES EN ESTRUCTURAS PLEGADAS


Relieves plegados o relieve jurásico: los pliegues tienen expresión orográfica y aparecen agrupados.
Mont: montaña que se corresponde con el sinclinal, parte superior del pliegue.
Val: valle que se corresponde con el sinclinal, parte inferior del pliegue.
Sinclinal colgado: sinclinal que debido a la erosión ha quedado por encima del anticlinal.
Combe: valle anticlinal formado por la erosión en la parte más elevada del pliegue.

RELIEVES EN ESTRUCTURAS VOLCÁNICAS


Vulcanismo: conjunto de procesos relacionados con el movimiento del magna y materiales hidrogaseosos
asociados, y su salida al exterior. La vulcanología es la ciencia que estudia estos procesos.
El material volcánico sale al exterior desde la astenosfera y las capas profundas de la corteza.
Lava: magma enfriado y consolidado, origen de las rocas volcánicas. Puede ser muy fluida o presenta una
fuerte densidad y viscosidad.
Gases: muy variados, incluyendo ciertas emisiones de CO2 y vapor de agua.
Piroclastos: material sólido que dependiendo de su tamaño se clasifica en bombas volcánicas, bloques,
lapilli, cenizas…

Formas de construcción:
Coladas de lava: forman paisajes más o menos abruptos dependiendo de su viscosidad. Las diferentes
coladas se distinguen por las distintas coloraciones que adoptan.
Domos: acumulaciones de lava que apenas fluyen del exterior de la boca o fisura de emisión, dando lugar
a una forma de domo o cúpula.
Cono volcánico: es el cuerpo del volcán con forma troncocónica abierta en su cumbre, formada
por la acumulación de piroclastos que forman taludes alrededor de la boca de emisión, con pendiente
elevada y gran inestabilidad, pues es material no cohesionado.

Formas de destrucción:
Cráter: depresión plana circular o elipsoidal que coincide con la parte externa del conducto interno del
volcán. Cuando se ha producido por la una gran explosión se denomina maar.
Caldera: depresión circular de mayor tamaño que un cráter que se puede producir por explosiones o por
hundimiento y colapso de cámaras magmáticas.

¿Cómo actúa la gravedad en el modelado terrestre?


De forma directa, movilizando partículas en función de su peso por la atracción que la fuerza de gravedad
ejerce sobre ellas, y de forma indirecta, facilitando la movilización de agentes erosivos como el agua o la
nieve que arrastran y mueven material.

METEORIZACIÓN DE ROCAS
Se producen por los cambios térmicos e hídricos que sufren las rocas.

Meteorización mecánica (procesos de fragmentación) Se produce por:


– Termoclastia: por cambios bruscos de temperatura, que provocan la contracción y dilatación de la roca.
Se dan principalmente en zonas desérticas por su gran amplitud térmica diaria.
– Crioclastia o gelifracción: por la acción del hielo / deshielo del agua introducida en las diaclasas que, con
sus cambios de volumen, generan tensiones en la roca hasta el punto de hacerlas estallar. Los clastos que
se obtienen se denominan crioclastos o gelifractos.
– Hidroclastia: por las tensiones mecánicas asociadas a un cambio de volumen derivado del grado de
humedad de la roca. Lo que se produce es una descamación y liberación del material.
– Haloclastia: por esfuerzos mecánicos producidos por el crecimiento de cristales de sal en los poros y
diaclasas de las rocas.

Meteorización química
Son la disolución y la alteración
• La disolución se produce por la acción de un disolvente en contacto con la roca que disocia las
moléculas de esa roca.
• La alteración supone la modificación de la naturaleza y composición mineralógica de la roca que la hacen
vulnerable a la oxidación, hidratación e hidrólisis.

Dinámica de vertientes: conjunto de procesos que producen un desplazamiento de clastos en cortas y


medias distancias, en áreas no afectadas por los grandes agentes de evacuación.
Acciones gravitatorias directas: implica desprendimientos y caída de bloques, formando un escarpe
verticalizado y un talud formado por la acumulación del material desprendido del escarpe.
Reptación o creeping: desplazamiento lento y sostenido, imperceptible en observación directa, de las
partículas de un depósito sedimentario. Debe existir una determinada pendiente y tratarse de material
detrítico suelto. Sus efectos se aprecian, con el paso de los años, en la inclinación de los postes o en el
codo que forman los árboles en sus troncos para mantenerse rectos.
Desplazamientos en masa: deslizamientos por la acción conjunta de la gravedad y el agua que dan lugar a
importantes desplazamientos ladera abajo.
Arroyadas: agua que circula por interfluvios o laderas, sin circulación permanente o regular.

Sistemas Morfogenéticos

Rio: es un curso permanente y natural de agua que discurre por un cauce o lecho menor que se inscribe
en un lecho más amplio que puede ser ocupado en situaciones de crecida.

Morfogénesis Fluvial
Dinámica fluvial: el principal elemento es el transporte de sedimentos, además de la erosión o el depósito
de estos.
La erosión se produce verticalmente profundizando el cauce y horizontalmente provocando el
ensanchamiento de este a través de la dinámica de meandros. La carga transportada puede ser sólida o
estar disuelta en el agua, que arrastra hasta perder la energía necesaria para transportarlos
produciéndose su abandono y la formación de aluviones.
El aluvionamiento supone la aparición de terrazas, plataformas llanas de materiales aluvionales colgadas
altimétricamente respecto al cauce del río, que se forman por la sucesión de fases de aluvionamiento e
incisión del curso fluvial, y de deltas en la desembocaduras de los ríos en los que también interviene la
dinámica marina.
Meandro: curva o inflexión que presenta el trazado fluvial. Implica un ensanchamiento de los valles
fluviales y un movimiento del lecho fluvial debido a las diferentes velocidades que alcanza el agua en cada
una de las orillas.
Siguiendo el cauce del río, en la orilla cóncava la velocidad es mayor, lo que implica una mayor erosión de
esta orilla, mientras que en la orilla convexa la velocidad es menor, generando la descarga de material
sedimentario.

Morfogénesis Glaciar
FORMAS GENERADAS POR LA DINÁMICA GLACIAR
1. Horn
2. Circo
3. Crevasses
4. Lengua
5. Morrena
6. Seracs
7. Rimaya
8. Till - Tillita

Morfogénesis Periglaciar
• En zonas heladas, se relaciona con el deshielo en superficie, pero permaneciendo hielo en el
subsuelo.
Permafrost: espesor del suelo, roca o depósito sedimentario que ha permanecido por debajo de los 0°
durante más de dos años.
• Se da en zonas frías y de alta montaña
• Partes:
– Techo: límite superior con temperatura superior a los 0°.
– Capa activa, sometida a ciclos de hielo/deshielo anual. Temperaturas que suben y bajan de los 0°.
– Base: límite inferior, con 0° de temperatura. Por debajo la temperatura es mayor.
• Formas: conos de derrubios, canchales, coladas de gelifluxión, coladas de depósitos…
Morfogénesis Litoral
Zona de contacto entre la corteza continental y la hidrosfera oceánica.

Morfogénesis Eólica
El viento transporta y sedimenta creando formas acumulativas.
DOMINIOS MORFOCLIMÁTICOS
Acción conjunta del clima y de la morfogénesis.
Dependiendo de la zona en la que nos encontremos, actuarán unos determinados agentes erosivos y las
formas que nos darán también serán diferentes. Su división está muy relacionada con las zonas climáticas.

• Zona morfoclimática fría:


– Dominio glaciar: meteorización mecánica (gelifracción o crioclastia). Agentes erosivos: hielo, agua, viento
– Dominio periglaciar: acción de hielo/deshielo. Actúa el agua y el hielo.

• Zona morfoclimática templada:


– Dominio templado-húmedo: zonas con cobertera vegetal de media y alta densidad, lo que dificulta la
meteorización respecto al roquedo. El modelado es indirecto y la principal morfogénesis es fluvial. Existen
subdominios como el oceánico, mediterráneo…
– Dominio continental-seco: la acción fluvial se ve limitada en invierno por las bajas temperaturas que
favorecen la morfogénesis periglaciar.

• Zona morfoclimática árida (estepas, desiertos): dominio subárido y árido caracterizados por el
balance negativo entre precipitación y evapotranspiración. Meteorización mecánica por termoclastia y
morfogénesis eólica. La acción fluvial es escasa, pero la dinámica torrencial presenta un gran potencial de
modelado.

• Zona morfoclimática tropical: abarca los dominios:


– Tropical de selva: las condiciones termopluviométricas favorecen los procesos químicos pero la densa
vegetación limita la acción fluvial.
– Tropical de sabana: caracterizada por los aportes de agua en la estación de lluvias y por el déficit hídrico
en la seca. Son importantes los procesos químicos y eólicos.

• Áreas de montaña: zonas con más precipitaciones y menos temperatura cuanto mayor es la altura. Se
estructuran en pisos morfoclimáticos de gran variabilidad altimétrica, dependiendo de la latitud de las
zonas montañosas.
TEMA 4

Ecología: ciencia que estudia los ecosistemas.

Ecosistema: sistema dinámico formado por un conjunto de seres vivos que se relacionan entre sí
y con el medio natural en el que habitan.

Ecosfera: conjunto de todos los ecosistemas de la Tierra.

Ecotono: zona de transición entre dos ecosistemas.

Sistema: conjunto de elementos relacionados entre sí, que tienen una actividad en común y
funcionan como un todo unificado.

Biosfera: conjunto formado por todos los seres vivos que habitan el planeta.

Biodiversidad: diversidad de organismos que viven en un medio contreto.


Podemos dividirla en:
• Biodiversidad genética: atendiendo a los diferentes genes de cada organismo.
• Biodiversidad de especies: variedad de especies en una zona concreta y en un periodo
determinado.
• Biodiversidad de ecosistemas: en función de las interrelaciones entre población, hábitat y
procesos ecológicos.

Biotipo: espacio físico y natural de un ecosistema, con todas sus características geológicas,
topográficas y climatológicas.

Biocenosis: conjunto de los organismos vivos que viven en un biotipo y las relaciones existentes
entre ellos.
Bioma: conjunto de ecosistemas que posee las mismas características climáticas, flora y fauna.

Individuo: todo ser vivo, animal o vegetal

Especie: conjunto de seres vivos con igual estructura genética y que pueden procrear.

Población: conjunto de todos los individuos de una misma especie que viven en un lugar y
momento determinado.

Comunidad: conjunto de todas las poblaciones que viven y se relacionan en un espacio y tiempo
determinado.

Hábitat: espacio físico con unas determinadas características fisicoquímicas a las que un
individuo se ha adaptado.

Nicho ecológico: función que cada especie desempeña en el ecosistema.


Dinámica de los ecosistemas: relaciones entre seres vivos

• Relaciones intraespecíficas: entre individuos de la misma especie.

Asociación y Competencia intraespecífica


– Asociación: unión en beneficio del conjunto con una finalidad común (búsqueda de alimentos,
defensa, cría...).
• Asociación familiar: para la procreación y cuidado de crías (ovejas, yeguas...)
• Asociación gregaria: con fines defensivos, en busca de alimentos o para migrar (bancos de
peces, rebaños, aves...)
• Asociación colonial: individuos que proceden del mismo progenitor y que viven unidos unos a
otros (bancos de coral)
• Asociación estatal: individuos jerarquizados con reparto de funciones (hormigas, abejas...)

– Competencia intraespecífica: lucha entre dos individuos de la misma especie por un recurso
(hembra, defensa del territorio...).

• Relaciones interespecíficas: entre individuos de diferentes especie:

– Comensalismo: un organismo se beneficia de otro sin perjudicarlo (tiburón y pez rémora)


– Parasitismo: un organismo (parasito) se se beneficia alimentándose de otro (hospedante) al que
perjudica y puede llegar a matar (pulgas, hongos, virus…)

– Mutualismo: las dos especies salen beneficiadas (insectos polinizadores/plantas).


– Simbiosis: los dos organimos se benefician, pero no pueden vivir por separado (líquenes).
– Inquilinismo: un individuo (inquilino) se asocia a otro de diferente especie, viviendo sobre o
dentro de él, sin perjudicarle (aves que anidan en huecos de árboles).

– Competencia: individuos de distinta especie utilizan un mismo recurso escaso (alimentos, luz en
el caso de los vegetales…)
– Depredación: un organismo (depredador) se beneficia alimentándose de otro (presa) al que
mata (leones /herbivoros)

También podría gustarte