Está en la página 1de 15

1

Radiación Solar

MC Juana María Mendoza Hernández

Agrometeorología

Agosto-Diciembre 2020

Contenido
El Sol.
Características
Espectro electromagnético
La Tierra
Características
Movimientos
Rotación. El día y la noche
Traslación. Las estaciones del año
Precesión. Los ciclos de Milankovitch
Nutación
Coordenadas Celestes y Locales
Azimut, Angulo Horario, Declinación y Altura Solar
Fotoperiodo. Cálculo
La Atmósfera
Características
Balances de Radiación. Constante Solar. Efecto invernadero
Balances de Energía
Radiación Neta
2

El Sol
Es una estrella de tamaño medio, hay muchas más, más grandes que él: Sirio, Betelgeuse,
Beta-Carinae, etc. De acuerdo a su temperatura, es una estrella blanco-amarilla.
Su temperatura interior es de alrededor de 15 millones de Kelvins y en la superficie,
aproximadamente 7,000 K. Si fuera más frío sería más amarillo o incluso naranja o rojo.
Su energía proviene de la fusión nuclear de dos átomos de Hidrógeno, que se convierten
en un átomo de Helio, con liberación de energía. Esta es la que se transmite por radiación
(transmisión de energía por medio de ondas electromagnéticas) hacia el espacio, y de la
cual, la Tierra capta sólo la dos billonésima parte, que equivale a 1367.7 Wm-2, valor
conocido como constante solar, medido en la parte alta de la atmósfera, a la distancia
media de la Tierra al Sol, sobre una superficie perpendicular a la radiación.
La energía emitida por el Sol es variable, presenta ciclos, que se repiten aproximadamente
cada 11 años.
La energía electromagnética que el Sol emite no es de la misma longitud de onda, se
descompone en varias longitudes de características muy diferentes. A esta descomposición
de la radiación, se le conoce como espectro electromagnético. Las ondas más pequeñas
tienen más poder de penetración debido a su alta frecuencia, son muy peligrosas para la
vida. De acuerdo con la Ley de Wien (entre más caliente esté un cuerpo, más pequeña será
su onda de emisión), las ondas más abundantes en la radiación solar son luz, no calor.
Las radiaciones de menor longitud de onda, como los rayos gama o los rayos X, tan
peligrosas para la vida, son interceptadas por la magnetósfera, capa exterior a la Tierra,
que posee gracias a sus propiedades magnéticas y que, como todo imán tiene un Polo Norte
y un Polo Sur magnéticos.
La luz blanca que proviene del Sol se descompone a su vez en siete colores, siendo este el
espectro visible: Violeta, añil, azul, verde, amarillo, naranja y rojo (en orden de menor a
mayor longitud de onda). El visible o luz, se encuentra entre la radiación ultravioleta y la
radiación infrarroja (calor).

La Tierra
Algunas características:

Tercer planeta del Sistema Solar, en cercanía al Sol, situado a una distancia media de 149
millones de kilómetros y es el quinto en tamaño.
3

Su forma es redonda, ligeramente achatada en los polos, estando uno más achatado que el
otro, lo que le da una forma única, por lo cual se le llama geoide.
A grandes rasgos, la Tierra está compuesta de capas: Corteza, Manto y Núcleo. La corteza
tiene un grosor que va de 7 km en el lecho oceánico hasta 70 km en la cima de las montañas
más altas.
Se le han trazado líneas imaginarias, llamadas paralelos y meridianos. Los paralelos son
círculos horizontales, uno de ellos, el más grande, recibe el nombre de Ecuador, y hay otros
cuatro paralelos con nombre: Dos trópicos, Cáncer y Capricornio y dos círculos polares,
Ártico y Antártico.
Los meridianos son semicírculos verticales, habiendo dos con nombre: Meridiano de
Greenwich y Línea Internacional del Tiempo.

Movimiento de la Tierra
La Tierra, como todos los cuerpos celestes, se mueve, siendo éstos sus movimientos:
Rotación
La Tierra gira sobre sí misma, con un eje de giro (eje terrestre) que señala las direcciones
Norte y Sur. Este eje de giro esta ligeramente inclinado (oblicuidad), con respecto a la
vertical, con un ángulo que varía entre 21°48’ y 24° 24’ aproximadamente. Este ciclo se
completa en aproximadamente 41,000 años. Este eje intercepta a la Tierra en dos puntos,
llamados polos, que son los que señalan el Norte y Sur verdaderos.

Nuestro reloj miente


El tiempo que la Tierra tarda en girar sobre sí misma, se mide con respecto a un punto lejano
en el espacio (día sideral) o con respecto al Sol (día solar). Considerando al Sol, como
referencia este tiempo es de aproximadamente 24 horas, siendo así, que no todos los días
duran 24 horas, sólo cuatro: el 15 de abril, el 14 de junio, el 1 de septiembre y el 25 de
diciembre, el resto de los días duran unos minutos más o menos de 24 horas; el reloj nos da
la hora de una duración del día de 24 horas exactas. La diferencia entre la duración
verdadera del día y la duración media de 24 horas, se llama Ecuación del tiempo y puede
consultarse fácilmente, ya sea como tablas o como una gráfica.
Por otro lado, la referencia para considerar un giro de la Tierra es el Sol, entonces, la vuelta
deberá iniciar en el punto en que el Sol está más alto, lo cual sucede al mediodía, por lo
tanto, el día comienza al mediodía, no a la media noche.
4

Si consideramos, de acuerdo a lo anterior, que la Tierra se mueve a razón de 15 grados por


hora (gira 360° en 24 horas), entonces 1° es recorrido en 4 minutos, por lo tanto, lugares
muy cercanos no tienen la misma hora: Si, por ejemplo, Monterrey y Saltillo están a una
distancia de 1°, su tiempo debe tener un a diferencia de 4 minutos, o si Saltillo y Torreón
están a 2° de distancia, su tiempo tiene una diferencia de 8 minutos, o Torreón y Monterrey,
con 3° de distancia tendrán 12 minutos de diferencia. Pero en la práctica (lo cual no es
cierto), no es así, las tres ciudades en sus relojes tienen exactamente la misma hora.
Esto se debe a que, para evitar múltiples problemas de la vida diaria, en 1925 los países
acordaron regirse por el sistema de los husos horarios (Tiempo Universal Coordinado),
suponiendo 15 meridianos con la misma hora, de manera, que surgieron 24 husos horarios
y los países adoptaron sus husos horarios legales que no necesariamente son los que pasan
por ellos. En México pasan tres: el 120°W, sólo por el Estado de Baja California, el 105°, por
casi todo el país y el 90° por los estados del Sureste.
México usa 4 Husos Horarios legales: El 120°W, el 102°, el 90° y el 75°. Casi todo el país se
rige por un Huso, que en invierno es el 90°W y en verano es el 75°W. El estado de Baja
California se rige por el 120° en invierno y por el 105° en verano, los estados de Sinaloa,
Nayarit, Baja California Sur y Chihuahua, se rigen por el 105°W en invierno y por el 90°W en
verano. El estado de Sonora, siempre se rige por el 105°W y el de Quintana Roo por el de
75°W.
Nota: Todos los cálculos que se harán serán basados en hora solar, no en la hora reloj, por
lo que deberás familiarizarte con el cambio de una hora a la otra.
Ejemplo: La ciudad de Colima, Col, tiene una longitud de 103°W. Si el reloj marca las 19:00
horas, ¿cuál será la hora solar el día 31 de julio?
Dos correcciones:
Primera: El día no dura exactamente 24 horas. Esta corrección se busca en internet como
Ecuación del Tiempo, puede ser gráfica o tabla; en ella se busca la fecha y se tendrá la
corrección:

En la gráfica, buscamos la fecha y vemos que cruza la curva roja en


aproximadamente -6 minutos, por lo que corregimos:
5

19 h 00 m – 06 m = 18 h 54 m
Segunda: Según el Huso Horario:
La fecha está dentro del horario de verano, por lo tanto, el reloj está adelantado una
hora, entonces:
18 h 54 m – 1 h = 17 h 54 m
El estado de Colima que se encuentra en el Huso Horario 90°W tiene una diferencia
de 13° (103 – 90 =13°) con este Huso 90° y como la Tierra gira 1° en 4 minutos, la
corrección será de 13X4 = 52 minutos, que se le restarán a la hora reloj, porque 103°
está al oeste de 90° (recuerda, la Tierra gira de oeste a este) y los lugares hacia el
oeste están atrasados:
17 h 54 m – 52 m = 17 h 02 m, esta es la hora verdadera
Actividad 1:
Calcula la hora verdadera en tu casa, para la fecha y hora reloj que desees.
Realiza varios cálculos, complementa con otras ciudades y concluye

Traslación
La Tierra se traslada alrededor del Sol, siguiendo una trayectoria elíptica, el Sol no se
encuentra en el centro de la elipse, sino en uno de sus focos, eso hace que la distancia
Tierra-Sol no sea la misma siempre; cuando está más alejada (afelio, 4 de julio), es de
alrededor de unos 151,000,000 Km y cuando está más cerca (perihelio, 4 de enero),
147,000,000 km.
La inclinación del eje terrestre ocasiona que los rayos del Sol, no se distribuyan
uniformemente en toda la superficie de la Tierra. Dependiendo de la posición que ocupe en
su trayectoria, será la parte de la Tierra que reciba más radiación. Así, se originan cuatro
posiciones durante la trayectoria de la Tierra, que son origen de las cuatro estaciones
astronómicas del año: dos solsticios y dos equinoccios. En los solsticios el Sol pega más a un
hemisferio que al otro y en los equinoccios, pega por igual; en los solsticios se tiene la noche
más corta o la más larga y en los equinoccios la noche dura 12 horas. Solsticios, 21-22 de
junio y 21-22 de diciembre; Equinoccios, 20-21 de marzo y 22-23 de septiembre. En
Climatología, las estaciones se consideran de otra manera: Diciembre, enero y febrero,
invierno-verano; marzo, abril y mayo, primavera-otoño; junio, julio y agosto, verano-
invierno y septiembre, octubre y noviembre, otoño-primavera, según el hemisferio del que
se trate.
6

La traslación no dura exactamente 365 días, la Tierra hace el recorrido en 365 días, 5 horas
48 minutos y 45 segundos, de manera que, transcurridos cuatro años, casi se completan las
24 horas de un día y se agrega éste al mes de febrero.
Otro detalle importante, es que la vuelta de la Tierra alrededor del Sol no inicia el 1 de
enero, sino el día del equinoccio de primavera del Hemisferio Norte, es decir, el 20 o 21 de
marzo.’ Por lo que, en realidad, el año inicia en esa fecha.

Otros movimientos
Pero La Tierra tiene otros movimientos: Debido a su eje de giro inclinado y su relación con
el Sol, realiza la rotación como lo hace un trompo, trazando un círculo con su eje, el cual
completa en 25,776 años, a lo cual se le llama Precesión, la consecuencia de esto es que el
eje terrestre no siempre apunta al mismo lugar en el cielo; actualmente el eje apunta a la
estrella polar y es esta la que señala el norte verdadero, dentro de unos 13,000 años la
estrella que señale el norte verdadero podría ser la estrella Vega, por ejemplo.
Actividad 2:
Busca la estrella polar en el cielo para que encuentres el Norte Verdadero (recuerda,
la brújula nos da el Norte Magnético, que no es igual). Como evidencia, has un
esquema donde lo indiques y señala por qué no son iguales los nortes verdadero y
magnético.
La atracción gravitatoria entre el par Tierra-Luna, hace que en el círculo de precesión se
formen una especie de ondulaciones, conocidas como nutación. Esto se asemeja a las
vibraciones que hace un trompo cuando está deteniéndose.
El eje terrestre “vibra” y produce variaciones en su inclinación trazando una pequeña
circunferencia de alrededor de 3 a 15 metros de diámetro, conocido como Bamboleo de
Chandler.

Fotoperíodo
Duración astronómica del día, desde que el Sol aparece en el horizonte hasta que se mete,
sin tomar en cuenta obstáculos, como montañas o nubes.
Para entender los cálculos, antes deberemos revisar algunos conceptos
Horizonte: Círculo que limita el plano del suelo
Cenit: Punto más alto sobre nuestra cabeza, donde la vertical cruza el cielo, forma 90° con
el plano del horizonte
7

Nadir: Opuesto al cenit


Norte celeste: Señalado por el eje terrestre
Ecuador Celeste: Proyección del Ecuador en la esfera celeste
Norte magnético: Norte que señala una brújula
Latitud: Distancia al Ecuador, medida en grados (Norte, Sur), no más de 90°
Longitud: Distancia al meridiano de referencia (Greenwich), medida en grados (Este y
Oeste), no más de 180°
Altura Solar: Ángulo formado por la visual del observador y el Sol (90° al cenit, 0° al salir o
ponerse el Sol)
Azimut: Ángulo entre el Sur geográfico y el Sol, medido sobre el horizonte
Declinación Solar. Ángulo entre el Sol y el Ecuador Celeste. Este ángulo existe porque el eje
de giro de la Tierra está inclinado, si estuviera recto, no habría declinación.
Los valores extremos de la declinación corresponderán a la inclinación del eje terrestre, que
es 23°27’ y su valor diario, marcará el lugar en donde el Sol llega al cenit al mediodía.
Entonces, el valor de la declinación será igual a la latitud del lugar a donde el Sol llega al
cenit. Por ejemplo, el valor máximo de la declinación es 23°27’, esto significa que el Sol llega
al cenit de un lugar cuya latitud es 23°27’ N (latitudes norte, son positivas y sur negativas) y
este lugar es el paralelo conocido como Trópico de Cáncer, que es justamente donde el Sol
llega directamente el día del Solsticio de Verano nuestro (22-23 de junio), así que, todos los
lugares con latitud superior a 23°27’ (norte o sur), nunca tendrán el Sol en el cenit.
La declinación solar se calcula fácilmente:

δ = 23.45 (sen (0.9856 n))


Donde:
δ (delta) = Declinación
n (ene) = Número de días transcurridos desde que inició el año
recordando que el año no comienza el 1 de enero, sino el 20 de marzo
Ejemplo:
Calcular la declinación solar el día 20 de mayo. ¿A qué latitud corresponde esa declinación?
¿Alguna ciudad de México con esa latitud?
El día 20 de mayo es el día número 61 del año, porque sumamos 11 días de marzo (del 20
de marzo al 31, son 11 días), 30 días de abril y 20 de mayo
8

Por lo tanto, δ = 23.45(sen (0.9856 X 61))


Y δ = 20.33°

Que corresponde a una latitud de 20° 20’N, que es aproximadamente la latitud de San Juan
del Río Querétaro, lo cual significa que ese día el Sol llegará al cenit de esa ciudad y no se
proyectarán sombras al mediodía, pero sólo ese día.
Actividad 3:
Practica calculando declinaciones para diversas fechas del año, sólo recuerda que
puede ser positiva o negativa y que lo más que puede valer es 23°27’
Para cada declinación que calcules menciona la latitud a la que el Sol llegará al cenit.
Positiva, será norte; negativa será sur
Recordemos que la declinación tiene el mismo valor de la latitud a la que el Sol llega al cenit,
entonces, si conocemos la latitud de unlugar, podremos saber la fecha en que el Sol llega al
cenit en ese lugar.
Ejemplo. Queremos saber en qué fecha el Sol llega al cenit en la ciudad de Córdoba, Ver
(latitud, 18°52’N).
Como la latitud y la declinación son iguales, cuando el Sol llega al cenit; entonces la
declinación será 18°52’ (18.8666°) y sólo queda despejar “n” de la fórmula:
δ = 23.45(sen (0.9856 n))
n = (sen-1 (δ/23.45)) /0.9856
y entonces n = (sen-1 (18.8666/23.45)) /0.9856
n = (sen-1 (0.8045)) / 0.9856
n = 53.57/0.9856
n = 54.35
El Sol llega al cenit en el día número 54 (redondeando); que corresponde al día 13 de mayo
11 días de marzo + 30 días de abril son 41 días, faltan 13 días que son de mayo

Actividad 4:
Calcula la fecha en que el Sol llega al cenit en cinco ciudades, entre ellas donde tú
vives
9

Ángulo Horario:
Ángulo del recorrido del Sol: 0° al inicio del día, 365°, al terminar el día, 24 horas después.
15° cada hora. 0° a las 12 del día, 90° a las 18:00 horas, 180° a la media noche, 270° a las
6:00 de la mañana y así, durante todo el día.
Si el Sol se mete a las 18:00 horas, el ángulo horario vale 90°; así, por ejemplo, si sabemos
que un día el Sol se metió cuando el ángulo horario tenía un valor de 90° (lo cual significa
que desde el mediodía hasta que el Sol se metió, la Tierra recorrió 90°) y como la velocidad
de la Tierra es de 15° cada hora, entonces (90/15 = 6 horas), la tarde duró 6 horas, y como
la tarde y la mañana deben durar lo mismo, entonces la totalidad de horas luz o fotoperíodo
es de 12 horas. De aquí concluimos que, para conocer el fotoperíodo, debemos conocer el
valor del ángulo horario al ponerse el Sol, para que, al dividirlo entre 15 tengamos las horas
que duró la tarde, mismas que multiplicadas por dos, nos darán el fotoperíodo.
El valor del ángulo horario al ponerse el Sol es diferente cada día, sólo los días de los
equinoccios (20 de marzo y 22 de septiembre), vale 90°. Habrá que calcular el valor para
cualquier otro día.
Para el cálculo tenemos la ecuación:

H = cos-1 (− tan φ tan δ)


Donde:
H = Ángulo horario
φ = Latitud del lugar
δ = Declinación solar
Ejemplo:
Calcular el ángulo horario al ponerse el Sol del día 20 de mayo, en la ciudad de San Juan del
Río Querétaro
Datos
Fecha: 20 de mayo
Con la fecha calculamos la declinación solar, que, en este caso, ya la
calculamos y obtuvimos 20.33°
La latitud de la ciudad de San Juan del Río es también 20.33°
H = cos -1 (− tan 20.33° X tan 20.33°)
10

H = cos-1 (− 0.3705 X 0.3705)


H = 97.89°
Actividad 5:
Practica calculando el ángulo horario para diferentes fechas con la misma
latitud. También, calcúlalo para diferentes latitudes con la misma
fecha. Contesta: ¿Qué variaciones observas para los dos casos?

Fotoperíodo. Como mencionamos antes, si dividimos el ángulo horario entre 15 y luego lo


multiplicamos por dos, tendremos el fotoperíodo:

N = 2 H /15
Donde:
N = Fotoperíodo
Y así, para el ejemplo de San Juan del Río: N = 2 X 97.89 /15 = 13.05 horas o 13 horas con 3
minutos y 7 segundos, entonces, esto es lo que dura el día 20 de mayo en la ciudad de San
Juan del Río Querétaro.
Ahora queremos saber el fotoperíodo del día 20 de octubre en esa misma ciudad
Es la misma ciudad, por lo tanto, la latitud es la misma, pero la declinación, no, porque
cambiamos de fecha, habrá que calcularla:
El día 20 de octubre es el día número 214 porque sumamos: 11días de marzo, mas 30 de
abril, mas 31 de mayo, mas 30 de junio, mas 31 de julio, mas 31 de agosto, mas 30 de
septiembre, mas 20 de octubre.
La declinación será: δ = 23.45(sen (0.9856X214))
δ = − 12.04°
Nota: Este valor negativo nos indica que el Sol está abajo del Ecuador, es decir, llegará al
cenit de una latitud 12°02’Sur.
Ahora calculamos el ángulo horario:
H = cos-1 (−tan φ tan δ)
H = cos-1 (−tan20.33tan (−12.04))
H = cos-1 (−0.3705(−0.2132))
H = 85.47°
11

Por lo tanto: N = 2 X 85.47/15


N = 11.39 horas; o sea, 11 horas 23 min 45 seg

Conocemos el ángulo horario al ponerse el Sol y si lo dividimos entre 15 lo transformamos


en horas, entonces podremos saber la hora a la que se mete el Sol.
En este ejemplo, el ángulo horario al ponerse el Sol tiene un valor de 85.47°, lo dividimos
entre 15 y nos da 5.698 horas (5horas, 41 minutos y 53 segundos) y como eso valdrá cuando
el Sol se ponga, entonces, considerando que empezó a contarse a las 12 del día (no olvides
ahí inicia la vuelta), el Sol se metió a las 12 + 5h 41m 53s , el Sol se mete a las 17h 41m 53s
y como la mañana y la tarde duran lo mismo, podemos saber a qué hora salió, restándole a
12 lo que dura la mañana, y así, 12 – 5h 41m 53s nos da 6h 18m 07s y ya podemos calcular,
cuánto dura un día y las horas en que sale y se mete el Sol, en cualquier lugar.
Actividad 6:
Calcula fotoperíodos para distintas fechas y varias latitudes.
Calcula también las horas en que sale y se pone el Sol para cada fotoperíodo
que calculaste
Recuerda que en el cálculo anterior las horas son de acuerdo al Sol,
cámbialas a hora reloj, como lo hiciste en la actividad 1.

La Atmósfera
Es una capa gaseosa que rodea a la Tierra, compuesta principalmente por Nitrógeno (casi
79%) y Oxígeno (casi 21%); y también por otros gases que existen en mínimas cantidades
de forma natural, como el vapor de agua, el bióxido de carbono, el metano, los óxidos de
nitrógeno, el hidrógeno, el ozono, etc. Así mismo, hay gran cantidad de gases
contaminantes que no existen naturalmente en la atmósfera o que, sí existen, pero los hay
en exceso.
En la atmósfera también hay líquidos, como el agua y varias especies de sólidos (aerosoles),
como polvo, hollín (carbón negro), algunas sales minerales, polen, así como agua sólida.
Gracias a todo esos componentes, la atmósfera regula la cantidad de energía que llega al
suelo, absorbiendo, difundiendo o reflejando la radiación. Permitiendo un balance entre la
radiación que llega y la que sale. Así, si a la parte alta de la atmósfera llegaran 100 calorías,
12

100 calorías saldrían y de esa manera, la Tierra no se calentaría ni se enfriaría. Esa es la


importancia de la atmósfera como un regulador del clima.
Si la atmósfera no existiera, la luz llegaría a la Tierra en el día y durante la noche se perdería
toda la que llegó. La temperatura diurna en la Tierra podría ser de más de 100°C y la
nocturna de menos de -100°C, lo cual la haría inhabitable.

El papel de los componentes atmosféricos


Reflexión:
La radiación es reflejada principalmente por los componentes sólidos. La radiación que llega
a la parte alta de la atmosfera es reflejada por los aerosoles y por el agua (nubes), así como
por el suelo, en 35 a 40% y se dice que el albedo (porciento de la radiación reflejada) de la
Tierra es de 0.35 a 0.40. Si llegaron 100, se perdieron 35 a 40 por reflexión.
Absorción:
Todos los componentes absorben radiación; los sólidos y los líquidos en función de su color
será la cantidad que absorban; pero los gases son diferentes, siendo transparentes a la luz;
absorben selectivamente la radiación: Así, el ozono absorbe radiación ultravioleta, por
ejemplo, otros absorben calor.
Dispersión:
Los componentes atmosféricos son capaces de descomponer la radiación solar en sus
diferentes longitudes de onda. Así, la luz es descompuesta en sus siete colores (violeta, añil,
azul, verde, amarillo, naranja y rojo), siendo los de menor longitud de onda, los más rápidos
en dispersarse por toda la atmósfera, eso es lo que le da al cielo su característico color azul
(que se entienda, el cielo no es azul porque se refleja el mar).
Debido a la absorción, dispersión y reflexión al suelo no llega el 100% de la radiación que
llega a la parte alta de la atmósfera, la que llega es absorbida y después es emitida, pero ya
no como luz, sino como calor. Una parte de este calor sale hasta fuera de la atmósfera y
otra parte es retenido por algunos gases que selectivamente absorben el calor, aunque
después lo emiten también; justo esto hace que la Tierra se mantenga templada, apta para
la vida. Esto es lo que se conoce como Efecto Invernadero de la Atmósfera y los gases que
lo producen son conocidos como gases de efecto invernadero; siendo éstos, el bióxido de
carbono, el metano, el vapor de agua, los óxidos de nitrógeno y el ozono, que son los
responsables de conservar la temperatura de la Tierra en niveles óptimos para la vida, al
mantener el balance en la radiación, radiación que entra = radiación que sale.
13

Balance de energía en la superficie del suelo. Radiación Neta


La radiación que el suelo absorbe y que luego emite como calor, es la que calienta el aire
inmediato a ella, es la que aprovechan las plantas para su desarrollo, y es parte de la que
utiliza el agua para evaporarse.
Durante el día el suelo absorbe (luz, onda corta) y emite (calor, onda larga) radiación y
durante la noche principalmente emite calor (se enfría). Algunas noches, por múltiples
factores, no pierde toda la radiación que acumuló durante el día y otras se enfría
rápidamente, así que en ocasiones la radiación neta que acumuló es positiva o habrá
ocasiones en que será negativa porque la perdió rápidamente o porque acumuló poca
durante el día.

RN = radiación ganada − radiación perdida


Radiación Ganada = Rad. Directa + Rad. Difusa + Rad. Atmosférica
Radiación Perdida = Rad. Emitida + Rad. Reflejada
La radiación directa y la difusa son de onda corta (son luz), la radiación atmosférica es de
onda larga, puesto que es el calor que la atmósfera emite.
La radiación emitida por el suelo es calor, por lo tanto, es de onda larga, pero la radiación
reflejada es de onda corta, puesto que es la que refleja el suelo.
Radiación directa (Q) + radiación difusa (q), es medida por un aparato, se llama radiación
global, la radiación atmosférica (I) puede calcularse, pero para este caso no lo haremos,
pues implica cierta complejidad en su cálculo, al que igual la radiación emitida por el suelo
(I↑), que comprende entre otros, el calor latente de evaporación, el calor sensible, y que
por su complejidad, está fuera de este tema.
La radiación emitida por el suelo es de onda larga (I↑) y la reflejada es de onda corta, puesto
que es la luz que se refleja
Radiación Ganada = Q + q + I↓ Radiación perdida = I↑+ αQ + αq
Podemos calcular la Radiación Neta, que con un poco de álgebra y considerando que α es
el albedo o coeficiente de reflexión; finalmente quedaría:

RN = (Q + q) (1 – α) + (I↓ − I↑)
En esta ecuación el primer término es el balance de onda corta (luz) y el segundo término
es el balance de onda larga (calor).
El aparato que mide la radiación global se llama Actinógrafo de Robitzch, aunque también
es posible obtenerla a partir del sensor de radiación en una estación meteorológica
automática.
14

Actividad 6:
Suponiendo que la radiación global registrada por un actinógrafo, va de 0 a 300
calorías por día, que el balance de onda larga esté en un rango de ± 150 calorías
por día, y que el albedo (α) está en un rango de 0 a 0.9. Calcula la radiación
neta para varios valores de dichas variables y concluye acerca de los resultados que
obtuviste. Por ejemplo: Un actinógrafo registró 250 cal día-1 en una superficie de
albedo 0.5, con un balance de onda larga de – 100 cal día-1, y así varios cálculos (no
menos de cinco).
Suponiendo que el 20% de la radiación neta que calculaste se usó en calentar el aire
inmediato al suelo y que el 60% se usó en evaporar agua. Si dejas un bebedero (0.5
m-3) lleno de agua para que tomen agua las vacas durante un fin de semana y el
lunes lo encuentras vacío, ¿cuánta agua tomaron las vacas? Resuelve para cada caso

Insolación:
Horas de Sol efectivo, cuando una nube o cualquier obstáculo “tapa el Sol”, no hay
insolación. Puede no ser igual al Fotoperíodo. En un día nublado la insolación será cero
horas, pero habrá un fotoperíodo, el Sol salió, aunque no se vea. Se mide con un aparato
llamado Heliógrafo. El factor de fotoperíodo es la relación entre la insolación y el
fotoperíodo; si tiene un valor de 1, es un día soleado en donde la insolación y el fotoperíodo
son iguales, en cambio un factor con valor de 0.2 nos indica un día con poco sol, la insolación
fue baja.
15

También podría gustarte