Está en la página 1de 3

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA


E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS (E.S.I.Q.I.E)

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA EN METALURGIA Y


MATERIALES

SOLIDIFICACIÓN Y PROCESOS DE FUNDICIÓN

DATOS ESTADISTICOS DE LA INDUSTRIA DE LA FUNDICION EN MÉXICO

PROFESOR: ALEJADRO CRUZ RAMÍREZ


GRUPO: MM62

FEBRERO 2018

Los Censos económicos 2009 captaron a 958 empresas que se dedicaron a la producción
siderúrgica como es la fundición primaria de hierro bruto; la fabricación de acero y productos de
hierro y acero; la fundición, afinación, refinación y laminación de metales no ferrosos, y al moldeo
por fundición de piezas metálicas. Las empresas que mueven a la Industria siderúrgica son
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN METALURGIA Y MATERIALES
aquellas que tienen más de 51 personas ocupadas, ya que éstas producen prácticamente el total
de la producción (99%) y ocupan a nueve de cada diez personas.
Destino de la producción metalúrgica. (2009)|

La producción nacional de acero aumentó entre 2000 y 2011 en 16.08% en el período.


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN METALURGIA Y MATERIALES

Perspectiva de la industria acerera en nuestro país (2016):


México es el 13vo productor de acero en el mundo
Producción anual de 18.8 millones de toneladas
Capacidad instalada: 29.5 millones de toneladas

 61.5% del acero se destina a la industria de la construcción


 10.6% del acero se destina a la industria automotriz
 18.8% del acero se destina a productos mecánicos
 7.8% del acero se destina a la fabricación de maquinaria mecánica
 61.3% del acero se destina a la industria de la electricidad.

También podría gustarte