Está en la página 1de 2

Firmado por: Editora

Peru
Fecha: 02/09/2022 03:37

El Peruano / Viernes 2 de setiembre de 2022 NORMAS LEGALES 5


En Lima, a los veintinueve días del mes de agosto de
PODER LEGISLATIVO dos mil veintidós.

LADY MERCEDES CAMONES SORIANO


Presidenta del Congreso de la República
CONGRESO DE LA REPUBLICA
MARTHA LUPE MOYANO DELGADO
LEY Nº 31569 Primera Vicepresidenta del Congreso de la República

LA PRESIDENTA DEL CONGRESO 2101451-1


DE LA REPÚBLICA

POR CUANTO:
PODER EJECUTIVO
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;

Ha dado la Ley siguiente:


PRESIDENCIA DEL CONSEJO
LEY QUE OTORGA EL GRADO INMEDIATO DE MINISTROS
SUPERIOR AL PERSONAL DE LA POLICÍA
NACIONAL DEL PERÚ, EN SITUACIÓN DE Aprueban el “Plan Nacional de Operaciones
ACTIVIDAD Y QUE HAYA SIDO ASIMILADO de Emergencia – PNOE”
EN EL GRADO DE TENIENTE S.PNP EN LOS RESOLUCIÓN MINISTERIAL
AÑOS 1994, 1995 Y 1996, COMPRENDIDO EN N° 237-2022-PCM

LA RESOLUCIÓN SUPREMA 0504-94-IN/PNP, Lima, 1 de septiembre de 2022


RESOLUCIÓN SUPREMA 1172-95-IN/PNP Y CONSIDERANDO:
RESOLUCIÓN SUPREMA 0848-96-IN/PNP
Que, mediante la Ley Nº 29664, se crea el
Artículo 1. Objeto de la Ley Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
El objeto de la presente ley es otorgar el grado (SINAGERD), como un sistema interinstitucional,
sinérgico, descentralizado, transversal y participativo, con
inmediato superior al personal de la Policía Nacional del
la finalidad de identificar y reducir los riesgos asociados
Perú, en situación de actividad, que haya sido asimilado
a peligros o minimizar sus efectos, así como evitar la
en el grado de Teniente S.PNP en los años 1994, 1995
generación de nuevos riesgos, y preparación y atención
y 1996, comprendido en la Resolución Suprema 0504-
ante situaciones de desastres mediante el establecimiento
94-IN/PNP, Resolución Suprema 1172-95-IN/PNP y
de principios, lineamientos de política, componentes,
Resolución Suprema 0848-96-IN/PNP, con la finalidad de procesos e instrumentos de la Gestión del Riesgo de
resarcir en alguna medida a los oficiales que de manera Desastres;
injustificada fueron asimilados con el grado de Teniente Que, el artículo 3 de la citada Ley define a la Gestión
S.PNP. del Riesgo de Desastres, como un proceso social cuyo
fin último es la prevención, la reducción y el control
Artículo 2. Otorgamiento de grado inmediato permanente de los factores de riesgo de desastre en la
superior sociedad, así como la adecuada preparación y respuesta
Se otorga, por excepción y única vez, el grado ante situaciones de desastre, considerando las políticas
inmediato superior al personal de la Policía Nacional del nacionales con especial énfasis en aquellas relativas a
Perú, en situación de actividad, que haya sido asimilado materia económica, ambiental, de seguridad, defensa
en el grado de Teniente S.PNP en los años 1994, 1995 y nacional y territorial de manera sostenible;
1996, comprendido en la Resolución Suprema 0504-94-IN/ Que, con Decreto Supremo N° 038-2021-PCM se
PNP, Resolución Suprema 1172-95-IN/PNP y Resolución aprueba la Política Nacional de Gestión del Riesgo de
Suprema 0848-96-IN/PNP, con cargo al presupuesto del Desastres al 2050, la misma que tiene como Objetivo
Ministerio del Interior. Prioritario 5 “Asegurar la atención de la población ante
la ocurrencia de emergencias y desastres”, el cual a su
Artículo 3. Habilitación para postular al próximo vez incluye el Servicio 5.2 “Atención frente a emergencias
proceso de ascensos y desastres a la población damnificada y afectada”,
Los beneficiados con lo dispuesto en el artículo 2 de que comprende las acciones de respuesta frente a
la presente ley están habilitados en forma excepcional emergencias y desastres, tanto de intervención inicial,
para postular al subsiguiente grado inmediato superior en primera respuesta, respuesta complementaria para
el proceso de ascenso más próximo que lleve a cabo la atender a la población damnificada o afectada;
Policía Nacional del Perú. Que, el artículo 21 del Reglamento de la Ley Nº 29664,
Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA de Desastres (SINAGERD), aprobado por el Decreto
DEROGATORIA Supremo N° 048-2011-PCM, señala que las políticas
públicas y normas en materia de Gestión del Riesgo de
ÚNICA. Se deroga o se deja en suspenso, según sea Desastres de carácter sectorial, regional y local se diseñan
el caso, las disposiciones legales y reglamentarias que se y aplican en concordancia con lo establecido en la Política
opongan a lo establecido por la presente ley o limiten su Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres; asimismo,
aplicación, con la entrada en vigencia de la presente ley. indica que constituyen instrumentos de la citada Política
Nacional, entre otros, el Plan Nacional de Operaciones
POR TANTO: de Emergencia;
Que, el literal c) del numeral 43.2 del artículo 43
Habiendo sido reconsiderada la Ley por el Congreso del citado Reglamento, establece que la atención de
de la República, insistiendo en el texto aprobado en emergencias y daños por desastres del Nivel 5 de
sesión del Pleno realizada el día quince de junio de dos emergencia de Gran Magnitud, comprende aquellos
mil veintidós, de conformidad con lo dispuesto por el niveles de impactos de desastres, cuya magnitud o
artículo 108 de la Constitución Política del Perú, ordeno circunstancias afecten la vida de la Nación, y supere o
que se publique y cumpla. pueda superar la capacidad de respuesta del país y
6 NORMAS LEGALES Viernes 2 de setiembre de 2022 / El Peruano

sustentan la Declaratoria de Estado de Emergencia 39.1 del artículo 39 del Reglamento de la Ley Nº 29664,
Nacional; en cuyo caso, interviene el Gobierno Nacional Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo
con los recursos nacionales disponibles y, de ser de Desastres (SINAGERD), aprobado por el Decreto
necesario, con el apoyo de la ayuda internacional; Supremo N° 048-2011-PCM.
asimismo, se precisa que el Instituto Nacional de Defensa Artículo 3. Autorizar al Instituto Nacional de Defensa
Civil (INDECI) coordina y conduce las operaciones de Civil (INDECI) para que, mediante Resolución Jefatural,
Respuesta y Rehabilitación; apruebe las modificaciones técnicas que sean necesarias
Que, el literal a) del numeral 5.3 de los “Lineamientos al “Plan Nacional de Operaciones de Emergencia –
para la formulación y aprobación de los planes de PNOE”, aprobado mediante el artículo 1 de la presente
operaciones de emergencia en los tres niveles de Resolución Ministerial.
gobierno”, aprobados con Resolución Ministerial N° 136- Artículo 4. Disponer la publicación de la presente
2020-PCM, señala que el Plan Nacional de Operaciones Resolución Ministerial y su Anexo en las sedes digitales
de Emergencia (PNOE), constituye un instrumento de la Presidencia del Consejo de Ministros (www.gob.pe/
técnico operativo de carácter obligatorio para el gobierno pcm) y del Instituto Nacional de Defensa Civil (www.gob.
nacional, que contiene el detalle de las acciones para pe/indeci), el mismo día de la publicación de la presente
responder de manera efectiva ante la ocurrencia de norma en el diario oficial El Peruano.
emergencias y desastres a fin de procurar una óptima
respuesta en caso de la Declaratoria de Estado de Regístrese, comuníquese y publíquese.
Emergencia Nacional en el nivel 5, el cual es elaborado
por el INDECI, en coordinación con los sectores y ANÍBAL TORRES VÁSQUEZ
gobiernos regionales, correspondiendo su aprobación a Presidente del Consejo de Ministros
la Presidencia del Consejo de Ministros en su calidad de
ente rector del SINAGERD; el mismo que es ejecutado 2101156-1
con la intervención de los sectores, gobiernos regionales
y gobiernos locales involucrados en la Declaratoria de
Estado de Emergencia Nacional;
Que, conforme a lo establecido en el numeral 9.1 del
COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO
artículo 9 del Reglamento de la Ley N° 29664, el INDECI
tiene como función, proponer a la Presidencia del Consejo Aprueban modificación del Formato 4 –
de Ministros, ente rector del SINAGERD, la normativa que B y el Anexo N° 01 - Listado de Recursos
asegure procesos técnicos y administrativos que faciliten
la preparación, la respuesta y la rehabilitación; Turísticos Priorizados por el Sector, los
Que, bajo dicho marco normativo, mediante Oficio cuales forman parte de la Resolución
N° 3639-2021-INDECI/5.0, complementado con el
Oficio N° D000448-2022-INDECI-SEC GRAL, el INDECI
Ministerial N° 003-2022-MINCETUR, que
propone y sustenta la aprobación del Plan Nacional de aprueba la modificación del Criterio de
Operaciones de Emergencia, el cual tiene por finalidad Priorización Sectorial “Destino Turístico
lograr una respuesta eficiente y eficaz ante la ocurrencia
de desastres de gran magnitud, considerando el enfoque Priorizado”
de derechos y la interculturalidad, en beneficio de la
población damnificada y afectada; y, como objetivo RESOLUCIÓN MINISTERIAL
general, determinar las acciones que permitan desarrollar Nº 228-2022-MINCETUR
las acciones de coordinación, decisión, conducción
y ejecución de la respuesta ante desastres de gran Lima, 1 de setiembre de 2022
magnitud; VISTOS, el Memorándum N° 901-2022-MINCETUR/
Que, a través del Informe N° D000020-2022-PCM- SG/OGPPD y el Memorándum N° 908-2022-MINCETUR/
UF-OTGRD-BAS, la Unidad Funcional de Ordenamiento SG/OGPPD, de la Oficina General de Planificación,
Territorial y Gestión de Riesgo de Desastres del Despacho Presupuesto y Desarrollo del Ministerio de Comercio
Viceministerial de Gobernanza Territorial emite opinión Exterior y Turismo; y,
favorable a la citada propuesta, señalando que la misma
se encuentra enmarcada en lo establecido en la Ley N° CONSIDERANDO:
29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres (SINAGERD) y su reglamento, así Que, mediante el Decreto Legislativo Nº 1252, Decreto
como en la normativa complementaria sobre la materia; Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación
Con el visado del Viceministerio de Gobernanza Multianual y Gestión de Inversiones, y deroga la Ley N°
Territorial y de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y, 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública (en
De conformidad con lo establecido en la Ley N° 29158, adelante, Decreto Legislativo N° 1252), tiene por objeto
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 29664, Ley crear el Sistema Nacional de Programación Multianual y
que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Gestión de Inversiones, como sistema administrativo del
Desastres (SINAGERD); el Reglamento de la Ley Nº 29664, Estado, con la finalidad de orientar el uso de los recursos
Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo públicos destinados a la inversión, para la efectiva
de Desastres (SINAGERD), aprobado por el Decreto prestación de servicios y la provisión de la infraestructura
Supremo N° 048-2011-PCM; los Lineamientos para la necesaria para el desarrollo del país y derogar la Ley N°
formulación y aprobación de los planes de operaciones 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública;
de emergencia en los tres niveles de gobierno, aprobados Que, el numeral 5.3 del artículo 5 del Texto Único
con Resolución Ministerial N° 136-2020-PCM; y, el Texto Ordenado del Decreto Legislativo N° 1252, Decreto
Integrado del Reglamento de Organización y Funciones de Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación
la Presidencia del Consejo de Ministros, aprobado por la Multianual y Gestión de Inversiones, aprobado por Decreto
Resolución Ministerial N° 156-2021-PCM; Supremo N° 242-2018-EF, establece que el Ministro o la
más alta autoridad ejecutiva del Sector, en su calidad de
SE RESUELVE: Órgano Resolutivo, presenta al Ministerio de Economía y
Finanzas el Programa Multianual de Inversiones Sectorial,
Artículo 1. Aprobar el “Plan Nacional de Operaciones conforme a lo establecido en la Directiva correspondiente
de Emergencia – PNOE”, el mismo que como Anexo forma a la Programación Multianual, y lo aprueba conforme a los
parte integrante de la presente Resolución Ministerial. procedimientos del Sistema Nacional de Programación
Artículo 2. Disponer que el Instituto Nacional de Multianual y Gestión de Inversiones, establecido en el
Defensa Civil (INDECI) preste asistencia técnica a Reglamento y sus normas complementarias; asimismo,
las entidades de los tres niveles de gobierno para la las modificaciones a los objetivos priorizados, metas
formulación de los Planes de Operaciones de Emergencia e indicadores contenidos en el Programa Multianual de
sectoriales, regionales y locales, según corresponda, en Inversiones Sectorial, se realizan siguiendo el mismo
concordancia con lo establecido en el literal c) del numeral procedimiento establecido para su aprobación;

También podría gustarte