Está en la página 1de 138

PERFIL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

DE COSTA RICA

INFORME FINAL

Consultor: Marcos Guevara Berger


Juan Carlos Vargas

Facilitadores por región:

Territorio Indígena de Guatuso: Aniceto Blanco (Maleku)


Territorios Indígenas de Quitirrisí y Zapatón: Juan Sánchez (Huetar)
Territorio Indígena de Chirripó: Benjamín Segura (Cabécar)
Territorios Indígenas de Nairí-Awarí, Tayní y Telire: Víctor Hernández (Huetar)
Territorios Indígenas de Talamanca: Reynaldo González (Bribri)
Territorios Indígenas de Buenos Aires: Alexis Morales (Brunka)
Territorios Indígenas Ngöbes: Maximino Bejarano y Leonicio Bejarano (Ngöbes)

Acompañamiento en el proceso:

Programa de Desarrollo Rural: Vera Luz Salazar


Mesa Nacional Indígena: Oldemar Pérez
Donald Rojas

Comisión Técnica : Conformada por instancias gubernamentales y no


gubernamentales

Supervisión y Coordinación:

RUTA/ Banco Mundial: Juan Martínez


UTN-CR / RUTA Miriam Valverde

Mayo del 2000


PERFIL DE LOS PUEBLOS
INDÍGENAS DE COSTA RICA

INFORME FINAL

Mayo 2000
PERFIL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COSTA RICA

INFORME FINAL

Marcos Guevara Berger, Coordinador

Facilitadores por región:

Territorio Indígena de Guatuso: Aniceto Blanco (Maleku)


Territorios Indígenas de Quitirrisí y Zapatón: Juan Sánchez (Huetar)
Territorio Indígena de Chirripó: Benjamín Segura (Cabécar)
Territorios Indígenas de Nairí-Awarí, Tayní y Telire: Víctor Hernández
(Huetar)
Territorios Indígenas de Talamanca: Reynaldo González (Bribri)
Territorios Indígenas de Buenos Aires: Alexis Morales (Brunka)
Territorios Indígenas Ngöbes: Maximino Bejarano y Leonicio Bejarano
(Ngöbes)

Mayo del 2000


Indíce

CAPÍTULO I ..................................................................................................................................................................... 1
DESCRIPCIÓN Y UBICACIÓN GENERAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN COSTA RICA ....................................................... 1
Estimación de la población indígena según diversas fuentes y fechas ...................................................................... 2
Pueblos indígenas según algunos datos estadísticos y culturales por territorio ....................................................... 3
Pueblo Cabécar: aspectos diversos de la cultura...................................................................................................... 4
Pueblo Bribri: aspectos diversos de la cultura.......................................................................................................... 5
Pueblo Ngöbe: aspectos diversos de la cultura ......................................................................................................... 6
Pueblo Huetar: aspectos diversos de la cultura ........................................................................................................ 7
Pueblo Térraba: aspectos diversos de la cultura ...................................................................................................... 7
Pueblo Maleku: aspectos diversos de la cultura........................................................................................................ 8
Pueblo Brunka: aspectos diversos de la cultura........................................................................................................ 8
Pueblo Chorotega: aspectos diversos de la cultura................................................................................................... 9
CAPÍTULO II.................................................................................................................................................................. 11
LA RELACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y EL ESTADO COSTARRICENSE DESDE UNA PERSPECTIVA
HISTÓRICA ..................................................................................................................................................................... 11
Introducción............................................................................................................................................................. 11
El pasado remoto de los pueblos indígenas............................................................................................................. 12
La situación colonial................................................................................................................................................ 13
La exclusión republicana......................................................................................................................................... 16
El surgimiento de las políticas indigenistas y el establecimiento de los territorios indígenas ................................ 18
Los efectos de la expoliación cultural...................................................................................................................... 23
CAPÍTULO III ................................................................................................................................................................ 27
LA SITUACIÓN JURÍDICA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS ................................................................................................... 27
Principales normas indigenistas 1939-1999............................................................................................................ 27
Tierras (territorios).................................................................................................................................................. 30
Identidad y cultura................................................................................................................................................... 32
Educación ................................................................................................................................................................ 34
Ambiente y recursos naturales................................................................................................................................. 35
Salud ........................................................................................................................................................................ 35
Organización (formas de gobierno local y de coordinación entre gobiernos locales)............................................ 36
El desarrollo y las relaciones con el Estado............................................................................................................ 37
Otras regulaciones importantes............................................................................................................................... 39
El caso de Guatuso (voto 06229-99 de la Sala Constitucional del 11 de agosto de 1999)...................................... 39
CAPÍTULO IV ................................................................................................................................................................ 43
ANÁLISIS POR REGIONES DE LAS PROBLEMÁTICAS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS ............................................................ 43
Pueblos indígenas según aspectos de su historia y problemática por regiones y territorios .................................. 44
Problemática de los pueblos indígenas según organizaciones por regiones y territoriosError! Bookmark not defined.
Problemática de los pueblos indígenas por regiones y territorios según diversos serviciosError! Bookmark not defined.
CAPÍTULO V ....................................................................................................ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
BALANCE SECTORIAL DE LA ACCIÓN DE ESTADO COSTARRICENSE HACIA LOS PUEBLOS INDÍGENASERROR! BOOKMARK NOT DEFIN
CONSIDERACIONES GENERALES .......................................................................... Error! Bookmark not defined.
LOS SECTORES MAS CRITICOS QUE REQUIEREN INELUDIBLEMENTE LA AUTOGESTION:Error! Bookmark not defi
TERRITORIOS....................................................................................................................... Error! Bookmark not defined.
EDUCACION ......................................................................................................................... Error! Bookmark not defined.
EL DERECHO CONSUETUDINARIO Y LA JUSTICIA ..................................................... Error! Bookmark not defined.
LA INSTITUCIONALIDAD DE LAS POLITICAS INDIGENISTAS DEL ESTADO......... Error! Bookmark not defined.
ORGANIZACIÓN .................................................................................................................. Error! Bookmark not defined.
LOS SECTORES DE DESARROLLO QUE REPRESENTAN SERVICIOS QUE EL ESTADO DEBE
BRINDAR A TODO CIUDADANO INDEPENDIENTEMENTE DE SU ORIGEN .... Error! Bookmark not defined.
SERVICIOS BASICOS DE SALUD ...................................................................................... Error! Bookmark not defined.
AGUA POTABLE .................................................................................................................. Error! Bookmark not defined.
SERVICIOS ........................................................................................................................................................................... 87
LOS SECTORES DE DESARROLLO QUE DEBEN RESULTAR DE LA COORDINACION Y
COMPATIBILIZACION DE PUNTOS DE VISTA................................................................................................... 87
DESARROLLO PRODUCTIVO........................................................................................................................................... 87
CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE..................................................................................................................... 88
VIVIENDA ............................................................................................................................................................................ 89
ANEXO N°1: QUIÉN ES INDÍGENA EN COSTA RICA ............................ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.

ANEXO N°2: UBICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS CULTURALES DE LOS PUEBLOS


INDÍGENAS EN COSTA RICA .................................................................................................................................... 99

ANEXO N°3: LA RELACIÓN ENTRE PUEBLOS INDÍGENAS Y POBLACIÓN AFROCARIBEÑAERROR! BOOKMARK

ANEXO N°4: INFORMACIÓN DETALLADA POR REGIONES..............ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.

BIBLIOGRAFIA CITADA .......................................................................................................................................... 199


RESUMEN EJECUTIVO

Antecedentes rar un marco político que construya


nuevos instrumentos institucionales
1. El siguiente informe está basado en los relacionados con el desarrollo de los
resultados de una serie de estudios reali- pueblos indígenas, eventualmente in-
zados bajo la categoría de servicios no fi- duciendo la identificación y prepara-
nancieros del Banco Mundial y RUTA y ción de un préstamo del Banco Mun-
tiene como enfoque temático el análisis dial para Aprendizaje e Innovación
de la problemática social y económica de (PAI); e
los pueblos indígenas de Costa Rica. Los (c) incrementar y facilitar el acceso a in-
estudios fueron en coordinación con el formación sobre asuntos de desarrollo
Programa de Desarrollo Rural del Minis- indígena a todas las partes interesa-
terio s de Agricultura y Ganadería (MAG) das, incluyendo organizaciones y co-
para que sirvan como antecedentes a las munidades indígenas, organizaciones
diferentes dependencias del Estado que no gubernamentales (ONG) e institu-
atienden la problemática indígena para ciones académicas.
preparar una estrategia para el desarrollo
de los pueblos indígenas. La estrategia 3. Los estudios fueron supervisados por
podría incluir: (a) un resumen de proble- representantes del Banco Mundial, de
mas, lecciones y mejores prácticas en RUTA, del Programa de Desarrolo Rural
cuanto al desarrollo rural y la reducción (PDR) y de la Mesa Nacional Indígena.
de la pobreza de los pueblos indígenas; Todas las partes tuvieron la oportunidad
(b) un análisis jurídico de la legislación de revisar la propuesta general del estu-
actual y los derechos de los pueblos indí- dio así como los informes parciales y el
genas; (c) recomendaciones para el forta- borrador final.
lecimiento de las instituciones responsa-
bles de gestionar los asuntos indígenas. 4. La iniciativa fue conducida en tres fases.
La primera fase abarcó una amplia revi-
2. El Banco Mundial y RUTA participaron en sión y análisis de literatura publicada y
los estudios precisando los siguientes ob- aquella que se encuentra en archivos de
jetivos: las dependencias de Gobierno y de otras
instituciones de la Sociedad Civil; esta ta-
(a) generar un cuerpo de información sis- rea fue realizada por un antropólogo cos-
temático y actualizado sobre las con- tarricense en las siguientes temáticas: (a)
diciones demográficas, socioeconó- política jurídica y su implicación para los
micas y culturales de la población in- pueblos indígenas; (b) etnografía de los
dígena de Costa Rica, de tal manera pueblos indígenas; (c) demografía indí-
estableciendo un instrumento que fa- gena; (d) los pueblos indígenas, la socie-
cilite la preparación, implementación y dad civil y las organizaciones no guber-
evaluación de proyectos financiados namentales; (e) aspectos institucionales y
por el Gobierno Oficial de Costa Rica, sus consecuencias para los pueblos indí-
por el Banco Mundial y otras organi- genas; y (f) territorialidad y tenencia de la
zaciones internacionales como FIDA y tierra indígena.
el Banco Interamericano de Desarro-
llo; y que a la vez logre eliminar cos- 5. La segunda fase de la iniciativa trató de
tos de evaluaciones sociales elabora- consultaciones a nivel regional. Las con-
das aisladamente; sultas técnicas fueron realizadas por fa-
(b) proveer recomendaciones que asistan cilitadores indígenas y consistieron en la
al gobierno de Costa Rica para gene- recolección de información local y regio-

i
nal mediante observaciones y entrevis- 7. El informe contiene 5 capítulos y los
tas. Los resultados de una primera sis- anexos. El capítulo 1 consiste en una
tematización de la información a nivel de presentación general de los pueblos indí-
regiones fueron consultados por los faci- genas de Costa Rica, su ubicación territo-
litadores indígenas mediante talleres a rial, el amparo jurídico de su estatus, sus
los cuales asistieron representantes de rasgos culturales generales. El capítulo 2
las organizaciones y comunidades indí- trata de la relación de los pueblos indíge-
genas, agencias gubernamentales, el nas y el Estado costarricense desde una
Banco Mundial y la Mesa Nacional Indí- perspectiva histórica. El capítulo 3 se re-
gena. Las consultas técnicas se llevaron fiere a la situación jurídica de los pueblos
a cabo en seis regiones prioritarias: Su- indígenas costarricenses en la actualidad.
retka (sector Talamanca), Awarí (sector En él se discute la legislación indigenista
Bajo Chirripó), Paso Marcos (sector Chi- vigente en Costa Rica y las transforma-
rripó Arriba), Piedras Blancas (sector de ciones recientes que se han dado y algu-
las regiones Ngobes), Buenos Aires nas tendencias a partir de la aprobación
(sector Buenos Aires) y Ciudad Colón del Convenio 169 de la OIT en 1992. El
(sector de Quitirrisí y Zapatón). La meta capítulo 4 analiza el rol del Estado costa-
de las consultas fue lograr obtener una rricense con respecto a las demandas y
"perspectiva interna", es decir intentar necesidades manifestadas por los pue-
entender el punto de vista de los múlti- blos indígenas de diferentes formas. Este
ples pueblos indígenas provenientes de capítulo se basa fundamentalmente en el
diversas regiones de Costa Rica, de esta trabajo de campo realizado por los facili-
manera conocer sus prioridades de de- tadores indígenas del perfil. Se hace una
sarrollo. Los resultados y la información aproximación por regiones, con el fin de
obtenida fueron incorporados en todo el lograr comprender los problemas de or-
informe pero más específicamente en el den específico y analizando los datos
capítulo IV. Además, parte de esta in- sectorialmente para cada una de estas
formación se incorporó a un documento regiones. La informaqción ha sido aquí
especial intitulado Insumos para el Plan resumida en cuadros con la finalidad de
de Desarrollo en Seis Territorios Indíge- permitir una ubicación rápida, sin embar-
nas, que se preparó a solicitud del Pro- go la información detallada se ofrece en
grama de Desarrollo Rural. Los talleres anexos. El capítulo 5 realiza un balance
regionales quedaron también registrados crítico por sectores, de manera a poder
en videos y cintas magnetográficas co- visualizar en su conjunto y tener una
mo producto de la fase de campo. perspectiva general de cada uno de es-
tos. Se sugieren algunos lineamientos
6. La tercera fase del estudio consistió en que puedan facilitar algunas acciones ins-
el análisis y la sistematización de toda la titucionales que creemos debe fomentar
información lograda en las dos primeras el Estado costarricense. En anexos,
fases y la elaboración del informe final. además de la información detallada que
Se trató de presentar la información de se resume en los cuadros, también se
tal forma que permita comprender com- hace breve mención de la situación de la
plementariamente tres aspectos de la población de origen afro-caribeño y de las
realidad de los pueblos indígenas: su razones que llevan a no considerarla co-
condición de pueblos específicos (pers- mo población indígena en Costa Rica, a
pectiva étnica), la inserción en una re- diferencia de lo que ocurre en otros paí-
gión de desarrollo específica (perspecti- ses del área. Se aborda también una dis-
va regional) y el desempeño de los sec- cusión sobre el significado mismo de lo
tores institucionales (perspectiva secto- indígena, que está sujeto a algunas po-
rial). lémicas.

ii
Resultados principales de los estudios el vínculo con la tierra y el medio ambien-
sociológicos te representa para los indígenas un liga-
men económico y cultural. Con las nota-
8. La sistematización de la información y bles excepciones de Tayní y Telire, se ha
los resultados de las consultas efectua- podido vislumbrar que la situación territo-
das por esta inicitaiva reflejan las causas rial de los pueblos indígenas es alarman-
de la precaria situación política, económi- te, por cuanto el Estado ha incumplido
ca y social en la que viven los pueblos in- con el mandato legal de garantizar a las
dígenas de Costa Rica. Pasados esfuer- comunidades indígenas la propiedad so-
zos de desarrollo han fracasado en incor- bre los Territorios Indígenas constituidos,
porar el punto de vista indígena y fre- además de que existen comunidades
cuentemente han resultado en programas como Altos de San Antonio cuyo territorio
sumamente costosos e ineficaces. Mien- ni siquiera ha sido legalmente reconoci-
tras tanto los pueblos indígenas han per- do. En muchas comunidades, especial-
manecido marginados por el resto de la mente en la zona norte y en la zona sur
población costarricense. Cabe señalar (Pacífico), los indígenas poseen en forma
que los pueblos indígenas viven en nive- efectiva menos del 50% de los Territorios
les de pobreza que sobrepasan significa- Indígenas reconocidos legalmente pues
tivamente los de los no indígenas. Por grandes extensiones han sido usurpadas
otro lado, los programas del sector social ilegalmente por no indígenas sin que el
como salud y agua potable no llegan has- Estado actúe eficazmente para impedirlo.
ta ellos, siendo los más necesitados o A esto se suma el problema de la des-
bien, en el caso de la educación, no se trucción del medio ambiente consecuente
adaptan a sus necesidades reales y a la ocupación no indígena, factor que ha
perspectivas. Las estructuras políticas provocado la degradación de los suelos y
nacionales, incluyendo las organizacio- el agotamiento de los recursos naturales
nes gubernamentales y las estructuras ju- necesarios para la reproducción del modo
rídicas, muchas veces han perjudicado a de vida de las comunidades indígenas.
las organizaciones locales indígenas y a
su seguridad jurídica del derecho de pro- 11. Identidad cultural. Las identidades cultu-
piedad. El documento actual se dirige a rales de los pueblos indígenas, además
estos problemas tratando de describirlos de estar determinantemente ligadas al
con la mayor precisión posible como control efectivo de los territorios y sus re-
aporte para que se diseñen estrategias cursos, poseen muchas manifestaciones
apropiadas de desarrollo guiadas y origi- originales y esenciales como las lenguas
nadas por los pueblos indígenas. vernáculas, conocimientos detallados so-
bre el medio ambiente, tradiciones medi-
9. Con el propósito de llegar a entender las cinales, elementos espirituales, bailes, ar-
perspectivas de las comunidades indíge- tesanías y otros. La afirmación y el desa-
nas y la de sus organizaciones, a conti- rrollo de estas identidades ha encontrado
nuación se destacan los resultados prin- múltiples barreras con la imposición de
cipales de los estudios sociológicos. De pautas de desarrollo por parte de la so-
tal manera, estos resultados constituyen ciead dominante no indígena y las institu-
el contexto de la estrategia de desarrollo ciones estatales, que no toman en cuenta
que se propone realizar: los conocimientos y los puntos de vista
de los pueblos indígenas. No ha existido
10. Territorialidad y tenencia de la tierra. un ambiente propicio para que las identi-
La territorialidad y la tenencia de la tierra dades culturales de los pueblos indígenas
constituyen la condición más fundamental se expresen con toda su riqueza y se
de los pueblos indígenas para lograr su consoliden.
reproducción social y cultural, por cuanto

iii
12. Organización. A pesar de que los pue- existido históricamente entre ambnos
blos indígenas han tenido formas propias sectores. Se presenta una discusión al
de organización y representación, las po- respecto en los anexos del presente do-
líticas generales y las políticas indigenis- cumento.
tas del Estado no las han entendido y
propiciado. Al contrario, el Estado ha im- 15. Pobreza e indicadores de marginalidad
puesto modelos de organización y repre- social. La marginalidad social de los
sentación que han, en la mayoría de los pueblos indígenas se expresa muy cla-
casos, socavado las formas de organiza- ramente en la deficiente atención que re-
ción tradicionales. La experiencia ha de- ciben por parte del Estado en cuanto a
mostrado que las formas de organización servicios básicos como la salud, la electri-
y representación impuestas por el Estado ficación, la cobertura de la telefonía rural,
no han favorecido el desarrollo de las etc. Se expresa también en problemas
comunidades indígenas y más bien han específicos a cada región y que no son
provocado divisionismo y enfrentamientos resueltos por el Estado oportunamente,
entre sectores de dichas comunidades y como los problemas de narcotráfico en
entre estas e instituciones públicas y pri- regiones remotas. La pobreza es crítica y
vadas. alarmante en los territorios indígenas en
los que las comunidades han perdido la
13. Marco legal. Existe en Costa Rica un mayoría de sus tierras y recursos debido
marco legal favorable para el reconoci- a las usurpaciones y a la ocupación ilegal
miento de los derechos de los pueblos por parte de no indígenas.
indígenas, especialmente considerando
el reconocimiento a la territorialidad, ex- 16. Acceso a servicios básicos de salud y
puesto en la Ley Indígena desde 1977, y sistemas sanitarios. Los índices de mor-
del derecho consuetudinario, expuesto en talidad infantil y de morbilidad en la po-
el Convenio 169 de la OIT (adoptado por blación indígena nacional no son conoci-
Costa Rica en 1992), el cual tiene rango dos con excatitud pues no se han hecho
normativo constitucional. Sin embargo, el estudios suficientes al respecto. No obs-
reconocimiento efectivo de los derechos tante, la información cualitativa y las
de los pueblos indígenas ha quedado, la mismas declaraciones por parte de auto-
mayoría de las veces, en el papel y ha ridades de este sector son suficientes pa-
existido una desaplicación legal casi sis- ra entender que estos índices son eleva-
temática por parte del Estado, pues las dos y duplican y a veces triplican los índi-
instituciones públicas y los mismos tribu- ces nacionales. El acceso a los servicios
nales de justicia actúan y resuelven des- básicos de salud y a sistemas sanitarios
conociendo estos instrumento jurídicos. (como la construcción de acueductos) si-
gue siendo extremadamente deficiente y
14. Población Afrocaribeña. Al contrario de prohibitivo en el caso de comunidades
lo que ocurre en otros países del área remotas. Se indica que en las comunida-
centroamericana, como Honduras y Beli- des hace falta puestos de salud, funcio-
ce, en Costa Rica no ha habido un acer- narios competentes que los atiendan,
camiento efectivo entre organizaciones medicinas, visitación médica más fre-
indígenas y organizaciones afrocaribeñas cuente, acueductos. Se suma a estos
para reivindicar sus derechos y plantear problemas el de la discriminación que, en
demandas conjuntas. A pesar de compar- forma general, todas las comunidades
tir ambas poblaciones algunos problemas denuncian al referirse a la atención que
relacionados con la marginación social y reciben en clínica y hospitales estatales.
cultural, existen diferencias culturales,
sociales, económicas y políticas que ex- 17. Acceso a la educación. Aunque la esco-
plican las pocas coincidencias que han larización de la población infantil indígena

iv
es numéricamente elevada (quizás al- zación ha sido casi nula, lo cual explica
cance el 90%), existen quejas generali- que las comunidades no hayan logrado
zadas con respecto a la calidad de la un vinculación muy efectiva con respecto
educación que brindan las escuelas, es- a la economía mercantil, siendo presa de
pecialmente porque se trata de una edu- los intermediarios, incluso en regiones
cación descontextualizada que actúa co- como Talamanca en que se produce la
mo desistímulo hacia la reproducción cul- mayor cantidad de plátano de consumo
tural, pues no fomenta (o muy poco) el nacional.
uso de los idiomas vernáculos y de las
tradiciones culturales. Los esfuerzos de 20. El fracaso de las estrategias rurales
muchos maestros indígenas y del Depar- convencionales. Los estudios sociológi-
tamento de Educación Indígena del Mi- cos y las consultaciones indican que, a
nisterio de Educacación Pública, han en- pesar del desarrollo de proyectos de cier-
contrado limitaciones severas para lograr ta envergadura en algunas regiones, per-
una educación bilingue pluricultural debi- sisten una falta de fondos por parte del
do a las políticas institucionales del Esta- gobierno y agencias internacionales diri-
do, que poco toman en cuenta las parti- gidos al desarrollo de los pueblos indíge-
cularidads de las comunidads indígenas y nas. El Estado nacional ha sido deficiente
no disponen los recursos suficientes para en la atención de la problemática indíge-
el desarrollo efectivo de un modelo curri- na y ha sido encontrado formalmente
cular indígena. A este problema se suma responsable de la situación precaria de
el acceso muy limitado de la población ciertas comunidades, tanto por acciones
indígena a la educación secundaria y aún lesivas como por omisiones significativas
más restringido (casi nulo) a la educación en cuanto a la solución de esta problemá-
superior, lo que incide en la casi nula pro- tica. Además, la acción del Estado, cuan-
fesionalizción indígena. do ha existido, ha caido en el error de tra-
tar el desarrollo indígena dentro de un
18. Acceso a la justicia y al Sistema Judi- esquema general como "problema rela-
cial. Todas las comunidades indígenas cionado con la pobreza", y ha solido pro-
se quejan del acceso a al justicia y de los veer de servicios sociales básicos como
resultados que se han obtenido cuando parte de una estrategia orientada a la
se logra. Por sus formalismos, el acceso "reducción de la pobreza". Frecuente-
al sistema judicial es casi imposible y, mente este tipo de proyectos ha fracasa-
cuando se da, produce fallos tardíos o do en incorporar dentro de su diseño lo
sesgados por el desconocimiento de los que los indígenas llamarían elementos
jueces con respecto a las costumbres y básicos, como por ejemplo sus idiomas,
problemática indígenas, además del des- valores, identidades y cosmovisión.
conocimiento frecuente de las legislación
indigenista vigente. Un factor positivo lo 21. Además se debe notar que el capital
constituye el acceso a la Sala Constitu- humano indígena, en conjunto con sus
cional, que ha producido una importante estructuras de organización, conocimien-
jurisprudencia, especialmente en torno a to tradicional y tecnologías suele ser ig-
la aplicación del Convenio 169 de la OIT. norado e, inclusive, el algunos casos se
han introducido a nivel comunitario nue-
19. Sistemas tradicionales de producción vas estructuras organizacionales causan-
y desrrollo agrícola. No ha existido do un ruptura cultural. El sobreénfasis en
prácticamente ningún programa estatal el uso de una metodología sectorial por
que haya tomado en cuenta las carcterís- los proyectos de desarrollo ha contribuido
ticas propias de producción en las co- a la fragmentación y desintegración de
munidades indígenas. Por otra parte, la las estructuras tradicionales de estas co-
atención a los problemas de comerciali- munidades. El resultado ha sido una sig-

v
nificativa transferencia de recursos finan- en que deben resolverse, por lo cual
cieros a las áreas indígenas sin ningún constituyen actores claves para impulsar
impacto sostenible demostrable en sus una estrategia de desarrollo indígena.
vidas. Existen en todas las comunidades indí-
genas dirigentes y líderes destacados
22. Comisión Nacional de Asuntos Indíge- con plena capacidad para participar en la
nas (CONAI). A pesar de la existencia de formulación de estas estrategias. En vir-
una institución estatal encargada de la tud del mandato que establece el Conve-
coordinación del desarrollo indígena, nio 169 de la OIT, todos los planes y pro-
CONAI, desde hace 27 años, los resulta- grama de desarrollo del Estado que afec-
dos han sido mediocres y la calidad de ten a los pueblos indígenas deben ser
vida de los pueblos indígenas se ha des- consultados, lo cual simplemente indica
mejorado notablemente en ese lapso. Los que la participación indígena es ineludi-
problemas que la comunidades indígenas ble.
plantean con respecto a esta institución
son: la falta de recursos suficientes para 26. Visiones indígenas hacia el futuro.
que operen los programas de recupera- Los líderes indígenas expresaron sus
ción de tierras, la politización extrema de metas, como partes integrales de su vi-
la institución que repercute negativamet- sión hacia el futuro, y así surgieron te-
ne en las organizaciones locales, la falta mas generales previamente discutidos
de voluntad política del Estado para lo- en las consultaciones indígenas. En el
grar su transformación en un ente que es- presente documento se ha intentado una
tructure políticas desde la perspectiva de interpretación agrupándolas en cuanto al
los pueblos indígenas. rol que debe jugar el Estado para su
cumplimiento.
23. Municipalidades. Todas las comunida-
des indígenas son enfáticas en señalar la 27. Priorización de acciones. Se interpreta
desatención por parte de las municipali- que existen elementos para un desarro-
dades de los cantones en los que se ubi- llo indígena que requieren ineludible-
can los territorios indígenas. Existe una mente de un margen amplio de autono-
desvinculación histórica de las municipa- mía por parte de los pueblos indígenas
lidades con respecto a los problemas y para su puesta en marcha. Estos secto-
necesidades de la población indígena del res son los de tenencia de la tierra y
país. control de los territorios indígenas, la
educación bilingüe pluricultural, el dere-
24. ONG. Las comuniades señalan en gene- cho consuetudinario, la institucionalidad
ral que el papel de las ONG indígenas y de las políticas indigenistas y la organi-
no indígenas en sus territorios ha sido zación de las comunidads indígenas. Sin
positivo, pues se han atendido demandas excluir la necesaria coordinación, se
que ellas mismas han planteado y los identifican también sectores del desarro-
proyectos y programas, por lo general, se llo que responden a servicios básicos
han desarrollado en forma conjunta. Sin que el Estado debe atender con urgen-
embargo, el esfuerzo de las ONG ha sido cia: servicios de salud y sistemas sanita-
insuficiente para lograr un desarrollo al- rios, otros. Finalmente se identifican sec-
ternativo de los pueblos indígenas. tores en los que debe existir una estre-
cha coordinación con cada comunidad
25. Las comunidades y organizaciones indígena: desarrollo productivo, gestión
indígenas como actores claves. Las ambiental, vivienda y otros.
comunidades y sus organizaciones pro-
pias poseen un conocimiento claro de los
problemas que padecen y de las formas

vi
(a) Sectores críticos de la problemática reflejen sus prioridades y para evitar que
indígena que requieren del estableci- dicho órgano actúe negativamente sobre
miento de un marco amplio de auto- sus legítimos intereses.
nomía
32. Organización. Debe garantizarse un
28. Territorio y tenencia de la tierra. El Es- marco legal y político que permita a los
tado ha sido deficiente en garantizar la pueblos indígenas definir autónomamente
propiedad efectiva de la comunidades las formas de organización interna que
sobre sus territorios, lo cual ha repercuti- mejor convenga a sus intereses y a sus
do negativamente en sus posibildiades de estrategias de reproducción social y cul-
reproducción social y cultural y su desa- tural.
rrollo. El control efectivo sobr el territorio
es una condición determinante para el (b) Sectores del desarrollo como servicios
desarrollo indígena, sin el cual todas las básicos del Estado
estrategias de desarrollo que impulse el
Estado están condenadas eal fracaso. Se 33. Servicios básicos de salud. La aten-
deben impulsar planes de ordenamiento ción de la salud de las comunidades in-
territorial autogestionarios que permitan dígenas es de suma prioridad y el Esta-
definir las indemnizaciones que se deben do debe redoblar esfuerzos para mejorar
hacer a propietarios de buena fe y los el acceso de los indígenas a los servi-
desalojos a los que se debe proceder en cios básicos de salud, necesidad que ha
caso de propietarios no indígenas de ma- sido expresada en forma unánime en las
la fe. consultas realizadas en todas las comu-
nidades.
29. Educación. Se deben impulsar estrate-
gias educativas flexibles dentro de un 34. Agua potable. Teniendo en cuenta la
marco suficiente de autonomía para que degradación de los recursos naturales en
la educación pueda efectivamente signifi- los territorios y el hecho que el consumo
car el desarrollo social y cultural de los de agua potable es un factor determinan-
pueblos indígenas. Se deben impulsar te sobre las condiciones de la salud, el
estrategias para lograr el acceso de los Estado debe impulsar urgentemente la
indígenas a la educación secundaria y realización de un programa de construc-
superior. ción y revisión de acueductos en las co-
munidades indígenas para garantizar el
30. Derecho consuetudinario. Es necesario consumo de agua potable y así reducir
impulsar estrategias para lograr que las los índices alarmantes de morbilidad y
comunidades indígenas sistematicen sus mortalidad infantil. Esta necesidad ha si-
normas de derecho consuetudinario de do igualmente expresada con fuerza y en
tal forma que los tribunales de justicia las forma unánime por todas las comunida-
tomen en cuenta y así logren resolver ca- des en la consultas realizadas.
sos que se les presentan en forma con-
cordante con los derechos de los pueblos 35. Otros servicios.La disposición de elec-
indígenas y la legislación vigente. tricidad, teléfonos públicos y otros servi-
cios básicos es una necesidad igualmen-
31. Institucionalidad de las políticas indi- te manifestada en forma unánime. Ha si-
genistas del Estado. De mantenerse un do un error creer que tales servicios riñen
órgano estatal encargado de la formula- con la reproducción social y cultural de
ción y ejecución de políticas indigenistas, los pueblos indígenas.
debe garantizarse un marco participativo
suficiente de las comunidades indígenas
para que dichas políticas verdaderametne

vii
(c) Sectores del desarrollo que deben 38. comunidades desarrollen en esas áreas
rsultar de la coordinación entre el Es- estrategias de gestión ambiental sosteni-
tado y los pueblos indígenas ble de acuerdo a los valores que rigen
sus relaciones con la naturaleza. En terri-
36. Desarrollo productivo. El desarrollo torios indígenas degradados se deben
productivo, tanto agrícola, artesanal, mi- impulsar estrategias para la recuperación
croempresarial, es importnte para lograr ambiental.
estabilidad económica en las comunida-
des indígenas. Se debe fomentar la ca- 39. Vivienda y otros. Las necesidades en
pacidad productiva en forma coordinada vivienda en las comunidades indígenas
teniendo en cuenta las propias formas están directamente relaciondas con el de-
organizativas de las comunidades y sus terioro ambiental de sus territorios por el
características sociales y culturales, dan- hecho de que han mermado los recursos
do atención prioritaria al problema gene- necesarios para la contrucción. Se deben
ralizado del mercadeo agropecuario. impulsar proyectos de vivienda en coor-
dinación con las comunidades indígenas
37. Medio ambiente. Muchas comunidades para lograr el mejoramiento de su calidad
tienen colindancia o dependencia de de vida, tomando en cuenta las tradicio-
áreas que el Estado ha declarado como nes arquitectónicas propias y las necesi-
protegidas y de acceso restringido. Por- dades específicas que suplen las vivien-
ciones considerables de esas áreas son das indígenas tradicionales. La experien-
consideradas por las comunidades como cia ha demostrado que los programas de
parte de sus territorios ancestrales y pa- vivienda diseñados de antemano y sin la
trimoniales pues resguardan recursos ne- participación indígena ha incidido muchas
cesarios para la reproducción social y cul- veces negativamente por no considerar
tural y sitios considerados como sagra- estos factores. Estas consideraciones
dos. Se puede evitar la confrontación de deben extenderse a otros servicios insti-
intereses permitiendo que las mismas tucionales del Estado.

viii
CAPÍTULO I
DESCRIPCIÓN Y UBICACIÓN GENERAL DE LOS PUEBLOS
INDÍGENAS EN COSTA RICA

Se habla formalmente de 8 etnias o pueblos Buenos Aires, donde radican algunas familias
1
indígenas en el territorio costarricense: Ca- Cabécares que se negaron a desplazarse
bécares, Bribris, Ngöbes, Térrabas, Borucas luego de que sus tierras fueran usurpadas, y
o Brunkas, Huetares, Malekus y Chorotegas. de algunas comunidades en la zona de Pu-
Cada uno de estos pueblos posee una tradi- riscal, de origen Huetar. y de otras comuni-
ción cultural específica que aún se expresa dades de Guanacaste, donde habitan perso-
en determinadas manifestaciones culturales nas que se consideran descendientes de los
como la lengua vernácula, costumbres, idio- Chorotegas o son consideradas indígenas
sincrasias determinadas, que se han repro- por otros habitantes, los pueblos indígenas
ducido en el tiempo a pesar de los embates se ubican en resguardos territoriales conoci-
aculturadores que la sociedad dominante ha dos en la legislación costarricense como “re-
impuesto. Sin embargo, no todos los pueblos servas indígenas”, pero que el movimiento
han logrado conservar y reproducir todos los indígena costarricense y la legislación inter-
rasgos fundamentales de su identidad espe- nacional prefiere llamar “territorios indíge-
2
cífica, como veremos, pues las condiciones nas” .
estructurales e históricas de la reproducción
cultural no han sido idénticas en el territorio De las comunidades citadas y que no están
nacional. A pesar de que Costa Rica se cata- dentro de algún territorio indígena, solamente
loga como un país pequeño, han existido Altos de San Antonio reivindica actualmente
procesos bastante diferenciados regional- dicho estatus. La comunidad de Chiná Kichá,
mente que han condicionado diferencialmen- tuvo el estatus de “reserva indígena”, pero
te las posibilidades de los pueblos indígenas fue abrogada en 1982, lo que provocó que
de reproducirse social y culturalmente. Estos muchos de los habitantes migraran a Ujarrás
procesos diferenciados se expresan, hoy, en de Buenos Aires y a Talamanca. Sin embar-
la vigencia de las tradiciones culturales don- go algunas familias se han quedado en la
de se han mantenido, en las aspiraciones por localidad sin ninguna clase de reconocimien-
conservarlas donde se han visto amenaza- to por parte del Estado. Las comunidades de
das o en la añoranza y la esperanza de po- la región de Puriscal que son de origen Hue-
der recuperarlas donde se han perdido. To- tar, a pesar de tener algunas conciencia de
dos estos pueblos comparten, en todo caso, su identidad indígena, no han planteado nun-
el sentimiento de un pasado cultural que con- ca alguna reivindicación para ser declaradas
fiere sentido a su existencia presente. como tales por parte del Estado. En el caso
Con la excepción de la comunidad de Altos de algunas comunidades de Guanacaste,
de San Antonio, cerca de Ciudad Neily, don- como Guaitil, sí hay un planteamiento con
de habita parte del pueblo Ngöbe, de la co- respecto a la identidad indígena aunque no
munidad de Chiná Kichá, cerca de Volcán de en el sentido de que las tierras de sus miem-
bros sean declaradas como territorio indíge-
1
Aunque los términos usualmente utilizados en Costa Rica na. Finalmente cabe señalar que pueden
son los de "etnia", "grupo étnico", "grupo indígena" o "comuni- existir nucleamientos indígenas que se estén
dad indígena" para referirse a la totalidad de los miembros de formando o desarrollando como efecto de
una sociedad con una tradición cultural determinada y una
identidad particular, utilizaremos en este trabajo el término de
"pueblo indígena" por ser más acorde con las reivindicaciones
2
políticas de estas sociedades y por ser el vocablo adoptado, Es importante señalar que la Sala Constitucional ha emitido
de acuerdo a ese planteamiento, en los instrumentos jurídicos una abundante jurisprudencia en la que claramente adopta el
internacionales más modernos, como el Convenio sobre término de “territorio indígena” en vez de “reserva indígena”,
Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes (Con- por considerarlo más apropiado en virtud de las aspiraciones
venio 169) de la Organización Internacional del Trabajo, el de los pueblos indígenas y del valor supra legal que el Conve-
cual fue adoptado por Costa Rica en 1992. nio 169 de la OIT, vigente en Costa Rica, otorga al término.

1
PERFIL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COSTA RICA

migraciones internacionales. Este es el caso rado, al noroeste de Limón, huyendo de las


de indígenas Ngöbes de Bocas del Toro de confrontaciones que se dieron en ese país o
Panamá que pasan la frontera para trabajar bien buscando nuevas tierras donde desarro-
en las explotaciones bananeras de la región llar la pesca. Si es cierto que esta población
atlántica, fenómeno que no ha sido analizado se estableció como núcleo en los años 80, es
en esta región para saber si efectivamente se probable que existan incluso ya niños Miski-
trata de verdaderos asentamientos en forma- tos nacidos en territorio nacional.
ción o simplemente de una situación tempo-
ral ligada a la oferta de trabajo. Otro caso Los siguientes cuadros y mapas resumen la
que sí parece corresponder a un nucleamien- situación territorial, demográfica y cultural de
to pero del que no se tiene información sufi- los pueblos indígenas de Costa Rica. En
ciente es el de Miskitos de la costa atlántica Anexos se presenta información más detalla-
de Nicaragua que en los años 80 pudieron da con respecto a la situación cultural de
establecerse en la región de Barra del Colo cada pueblo.

CUADRO N°1
Estimación de la población indígena según diversas
fuentes y fechas

Fecha Población Fuente Referencia


1988 24136 CONAI Tenorio, 1988
1991 23223 Asesor Educación Indígena Zúñiga, 1991
s.d. 35000 Mesa Nacional Indígena s.d.
1998 38250 Mesa Nacional Indígena Chacón, 1998
1999 33354 Trabajo de campo Guevara, 1999
1999 41687 Varias fuentes secundarias Guevara, 1999

MAPA N°1: Territorios indígenas reconocidos jurídicamente

Fuente: Guevara y Chacón, 1992, p.16.

2
CAPITULO I

CUADRO N°2
Pueblos indígenas según algunos datos estadísticos y culturales por territorio
Ha. por persona
Extensión (en hectáreas) Idioma vernáculo
Pueblo Región Territorio Población/1
Total en manos indígenas % que lo
totales/2 efectivas/3 nombre hablantes
habla
% Ha.
Maleku Guatuso Maleku 890 2,993 20 598.7 3.4 0.7 malekujaika 80 712
Quitirrisí y Quitirrisí 1001 963 30 289.0 1.0 0.3 0 0
Huetar (perdido)
Zapatón
Zapatón 800 2855 25 713.8 3.6 0.9 0 0
Bajo Chirripó 1553 18783 63 11833.3 12.1 7.6 70 1087
Chirripó Nairi-Awari 500 5038 63 3173.9 10.1 6.3 100 500
Alto Chirripó 6447 77973 63 49123.0 12.1 7.6 100 6447
Cabécar 13.8 13.5 cabécar
Tayní y Telire Tayní 1175 16216 98 15891.7 100 1175
Telire 1175 16260 100 16260.0 13.8 13.8 100 1175
Talamanca Talamanca Cabecar 1031 22729 34 7727.9 22.0 7.5 s.d. s.d.
Buenos Aires Ujarrás 2400 19040 34 6473.6 7.9 2.7 s.d. s.d.
Talamanca Bribri 6579 43690 75 32767.5 6.6 5.0 95 6250
Talamanca
Keköldi/4 360 3538 50 1769.0 9.8 4.9 70 252
Bribri bribri
Salitre 2900 11700 60 7020.0 4.0 2.4 70 2030
Cabagra 2100 27860 25 6965.0 13.3 3.3 70 1470
Brunca o Buenos Aires Curré 1200 10620 37 3929.4 8.9 3.3 /7 0.3 4
brunka
Boruca
Boruca 2430 12470 43 5362.1 5.1 2.2 0.3 7
Térraba o
teribe/7
Teribe Térraba 750 9355 10 935.5 12.5 1.2 0.7 5
Conte Burica 1350 11910 60 7146.0 8.8 5.3 100 1350
Coto Brus 826 7500 80 6000.0 9.1 7.3 100 826
Ngöbe o
Ngöbe/5 Abrojos-Montezuma 330 1480 50 740.0 4.5 2.2 movere y bocotá 100 330
Guaymí
Osa 67 2757 40 1102.8 41.1 16.5 100 67
/6
Altos de San Antonio 104 75 100 75.0 0.7 0.7 100 104
Chorotega Guanacaste Matambú 1436 1710 50 855.0 1.2 0.6 (perdido) 0 0

TOTAL 37404 327,516 57.0 186752.1 8.8 5.0 5 (activos) > 63.6 > 23791

Fuentes: Diversas fuentes, en algunos casos se trata de información cualititativa que se ha "numeralizado" con la experiencia de los informantes y de otras fuentes institu-
cionales. Las fechas varian según el dato.
Notas
1/
En la mayoría de los casos se refiere a estimaciones a partir de información de las instituciones o informantes calificados. El proyecto Namasöl en Talamanca Bribri es
el único que ha realizado un recuento específico de la población (6579).
2/
Se refiere a la relación de la población total entre las Ha. totales en cada territorio.
3/
Se refiere a la relación de la población total entre las Ha. efectivas (o en manos indígenas) en cada territorio.
4/
Este territorio se encuentra compartido por población Bribri y Cabécar
5/
Los datos de posesión de la tierra en este grupo son muy aproximados puesto que no se han realizado estudios específicos. Tómese en cuenta que este grupo ha debido
realizar marchas hacia la capital para solicitar se arregle su conflicto.
6/
Este territorio no se encuentra aún reconocido jurídicamente. Se asume aquí el 100% de posesion, por ser la cantidad de tierra en que estan asentados, que es menor a
su territorio patrimonial.
7/
Estos idiomas están básicamente perdidos. El Brunka es hablado solo por 7 personas, todas muy mayores. El Teribe, solo es hablado por 5 personas, pero los contactos
de los Térrabas con sus hermanos en Panamá (Changuinola), donde el idioma está vivo, hacen pensar en la recuperación del idioma en Costa Rica.
Debe tenerse en cuenta que en el atlántico, en los sectores sur y norte, se han dado diversas migraciones: en el sur por aspectos laborales de población ngöbe procedente
de Bocas del Toro en Panamá. En el norte se conoce de migraciones en la década de los 80, hacia Barra del Colorado de miskitos procedentes de Nicaragua. Es posible
que se estén formando asentamientos de estas poblaciones en el territorio nacional.

3
PERFIL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COSTA RICA

CUADRO N°3
Pueblo Cabécar: aspectos diversos de la cultura
Idioma
Cabécar Sistema de filiación y Formas producti-
Vivienda y recursos
% que lo Tradición espiritual organización social vas y aspectos de
del bosque
habla tradicional la economía

85%, Existencia de la figura Por clanes siguiendo la Del bosque obtienen En estrecha rela-
en el con- del “jawá” (conocido línea materna. Este sis- materiales para su ción con la natura-
junto del popularmente como tema estructura la orga- construcción. La vi- leza, pues de ella
territorio “sukia”). Este es un nización familiar (quie- vienda “tradicional” se extraen directa-
(existen especialista en medi- nes son o no parientes) encuentra en mayor mente los recursos
tres for- cina tradicional. La así como los intercam- uso en las zonas don- para la reproduc-
mas dia- enfermedad es inter- bios matrimoniales. La de el bosque ha podido ción material y
lectales pretada como un dis- poca atención (o irrespe- ser protegido y que cultural.
diferen- turbio del universo que to) que el Estado ha presentan poca o nula Así, obtienen los
ciadas) requiere la interven- brindado a este sistema penetración de pobla- recursos para la
ción del jawá en una obliga que los Cabéca- ción no indígena. confección de ca-
calidad similar al “sa- res deban mantener una nastas y otras in-
cerdote”, como inter- doble personalidad: dustrias artesana-
mediario entre la so- hacia afuera se identifi- les, las plantas
ciedad y las fuerzas can con los apellidos del medicinales y la
espirituales. Existente padre y la madre, y obtención de ali-
aun otros especialis- hacia adentro con el clan mentos.
tas, hombres y muje- materno a que pertene- Las comunidades
res, que efectúan ri- ce. de Ujarrás, a la
tuales particulares: margen izquierda
para los enterramien- del río Telire en la
tos, la pubertad, los Talamanca Cabé-
nacimientos y otros car y Keköldi, han
hechos de la vida. sido sometidas a
El usëkol, máximo fuertes presiones
líder espiritual se ha por el avance de la
perdido. El ultimo mu- frontera agrícola.
rió en los anos 30 en
Talamanca en circuns- Esto ha provocado
tancias no esclareci- que entre en crisis
das, sin haber formado su cultura espiritual
eventuales sucesores y simbólica por la
limitación de obte-
ner los recursos del
bosque, propios de
la reproducción de
su cultura. Esto ha
llevado que basen
su economía en la
producción de bie-
nes de consumo
nacional (granos y
plátano) y coloquen
los excedentes en
el mercado; o bien
que vendan su
fuerza de trabajo a
ganaderos o em-
presas.

4
CAPITULO I

CUADRO N°4
Pueblo Bribri: aspectos diversos de la cultura

Idioma Bri-
Sistema de filiación y Formas producti-
bri Tradición espiri- Vivienda y recursos del
organización social vas y aspectos
% que lo tual bosque
tradicional de la economía
habla
70% Gran similitud Clanes matrilineales se- La vivienda tradicional Talamanca Bribri y
En la zona con los Cabéca- mejante a los Cabécar. (igual que las industrias Keköldi son los dos
de Talaman- res. Aproximadamente el artesanales y la econo- territorios que
ca el idioma 80% de la población tie- mía tradicional) se con- mantienen mayor
se emplea Existencia del ne clara noción del clan serva y reproduce donde cobertura del bos-
casi por el awá (homólogo al que pertenecen. el está presente. Esto que. Especialmen-
100% de la del jawá cabé- por la necesidad de los te al margen dere-
población. car), en el que se recursos naturales para cho del río Telire y
Existen dos centra la práctica ejercer estas actividades en las cuencas
formas dia- tradicional de la y en especial la cons- superiores de los
lectales prin- medicina. Pese a trucción y mantenimiento ríos Urén, Lari y
cipales. Es que existen más de sus viviendas. Coén
en la Región awás, respecto
de Buenos de los jawás, De forma similar a
Aires donde pocos jóvenes se los cabécares,
se encuentra preparan para sufren de usurpa-
mayormente continuar esta ción de sus territo-
perdido el importante tradi- rios, destrucción
idioma. ción. La prepara- de los bosques
ción requiere más que impactan en
de 10 años y se perdida de aspec-
trata de un estu- tos de su cultura.
dio muy especia-
lizado (conoci- El territorio bribrí
miento de plantas sufre de importan-
y cantos rituales, tes migraciones
entre otros as- que provocan frac-
pectos). Esto cionamiento de las
lleva al desapa- parcelas: por un
recimiento de la lado se da la pre-
medicina y espiri- sión por las migra-
tualidad tradicio- ciones y usurpa-
nal, lo que debe ción de no indíge-
implica no sólo nas en su territorio,
una pérdida cul- y por el otro la
tural, sino tam- migración interna
bién pérdida de de su población
desarrollo autó- que ha sido des-
nomo. plazada de sus
tierras.
Así se tiene que
existe un 33% de
las familias o no
tienen parcela o la
misma es muy
pequeña.

5
PERFIL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COSTA RICA

CUADRO N°5
Pueblo Ngöbe: aspectos diversos de la cultura
Idiomas
Movere y Sistema de filiación y or- Formas productivas
Vivienda y recur-
Bocotá Tradición espiritual ganización social tradicio- y aspectos de la
sos del bosque
% que lo nal economía
habla
100% en Existencia de la Sistema de parentesco En las zonas en Todos los territorios
todos los religión Mama Chi, bastante complejo. Las que el bosque se ngöbes se han visto
territorios que sincretiza ras- relaciones matrimoniales conserva como asediados por colo-
gos del cristianismo se establecen (preferente- recurso cotidiano nos no indígenas,
y de su espirituali- mente) entre primos cru- aún se construye esto ha generado
dad tradicional. zados de segundo grado la vivienda tradi- graves problemas
Esta se originó en bilaterales (sean de la ma- cional. de tenencia de la
Chiriquí, Panamá. dre o el padre). Así, la tierra. Con ello se
filiación, las relaciones y Esto también esta ha dado la destruc-
Existencia de es- términos de parentesco asociado con las ción del bosque y la
pecialistas en el son establecidos en refe- industrias artesa- economía tradicio-
manejo de hierbas rencia a los abuelos (pa- nales (bolsos, nal se ha visto des-
medicinales, llama- ternos y maternos). chaquiras, corte- plazada por la pro-
dos usualmente zas pintadas de ducción de granos
“curanderos”. El mastate). para el mercado. A
pueblo Ngöbe tiene la par de esto, se
los Sukias , que Donde el bosque presenta la venta de
son especialistas ha sido fuerte- la fuerza de trabajo
terapéuticos y líde- mente talado, a empresas agroin-
res espirituales, no como en algunas dustriales y ganade-
obstante en el terri- comunidades de ros.
torio costarricense Coto Brus, Comte
no los hay. Burica, en Abro- Existe un número
jos-Montezuma y muy elevado de
La lucha por la Altos de San An- familias Ngöbes
cedulación (que tonio, se mantie- (155, que represen-
buscaba el recono- nen vivas diversas tan el 34% de la
cimiento de parte expresiones de la población) que no
del Estado como cultura material y cuentan con parce-
nacionales), en espiritual. la.
1990, generó una
renovación de las
reivindicaciones y
las tradiciones cul-
turales propias.

6
CAPITULO I

CUADRO N°6
Pueblo Huetar: aspectos diversos de la cultura
Idioma
Sistema de filiación
perdido Vivienda y recursos Formas productivas y as-
Tradición espiritual y organización so-
% que lo del bosque pectos de la economía
habla cial tradicional
0% En 1969 no se con- A juzgar por cróni- La zona ha sido so- Como rasgo fundamental
sideraba existiera cas coloniales, metida a fuerte defo- de la cultura huetar se
conciencia étnica en tuvieron una cultura restación. Muchos de tiene el trabajo con mate-
los pobladores de sumamente rica. Su los recursos para la riales textiles, los tintes
estos territorios. En organización políti- artesanía escasean. naturales, elaboración de
la actualidad esta ha co-administrativa Se están reinsertan- utensilios caseros, la caza
resurgido, por lo que era compleja. do los cultivos para la y pesca
se puede hablar de obtención de materia
un proceso de “et- prima.
nogénesis”.
En Zapatón, y en
Se recuerdan for- Bocana (comunidad
mas de vestir anti- fuera de la reserva
guas, aspectos de la indígena) aún se
tradición oral (le- encuentran viviendas
yendas), y se practi- tradicionales.
can actividades
comunales como la
chichada y el trans-
porte de carga.

CUADRO N°7
Pueblo Térraba: aspectos diversos de la cultura
Idioma Teribe Sistema de filiación y
% que lo habla Vivienda y recursos del Formas productivas y aspec-
Tradición espiritual organización social
bosque tos de la economía
tradicional
0.7%. La destrucción cultural de El sistema político- Bosques escasos. Han No existen datos específicos.
En Costa Rica los Térrabas ocurrió administrativo entre los debido adaptarse a la
casi no existen tempranamente por el Teribes de Panamá, vivienda de madera Situación similar a los indíge-
hablantes de este interés de los españoles descansa en la figura del aserrada y zinc. nas de la región de Buenos
idioma. Sin em- y sus descendientes de “rey”, que es un cargo Aires.
bargo, los con- controlar su territorio. hereditario. Este sistema
tactos de este no se practicó en Térra-
grupo con sus Manifestaciones propia- ba, pero se han hecho
hermanos en mente teribes en la esfurzos para articular un
Panamá, donde sí cultura de Térraba son sistema inspirado en el
se habla, hacen muy reducidas. Se trata de los Teribes de Pana-
que exista la de un pueblo que fue má.
posibilidad de obligado a migrar desde
revitalización del el territorio teribe en
idioma en el Panamá. Así, debieron
pueblo teribe de adaptarse a una región
Costa Rica. desconocida y reinvetar
su cultura, tomando
préstamos de sus veci-
nos los Brunkas (como la
formade techar con hoja
de palma real)

7
PERFIL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COSTA RICA

CUADRO N°8
Pueblo Maleku: aspectos diversos de la cultura
Idioma ma-
Formas productivas
lekujaika Tradición espiri- Vivienda y recursos del
Sistema de filiación y aspectos de la
% que lo tual bosque
economía
habla
80% Se mantiene viva Parentesco de tipo Su territorio patrimonial, Economía de sub-
la práctica tradi- bilateral que se ha hasta los años 50 fue por sistencia, regida por
cional de enterrar confundido con el lo menos 4 veces mayor intermediarios. Se
los muertos en un sistema nacional insti- que el que se les ha trabaja mediante
área de la vivien- tucionalizado, lo que concedido en la actuali- producción “compar-
da, conforme a la ha permitido se man- dad y abarcaba las tie- tida” mediante alqui-
concepción de tenga “vivo”. rras comprendidas entre ler de territorio con
que sus espíritus los ríos Venado y La no indígenas.
sigan influyendo Organizado en “pa- Muerte. También utiliza-
benéficamente. lenques” en que se ban, en forma temporal, Limitación para la
concentraban varias territorios hacia la región caza y pesca por la
Plantas que se familias emparenta- de Caño Negro (conver- deforestación de su
utilizan espiritual- das. tido hoy en refugio natu- territorio.
mente, para ungir ral) en donde realizaban
a los muertos, ya cacería de tortuga y Porcentaje alto
casi no es posible pesca en forma tradicio- (25%) de familias
encontrarlas, por nal y ceremonial. sin tierra para culti-
la deforestación vo
de sus territorios Palenque como vivienda
por no indígenas. cuadrangular, sobre
pilotes y sin paredes.

CUADRO N°9
Pueblo Brunka: aspectos diversos de la cultura
Idioma brunka Sistema de filiación y Formas productivas y
% que lo habla Vivienda y recursos del
Tradición espiritual organización social aspectos de la econo-
bosque
tradicional mía
0.3% Con la pérdida del idioma se en- Se desconoce su De las sabanas hacia la La importante reduc-
Tan sólo se cuentran otras pérdidas de la cultu- sistema tradicional desembocadura del río ción de su territorio
reportan algu- ra, por la imposibilidad de mantener Térraba extraían los patrimonial (práctica-
nas personas tradiciones y costumbres. materiales para la cons- mente toda la región
muy mayores trucción de los techos de sur entre Quepos y
que lo hablan. En la actualidad se ha revitalizado sus viviendas, con varias Palmar y Puerto Cor-
Se encuentra el “baile de los diablitos”, represen- especies de hierba. Estos tés), el desgaste de
prácticamente tación teatral y festiva que se reali- podían durar hasta 50 sus tierras, la acelera-
perdido. Un za en Boruca y en Curré. años. da deforestación de
signo alenta- sus bosques (por no
dor es que Se ha revitalizado la artesanía: Al perder de sus territo- indígenas), han hecho
adolescentes y construcción de máscaras, tejidos a rios patrimoniales estas que para su sobrevi-
adultos, espe- partir de algodón y los tintes natura- sabanas, se enfrentan a vencia deban emplear-
cialmente les. En estos se incluye el morado, a la imposibilidad de repro- se como peones agrí-
padres de partir de un molusco marino al cual ducir su rancho tradicio- colas.
familia, han se le extrae en forma particular sin nal. Por esto ahora sus
solicitado un dañarlo y para lo cual realizan giras viviendas son de madera
curso de Brun- especiales. aserrada y zinc.
ka para ellos.

8
CAPITULO I

Pueblo Chorotega: aspectos diversos de nales de producción, pero no se ha investi-


la cultura gado adecuadamente. Es de notar que la
mayoría de los matambuseños no parece
A pesar de la existencia de rasgos indígenas estar de acuerdo con las regulaciones indi-
en la cultura de los matambuseños, como la genistas del Estado, especialmetne en cuan-
construcción de ranchos de madera rolliza y to al regimen territorial que impone. En la
palma, es poco lo aún se mantiene de la muy actualidad, existen claramente dos bandos
rica cultura que tuvieron los Chorotegas y diferenciados en la comunidad, uno que de-
que se conoce parcialmente a través de las fiende la Reserva Indígena y alega la necesi-
excavaciones arqueológicas y de las crónicas dad de que Matambú se incluya dentro de las
coloniales. Así, se han perdido tanto el idio- programaciones de la política indigenista y
ma (que prácticamente solo permanece en otro que asume la posición contraria y que,
toponímicos y algunas expresiones), la tradi- sin negar su identidad indígena, plantea in-
ción espiritual indígena, los sistemas tradi- cluso la necesidad de eliminar la condición
cionales de organización social. Es posible de Reserva Indígena de Matambú.
que se mantengan algunas formas tradicio-

9
PERFIL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COSTA RICA

10
CAPÍTULO II
LA RELACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y EL ESTADO
COSTARRICENSE DESDE UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA

Introducción tos casos no puede inferirse de ello que las


comunidades demanden dichos servicios. Ca-
La problemática indígena está indudable- da pauta de lo que calificamos como desarrollo
mente inserta en una problemática más am- contiene casi siempre un valor positivo y a la
plia que explica que, en muchos aspectos, no vez otro negativo para estas comunidades. Un
depende de políticas específicamente indi- camino, por ejemplo, puede ser visto como
genistas sino que se relaciona con las trans- básico para fomentar la producción de exce-
formaciones a nivel macrosocial que se ge- dentes y comercializarlos, sin embargo tam-
neran en los cambios de paradigmas políti- bién re-presenta para los territorios indígenas
cos y económicos en el país, en la región y un peligro potencial, ya que por él se intro-
en el mundo. Sin embargo es igualmente ducen usureros de todo tipo a negociar con las
indudable que es imposible comprender sus tierras y desalojar a los habitantes mediante
especificidades sin recurrir a un análisis his- innumerables manipulaciones, los comercian-
tórico de las relaciones entre pueblos indíge- tes, los intermediarios, etc.
nas y Estado, ya que existen problemas recu-
rrentes en esas relaciones o bien problemas Es también de considerar que los temas vita-
que se han originado en ellas y que han evo- les para el desarrollo de los pueblos indígenas
lucionado de una forma particular. De ahí la no pueden surgir solo de un recuento de nece-
importancia de entender la relación histórica sidades en cuanto a vivienda, salud, econo-
de los pueblos indígenas y el Estado costa- mía, etc. Las posibilidades de este desarrollo
rricense, cuya comprensión, pensamos, tienen igualmente que ver con las necesidades
constituye una condición fundamental para de consolidar jurídicamente un régimen parti-
pensar y planificar la acción. cular que permita a los pueblos indígenas ser
sujetos de su propio destino, tomar las deci-
Dos hechos han caracterizado la relación de siones necesarias para asegurar la gestión de
las comunidades indias con el resto del territo- sus propios territorios, para definir los modelos
rio y con la nación desde los primeros tiempos educativos acordes con su realidad social y
de la conquista, pasando por el período colo- cultural, para definir las pautas de su desarro-
nial, y hasta la fecha actual: la opresión socio- llo cultural en forma autónoma. Ello supone la
cultural y la explotación económica. posibilidad de que el Estado costarricense no
imponga unilateralmente sus percepciones
Sin querer aquí hacer un recuento de todos los con respecto a lo que se requiere para “solu-
hechos y todas las violaciones que ocurrieron cionar” la problemática indígena, sino una re-
desde la llegada de los primeros europeos y lación de respeto en la que los pueblos indíge-
que pueden caracterizarse de etnocidio y de nas definan autónomamente sus necesidades
genocidio, es importante situar los hechos de acuerdo a su propio sentir y encuentren la
fundamentales ocurridos durante los períodos colaboración del Estado para lograr superar
colonial y republicano, en la medida que ello esas necesidades. No se trata por lo tanto de
permite comprender que los datos del perfil que el Estado solamente ordene a sus institu-
tienen un valor relativo. Ya que la función de ciones aportar un determinado número de
dichos datos es que sean convertibles en indi- viviendas, la realización de determinados pro-
cadores de necesidades y reivindicaciones, es gramas de salud, la reparación de aulas esco-
nece-sario no apresurar dicha interpretación: lares o la construcción de escuelas y la contra-
muchos de estos indicadores, por ejemplo, tación de maestros. La solución integral de la
mostrarán una insuficiente cobertura de servi- problemática no es meramente de corte asis-
cios por parte del Estado; sin embargo en cier- tencialista o paternalista. Si bien esas son ne-

11
PERFIL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COSTA RICA

cesidades también manifestadas por las co- acaparan toda la producción del indio. Si
munidades indígenas, la solución tiene tam- nosotros tuviéramos los medios de trans-
bién que ver con la transformación del Estado porte y vendiéramos los productos tales
costarricense de tal manera que se institucio- como plátano, cacao y otros, directamen-
nalice un régimen de autonomía suficiente te en el mercado o a los consumidores, y
para que los pueblos indígenas puedan admi- conociéramos bien el manejo del comer-
nistrar los recursos de sus territorios y tomar cio, las carreteras serían una ventaja pa-
las decisiones que consideren necesarias para ra el indio. Pero como desconocemos to-
su propio desarrollo. do este campo, la carretera es una des-
ventaja, es soga para el mismo pescuezo
Los pueblos indígenas tienen otras formas de del indio.
comprender el desarrollo. No representará un
verdadero desarrollo, desde su punto de vista, "La reducción de la Reserva de Talaman-
cualquier pauta que implique la pérdida del ca ya empezó en Shiroles, Bambú, Su-
control de los recursos culturales. No quiere retka, Chase, Rancho Grande, Volio y
esto decir que las comunidades se opongan al otros, donde hay carretera y electrifica-
desarrollo, sino que se oponen a todo para- ción, porque las tierras han pasado a
digma de desarrollo que no se acompañe de manos de los blancos, y así dicen mu-
mecanismos de participación y de decisión, en chos que esto es progreso para el indio".
forma autónoma, para definir las prioridades
del desarrollo desde su propia perspectiva. El pasado remoto de los pueblos indíge-
Esto puede ilustrarse con las palabras de al- nas
gunos talamanqueños (La Voz del In-
dio,#10,1986:15-17): Existen innumerables lagunas para una inter-
pretación integral del pasado remoto de los
"En un sentido el progreso es bueno para pueblos indígenas que desarrollaron sus cultu-
el desarrollo del pueblo indio, pero creo ras en lo que, hoy, es el territorio costarricen-
que el desarrollo no se puede meter a la se. No se conoce con precisión, por ejemplo,
patada o de un día para otro en las co- de cuando datan los primeros asentamientos.
munidades indias. Se debe capacitar po- Se han encontrado evidencias arqueológicas
co a poco al indio; en la actualidad todos que señalan la presencia de pueblos cazado-
no somos intelectuales y no estamos res-recolectores en la región de Turrialba hace
preparados para asimilar la cultura no in- 12.000-10.000 años, sin embargo, teniendo en
dia. No hemos evaluado las ventajas y cuenta la particularidad del istmo centroameri-
desventajas para la comunidad. Muchos cano como puente natural entre Norte y Sur
pensamos que la solución de los proble- América, regiones en las que se han encon-
mas del pueblo como en el que vivimos trado algunas evidencias que señalan la pre-
está en meter un camino o una carretera, sencia humana hace 30.000 años o más, es
pero no pensamos en los graves proble- posible pensar que lo que es el territorio costa-
mas que esto nos puede traer. Porque rricense debió conocer poblamientos por lo
pueden entrar personas desconocidas, menos tan antiguos. Esta hipótesis ha sido
con vicios y enfermedades de toda índo- planteada por algunos arqueólogos costarri-
le, gentes que vienen de otras partes con censes (como Fonseca,1989:46), pero tam-
diferentes intenciones, etc. Por otra parte bién estudios de otras disciplinas, como la
una carretera es buena porque así po- genética de poblaciones y la lingüística, apun-
demos vender los plátanos, cacao, y to- tan hacia esa dirección.
dos los productos de nuestra comunidad.
El problema que se produce con la carre- Con excepción de los Chorotegas, de filiación
tera es que como no estamos prepara- lingüística Mangue, y quizás de algunos otros
dos, los comerciantes más nos explotan. pueblos en la región de Guanacaste y del Gol-
Los camioneros como intermediarios fo de Nicoya, los pueblos indígenas que ocu-

12
CAPITULO II

paban el resto del territorio costarricense a la partir de estudios de demografía histórica, que
llegada de los europeos, a principios del siglo rondaba las 400.000 personas (Ibarra,
XVI, eran de filiación chibchoide (tronco lin- 1990:45). Esta cifra no es exagerada conside-
güístico que se conoce como Macro Chibcha), rando que los cálculos para Nicaragua y Pa-
al igual que los pueblos de la región caribe de namá son más bien superiores y pasan del
Honduras y Nicaragua, de todo el territorio millón.
panameño y de extensas regiones de Colom-
bia y Venezuela. Dadas las características Las evidencias arqueológicas, en todo caso,
culturales de los Chibchas, que construyeron son abundantes en todo el territorio nacional,
sitios monumentales en ciertas regiones de dando constancia de una ocupación casi com-
Colombia, se pensó primero que los pueblos pleta del mismo, pues incluso áreas hoy des-
de filiación Macro Chibcha en toda la región habitadas, como las incluidas en el Parque
constituían su descendencia y que habían Internacional La Amistad, contienen sitios ar-
migrado desde esas regiones para colonizar el queológicos de importancia. También es de
istmo centroamericano. De ahí el nombre del destacar que las primeras crónicas de los con-
tronco lingüístico y el hecho que se haya gene- quistadores europeos dan cuenta de esta casi
ralizado el concepto de “pueblos de tradición completa ocupación.
suramericana” en los textos escolares para
hablar de las características culturales de los La situación colonial
pueblos de filiación chibchoide en Costa Rica.
Sin embargo las investigaciones lingüísticas La región de Guanacaste fue la primera en
parecen hoy apuntar a una historia muy dife- que se desarrolló plenamente la conquista
rentes al estudiar las posibles formas en que española, lo cual se relaciona con el tempra-
se desarrollaron las lenguas de este tronco. A no afán de los europeos por encontrar el “es-
partir de comparaciones entre lenguas de este trecho dudoso”, como se refirieron en sus
tronco, Constenla (1995:45) apunta a que el crónicas al supuesto paso natural entre Pací-
desarrollo del tronco partió más bien de una fico y Atlántico utilizando el río San Juan y el
región de Centroamérica, lo que parece suge- Lago de Nicaragua, y que constituye el indu-
rir que las migraciones fueron en sentido in- dable antecedente de la idea de un canal
verso, desde el istmo centroamericano hacia el interoceánico. Las primeras expediciones de
resto de la región. los conquistadores se refieren por lo tanto a
la exploración del litoral del Pacífico, espe-
En todo caso queda claro que las sociedades cialmente del golfo de Nicoya. Las conse-
indígenas poblaron esta región en un pasado cuencias de esta conquista y ocupación tem-
bastante remoto y que desarrollaron procesos prana explican que los pueblos indígenas
socioculturales complejos y originales, partici- que habitaban la región, entre ellos los Cho-
pando en la domesticación de cultígenos como rotegas, fueron aniquilados física y cultural-
la yuca y el maíz (Sanoja,1981; Corrales et mente. Esta situación se vio facilitada porque
al,1988). Las evidencias arqueológicas son estos pueblos, de origen mesoamericano,
suficientes para asegurar que el proceso de tenían patrones de asentamiento nucleados.
desarrollo sociocultural de estas sociedades Como se señaló, muchos de los rasgos de la
abarca un período de tiempo considerable, cultura de los pueblos indígenas de esta re-
desde las sociedades de cazadores y recolec- gión pasaron, sin embargo, a formar parte de
tores (nómadas) hasta las sociedades comple- una cultura “criolla” y mestiza en la región, lo
jas que encontraron los europeos a su llegada que se evidencia en sus comidas, bailes,
y que describieron como cacicazgos. música y otros rasgos.

Aunque las estimaciones con respecto a la En el resto del país las condiciones de la
población que pudo tener este territorio en conquista y colonización fueron no solo más
este último momento son aún motivo de deba- tardías, sino que se dificultaron por el hecho
te, diferentes estudiosos han considerado, a que los pueblos indígenas, de filiación lin-

13
PERFIL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COSTA RICA

güística y cultural chibchoide, tenían patrones otra vez de establecerse, los indígenas pue-
de asentamiento mucho más disperso, lo que de decirse que permanecieron libres de su
no facilitó su dominación. Solamente en la dominio. La única empresa que logró una
región sur las crónicas señalan la existencia estabilidad (aún así muy efímera) fue la de
de los “fuertes” de los Cotos (Coctos o Cou- Diego de Sojo, que estableció en 1605, a las
tos, presumiblemente Brunkas) en las que se márgenes del actual río Sixaola, la Villa de
concentraban los indígenas para defenderse Santiago de Talamanca y definió la jurisdic-
de agresiones de los otros. Fuera de ello, ción de la misma, de la cual tomó nombre la
todas las descripciones de los cronistas, en región. Pero una rebelión indígena en 1610
la región central, la región sur, la región norte logró expulsar a los invasores. Posteriormen-
y el Atlántico, dan testimonio de que los indí- te los intentos de los españoles se centraron
genas vivían dispersos en sus territorios, en intentos de conquista “espiritual”, con la
como es el caso actualmente de los Bribris y entrada de frailes franciscanos que lograron
Cabécares. una relativa estabilidad hacia fines del siglo
XVII en esta zona. Sin embargo la rebelión
La región sur, especialmente la región de organizada por los indígenas, destacando la
Buenos Aires, constituyó un punto de interés figura de Pablo Presbere, en 1710, destruyó
para los españoles desde muy temprano prácticamente toda la obra misional. Tala-
(fines del siglo XVI), con el fin de establecer manca así permaneció casi fuera de la in-
una ruta terrestre hacia Panamá. El camino fluencia de los invasores hasta los tiempos
de mulas empezó a funcionar desde princi- republicanos.
pios del siglo XVII y se mantuvo activo per-
manentemente, por lo cual los indígenas fue- En el Atlántico, solamente en la región de
ron sometidos y obligados a las reducciones, Chirripó lograron los españoles un relativo
es decir a concentrarse en aldeas para su dominio, estableciendo un presidio para ase-
control constante. Esta zona, debido a las gurar la entrada de los misioneros a Talaman-
características de rebeldía de Talamanca, se ca, pues la ruta –casualmente conocida como
convirtió también en una sede misional im- “camino de los misioneros”- atravesaba estos
portante, pues los españoles, desde fines del territorios. La empresa colonial se limitó, sin
siglo XVII y principios del XVIII, adoptaron la embargo, a esta forma de dominación pues
estrategia de “sacar” indígenas, es decir des- Chirripó no ofrecía condiciones favorables
plazarlo a regiones remotas bajo su control, para su asentamiento definitivo. El dominio de
con el fin de someterlos, evangelizarlos y los españoles fue mayor en la región de Mati-
eventualmente distribuirlos o repoblar con na, donde se inició el cultivo del cacao en este
ellos pueblos del Valle Central que habían período. Sin embargo la influencia de los co-
quedado deshabitados. Es así que hicieron lonos no franqueó la región de La Estrella,
su aparición los Teribes en el Pacífico, pues que representaba virtualmente una zona de
los españoles optaron por tratar de dominar- frontera entre territorios libres e invadidos.
los estableciéndolos en las cercanías de Bo-
ruca, en lugar de insistir en colonizar su in- La región norte del país, donde se ubican
dómito territorio del lado Atlántico. actualmente los Malekus, se constituyó tam-
bién como territorio no conquistado o coloni-
La región Atlántico presentó insuperables zado, aunque por razones diferentes. Los
dificultades para la conquista y la coloniza- españoles encontraron resistencia indígena
ción, tanto por las condiciones físico- desde temprano, sin embargo lo que explica
geográficas naturales, como por la activa esta situación es que no existió una verdade-
resistencia indígena, que expulsó innumera- ra empresa de conquista, es decir que no
bles veces a los españoles de sus territorios. hubieron tantos intentos de sometimiento
A pesar de que en esta zona fructificaron como en el caso del Atlántico. Paradójica-
leyendas de inexistentes riquezas minerales, mente estos territorios son, hoy, de los más
que empujaron a los españoles a tratar una y ricos y fértiles, lo cual sorprende, pero hay

14
CAPITULO II

que recordar que la empresa colonial no bus- ocuparon por comprender, salvo en aquellos
caba exactamente estas características sino casos en que el conocimiento facilitaba el
más bien el acceso a riquezas minerales y a injertar nuevas estructuras de dominación
mano de obra indígena. sobre las estructuras autóctonas”.

La región central de Costa Rica, donde hoy Los métodos de conquista y sometimiento se
se asienta la mayor parte de sus habitantes, basaron en estos factores, a la vez que tam-
conoció, en cambio, una situación de coloni- bién desplegaron estrategias de corte militar,
zación muy dinámica debido a las condicio- basadas en la imposición violenta, como es-
nes climáticas y topográficas favorables que trategias de dominación económica e ideoló-
encontraron los españoles para establecerse. gica. Paulino González ha señalado así que
A pesar de que la resistencia de los Huetares “la explotación económica constituyó el fin
no fue menos fuerte que la de los pueblos de principal, mientras que la opresión política y
Talamanca, los españoles dominaron toda la la subordinación ideológica jugaron el papel
región y sometieron a los indígenas, además de mecanismos extraeconómicos para la
que estos, al estar en contacto más directo forja y reproducción del sistema”(1989:78).
con los invasores, fueron presa de las enfer- Entre los mecanismos de imposición, según
medades introducidas por ellos, factor que el autor, la compaña constituyó “el principal
diezmó a la población indígena. aparato institucional utilizado por los invaso-
res” y se basaba en contratos entre la Coro-
La organización social de los pueblos indíge- na y conquistadores particulares que se
nas que enfrentaron a los españoles fue lla- comprometían a someter en su nombre de-
mada “cacicazgo” por estos. Los cronistas terminadas regiones en determinado tiempo,
también describieron sus territorios con dife- a cambio de lo cual se obtenían regalías
rentes apelativos como “señoríos”, “provin- económicas y políticas. Pero también parte
cias”, “naciones”. Los dirigentes fueron lla- de los beneficios se cifraban en términos de
mados “caciques”, “principales” y a veces con saqueo y explotación de sus habitantes.
nombres vernáculos como “taques” o Acompañaban a las compañas las intencio-
“ibuxes”(Ibarra,1990:145). nes evangelizadoras, las cuales también po-
dían dar pie a la violencia legitimada del re-
Ibarra (ibid:144-154) ha estudiado, aunando querimiento. Según González (ibid:89), con-
datos de la arqueología y de las crónicas co- sistía “en una especia de ultimátum que se le
loniales, estas formas de organización y ha leía a los indios en tres ocasiones en el mo-
llegado a la conclusión que existía una situa- mento del primer contacto. Con este docu-
ción muy dinámica con respecto a las relacio- mento se les informaba que el papa había
nes entre pueblos y entre cacicazgos, pues no cedido a la Corona Castellana la soberanía
necesariamente coincidían las fronteras cultu- sobre sus territorios y los instaba a que per-
rales (como pueblos) con los territorios de los mitiesen la prédica del catolicismo y acatasen
cacicazgos. También sugiere esta autora que el dominio extranjero. Inmediatamente des-
entre cacicazgos se daban relaciones jerár- pués se les explicaba que de resistirse a
quicas, recordando el vasallaje en la Europa aceptar tales condiciones se les haría la gue-
medieval, lo cual explica que los españoles rra justa, conminando a la esclavitud y pérdi-
adoptaran también términos propios para sus da de sus bienes a quienes resistiesen con
descripciones, como la ya señalada de “seño- mano armada”. También cita este autor, co-
río”. Como señalan Guevara y Chacón mo mecanismo de imposición y expoliación a
(1992:24), “todo apunta por lo tanto en el sen- las cabalgadas, que eran correrías militares
tido de una estructura territorial compleja, con con la mera intención del saqueo.
cacicazgos a veces rivales, a veces aliados, a
veces sometidos. Territorio, organización ca- Todos estos mecanismos de dominación
cical y pluralidad cultural conforman un mo- fueron utilizados en los que hoy es Costa
saico complejo que los españoles no se pre- Rica, además de otros como las encomien-

15
PERFIL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COSTA RICA

das y los tributos arbitrarios (exigencias en por no dejarse someter en aquellos terri-
productos o mano de obra sin fechas ni mon- torios que los españoles y sus descen-
tos en pueblos dominados). La encomienda, dientes trataban de controlar, como por
que fue de amplia utilización en Costa Rica liberarse de su yugo en los territorios
durante la colonia, en forma legítima o, en la conquistados. Un ejemplo fueron los te-
mayor parte de los casos, sin la autorización midos ataques de los “indios Nortes”
de la Corona. Consistía en una repartición de (como llamaron los españoles a los Teri-
indígenas (de un determinado pueblo o pri- bes del lado Atlántico), que hasta una fe-
sioneros de guerra) entre conquistadores y cha tan tardía como 1820 protagonizaron
colonos. El beneficiario obtenía el derecho a ataques sobre los asentamientos de los
cobrar tributos (productos y mano de obra), a invasores en la región de Buenos Aires –
cambio de lo cual se comprometía en velar cruzando la cordillera- con la finalidad de
por la evangelización de los encomendados. liberar a los que se habían llevado a la
fuerza.
A pesar de que las condiciones aparente- x El territorio quebrado de la mayor parte
mente fueron las mismas que en otras regio- de Costa Rica, aunado a las dificultades
nes del continente, diversos factores explican de comunicación y a condiciones inhóspi-
que la empresa colonial no fructificara con la tas para los colonos de origen europeo,
suerte que tuvo en Guatemala, México o Ni- fueron factores que también impidieron el
caragua y que la provincia de Costa Rica (su desarrollo de la empresa colonial.
nombre colonial) se convirtiera, a la larga, x También hay que mencionar los ataques
además de la más remota, en la provincia de los “zambos-mosquitos” (Miskitos),
más pobre de la Audiencia de Guatemala. desde la costa caribe nicaragüense en
Entre estos factores hay que destacar los todos los asentamientos coloniales espa-
siguientes: ñoles e indígenas del litoral Atlántico en
Costa Rica, lo que produjo, además de la
x El dominio de Guatemala, como sede de esclavización de muchos indígenas, la
la Audiencia y la Capitanía General, que destrucción o robo sistemático de las co-
impidió que se desarrollara un comercio sechas de cacao.
independiente en la región con tal de no
perder sus privilegios La exclusión republicana
x La escasez relativa de población indíge-
na: como se dijo, los indígenas en su ma- El período republicano nace con la indepen-
yoría vivían dispersos, además que una dencia de 1821 y con el surgimiento, después
gran parte sucumbió a los maltratos y a de intentos vanos por la construcción de una
las enfermedades introducidas por los in- unión centroamericana, de un proyecto nacio-
vasores, por lo que hubo una baja demo- nal.
gráfica muy significativa, con lo cual las
empresas como las encomiendas no fruc- Antes de esta fecha, Costa Rica no era más
tificaron realmente. Muchas de las aldeas que un territorio dominado por Guatemala y
del Valle Central tuvieron que ser varias España, y sin prácticamente ninguna iniciativa
veces repobladas con indígenas sacados programable. Provincia pobre y terminal de
a la fuerza de Talamanca para evitar la una Audiencia administrativamente despótica,
total decadencia de esta institución. no conoció períodos de auge y tuvo una eco-
También se crearon poblados nuevos con nomía incipiente y riesgosa basada en la pro-
indígenas de allí, como el de Tres Ríos, ducción cacaotera. Según Acuña (1986:48),
que se inició con 45 niños raptados por Costa Rica "era una colonia pobre, atrasada y
los invasores en la cordillera de Tala- aislada con una economía en donde predomi-
manca. naban unidades campesinas poco integradas
x La resistencia activa de la población indí- entre sí; existían pocas grandes propiedades
gena, que no desmayó en sus intentos cuyo peso económico y social era débil; la

16
CAPITULO II

economía indígena era absolutamente minori- central, que solo han sobrevivido, ya muy
taria, cualitativa y cuantitativamente; no había, transformadas, en las comunidades que se
en consecuencia, una gran masa de trabaja- dicen Huetares en las cercanías de Puriscal y
dores desposeídos y, por la gran importancia en unos pocos rasgos que pasaron a formar
de la población campesina de mestizos y blan- parte de la cultura criolla (el proceso de mesti-
cos y el carácter marginal de la producción de zaje cultural en esta región no fue tan evidente
las comunidades indígenas, la servidumbre como en Guanacaste).
-como coacción extraeconómica- estaba casi
ausente en las relaciones de producción". La vida republicana sorprendió a Costa Rica
como un territorio no unificado, con una fuer-
Librada por fin del dominio de Guatemala, la za militar de muy poco alcance, pero con las
clase gobernante impulsó una estrategia eco- ideas liberales de la burguesía cafetalera en
nómica integradora y fructífera: el café. Este pleno desarrollo, la cual diseñó explícita e
cultivo representó la entrada de Costa Rica en implícitamente un vasto programa de nacio-
la escena económica mundial y, siempre se- nalismo como mecanismo de integración
gún Acuña (ibid:51), "el despegue definitivo del social y cultural. Las zonas remotas que nun-
capitalismo". El autor sitúa en efecto la "acu- ca habían sido sometidas por los españoles y
mulación originaria" en este período, hecho sus descendientes, como Talamanca y Gua-
que no se desliga de la existencia de indíge- tuso, fueron finalmente integradas Al territorio
nas ya que el acaparamiento de grandes can- nacional. Por una lado, al sur, Nueva Grana-
tidades de tierras comunales en sus manos da estaba anexándose los territorios de Ta-
representó un mecanismo importante de enri- lamanca y tenía la pretensión de usurpar
quecimiento espontáneo, proceso en el que "la toda la costa atlántica costarricense para
violencia institucionalizada del estado fue acceder al río San Juan, que se perfilaba
acompañada de la violencia de los individuos como posible vía para un canal interoceáni-
que mediante diversas artimañas se apropia- co. Por el otro, al norte, los huleros nicara-
ron de las tierras indígenas. Los mismos indios güenses realizaban correrías en territorio
eran compelidos a vender sus tierras a particu- nacional para la extracción del hule y la es-
lares, aunque tal procedimiento fue totalmente clavización de los Malekus, que eran luego
ilegal. Es interesante señalar que en el caso vendidos en Nicaragua. Estos hechos susci-
de Costa Rica, la ofensiva contra la propiedad taron la entrada de la milicia costarricense a
comunal indígena fue obra tanto de los miem- estos territorios, con la venia de los indíge-
bros del grupo dominante como de los campe- nas. Las fronteras entre Costa Rica y sus
sinos blancos ladinos. Así se constituyó una vecinos fueron fijadas mediante arbitrajes
especie de alianza de clases contra el grupo internacionales y variaron significativamente
minoritario y más desvalido de población. las que tenía Costa Rica como provincia co-
Campesinos desposeídos por el naciente capi- lonial.
tal y el propio capital se lanzaron al despojo de
las tierras indígenas. Esta circunstancia expre- En el pensamiento de la burguesía naciente,
sa una de las características del desarrollo el desarrollo costarricense requería de la
económico costarricense en donde el creci- colonización de todas las regiones remotas
miento capitalista va siendo acompañado por del territorio nacional, la construcción de in-
el desarrollo, la descomposición y la reconsti- fraestructura de comunicación (vías, ferroca-
tución de la producción mercantil simple" rril), la explotación agrícola de la mayor can-
(ibid:56). tidad de tierras. Se promovió abiertamente la
colonización otorgando con una gran facili-
El despojo de las tierras comunales, conse- dad enormes extensiones de tierra a los co-
cuencia lógica de su abrogación mediante lonos a partir de la mitad del siglo XIX, y se
diversos decretos en los años de 1840, signifi- iniciaron muy activas migraciones de campe-
có la ruina, asimilación y dispersión definitiva sinos sin tierra hacia zonas selváticas para
de las comunidades indígenas de la región “abrir montaña” e iniciar cultivos de todo tipo.

17
PERFIL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COSTA RICA

También la construcción del ferrocarril al nos a analizar esta situación con el cuidado
Atlántico significó, indirectamente, el inicio de que merece, valga señalar algunos elementos
las actividades bananeras en Costa Rica. de la contienda política que se desató y que
Con el ferrocarril, Costa Rica contrajo una repercutieron en la situación de las comunida-
importante deuda externa, la cual fue absor- des indígenas.
bida por el empresario estadounidense Minor
Keith a cambio de concesiones en cuanto a En la década del 40 se impulsaron una serie
su administración y enormes extensiones de de reformas sociales de envergadura como la
tierras en diferentes lugares del país en las creación del Seguro Social y el Código del
que luego él y sus socios norteamericanos Trabajo. Sin embargo, los gastos públicos que
desarrollaron las plantaciones bananeras. Así dichas reformas implicaban no estaban a la
se fundó la Chiriquí Land Company, subsidia- medida de un Estado que había fungido exclu-
ria de la United Fruit Company, la cual obtuvo sivamente como legitimador de la dominación
para esta actividad prácticamente todas las económica de una oligarquía cafetalera. Esta
tierras del Valle de Talamanca donde vivían situación llevó al país a una grave crisis infla-
los Bribris y los Cabécares. cionista que desató una fuerte oposición or-
questada por el "Centro para el Estudio de los
El dominio de la Chiriquí Land Company duró Problemas Nacionales". Las cosas llegaron al
30 años en Talamanca, tiempo que fue sufi- punto de provocarse una guerra civil y el de-
ciente para amasar una gran fortuna a costas rrocamiento de los gobernantes. Después de
de la ecología y de los indígenas: se destru- algunos años de transición, un nuevo modelo
yeron los bosques, se contaminaron los sue- de Estado se fue construyendo poco a poco a
los, se desplazó a los Bribris y Cabécares partir de la promulgación de la Constitución
hacia los “altos” de la Cordillera de Talaman- Política de 1949. Este modelo es así sintetiza-
ca mientras duró la explotación bananera. do por Vega (1986:365): "Podemos, en sínte-
Esta terminó allí cuando se introdujeron y sis, afirmar que hemos asistido en Costa Rica
desarrollaron diversas enfermedades endé- durante los últimos 25 años a un crecimiento
micas como la “enfermedad de Panamá” y la extraordinario de las clases medias, del apara-
sigatoka, además debido a la destrucción to estatal y de la tecno-burocracia, debido a la
repetida de la infraestructura ferrovial de la implantación (...) de un modelo desarrollista
empresa (líneas y puentes) por el desborda- que se puede denominar como Capitalismo de
miento de los ríos (que se presume puede Estado-Benefactor (...). De 1948 al presente
ser una consecuencia de la destrucción de se han creado 113 instituciones públicas nue-
los bosques por parte de la empresa). Luego vas (del tipo descentralizado principalmente),
del retiro de la compañía, los indígenas re- observándose una expansión muy grande del
ocuparon el Valle de Talamanca, a pesar de sistema de las instituciones autónomas legiti-
encontrarlo profundamente modificado. mado por la Constitución Política".

Las ocupaciones de las empresas agroindus- El análisis de este período, en lo que se refiere
triales y de los colonos migrantes del Valle al sector indígena, demuestra efectivamente
Central, durante fines del XIX y una gran que, sin cambiar las bases del desarrollo eco-
parte del siglo XX fueron causas directas del nómico, un nuevo sujeto social, el Estado
despojo territorial a los pueblos indígenas -antes personificado en políticas complacien-
que se vieron acosados por todos los flancos. tes hacia las transnacionales- se hizo presente
directamente en las relaciones étni-
El surgimiento de las políticas indigenis- co-nacionales.
tas y el establecimiento de los territorios
indígenas El decreto #13 de 1939 declaró propiedad
exclusiva e inalienable de los indígenas los
En la década del 40 se dio en el país un cam- territorios habitados por ellos. Sin ninguna
bio en las estructuras del poder. Sin detener- vigencia, este decreto encontró contenido ad-

18
CAPITULO II

ministrativo con la creación, en 1945, de la en una región de campesinos de subsistencia,


Junta Protectora de las Razas Aborígenes, a pioneros que van abriendo la montaña, recla-
quien el Estado asignó la función de fijar los mando baldíos, desalojando a los indios, tras-
límites de reservas indígenas. La Junta fue ladándose a menudo, ocupando en precario,
dotada de presupuesto proveniente de gravá- etc. En seis años habían terminado con el
menes sobre los licores producidos por la Fá- bosque original, dejando sólo reducidas "ce-
brica Nacional de Licores en 1946. Ese mismo jas" para leña y madera".
año se le concedió personería jurídica. Se
crearon las tres primeras reservas en 1956: Este estilo de desarrollo muy dinámico, que
Ujarrás-Salitre-Cabagra, China Kichá y Boru- buscaba la ocupación total del territorio nacio-
ca-Térraba. En 1961 se creó el Instituto de nal, al amparo de la idea de que los recursos
Tierras y Colonización (ITCO), que asumió la naturales eran inagotables y que los bosques
administración de las reservas (Ornes,1980). ocupaban suelos que podían ponerse en pro-
ducción, no fue exclusivo al caso de Costa
Está claro que la legislación de ese entonces Rica, sino que fue bastante generalizado en
difícilmente lograba compatibilizar un desarro- toda América Latina. El acoso cultural hacia
llo capitalista que empujaba a los campesinos los pueblos indígenas, el arrebato de sus tie-
hacia la colonización de baldíos, con una rras tradicionales, el impulso e imposición de
atención adecuada a la "problemática indíge- políticas educativas y otras medidas acompa-
na". En ese sentido el modelo de desarrollo ñaron este proceso. La pauperización evidente
adoptado (a conciencia o no) no había variado de los pueblos indígenas preocupó a los Esta-
mayormente, ya que seguía resolviendo los dos, lo cual llevó a la articulación de políticas
problemas de la tierra conceptualizando gran- indigenistas en todo el continente. En los años
des extensiones del territorio como capaces de 40 se creó el Instituto Indigenista Interameri-
soportar asentamientos de campesinos sin cano (III) con ese fin, el cual se convirtió en un
tierra expulsados del Valle Central y de otros órgano la de la Organización de Estados Ame-
lugares del país. Las zonas indígenas en esta ricanos.
ideología, siguen representando zonas poten-
ciales de colonización. El III promovió políticas indigenistas bajo un
esquema conocido hoy como “integracionista”,
Esta situación afectó mayormente la zona sur pues no planteaba verdaderamente la posibili-
del territorio en ese tiempo, en la medida que dad de que los pueblos indígenas desarrolla-
se dio un desarrollo de infraestructura mucho ran autónomamente su cultura y sus formas
más rápido que para otras regiones del país. de vida, sino más bien la idea de que debían
La razón se encuentra en la construcción de integrase a los Estados nacionales y a sus
la carretera interamericana, necesaria para esquemas de desarrollo.
fortalecer el comercio centroamericano por
tierra. Bozzoli (s.f.:25) señala que la carretera Costa Rica se incorporó a estas políticas tem-
fue abierta al público en general hasta San pranamente, pues en 1945 se creó la Junta de
Isidro en 1945, hasta Buenos Aires en 1961, Protección de Razas Aborígenes (JPRAN) con
hasta la frontera panameña en 1963. Las mi- el fin de velar por el bienestar de los pueblos
graciones hacia la región fueron masivas en indígenas y de operacionalizar el reconoci-
esos años, y los primeros despojos de que miento que el Estado había adoptado en 1939
son objeto las comunidades indígenas datan con la Ley General de Terrenos Baldíos. Esta
de esas fechas. ley, que regulaba el acceso a los terrenos bal-
díos, dispuso en su artículo 8 los casos de
La situación descrita se da incluso para las excepción, es decir las tierras que no eran
regiones de reciente colonización Guaymí -en objeto –en principio- de las mismas regulacio-
la década del 50-, según lo describió María E. nes que otros baldíos y que eran inalienables.
Bozzoli en 1972 (1975:99) para la región indí- Entre estas excepciones se situaron las tierras
gena de Coto Brus: "era obvio que estabamos de los indígenas estableciendo que:

19
PERFIL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COSTA RICA

“se declara inalienable y de propiedad cultura, la cultura dominante occidental y


exclusiva de los indígenas, una zona cristiana”.
prudencial a juicio del Poder Ejecutivo, en
los lugares en donde existan tribus de Sin embargo, las medidas de supuesta protec-
éstos, a fin de conservar nuestra raza ción a las tierras de los indígenas estuvieron
autóctona y de librarlos de futuras lejos de ser suficientes para cumplir aunque
injusticias”. fuera ese cometido. Los territorios siguieron
siendo motivo de usurpaciones por parte de
Los primeros reconocimientos se dieron en el ganaderos locales y de colonos posteriormen-
año de 1956, cuando se crearon por decreto te a su creación, sin que el Estado actuara de
las primeras Reservas Indígenas, como blo- manera decidida para evitarlo. La situación
ques, de Boruca-Térraba, Ujarrás-Salitre- más dramática la vivió la Reserva Indígena de
Cabagra y Chiná Kichá. Estas reservas fueron Chiná Kichá, en el cantón de Pérez Zeledón.
objeto posteriormente de nuevas delimitacio- Creada en 1956, como se indicó, a principios
nes. Aunque la JPRAN también realizó esfuer- de los años 70 quedaba sólo el 47% en manos
zos en esta época para el establecimiento de de indígenas. 59.3% de los no indígenas pre-
la Reserva Indígena de Guatuso, estos no sentes eran recientes inmigrantes. Para
fructificaron y el reconocimiento de las tierras 1971-1972, 18 familias no indígenas controla-
de los Malekus debió esperar aún 20 años. ban el 66% de la reserva (Bozzo-
li,1975:123-126). El proceso no se interrumpió
El Estado costarricense también adoptó, en y en 1982 la Reserva fue sencillamente elimi-
1959, el “Convenio Relativo a la Protección e nada.
Integración de las Poblaciones Indígenas y de
otras Poblaciones Tribuales y Semitribuales en La JPRAN fue sustituida en 1973 por la Comi-
los Países Independientes” de la Organización sión Nacional de Asuntos Indígenas (CONAI,
Internacional del Trabajo (conocido como ley #5251), organismo que pretendió ser más
Convenio 107 de la OIT). Es palpable, tanto en eficaz en la solución de estos problemas, y
las acepciones de las regulaciones internas que fue dotado de medios más consecuentes
(“nuestra raza autóctona”, “protección de las y de infraestructura. Sin embargo, los supues-
razas aborígenes”) como de las externas que tos integracionistas seguían activos e inspira-
Costa Rica firmó (“protección e integración de ron la práctica bajo la cual operó esta institu-
las poblaciones indígenas”), el perfil ideológico ción y no permitieron un cambio significativo
de las políticas indigenistas nacionales e inter- de la situación de los pueblos indígenas. A
nacionales. Este indigenismo integracionista pesar de ello la CONAI jugó un papel relevante
fue bien caracterizado por Bonfil (1985:130- en la definición de nuevas reservas indígenas,
131) en las palabras siguientes: especialmente a mediados de los 70. Así, se
definieron en esta época la mayoría de las
“(...) la expresión consecuente de los pro- Reservas Indígenas existentes (con excepción
yectos desarrollistas y modernizadores en de las creadas en 1956).
el área de la economía y la política, en los
que se embarcaron los gobiernos de Amé- También jugó un papel importante esta institu-
rica Latina con la idea de acortar la distan- ción en el trabajo preparatorio para permitir la
cia que los separaba cada día más de los promulgación de la Ley Indígena #6172 en
países del llamado primer mundo (...). 1977, la cual elevó a rango de ley los territorios
Quedaba claro, así, cuál era la meta y la indígenas citando los decretos que establecie-
justificación de la política indigenista, la de ron las Reservas en su artículo primero.
lograr que los indios dejaran de ser indios
mediante el sencillo expediente de cambiar A pesar de que tanto la ley que crea la
su cultura por la cultura dominante (...) La CONAI como la ley indígena sentaron las
cultura india, concebida desde siempre bases de una legislación indigenista mucho
como inferior, debía ser sustituida por otra más seria que la que se venía practicando,

20
CAPITULO II

ambas leyes y sus reglamentos revelan con- Reservas Indígenas –según el reglamento a la
tradicciones que tuvieron como efecto que Ley Indígena-, en muchos casos, respondían a
las comunidades indígenas no lograran con- designaciones cuestionables, en procesos de
solidar los territorios y vieran afectados sus elección en los que había numerosos vicios
derechos propios. Refiriéndose a la Ley Indí- como para calificarlos de democráticos. De
gena señalan Guevara y Chacón (1992:59): esta forma las ADI se fueron convirtiendo, en
“esta nueva ley no vino a abolir en la práctica la mayoría de los casos, en estructuras poco
los actos de usurpación que llevaban a cabo representativas y, además, poco combativas y
los no indígenas. Más bien, las indefiniciones reivindicativas.
en cuanto a su aplicación han motivado que
los actos de despojo continúen y hoy repre- La ley indígena, por su lado, estableció una
senten uno de los principales problemas de serie de derechos para estas comunidades
las comunidades indias”. como la propiedad de las reservas (artículo 2),
su ineliabilidad e imprescriptibilidad, la exen-
La CONAI fue una institución creada bajo la ción de impuestos nacionales y municipales
inspiración del indigenismo integracionista que (artículo 4), la exclusividad en el manejo de
procuró, sin embargo, crear condiciones para comercios y en la tala de árboles, la copropie-
que los diferentes sectores del Estado coordi- dad con el Estado del subsuelo (artículo 6,
naran acciones en beneficio de los pueblos reformado con el Código Minero). Sin embargo
indígenas. Sin embargo, a pesar de ciertas la misma ley reconoció a la CONAI como la
acciones positivas como la promoción de los garante de su cumplimiento, es decir como su
territorios indígenas, 37 años de existencia de ejecutora. Como se puede inferir por su estruc-
la institución no han logrado cambiar significa- tura administrativa, la CONAI está sujeta a
tivamente las tendencias hacia la pauperiza- cambios políticos conforme a los cambios de
ción de las comunidades indígenas, lo que ha gobiernos (por el hecho de estar la Asamblea
generado polémica con respecto a la necesi- General integrada mayoritariamente por el
dad de contar con tal institución. También esto sector público), lo que hace que esta institu-
tiene que ver con la evolución que la institución ción haya experimentado drásticos cambios en
conoció al mezclarse profundamente con el su historia.
tema político, como señalan Guevara y Cha-
cón (ibid:136-137). Desde fines de los años 70 Otro aspecto que es importante mencionar es
se empezó a dar un proceso sumamente reñi- que el Estado no dotó a la CONAI de los fon-
do en las Asambleas Generales de CONAI dos previstos para que esta impulsara la recu-
para elegir a su Junta Directiva, la cual estaba peración de tierras de las reservas en manos
compuesta por representantes de diversas de no indígenas (como lo preveía el artículo 5
instituciones estatales, organizaciones no gu- de la ley indígena). Apenas creada, la CONAI
bernamentales, municipalidades en las que fue sencillamente puesta a la deriva presu-
existían Reservas Indígenas y Asociaciones puestaria, y nunca se le dotó de los fondos
de Desarrollo Integral (ADI) de las comunida- necesarios para hacer cumplir con lo que esti-
des indígenas. Se empezaron a crear bandos pulaba la ley indígena. Así, las mismas reser-
con tendencias ideológicas diferenciadas para vas quedaron igualmente a la deriva ya que no
disputarse el control de la institución, los cua- habían fondos para expropiaciones, para re-
les en forma reiterada procedían a tratar de ubicación de precaristas, para impedir las talas
tener influencia en las designaciones de los ilegales de madera, para impulsar programas
representantes a las Asambleas con tal de cooperativos, etc. Esta situación demostró que
ganar sus votos. Esto dio pie a formas de ma- en realidad el Estado no parecía interesarse
nipulación muy cuestionables, especialmente en resolver la situación de opresión cultural y
en el caso de las ADI indígenas, problema que de explotación económica de las comunidades
los facilitadores de este perfil aún reconocen indias, diluyéndose entonces sus objetivos
que existe. Los directivos de esos órganos, formulados en las leyes indigenistas. Como lo
que fungen como gobiernos locales de las reconoció la misma institución, en un estudio

21
PERFIL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COSTA RICA

legal preparado para la divulgación, (Cha- Estos cambios, sin embargo, no ha sido
cón,1988:80), "existe falta de voluntad política producto de la mera voluntad del Estado.
para aplicar algunas disposiciones que tutelan Contrario a lo que ocurrió con las primeras
los derechos indígenas". normas indigenistas emitidas por el Estado
costarricense, en que la participación indí-
El indigenismo integracionista empezó a en- gena fue casi nula y fueron simplemente el
trar en crisis a nivel internacional en los años resultado de voluntades políticas y coyuntu-
80 y se dieron cambios conceptuales impor- ras determinadas, los años 90 señalan tam-
tantes que el III trató de impulsar desde en- bién un cambio en las reivindicaciones de
tonces bajo el nombre de “etnodesarrollo”, es los pueblos indígenas, sus formas de orga-
decir, un desarrollo basado en la idea de que nización, su capacidad de movilización. Es-
las propias comunidades indígenas definie- tos cambios han sido igualmente producto
ran sus prioridades y necesidades. También de una toma de conciencia a nivel interna-
en los 80, respondiendo a las críticas de mu- cional por parte de las organizaciones indí-
chos sectores, y en particular de las organi- genas nacionales e internacionales. En esta
zaciones indígenas del continente con pro- década las Naciones Unidas promovieron
yección internacional, la OIT promovió la primero el “Año Internacional de los Pueblos
redacción de un nuevo Convenio reemplaza- Indígenas” (1993) y luego la “Década Inter-
ra el 107 y que reconociera los derechos de nacional de los Pueblos Indígenas” (1994-
los pueblos indígenas de una forma más 2003), el premio Nobel de la Paz fue otor-
acorde con el sentir de estos. Estos esfuer- gado a Rigoberta Menchú, indígena guate-
zos cuajaron en 1989 con la promulgación, malteca, la OEA y la ONU impulsaron (sin
por parte de la Asamblea General de la OIT resultados concretos aún) el estudio y la
del “Convenio Internacional sobre Pueblos redacción de nuevos instrumentos jurídicos
Indígena y Tribales en Países Independien- internacionales ampliando los derechos de
tes”, conocido como Convenio 169 de la OIT. los pueblos indígenas.
Este instrumento cambió la redacción de una
forma significativa reconociendo la calidad de En Costa Rica, esta movilización se eviden-
“pueblos” y no de “poblaciones” a las comu- ció claramente en el año 1990, cuando diri-
nidades indígenas (aunque eximiendo la in- gentes del pueblo Ngöbe encabezaron una
terpretación de que tuvieran autodetermina- manifestación en la ciudad capital para pro-
ción conforme al uso que “pueblo” tiene en el testar por el hecho de que el Estado costarri-
vocabulario jurídico internacional). Se dejó de cense los siguiera considerando como ex-
lado el concepto de “integrar” y se promovió tranjeros, negando a los Ngöbes cédulas de
en el Convenio una orientación filosófica ba- identidad u ofreciendo trámites para su natu-
sada en el reconocimiento del derecho con- ralización. Surgieron dos acciones importan-
suetudinario, la necesidad de la participación tes de este proceso: la Ley de Inscripción y
de los pueblos en la toma de decisiones y la Cedulación Indígena (# 7225), adoptada por
consulta obligada. la Asamblea Legislativa en 1991 y el voto
1786-93 del 21 de abril de 1993 de la Sala
Costa Rica adoptó el Convenio 169 a fines Constitucional que reconoció que los Ngöbes
de 1992, lo cual significó, por lo menos a eran costarricenses de origen. El alcance de
nivel jurídico, un cambio cualitativo importan- esta marcha por la cedulación tuvo conse-
te que, a la postre, y en concordancia con cuencias importantes en la opinión pública
otros cambios en las estructuras del Estado costarricense que tomó consciencia del gra-
(de las que hablaremos en el próximo capítu- do de marginación de los pueblos indígenas
lo) ha abierto nuevas posibilidades de reivin- y, en forma general, se identificó con sus
dicación para los pueblos indígenas y un reivindicaciones. También fue el aliciente
acercamiento fundamental con los órganos para que las organizaciones Ngöbes tomaran
jurisdiccionales. fuerza y protagonizaran, en 1998 y 1999, ya
no manifestaciones sino verdaderas camina-

22
CAPITULO II

tas a la capital desde sus comunidades (alre- siquiera con lo que las normas mismas esta-
dedor de 400 km), planteando nuevas reivin- blecían como su obligación. La promulgación
dicaciones y, en particular, en cuanto a sus de las Reservas Indígenas suponía que el
territorios. Estado reconocía esos territorios como per-
tenecientes a las comunidades indígenas
Los cambios promovidos por los movimientos que los habitaban y debía emprender un plan
indígenas, a nivel internacional y a nivel na- serio de recuperación de tierras con el fin de
cional, puede decirse que aún no han logra- garantizarles las condiciones materiales sufi-
do una apertura suficiente del Estado costa- cientes para su propio desarrollo social, eco-
rricense, lo cual se evidencia en dos hechos nómico y cultural. Aunque no hay datos pre-
fundamentales: la falta de claridad en los cisos, calculamos que en 40 años el Estado
asuntos relacionados con CONAI y la indefi- no ha recuperado ni el 10% de las tierras que
nición en cuanto a un proyecto de ley, cono- se encontraban –y aún se encuentran- en
cido como “Ley sobre el Desarrollo Autónomo manos de no indígenas dentro de las Reser-
de los Pueblos Indígenas”, que se empezó a vas Indígenas. Según un estudio de la Uni-
tramitar en la Asamblea Legislativa desde versidad de Costa Rica, en el período 1982-
1994 (expediente 12.032) y que, a la fecha, 1995, la Comisión Nacional de Asuntos Indí-
se encuentra estancado. Analizaremos más genas, a través de su programa de recupera-
detalladamente este proyecto en el capítulo ción de tierras, apenas ha recuperado 7.742
siguiente. hectáreas en territorios indígenas (Chacón,
Cajiao y Guevara,1998:34), al tiempo que
Los efectos de la expoliación cultural han ocurrido, en ese lapso otras usurpacio-
nes. El significado de que los indígenas no
Los efectos de más de 40 años de políticas hayan tenido el control de sus territorios jurí-
indigenistas integracionistas en Costa Rica dicamente reconocidos como suyos (por más
han sido positivos en algunos casos y negati- que solo hayan sido fragmentos de sus terri-
vos en otros, pero, en nuestra opinión, la torios patrimoniales, como se ha explicado),
balanza se inclina claramente a lo desfavora- ha tenido consecuencias muy funestas, pues
ble. no solo ha significado la imposibilidad, para
muchas familias indígenas, de tener el recur-
No es posible negar que en ese lapso de so material fundamental para su sobreviven-
tiempo se han reconocido importantes dere- cia, sino también el hecho de que destruye-
chos a los pueblos indígenas y, en particular, ran los recursos naturales como el bosque,
se ha reconocido una parte importante de que han sido base de su sobrevivencia social
sus territorios patrimoniales. También se han y cultural, lo cual se ha expresado claramen-
adoptado importantes normativas, especial- te en su pauperización y el desgaste de sus
mente el Convenio 169 de la OIT, que han formas tradicionales de economía. Puede
servido, cuando menos, de instrumento para decirse que las comunidades indígenas, al
que dirigentes indígenas planteen sus reivin- no tener el efectivo control sobre sus territo-
dicaciones en el marco de la justicia estatal y rios no han contado con los elementos bási-
obtengan importantes reconocimientos y, de cos para desarrollar su cultura y esto ha sig-
esa forma, generen transformaciones de las nificado
estructuras fundamentales del Estado.
Las políticas y concepciones del desarrollo
Sin embargo, es imprescindible señalar tam- que ha impulsado el Estado en 40 años tam-
bién los efectos negativos de esas políticas. bién han repercutido negativamente, agra-
A pesar de la creación de las Reservas Indí- vando la situación anteriormente descrita.
genas, la situación de las tierras sigue siendo Desarrollo casi ha sido sinónimo de imposi-
de suma preocupación y se puede decir que ción de pautas culturales de la sociedad do-
la acción del Estado ha sido, en este campo, minante, en detrimento de las propias formas
totalmente deficitaria, no llegando a cumplir de cultura de los pueblos indígenas y, a ve-

23
PERFIL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COSTA RICA

ces, incluso en franca cruzada contra las vernáculos y no en español, reprimían todas
instituciones indígenas. Se han impuesto las manifestaciones de identidad propia,
concepciones en cuanto a la educación, la promovían los valores de la sociedad domi-
salud, la vivienda, la economía, y muchas nante como los únicos válidos, retenían a los
otras. La educación, por ejemplo, que es niños en forma obligada (como se dispuso en
universalmente reconocida como un derecho la Constitución aún vigente) impidiendo los
y como un instrumento para la superación, ha procesos naturales y propios de reproducción
tenido consecuencias muy negativas para el cultural (la endoculturación). A pesar de los
desarrollo y fortalecimiento de las identidades esfuerzos que se han desarrollado en los
y de las culturas indígenas. años 80 y 90, es de reconocer que estos
problemas aún no se han superado, pues
Aunque ha habido intentos desde antes para existen indudables trabas para que se logre
promover la escolarización de los niños indí- poner en marcha una verdadera educación
genas en Costa Rica, es en la década del 40 indígena cuyo efecto sea en función de la
cuando se empiezan a concretar de manera idea del desarrollo cultural autónomo de los
más clara, en forma concordante, además, pueblos indígenas.
con las ideas del indigenismo integracionista
que suponía la “asimilación” de los indígenas Son muchos los líderes indígenas que, desde
y requería, por ello, dotarlos de lo que se hace muchos años, han venido señalando a
concebía como necesario para tal fin. La es- la escuela (como institución del Estado) co-
cuela ha sido en Costa Rica, desde el siglo mo responsable porque algunas comunida-
pasado un instrumento de “nacionalización”, des –como Boruca, Curré y Térraba- hayan
en el sentido de desarrollar en toda la pobla- perdido sus idiomas vernáculos, el conoci-
ción costarricense ciertos valores patrios y miento de las costumbres propias, el interés
ciertos conocimientos para forjar una “na- por el desarrollo de los territorios indígenas.
ción”, como instrumento de la dominación Estos dirigentes, sin negar la necesidad de
política. Como lo reconoce Fischel (1990:28): una educación formal respaldada por el Es-
tado, plantean la necesidad de que las pro-
“(...) el estilo político inaugurado después pias comunidades definan mucho más de lo
de la crisis económica de 1881-1884, po- que actualmente lo hacen, las principales
ne en lugar privilegiado de sus políticas metas que se busca con las escuelas y cole-
estatales la cuestión educativa. La edu- gios, partes fundamentales de los curricula
cación se convierte en pilar del incipiente de estudio para que se inspiren en las cultu-
sistema de dominación por consenso, or- ras propias, el impulso de las lenguas verná-
den institucional que busca, a través de culas en forma oral como escrita, etc. Sin
instancias de difusión ideológica, imponer embargo, a pesar del esfuerzo de muchas
el poder de clase de manera sutil pero personas, dentro como fuera de las institu-
efectiva”. cionalidad del Estado, que merecen recono-
cerse, los intentos recientes por desmantelar
La educación que se practicó en las comuni- el Departamento de Educación Indígena (en
dades indígenas de Costa Rica desde los 1999), por suspender a los maestros de len-
años 40 era de la misma naturaleza, con gua y cultura, la falta de apoyo a la edición
efectos negativos porque promovía, abierta- de materiales educativos (queja universal en
mente en unos casos y solapadamente en todas las comunidades) y otros hechos, son
otros, que los niños dejaran a un lado sus bastante desalentadores y hacen dudar de
costumbres y su identidad y se compenetra- las verdaderas intenciones del Estado por
ran con una “cultura nacional”. Así, la mayo- promover las culturas indígenas.
ría de los maestros, todos no indígenas (has-
ta los años 70 en que empiezan a surgir pro- Los efectos del indigenismo integracionista
fesionales indígenas en educación), castiga- se han proyectado, también, al campo orga-
ban a los niños que hablaran en sus idiomas nizativo. El reglamento a la Ley Indígena, en

24
CAPITULO II

1978, promovió la creación de Asociaciones ner reconocimiento por parte del Estado co-
de Desarrollo Integral (ADI) en las Reservas mo legítimas representantes de las comuni-
Indígenas, como formas de gobierno local. La dades. En muchos casos, como en el territo-
ADI es una estructura amparada a la Ley de rio indígena de Abrojos-Montezuma (Ngöbe),
Desarrollo Comunal que creó, en 1968, la no participa en las Asambleas de la ADI ni el
Dirección Nacional de Desarrollo Comunitario 10% de los miembros que, por ley, pueden
(DINADECO), que se promovió en todas las hacerlo, tanto por desinterés de algunos co-
comunidades del país como forma para pro- mo por clara consciencia de que esta estruc-
mover la autogestión. Pero las ADI, no se tura no permite una representación adecuada
plantearon como formas de gobierno que de la población de este territorio. Al contrario,
entraran en competencia con otros órganos en organizaciones civiles como Ngöbegue, la
oficiales, como las mismas municipalidades. representación de Abrojos-Montezuma es, en
Solo en el caso de las Reservas Indígenas se número, 4 veces superior a la de la ADI. Pero
le dio a las ADI el rango de gobiernos loca- Ngöbegue tiene dificultades ante las institu-
les, lo generó, a la larga, luchas internas por ciones del Estado para plantearse como re-
el control de la Juntas Directivas, la intromi- presentante de las reivindicaciones de esta
sión de CONAI y otros entes en las eleccio- comunidad, mientras que las decisiones de la
nes, la imposición de formas de elección no ADI local son tomadas como oficiales sin
conformes a la tradición indígena (que es por ninguna dificultad.
aclamación en Asambleas abiertas), la rele-
gación de los líderes de avanzada edad que Estos solo son ejemplos de las consecuencias
tenían, antes, una influencia considerable en de la política indigenista integracionista que el
las decisiones que se tomaban. Paradójica- Estado ha impulsado por más de 40 años que
mente, la Ley Indígena –que la norma citada permiten plantear, con claridad, que los pro-
reglamenta- disponía que las comunidades blemas de las comunidades indígenas no se
indígenas tenían el derecho de organizarse resolverán nunca con una cualificación de las
conforme a sus estructuras tradicionales. viviendas que hacen falta, las aulas en mal
estado, los insumos agrícolas requeridos. La
El movimiento indígena costarricense ha lo- pauperización de la calidad de vida de las
grado parcialmente, hoy en día, retomar el comunidades indígenas está profundamente
control en cuanto a las formas de organiza- ligada al proceso histórico que la ha condicio-
ción que le parecen más adecuadas para su nado, a las imposiciones que han pautado su
representación, logrando efectivamente de- relación con el Estado, al despojo territorial y a
mocratizar el proceso de elección de las Jun- la ineficacia de las normas indigenistas que
tas Directivas de las ADI o generando orga- reconocían derechos fundamentales de los
nizaciones civiles de reivindicación, tanto a pueblos indígenas. Las concepciones de de-
nivel local, regional como nacional. Pero es sarrollo no han sido las mismas, aspecto que
claro que aún los procesos de manipulación no se ha tomado nunca en cuenta, y mientras
en torno al control de las ADI se están dando eso no ocurra, no se podrá hablar verdadera-
y que las organizaciones propiamente indí- mente de un desarrollo de las comunidades
genas tienen innumerables trabas para obte- indígenas en Costa Rica.

25
PERFIL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COSTA RICA

26
CAPÍTULO III
LA SITUACIÓN JURÍDICA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Aunque sería necesario invocar normas an- en este análisis dar solamente un panorama
teriores, que de una u otra forma podrían general del estado de reconocimiento de los
ser definitorias para aclarar los derechos de principales derechos de los pueblos indígenas
los pueblos indígenas en la actualidad, nos que el Estado ha reconocido. También hace-
limitaremos en este análisis al período de mos una referencia al proyecto de Ley de De-
1939-1999, que es el más relevante. Tam- sarrollo Autónomo de los Pueblos Indígenas
bién debemos precisar que haremos un re- que se tramita en la Asamblea Legislativa bajo
cuento de las principales normas solamente, el expediente 12.032.
ya que, tomando todas las normas en con-
junto (decretos, reglamentos, leyes, conve- El siguiente cuadro resume las normativas
nios internacionales, jurisprudencia y otros), más importantes que ha emitido el Estado
el Estado costarricense ha sido muy profuso costarricense entre 1939 y 1999 y que son
en la emisión de legislación indigenista, es- más determinantes para entender la situación
pecialmente en cuanto a decretos que han jurídica de los pueblos indígenas en la actua-
establecido, reformado, delimitado, redelimi- lidad:
tado los territorios indígenas. Pretendemos

CUADRO N°10
PRINCIPALES NORMAS INDIGENISTAS 1939-1999
Ley # 13 de 1939 LEY GENERAL DE TERRENOS BALDIOS El artículo 8 declara inalienables las tierras habitadas por los indígenas.

Decreto # 34 de 1956 DEMARCACION DE LAS PRIMERAS RESERVAS Se demarcan las Reservas Indígenas de Boruca-Térraba, Ujarrás-Salitre-Cabagra,
INDIGENAS Chiná Kichá.
Ley # 2330 de 1959 APROBACION DEL CONVENIO 107 DE LA OIT Reconoce derechos a las poblaciones indígenas, entre ellos el derecho a las tierras
habitadas tradicionalmente. Impulsa un enfoque integracionista.

Ley # 2825 de 1961 LEY DE CREACION DEL ITCO Deroga la Ley de Terrenos Baldíos y declara como propiedad estatal las Reservas
Indígenas y todas las tierras habitadas por indígenas en el país.

Ley # 5251 de 1973 LEY DE CREACION DE CONAI Se encomienda a CONAI la coordinación interinstitucional para el desarrollo de las
comunidades indígenas bajo un enfoque integracionista.

Decretos varios 1976-1977 DECRETOS DE DEMARCACION DE NUEVAS Se demarcan la mayoría de las Reservas Indígenas, aunque posteriormente hubo
RESERVAS INDIGENAS redelimitaciones y creación de nuevas Reservas dividiendo algunas de las existentes.

Ley # 6172 de 1977 LEY INDIGENA Eleva a rango de ley las Reservas Indígenas creadas mediante Decretos, declara las
tierras indígenas como inalienables, imprescriptibles, no transferibles y exclusivas
para las comunidades indígenas.
Decreto # 8489 de 1978 REGLAMENTO A LA LEY INDIGENA Sustituye el derecho a la organización tradicional indígena por las Asociaciones de
Desarrollo Integral
Decreto # 13570-G de 1982 DEROGATORIA DE LA RESERVA DE CHINA Se elimina la Reserva Indígena de Chiná Kichá que se había creado en 1956.
KICHA
Ley # 6797 de 1982 CODIGO DE MINERIA El artículo 8 modifica el derecho de copropiedad de las comunidades sobre los
recursos del subsuelo, quedando el Estado como único propietario.

Ley # 7225 de 1991 LEY DE INSCRIPCION Y CEDULACION Declara la obligación del Estado de otorgar cédulas de identidad costarricense a los
INDIGENA Ngöbes
Ley # 7316 de 1992 APROBACION DEL CONVENIO 169 DE LA OIT Reemplaza y actualiza el Convenio 107 de la OIT, con una visión más acorde con las
aspiraciones de los pueblos indígenas por su autonomía .

Votos varios de la Sala VOTOS RELACIONADOS CON LA APLICACIÓN Por su carácter vinculante, debido al rango supralegal de los Convenios Internaciona-
Constitucional 1993-1999 DEL CONVENIO 169 DE LA OIT les suscritos por Costa Rica, los votos tienen una importancia fundamental que no
alcanza otra jurisprudencia sobre el tema indígena.
Decreto # 23489-MEP de 1994 REFORMA ORGANICA DEL MEP Crea el departamento de educación indígena en el Ministerio de Educación Pública.

Reforma de la Constitución, REFORMA ARTICULO 76 SOBRE IDIOMA Reconoce el español como idioma oficial pero reconoce los idiomas indígenas con el
1999 OFICIAL fin de promoverlos
Proyecto de ley, expediente LEY DE DESARROLLO AUTONOMO DE LOS Este proyecto está en discusión desde 1994 y pretende ser a la vez un reglamento al
12.032 PUEBLOS INDIGENAS Convenio 169 como también una norma que regula las relaciones entre pueblos
Asamblea Legislativa indígenas y Estado.

Las disposiciones jurídicas que se han emiti- la Constitución Política de la República, que
do en los últimos años en Costa Rica deben dispone que los Tratados y Convenciones
enmarcarse dentro de una norma que tiene internacionales que el Estado adopta. Se
rango superior a la ley, según el artículo 7 de trata del Convenio 169 de la OIT que fue

27
PERFIL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COSTA RICA

adoptado por la Asamblea Legislativa me- que en otros temas si es muy innovador). Sin
diante la Ley 7316 en 1992 y posteriormente embargo, durante todo su tiempo de vigen-
refrendado por el Poder Ejecutivo. Inclusive cia, el Convenio 107 (1959-1992) no provocó
un voto reciente de la Sala Constitucional ningún reclamo específico. Más bien, ha sido
(Voto 06229-99 del 11 de agosto de 1999) recientemente que se ha alegado el incum-
dispuso, como lo ha hecho en otras ocasio- plimiento de este Convenio, por más que lo
nes con otras convenciones internacionales, ha reemplazado el Convenio 169, a partir de
que el Convenio 169 de la OIT tiene rango reclamos sobre acciones del Estado que se
constitucional1. La importancia de esta norma remontan a esos tiempos. Así, el voto 06229-
radica en dos aspectos singulares. Por un 99, ya señalado, se refiere a las violaciones
lado las disposiciones particulares sobre el del Estado a este Convenio durante los años
tema indígena que lo conforman, que van en 1976-1992 y del Convenio 169 en los años
el sentido de garantizar a los pueblos indíge- posteriores, al haber reducido inconstitucio-
nas la posibilidad de definir su propio desa- nalmente la cabida de la Reserva Indígena
rrollo en forma autónoma y obliga al Estado a de Guatuso y al haber omitido todas aquellas
respetar sus tradiciones y costumbres. El acciones necesarias para garantizar a la co-
Magistrado de la Sala Constitucional ha se- munidad el disfrute de sus tierras.
ñalado así: "lo que este convenio ha venido a
implantar, es la idea de que los indígenas El Proyecto de Ley de Desarrollo Autónomo
tienen derecho a gobernarse a sí mismos" de los Pueblos Indígenas que se tramita bajo
(Guevara,1997:249). Por otro lado, la impor- el expediente 12.032 en la Asamblea Legisla-
tancia también radica en el hecho que una tiva ha surgido como una propuesta de nor-
violación de estas disposiciones, por tratarse ma para instrumentalizar el Convenio 169 en
de un convenio internacional, se convierte algunas materias y a la vez proponer un mo-
entonces en una violación del orden constitu- delo organizativo nuevo en cuanto a la insti-
cional, razón por la que es la Sala Constitu- tución de “enlace” entre pueblos indígenas y
cional la que ventila esos casos. Estado. El proyecto ha tenido un camino es-
cabroso, especialmente en cuanto a este
En los últimos años (1993-1999) ha habido último punto, pues ha habido divergencias
numerosos votos de la Sala Constitucional muy marcadas entre organizaciones indíge-
que han establecido un cuerpo de jurispru- nas de base y un sector cercano a la Direc-
dencia muy importante, tomando como base ción Ejecutiva de CONAI al respecto.
el Convenio de la OIT referido. Esto ha pro-
vocado cambios muy significativos en el or- Es necesario un breve repaso del proceso que
denamiento jurídico costarricense, por cuanto ha definido este proyecto para entender la
la jurisprudencia de este órgano tiene carác- existencia de varias versiones del mismo en
ter vinculante y es una fuente de derecho. torno a las cuales gira actualmente el debate.
El proyecto original fue propuesto por el dipu-
Es interesante señalar que Costa Rica adop- tado José Luis Velázquez en 1994 y, aten-
tó en 1959 el Convenio 107 de la OIT, que diendo la obligación de la consulta dispuesta
también versaba sobre el tema indígena y en el artículo 6 del Convenio 169 de la OIT,
contenía prácticamente las mismas disposi- fue llevado a un proceso amplio de consulta
ciones, en cuanto a tierras, que el Convenio en el seno de las comunidades indígenas2
169 de 1992, apelando a la obligación del (junio-julio de 1997) y, posteriormente, me-
Estado de respetar las tierras tradicionalmen- diante delegados que estas eligieron para
te ocupadas por los pueblos indígenas (aun- trabajar durante una semana en la Asamblea

1 2
La Sala ha emitido el criterio que "los instrumentos de dere- El proceso de consulta, tal como se dio, fue reconocido como
chos humanos vigentes en Costa Rica, tienen no solamente adecuado en virtud de un voto de la Sala Constitucional que
un valor similar a la Constitución Política, sino que en la medi- declaró sin lugar un recurso de amparo de quienes se oponían
da que otorguen mayores derechos o garantías a las perso- al proyecto y dudaban de que este proceso hubiese sido
nas, privan sobre la Constitución". legítimo.

28
CAPITULO III

Legislativa en su reforma para ajustarlo a su versión del proyecto debatido dos veces en
sentir (agosto de 1997). Surgió una versión plenaria (versión de los delegados indígenas)
nueva del proyecto que sustituyó a la original y a la versión que se encuentra actualmente
y esta fue dictaminada favorablemente por la en la corriente legislativa (proyecto de ley
Comisión de Asuntos Sociales de la Asamblea actual). Es importante notar que, según un
Legislativa y fue motivo de dos debates en estudio de enero de 1998 realizado para la
Plenaria, recibiendo votación favorable en la Comisión Ad Hoc sobre Pueblos Indígenas,
primera, mientras que en la segunda el parla- el cuerpo fundamental de las normas introdu-
mento se pronunció por devolverlo a Comisión cidas desde el inicio en este proyecto de ley
para revisión. El hecho que motivó esta vuelta (versión de los delegados indígenas) se ha
atrás fue la cercanía de la fecha en que el recuperado prácticamente idéntico en un
gobierno actual asumía el poder (el segundo 73% (48 de 60 artículos) en la versión del
debate se dio en los últimos días de la última proyecto de ley actual y que las diferencias
legislatura del gobierno saliente, a fines de entre ambos radican, particularmente, en
abril de 1998). Surgió entonces una contra- cuanto a la institucionalidad de un ente que
propuesta de proyecto por parte de la Direc- regularía las relaciones entre pueblos indíge-
ción Ejecutiva de CONAI y luego ocurrió un nas y Estado (que reemplazaría a la CONAI).
proceso de mediación entre representantes de Esto se señala con el fin de desmitificar la
ambos bandos que llevó a la redacción del noción que algunos sectores han expresado
actual proyecto, el cual fue nuevamente dic- de que ambas versiones son radicalmente
taminado favorablemente por la Comisión de diferentes y para asentar el hecho de que,
Asuntos Sociales a fines de 1998. Se ha pre- salvo en cuanto a lo institucional, existe más
tendido llevarlo a la discusión plenaria de la bien un gran consenso de todos los sectores
Asamblea en varias oportunidades, sin em- con respecto a regulaciones sobre la educa-
bargo las diferencias entre dirigentes indíge- ción, las tierras, la salud, la organización lo-
nas y representantes de la Dirección Ejecutiva cal, y otros, razón por la que se explica en las
de CONAI han motivado que los diputados secciones de análisis de este capítulo lo que
prefieran, por el momento, dejarlo en la “fila”, este proyecto de ley dispone.
sin adelantarlo, por lo cual aún no se ha deba-
tido en ese foro. Es importante señalar tam- Para una reseña más efectiva de la situación
bién que la Asamblea Legislativa recurrió a jurídica de los pueblos indígenas, hacemos
una consulta preceptiva de constitucionalidad una síntesis de las regulaciones indigenistas
de la versión del proyecto de ley que fue luego vigentes, haciendo referencia a algunas que,
discuta en dos plenarias (es decir la versión a pesar de haberse abrogado o reformado –
anterior a la actual). Este hecho es importante por lo que formalmente no son vigentes para
porque demuestra que el planteamiento de un determinar una situación jurídica hoy-, tienen
modelo de autonomía en lo territorial, lo orga- eficacia jurídica para resolver demandas que
nizativo y en otras materias, no va en contra apelan a injusticias en un pasado reciente.
del ordenamiento jurídico costarricense, como En virtud de la calidad especial de la juris-
algunos han interpretado. El voto 03631-98, prudencia emitida por la Sala Constitucional
del 5 de junio de 1998, estableció que el pro- en torno al Convenio 169 de la OIT, también
yecto de ley no reñía en absoluto con la Cons- hacemos referencias a elementos normativos
titución, al decir en su por tanto que “(...) no se que de ella se extrae y tienen eficacia jurídica
advierten vicios de procedimiento o inconstitu- incluso en casos para los cuales no ha habi-
cionalidad en el contenido del proyecto de do regulaciones explícitas en la legislación
“Ley de Desarrollo Autónomo de los Pueblos costarricense. Referiremos estas normativas
Indígenas (Expediente # 12.032)”. de acuerdo a las materias más importante
que regulan: tierras, educación, desarrollo,
Teniendo en cuenta la vigencia del debate en recursos naturales, salud, organización (for-
torno al proyecto de ley, nos interesa hacer mas de gobierno local y de coordinación en-
referencia, en las posteriores secciones, a la tre gobiernos locales), relaciones con el Es-

29
PERFIL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COSTA RICA

tado, identidad-cultura, economía, derecho El primer reconocimiento explícito de las tie-


consuetudinario, otros. Por la trascendencia rras que le correspondían a los pueblos indí-
del caso, también hacemos una reseña com- genas se dio mediante el Decreto # 34 de
plementaria del voto 06229-99 del 11 de 1956 que demarcó los territorios indígenas de
agosto de 1999 que ya se ha citado varias Boruca-Térraba-Curré, Ujarrás-Salitre-
veces, con el fin de mostrar la manera en que Cabagra y Chiná Kichá, en tres bloques. Co-
normas no vigentes en la actualidad (como mo ya se mencionó, el territorio de Chiná Ki-
en este caso el Convenio 107 de la OIT) si- chá como territorio indígena fue derogado
guen teniendo, sin embargo,. eficacia jurídica mediante el Decreto # 13570-G de 1982, al
para resolver ciertos reclamos que toman tiempo que los bloques de Boruca-Térraba-
fundamento en situaciones pasadas cundo Curré y Ujarrás-Salitre-Cabagra fueron escin-
dichas normas estaban plenamente vigentes. didos para dar creación a las seis Reservas
Indígenas que existen actualmente en Buenos
Tierras (territorios) Aires. La derogatoria de Chiná Kichá posible-
mente podría considerarse inconstitucional
La Ley # 13 de 1939, Ley General de Terre- por dos hechos: por un lado, la vigencia del
nos Baldíos, es la primera normativa que Convenio 107 de la OIT (adoptado en 1959),
expresa en forma clara la consideración del que obligaba al Estado a respetar ocupadas
Estado en cuanto al estatus de las tierras tradicionalmente por los indígenas; por otro
ocupadas por los indígenas, al declararlas, lado, el decreto se emitió posteriormente a la
mediante el artículo 8, inalienables. A pesar adopción de la Ley Indígena (1977) por lo que
de que esta ley fue posteriormente deroga- existe una aparente contradicción en que me-
da, mediante la Ley # 2825 de 1961 que diante un decreto se modifique lo normado en
creó el Instituto de Tierras y Colonización una ley. Sin embargo, nunca se impulsó un
(ITCO, luego convertido en Instituto de De- reclamo en esa dirección.
sarrollo agrario, IDA), el carácter de inalie-
nables de estos territorios se retomó en to- Los decretos que establecieron nuevas Re-
das las normativas indigenistas. Algunos servas Indígenas en 1976 y 1977 se refirieron
alegan, en consecuencia (ver estudios de también al carácter de inalienabilidad de las
Chacón) que este reconocimiento por parte tierras reconocidas como indígenas, lo cual se
del Estado que s remonta a 1939 supone la vino a reflejar con más fuerza en la Ley #
posibilidad de un reclamo sobre las tierras 6172 de 1977, Ley Indígena. Esta ley estable-
efectivamente ocupadas por los indígenas ció, en su artículo tercero, el carácter jurídico
en ese año. Sin embargo hay que conside- de las tierras indígenas como “inalienables e
rar que la Ley # 13 también establece, en imprescriptibles, no transferibles y exclusivas
esta normativa, que el reconocimiento efec- para las comunidades indígenas que las habi-
tivo de estas tierras se realizaría “a discre- tan”. Esta ley también estableció (artículo pri-
ción del Poder Ejecutivo”. mero) la prohibición de modificar la cabida de
las Reservas Indígenas sino fuera por ley ex-
Se ha alegado también que la ley de derogato- presa. Así mismo, la ley previó que los no
ria de la Ley de Terrenos Baldíos y de creación indígenas que habitaran las tierras declaradas
del ITCO contuvo una contradicción normativa, indígenas debían ser reubicados en otras tie-
pues declaró las tierras habitadas por los indí- rras, procediendo a la expropiación e indem-
genas como propiedad del Estado, lo cual re- nización de las tierras que legítimamente ocu-
ñía con su carácter de inalienables. Este hecho paren dentro de Reservas Indígenas. Se dis-
es el que explica que estas tierras aparecieran puso la obligación del Estado de proveer re-
por mucho tiempo a nombre del IDA y que aún cursos a la CONAI con tal fin.
en el caso de algunas Reservas Indígenas así
aparezca (a pesar de que la Ley Indígena obli- A pesar de que el Convenio 107 de la OIT
gaba al traspaso de esas tierras a nombre de prácticamente pasó inadvertido durante sus
las comunidades respectivas en 1977). 33 años de vigencia en Costa Rica (adoptado

30
CAPITULO III

en 1959, reemplazado por el Convenio 169 de blea Legislativa del proyecto de “Ley de De-
la OIT en 1992), hay que destacar que esta sarrollo Autónomo de los Pueblos Indígenas”
norma, por su carácter supralegal en virtud del ha pretendido cambiar ese carácter (lo cual
artículo 7 de la Constitución de la República, resultaría contrario al Convenio, que tiene
estableció una serie de regulaciones de im- mayor fuerza legal). El proyecto, todo lo con-
portancia con respecto a las tierras indígenas. trario, reafirma la propiedad indígena y añade
Es necesario citar algunas de estas regulacio- algunas normativas tendientes solamente a
nes puesto que, como en el caso del recurso que el Estado respete las formas tradiciona-
de amparo introducido y ganado por la comu- les de posesión (art.5), de administración
nidad Maleku en época reciente, es posible interna de la propiedad (art.9), a que se
alegar que existieron incumplimientos del Es- creen mecanismos específicos para que los
tado con respecto a sus obligaciones en esa gobiernos locales puedan ordenar desalojos
época, incumplimientos que provocaron la cuando se detectan usurpaciones o casos
pérdida de muchas tierras. ilícitos de transacción, y para la recuperación
de tierras y su defensa en sede judicial
Las regulaciones que establece el Convenio (art.11-13 ).
107 se encuentran en los artículos 11 al 14.
Señalan la obligación del Estado de recono- Según el derecho vigente, teniendo en cuen-
cer la propiedad de las poblaciones indíge- ta todos los elementos que se han citado, se
nas sobre las tierras ocupadas tradicional- ha interpretado que los únicos no indígenas
mente, la obligación de adoptar medidas pa- que tienen algún derecho a la indemnización
ra impedir que personas ajenas a la comuni- de tierras que poseen en territorios indígenas
dad se apropien indebidamente de esas tie- son los que se califican de “buena fe”. Co-
rras, la obligación de otorgar de medios para rresponden a aquellos no indígenas que
promover el fomento de las mismas. El Con- mantienen posesión sobre tierras que adqui-
venio 169 retomó casi integralmente estas rieron antes de la creación de las Reservas
regulaciones en sus artículos 13 al 19, modi- Indígenas. Los propietarios de “mala fe” co-
ficando solo la letra (no el fondo) y añadiendo rresponden a aquellos no indígenas que han
la obligación de proteger y garantizar el ac- adquirido tierras mediante actos de traspaso
ceso de los indígenas a los recursos natura- jurídicamente ilegales (nulos) por parte de no
les. Puede entonces decirse que, desde indígenas o de indígenas. Según esta situa-
1959, existe una normativa supralegal (de ción, solo tendrían derecho a indemnización
rango constitucional, como se expuso) que solo los poseedores no indígenas que pue-
obliga explícitamente al Estado costarricense den probar que adquirieron tierras antes de
a garantizar la propiedad de los pueblos indí- 1956 en el caso de Ujarrás, Salitre. Cabagra,
genas sobre sus tierras tradicionales. En Boruca, Curré y Térraba, y antes de 1976 en
virtud de este hecho, la propiedad indígena las demás Reservas Indígenas. Aunque no
como inalienable y exclusiva para las comu- se han hecho estudios precisos al respecto,
nidades indígenas tiene rango constitucional. se sabe que la gran mayoría de los poseedo-
res no indígenas dentro de los territorios in-
Un voto reciente de la Sala Constitucional, el dígenas corresponden a propietarios de “ma-
06229-99 de agosto de 1999, que se refiere la fe”. Desgraciadamente es un hecho que
a un recurso de amparo introducido por la los programas de recuperación de tierras que
comunidad Maleku en reclamo por sus tierras ha llevado a cabo el Estado por medio de
tradicionales, ha venido a ratificar el carácter CONAI no solo han sido muy incompletos
inalienable de las tierras. Por la importancia (nunca se cumplió con la obligación estipula-
especial de este voto, se indica en un reseña da en la Ley Indígena de la dotación de fon-
aparte el caso (ver infra). dos suficientes), sino que evidencias muchas
irregularidades y contradicciones (ver informe
Resulta interesante notar que ninguna de las de Chacón, Cajiao y Guevara al respecto).
versiones que se han discutido en la Asam- También es sabido que casi en ningún caso

31
PERFIL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COSTA RICA

de recuperación de tierras de no indígenas – tos (# 13391-G y # 13345-G) declarando los


para no decir ninguno- nunca se han hecho idiomas Cabécar y Guaymí como oficiales en
los estudios catastrales suficientes para pro- las Reservas Indígenas donde habitaren
bar la “buena fe” de los “vendedores”. Es esas poblaciones. Otro decreto (# 18967) de
sabido que en muchos casos se ha procedi- 1989 reconoció que se hablaban en Costa
do a comprar a propietarios de “mala fe” con Rica 9 idiomas, 7 de los cuales indígenas
pleno conocimiento de causa. (Bribri, Cabécar, Guaymí, Bocotá, Maleku,
Térraba y Boruca). Todas estas medidas, sin
Identidad y cultura embargo, fueron meramente declarativas y
no dispusieron nada en cuanto al asunto, por
El derecho a la identidad y a la cultura, con- lo que no tuvieron ninguna clase de efecto.
trario a la legislación sobre tierras, no ha sido Además de las que se refieren al uso de la
motivo de un reconocimiento explícito tan lengua para efectos de educación formal, la
antiguo en normas emitidas por el Estado, última regulación con respecto a este tema lo
por lo menos en forma directa. Es en el Con- constituye la reforma de la Constitución de la
venio 107, adoptado en 1959, que se en- República del 27 de mayo de 1999. De esta
cuentran las primeras regulaciones que refie- manera el artículo 76 se modificó para que
ren el tema, sin embargo, en un tono integra- diga: “El español es el idioma oficial de la
cionista que plantea la protección de las insti- Nación. No obstante, el Estado velará por el
tuciones culturales indígenas propias “mien- mantenimiento y cultivo de las lenguas indí-
tras se integran” a la realidad del Estado- genas nacionales”.
nación. Ni siquiera en el caso de la lengua se
reconoce el derecho a su perpetuación en el El hecho de que se haga mención en la
seno de la comunidad indígena, el artículo Constitución de las lenguas indígenas resulta
23, por ejemplo obliga a enseñar a los niños interesante y podría quizás darle más fuerza
indígenas a leer y escribir en sus idiomas a las reivindicaciones de los pueblos indíge-
pero a la vez dispone la obligación de que se nas para que sus idiomas se fortalezcan,
asegure la “transición progresiva de la lengua lleguen a ser considerados como válidos y se
materna vernácula a la lengua nacional o a obligue al uso de intérpretes en ciertos actos
una de las lenguas oficiales del país”. Contra- administrativos. Es posible que los efectos
rio a las normas sobre las tierras, el Conve- jurídicos de esta norma se asemejen a los
nio 107 no parece, en este caso, tener nin- que se derivan de la Ley # 7225 de 1991,
guna relevancia para el examen del derecho Ley de Inscripción y Cedulación Indígena,
indígena, ni siquiera pensando en casos judi- que obligó a esos actos mediante la utiliza-
ciales en que se alegue la eficacia jurídica ción de traductores. Sin embargo, es de notar
que pudo tener en sus años de vigencia. que la Constitución aún no reconoce esos
idiomas como “oficiales”, por lo que el espa-
La identidad cultural aparece realmente en la ñol prevalece como lengua de prestigio y
legislación por primera vez en la Ley # 6172, mayor eficacia administrativa.
Ley Indígena, en 1977, aunque en forma tan-
gencial, cuando se establece que para ser in- El reconocimiento de derechos culturales se
dígena se debe conservar la identidad propia. encuentra más directamente mencionado en
Sin embargo esa identidad no se desglosa en el Convenio 169 de la OIT, en diferentes for-
una serie de otros derechos, solamente consti- mas. El artículo primero señala el derecho a
tuye una condición para poder ser beneficiario la costumbre o tradición propia y a la identi-
de los otros derechos que establece esta ley, dad indígena. El artículo 2, 4 y 5 obligan al
que son fundamentalmente territoriales. Estado a promover el respeto por la identi-
dad social y cultural, las costumbres y las
En los años 80 se realizaron sin embargo instituciones propias de los pueblos indíge-
algunos esfuerzos al respecto en cuanto a nas. El artículo 8 obliga a tomar en cuenta la
los idiomas. Así, en 1982 se emitieron decre- costumbre o el derecho consuetudinario para

32
CAPITULO III

la aplicación de la legislación nacional y re- la legislación nacional debe ajustarse al


conoce el derecho de estos pueblos de con- derecho consuetudinario
servar sus costumbres e instituciones pro- - las decisiones que toman autónomamen-
pias. El artículo 9 reconoce la posibilidad de te ciertas Asociaciones de Desarrollo al
que los pueblos indígenas recurran a sus resolver conflictos internos, especialmen-
métodos tradicionales para la represión de te en cuanto a tierras entre indígenas, no
delitos cometidos por sus miembros. El artí- siempre son respetadas ni consultadas
culo 23 señala el derecho a mantener activi- en los tribunales, a pesar de regirse por
dades particulares en torno a la caza y la la costumbre
pesca que son importantes para el manteni-
miento de la cultura. A pesar de ello, se debe reconocer que exis-
ten algunas experiencias positivas. Así, por
Puede decirse que el Convenio 169 estable- ejemplo, en un caso de conflicto por tierras
ce una cobertura muy amplia en términos de entre dos indígenas, la Asociación de Desa-
reconocer derechos culturales, pues también rrollo Integral del territorio de Talamanca Ca-
se mencionan en otras normativas relaciona- bécar determinó los derechos de cada parte.
das con la salud, el desarrollo, la educación y Sin embargo, una de ellas no reconoció esta
otros. Es de notar que, de acuerdo con lo decisión y acudió al Juzgado Agrario de Li-
que el Convenio dispone, son aún muy pocos món y el caso se fue luego al Tribunal Supe-
los esfuerzos por parte del Estado para ase- rior Agrario en San José. La sentencia defini-
gurar esos derechos. A manera de ejemplo, tiva de este caso, voto 107 del 16 de febrero
citamos algunos casos en los que es eviden- de 1994, estableció que, de acuerdo al prin-
te que hay incumplimiento de esas normas: cipio de respeto al derecho consuetudinario
- existen dificultades (mencionadas antes) establecido en el Convenio 169, que debía
para los indígenas de Talamanca en entenderse –por el rango de esta norma- el
cuanto a la posibilidad de realizar las “se- procedimiento local seguido como plenamen-
cas” de los ríos, una forma tradicional de te válido, a pesar de poder reñir con otras
pesca que tiene importancia para el abas- normas nacionales.
tecimiento de pescado y la práctica de
ciertas instituciones culturales particula- Cabe referir que el proyecto de Ley de Desa-
res, debido a las trabas administrativas rrollo Autónomo de los Pueblos Indígenas,
para el otorgamiento de permisos (a tra- que se encuentra en la Asamblea Legislativa,
vés de la Guardia Rural) establece un capítulo (el IX) relacionado con
- las actividades de cacería de tortuga y el derecho consuetudinario indígena. El pro-
pesca en el río Frío y afluentes y Caño Ne- yecto reconoce el derecho consuetudinario
gro, para los Malekus constituyó una acti- como fuente de derecho (art. 54), la obliga-
vada de vital importancia para la obtención ción de los gobiernos locales de registrar las
de carne, pescado y la práctica de ciertos normas tradicionales de derecho consuetudi-
ritos propios y fiestas colectivas, debido a nario que se aplican en las relaciones socia-
que existen prohibiciones establecidas me- les de las comunidades de la jurisdicción
diante normas del Estado y, en particular, para que jueces y alcaldes las consulten (art.
debido a que Caño Negro fue convertido 55), la facultad de las personas de regirse
en un Refugio de Vida Silvestre por la costumbre en materia de derecho de
- nunca se han respetado las normas pro- familia (art. 56), la obligación de la interpreta-
pias de los Bribris y Cabécares en cuanto ción simultánea y de la traducción en los pro-
a su sistema de filiación (matrilineal) y a cesos cuando alguna parte indígena no do-
la nomenclatura respectiva (clanes con mine el español.
nombres propios), por lo que se impone
la filiación paterna (la de la sociedad do- También el proyecto de ley se refiere al dere-
minante) y los apellidos de origen espa- cho de los pueblos indígenas de usar la me-
ñol, lo cual contraviene el principio de que dicina natural tradicional (art.16 y 17).

33
PERFIL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COSTA RICA

Educación indígenas respondieran a sus necesidades,


abarcaran su historia, sus conocimientos, téc-
Las regulaciones establecidas por el Conve- nicas, sistemas de valores, a la vez que reco-
nio 107 de la OIT, adoptado en 1959, previe- noció la posibilidad de que estos pueblos
ron un modelos educativo integracionista que crearan sus propias instituciones y medios de
buscaba el acceso de los indígenas a la edu- educación. El artículo 28 contiene la obliga-
cación regular brindada por el Estado al resto ción de que la educación impulse la lectoescri-
de la población. Lo único que dispusieron en tura en los idiomas vernáculos y se brinden
el sentido de un desarrollo autónomo fue la condiciones para el desarrollo de los mismos.
consideración de que debía “adoptarse, en la
medida de lo posible, disposiciones adecua- En 1994 se emitió el Decreto 23489-MEP,
das para preservar el idioma materno o len- que creó el Departamento de Educación In-
gua vernácula” (art. 23). En este sentido, el dígena (DEI), con los objetivos de, entre
Convenio no facilitó verdaderamente el sur- otros, impulsar acciones curriculares ade-
gimiento de un modelo de educación alterna- cuadas a la población indígena, orientar la
tivo y adecuado a las características de estos contextualización curricular, promover la
pueblos. Tampoco la Ley Indígena abordó educación bilingüe. El DEI impulsó en los
este tema en 1977. años subsiguientes diversas medidas para
poner en marcha un modelo de EBI, espe-
El modelo de educación bilingüe intercultural cialmente promoviendo un estudio de ade-
(EBI) fue realmente producto, en los años 80, cuación curricular en Talamanca y abriendo
de los esfuerzos de la Asesoría de Educación códigos para el nombramiento de maestros
Indígena (ANEIN), dependencia del Ministerio de lengua y maestros de cultura, los cuales
de Educación Pública que nunca llegó a con- tienen por función el apoyar las labores de
vertirse en un departamento con un suficiente los docentes regulares para lograr el apren-
respaldo jurídico. El modelo curricular de la dizaje de las lenguas vernáculas, impulsar su
EBI fue por primera vez establecido en 1985 recuperación (en el caso del Brunka y el Te-
por medio del Decreto # 16619-MEP, que ribe) y fomentar el aprendizaje de valores
reconoció el contexto bilingüe y pluricultural de propios de las culturas indígenas.
los pueblos indígenas. Este respaldo permitió
a ANEIN iniciar una serie de acciones para la A nuestro entender, estas medidas son ple-
implementación del modelo, como fomentar la namente compatibles con el mandato del
formación y contratación de maestros indíge- Convenio 169 de la OIT. Sin embargo, en
nas, y la elaboración de materiales para la 1999 se presentaron contradicciones con
educación bilingüe. También se emitió el De- autoridades del Registro Civil y del Ministerio
creto # 22612-MEP en enero de 1993 que de Educación Pública y se cuestionó dichos
pretendió establecer, entre otros entes de- nombramientos, lo mismo que otras actua-
pendientes de la División de Desarrollo Curri- ciones del DEI. Fue necesario que un grupo
cular, un Consejo Nacional de Educación In- de maestros indígenas interpusieran un re-
dígena con el fin de impulsar la adecuación curso de amparo, que fue acogido en primera
curricular en instituciones educativas con po- instancia (y está pendiente de resolución)
blación indígena. Sin embargo, este Consejo para evitar el desmantelamiento del DEI.
nunca llegó a integrarse plenamente y la me- Estos hechos resultan indudablemente sor-
dida no tuvo los efectos previstos. prendentes en el momento actual en que
autoridades de gobierno han manifestado su
Es el Convenio 169 de la OIT, adoptado en voluntad para impulsar el desarrollo cultural
1992, el que estableció más directamente la de los pueblos indígenas.
obligación del Estado por desarrollar condi-
ciones más formales para la EBI. El artículo Atendiendo solamente el mandato estableci-
27 estableció la obligación de que los progra- do en el Convenio 169 de la OIT, que tiene
mas y servicios de educación para los pueblos rango constitucional, como ya se ha dicho,

34
CAPITULO III

resulta evidente que aún falta mucho por aluna otra manera” (art.13). Este cambio
hacer para decir que el Estado costarricense conceptual es fundamental puesto que la
está efectivamente cumpliendo con sus obli- reivindicación por el territorio incluye, enton-
gaciones. ces, la reivindicación por el hábitat, y no solo
la tierra. El artículo 15 estipula que los dere-
El proyecto de Ley de Desarrollo Autónomo chos de los pueblos indígenas sobre los re-
de los Pueblos Indígenas también contiene cursos naturales existentes en sus tierras
varias regulaciones que se refieren a la edu- “debe protegerse especialmente”, con su
cación pluricultural. De aprobarse, elevaría el participación directa. Este artículo también se
DEI a rango de ley (art.21), definiría como refiere a los recursos del subsuelo, mencio-
obligatoria la enseñanza de las lenguas indí- nando que el gobierno debe realizar las con-
genas en los territorios indígenas (a nivel de sultas requeridas para garantizar que los
preescolar, primaria y secundaria) al tiempo pueblos no sean perjudicados. Como ya se
que permitiría la creación de mecanismos de comentó en el apartado referente a la identi-
programación, supervisión y evaluación ade- dad y la cultura, el artículo 23 también dispo-
cuados (art.23). ne que se deben reconocer como factores
importantes de mantenimiento de la cultura
Ambiente y recursos naturales las actividades tradicionales en cuanto a la
caza y la pesca.
El Convenio 107 de la OIT no dispuso nada
en cuanto a esta materia y no fue sino con la El proyecto de Ley de Desarrollo Autónomo
Ley Indígena de 1977 que aparecieron las de los Pueblos Indígenas prevé en un cuerpo
primeras regulaciones, las cuales siguen vi- de artículos específicos (25-32) regulaciones
gentes. El artículo 6 prevé que solo los indí- tendientes a garantizar que las comunidades
genas pueden explotar los recursos madera- indígenas puedan administrar los recursos de
bles de las Reservas Indígenas y el artículo 7 sus territorios, con apoyo del Ministerio del
establece la facultad del gobierno de nombrar Ambiente y Energía. Esta medida resulta
“guarda reservas indígenas” con la función de plenamente compatible con la letra del Con-
vigilar y proteger los bosques dentro de los venio 169 de la OIT que incluye todo el hábi-
territorios. Originalmente este artículo disponía tat al mencionar los derechos territoriales de
la copropiedad de las comunidades y el Esta- los pueblos indígenas. Este reconocimiento
do sobre los recursos del subsuelo, sin em- resulta importante si se considera la relación
bargo el Código de Minería modificó este especial que han establecido, históricamente,
apartado en 1982 al disponer, en su artículo 8, estos pueblos con respecto al medio ambien-
que dichos recursos eran patrimonio estatal te, pues es indudable que en esa relación
exclusivo. También esta artículo facultó al vive y se reproduce una parte fundamental
Estado a otorgar concesiones para la explora- de sus culturas. Esa relación se refiere no
ción y explotación de los recursos minerales a solo a la utilización de los recursos en térmi-
particulares, con el refrendo de la Asamblea nos económicos, sino también en términos
Legislativa. Este ha sido un punto polémico, de las concepciones tradicionales del mundo,
pues se han presentado numerosas solicitu- las prácticas espirituales, la medicina tradi-
des, algunas de las cuales han alcanzado ya cional, la construcción de viviendas, artesa-
el estatus de proyectos de ley y esperan en la nías y otros. En este sentido el control sobre
Asamblea Legislativa su revisión. los recursos del medio ambiente es un factor
fundamental para la reproducción cultural.
Nuevamente es el Convenio 169 de la OIT la
norma que más profundiza en la materia. En Salud
primer lugar establece que el “territorio” se
refiere no solo a las tierras sino que “cubre la En el campo de la salud, las regulaciones
totalidad del hábitat de las regiones que los que se han establecido mediante los Conve-
pueblos interesados ocupan o utilizan de nio 107 y 169 de la OIT se refirieron funda-

35
PERFIL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COSTA RICA

mentalmente a la cobertura del sistema de ciones de Desarrollo Integral (ADI) quienes


salud nacional hacia las comunidades indí- representarían judicial y extrajudicialmente a
genas. El 169 señala la obligación de exten- las comunidades, razón por la que son con-
der, progresivamente, el régimen de seguri- sideradas, hoy, los gobiernos locales de los
dad social hacia los pueblos indígenas territorios. Esta situación no fue modificada
(art.27), que los servicios de salud sean ade- con la adopción del Convenio 169 de la OIT
cuados, coordinados con los interesados, puesto que este instrumento no introdujo al
tomen en cuenta las prácticas curativas tradi- respecto ninguna normativa.
cionales, fomenten la formación de personal
indígena (art.25). Las ADI se incorporaron luego a la Ley de
Creación de CONAI mediante una reforma de
A pesar de que no se puede hablar aún de la tal modo que estas tuvieran representación
existencia de un verdadero programa en sa- en la Asamblea General de la institución para
lud de las comunidades indígenas en el país, la elección de su Junta Directiva, junto con
es importante mencionar que existe un grado una representación de 14 instituciones esta-
alto de conciencia en las autoridades de la tales y una representación de las municipali-
salud con respecto a las necesidades especí- dades en las que habían Reservas Indíge-
ficas de esta población y se ha dado algunas nas. Actualmente existe un recurso de ampa-
señales claras de que se busca aplicar la ro acogido en la Sala Constitucional que
letra del Convenio 169, como en el caso del cuestiona la representación en esta asam-
Convenio firmado entre autoridades de la blea de las instituciones del estado y munici-
Caja Costarricense del Seguro Social y la pales. Si tal recurso es declarado con lugar,
organización regional indígena de Buenos la Asamblea General de CONAI quedaría
aires ARADIKES en marzo de 1999. Este exclusivamente conformada por los represen-
Convenio, entre muchas otras cosas, prevé tantes de las ADI.
así el involucramiento de médicos tradiciona-
les en el tratamiento de enfermedades. La importancia dada a las ADI se ha presta-
do, como es sabido, a diversas polémicas,
Por su parte, el proyecto de Ley de Desarro- dada la tendencia de que quienes se encuen-
llo Autónomo, como se dijo, prevé el recono- tren a la cabeza de la CONAI traten de ga-
cimiento de la medicina indígena. También narse las simpatías de las Juntas Directivas
este proyecto amplía las disposiciones del de las ADI. Las discordias se expresaron en
Convenio 169, pues busca la cobertura total las diferentes versiones del proyecto de Ley
inmediata del seguro gratuito, promover el de Desarrollo Autónomo de los Pueblos Indí-
servicio de salud del Estado en cantidad y genas. La primer versión discutida en el ple-
calidad, y facilitar la formación de profesiona- nario legislativo de este proyecto contempla-
les indígenas en salud (art. 16-20). ba la desaparición de CONAI y el estableci-
miento de Consejos Indígenas Territoriales y
Organización (formas de gobierno local y de una Oficina de Coordinación de los Con-
de coordinación entre gobiernos locales) sejos. La versión que se encuentra actual-
mente en la corriente legislativa, resultado de
Sobre las formas de organización, son la Ley un proceso de negociación entre represen-
Indígena y su reglamento (Decreto # 8489 de tantes que solicitaban la desaparición de
1978), los instrumentos que disponen especí- CONAI y representantes de esta institución
ficamente sobre este tema. Lo que resulta (que a su momento presentaron una versión
paradójico es que, al tiempo que la Ley Indí- que más bien buscaba la creación de un ins-
gena reconoció en 1977, en su artículo 4, tituto indigenista más consolidado), plantea la
que las Reservas Indígenas se regirían por creación de los Consejos y la creación del
las estructuras tradicionales indígenas, su Instituto Nacional Indígena, cuya junta direc-
Reglamento, unos meses después, estable- tiva resultaría de la elección en una Asam-
ció en su artículo 5, que serían las Asocia- blea General integrada por representantes de

36
CAPITULO III

los Consejos. Puede decirse que, de apro- A pesar de los cambios acontecidos a partir
barse el proyecto de ley tal y como está, se de recursos de amparo o acciones de incons-
obtendría una institución bastante parecida titucionalidad (se eliminó de la Asamblea a
en cuanto a su estructura, a la CONAI que las organizaciones no gubernamentales pro-
resultaría en caso de prosperar el recurso de indígenas), la naturaleza de la institución ha
amparo arriba referido. cambiado poco realmente.

Es de notar, también, que la aceptación de la En este campo ni siquiera la Ley Indígena


ADI como gobierno local, no es universal procuró el marco jurídico necesario para res-
entre las comunidades indígenas. En algunas paldar un desarrollo indígena, salvo en cuan-
regiones la ADI ha logrado consolidarse en to a lo dispuesto para la recuperación y con-
forma bastante independiente de las políticas trol de las tierras. La Ley Indígena también
indigenistas del Estado –como en Talaman- surgió con la concepción de que CONAI era
ca-, mientras que en otras regiones las ADI la institución que debía regir las acciones
han mantenido, históricamente, posiciones hacia la comunidad indígena. De esta forma
cercanas a CONAI, como en las regiones la ley le asignó prácticamente todas las res-
Ngöbes, razón por la que hay un repudio ponsabilidades, como la coordinación y ase-
mayoritario hacia esta estructura. En otras soría hacia las organizaciones indígenas
regiones, como en algunos territorios de (art.4), la coordinación de las acciones en
Buenos Aires, la situación ha variado de una cuanto a la recuperación de tierras y la admi-
época a otra. nistración de los fondos correspondientes
(art.5), la autorización (junto con la comuni-
El desarrollo y las relaciones con el Estado dad) para la realización de trabajos de con-
servación del patrimonio arqueológico dentro
Como ya se ha dicho, el Convenio 107 de la de los territorios (art. 6), la autorización y
OIT impulsó un modelo de desarrollo integra- vigilancia para la explotación de recursos
cionista, por lo que no dio espacio a la de- naturales e incluso la facultad de revocar
fensa de una concepción verdaderamente permisos de explotación forestal (art.7), la
indígena al respecto. Esta concepción inte- demarcación territorial (en coordinación con
gracionista también quedó plasmada en la el ITCO-IDA), la coordinación de todos los
Ley de Creación de CONAI que impulsó el esfuerzos del Estado tendientes al cumpli-
surgimiento de una institución con carácter miento de la Ley Indígena (art.10). Es claro
paternalista-asistencialista, con el fin de que la concepción que estas normas reflejan
coordinar las acciones de las instituciones del es la de la incapacidad (real o jurídica) de las
Estado y organizaciones no gubernamenta- comunidades indígenas para realizar en for-
les hacia el sector indígena, pero sin identifi- ma independiente todas esas acciones o
car la posibilidad de un desarrollo concebido coordinaciones.
desde la realidad de los pueblos indígenas
mismos. Esta concepción se expresa en la El Convenio 169 de la OIT, adoptado en
forma en que originalmente quedó integrada 1992, ha sido el único instrumento jurídico
la Asamblea General de la institución, con la que ha introducido la posibilidad de un desa-
participación de 15 instituciones estatales, las rrollo autónomo de los pueblos indígenas,
organizaciones no gubernamentales pro- prácticamente presente en todas sus regula-
indígenas y las asociaciones de Desarrollo ciones, ya que se refieren directamente a la
Integral (a partir de 1978). Esta Asamblea necesidad de que los pueblos indígenas ad-
tuvo el mandato de elegir la Junta Directiva ministren sus recursos en función de sus
de CONAI. El carácter de CONAI, como lo propias perspectivas, se rijan por el derecho
refleja su ley de creación, es el de una insti- consuetudinario, participen activamente en
tución centralizadora de las acciones hacia la todos los programas estatales y los asuman
comunidad indígena, coartando implícitamen- en algunos casos. El artículo 7 es el que es-
te la posibilidad de acciones independientes. tablece contundentemente el principio del

37
PERFIL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COSTA RICA

desarrollo autónomo al disponer que los consulta. Es importante referir que la consul-
pueblos indígenas tienen derecho de decidir ta se realizó mediante talleres en las comuni-
sus propias prioridades en lo que atañe al dades y no mediante formal consulta a las
proceso de desarrollo. El mismo artículo se- ADI y a la CONAI (como en otros casos). Sin
ñala la necesaria participación de los pueblos embargo, se estimó que el carácter abierto
indígenas en la formulación, aplicación y eva- (no excluyente) de los talleres de consulta y
luación de los planes y programas de desa- el hecho que en los mismos los dirigentes de
rrollo nacional y regional susceptibles de las ADI participaron legitimó la consulta. Este
afectarles directamente. La concepción que principio tiene una importancia particular por
el Convenio impulsa, y que debe tomarse el hecho que se establece así que tiene ma-
como de rango superior a cualquier otra que yor legitimidad la consulta que se realice di-
fuera emitida con anterioridad o con rango rectamente al pueblo, lo cual obviamente
menor, es la de que los pueblos indígenas constituye una condición de mayor democra-
poseen la capacidad para determinar lo que cia que la simple consulta a unos dirigentes.
les conviene y que, para ello, deben contar
con el apoyo del Estado. Se trata por lo tanto Cabe notar que, en virtud del artículo 33 del
de una concepción totalmente diferente a la Convenio 169 de la OIT, el Estado tiene la
del Convenio 107 de la OIT, a la de la Ley de autoridad para asegurarse de la existencia
Creación de CONAI e incluso a la de la Ley de instituciones que administren los progra-
Indígena. mas que afecten a los pueblos indígenas y
dotarlas de los recursos necesarios para tal
Esta concepción, que imbuye todo el articu- efecto. Sin embargo, esta norma debe en-
lado del Convenio, se refleja de forma con- tenderse dentro del espíritu del resto de las
tundente en el artículo 6, que garantiza el regulaciones que el Convenio establece,
principio de la consulta, es decir la obligación además de las disposiciones de la Sala
del Estado de consultar a los pueblos indíge- Constitucional sobre su aplicación, y esto
nas “cada vez que se prevean medidas legis- supone que la participación, la consulta am-
lativas o administrativas susceptibles de afec- plia, el principio de la autodeterminación de-
tarles directamente”. Además, el mismo artí- ben inspirar todas las gestiones.
culo obliga al Estado a “establecer los me-
dios para el pleno desarrollo de las institucio- El hecho de que las leyes anteriores, como la
nes e iniciativas de esos pueblos, y en los de Creación de CONAI y la misma Ley Indí-
casos apropiados proporcionar los recursos gena, en cierta medida, no respondan a estos
necesarios para este fin”. principios básicos explica que desde hace
varios años, por lo menos desde la adopción
En los últimos años, la violación o el cuestio- del Convenio 169 de la OIT, se haya tratado
namiento sobre la validez de la forma en que de definir un marco legal renovado en la mate-
se ha aplicado este principio, ha suscitado ria, lo cual se hizo patente con el surgimiento
diversos recursos de amparo que han dado del proyecto de Ley de Desarrollo Autónomo
pie a diversas interpretaciones por parte de la de los Pueblos Indígenas. El principio del de-
Sala Constitucional en cuanto a quiénes o sarrollo autónomo es, como lo dice su nom-
qué organismos son los que deben ser con- bre, el que inspiró las diversas redacciones de
sultados por parte del Estado. La última reso- las propuestas en torno al proyecto. Todo el
lución al respecto es la que emitió la Sala proyecto se refiere al asunto a través de las
Constitucional con respecto a la constitucio- diversas regulaciones que establece en todos
nalidad y a la forma en que la Asamblea Le- los temas y que se refieren a la posibilidad de
gislativa llevó a cabo la consulta del proyecto que los pueblos indígenas tomen las decisio-
de Ley de Desarrollo Autónomo de los Pue- nes que les parezcan pertinentes para su de-
blos Indígenas en 1997. La Sala estimó, en sarrollo en forma autónoma, es decir sin la
el voto 03631-98 del 5 de junio de 1998, que interferencia de otras entidades o del Estado.
no hubieron vicios en el procedimiento de la El artículo 2 del proyecto define más específi-

38
CAPITULO III

camente el desarrollo autónomo como el de- regiones como Buenos Aires y la región sur
recho de “administrar sus territorios, ejercer (Ngöbe), donde, por falta de tierras y recur-
pleno derecho de propiedad sobre ellos, ela- sos, los trabajadores indígenas en las cogi-
borar su propio plan de desarrollo y tomar las das de café o en empresas agroindustriales
decisiones que estimen convenientes para son muy numerosos. Aunque no está plena-
alcanzarlo, en el marco de sus costumbres y mente demostrado y debe efectuarse un es-
tradiciones”. El artículo 3 señala como ele- tudio al respecto, se tiene noticia de situacio-
mentos fundamentales de este concepto el nes discriminatorias, como salarios menores
reconocimiento de las formas de organización, o condiciones de trabajo no equivalentes a
la representación social y la administración de las de otros trabajadores.
los territorios indígenas, conforme a sus tradi-
ciones, la capacidad de definir su propio desa- El artículo 32 establece la obligación del Esta-
rrollo, de conformidad al principio de autono- do para facilitar los contactos y la cooperación
mía, la garantía del Estado de implementar entre pueblos indígenas a través de las fronte-
medidas especiales para proteger los territo- ras, aspecto que concierne muy especialmen-
rios, el respeto a las costumbres y valores te a tres pueblos indígenas de Costa Rica: los
culturales propios y el respeto al derecho con- Ngöbes, que se ubican mayoritariamente en
suetudinario. Panamá; los Bribris, que también están pre-
sentes en territorio panameño en la región de
Otras regulaciones importantes Yorkín; los Teribes, que a pesar de estar muy
distantes las comunidades de Térraba (en
Teniendo en cuenta la problemática indígena Buenos Aires) y las de Changuinola (en Bocas
en Costa Rica, es importante resaltar algunas del Toro, zona atlántica), han iniciado progra-
otras normativas contenidas en el Convenio mas de intercambio muy dinámicos. A nuestro
169 de la OIT que deben regir la política del conocimiento, el Estado costarricense no ha
Estado hacia este sector de población. llevado a cabo prácticamente ninguna gestión
para facilitar estas relaciones.
El artículo 16 prohibe el traslado y reubicación
de poblaciones indígenas sin que medie su El caso de Guatuso (voto 06229-99 de la
consentimiento expresado con pleno conoci- Sala Constitucional del 11 de agosto de
miento de causa. Esta situación deberá to- 1999)
marse en cuenta con los diversos proyectos
hidroeléctricos que el Estado planifica y que El voto reciente de la Sala Constitucional con
requieren del traslado de comunidades ente- respecto a un recurso de amparo presentado
ras (como en el caso de Curré) o de sectores por la comunidad Maleku de Guatuso, como
de población (como en el caso de Pacuare). se ha dicho, establece una situación de or-
Aún en el caso de obtenerse el consentimien- den especial que tiene implicaciones para
to, esta normativa prevé que se otorguen tie- todos los territorios indígenas, aunque se
rras de igual o mayor calidad que las ocupa- refiere en particular al caso del territorio de
das anteriormente o indemnizaciones que esta comunidad.
deben ser emitidas al pueblo desplazado (es
decir que no proceden las indemnizaciones a El voto 06229-99 de la Sala Constitucional,
título individual). Las indemnizaciones deben del 11 de agosto de 1999, declaró con lugar
no solo abarcar las tierras sino también todas el reclamo introducido por parte de la comu-
las pérdidas o daños sufridos como conse- nidad Maleku. Así, el considerando IX de
cuencia del desplazamiento. este voto estableció, al considerar el reclamo
de los Malekus sobre un decreto que cercenó
El artículo 20 se refiere a las garantías labo- parcialmente sus tierras en 1977:
rales hacia trabajadores pertenecientes a los
pueblos indígenas, situación que debe to- “(...) Debe tenerse presente que no es-
marse en cuenta especialmente en algunas tamos simplemente ante la modificación

39
PERFIL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COSTA RICA

de un decreto por otro, sino ante la viola- le fue cercenada con el fin de que la ca-
ción de una norma internacional de dere- bida del Decreto # 5904-G del 11 de mar-
chos humanos, la cual conforme al artícu- zo de 1976 no sea disminuida, y por con-
lo 48 de la Constitución Política, también siguiente se declare inaplicable el Decre-
tiene rango constitucional. A mayor to # 7962-G del 15 de diciembre de 1977
abundamiento, si el convenio citado urgía y se restablezca la situación jurídica ante-
a los Estados a reconocer a los indígenas rior, es decir los límites fijados por el De-
las tierras que estos habían ocupado tra- creto # 5904-G en 1976.
dicionalmente, y, en cumplimiento de ello
el Estado costarricense por decreto 5904- “106. Se tomen las acciones pertinentes
G y mediante la Ley N° 6172 reconoció para que todas las tierras de la Reserva
en área determinada como el territorio de Indígena creada mediante el Decreto #
los indios Malekus habían venido ocu- 5904-G que estén en manos de no indí-
pando tradicionalmente, con ello hizo genas sean recuperadas por la comuni-
efectivo el derecho contemplado en la dad con el fin de distribuirlas equitativa-
Convención que no puede ser modificado mente entre las familias Malekus, en fun-
por decreto, ya que esto implica una vio- ción de la tierra que ya poseen y de la
lación a la Convención misma. Así las que requieran para asegurar el futuro a
cosas, los artículos 1 y 2 del decreto sus hijos (...)”.
7962-G que se refieren a la Reserva In-
dígena de Guatuso son inaplicables por Este voto resulta de fundamental importancia
ser contrarios a la Constitución y a la para reafirmar no solo el carácter inalienable de
Convención 107 ratificada por Costa Ri- las tierras indígenas, sino para comprender
ca, y en consecuencia el recurso debe que, entonces, existen regulaciones jurídicas
ser estimado, por lo que debe el Poder que disponen la obligación a respetarlas desde
Ejecutivo iniciar los trámites legales co- por lo menos 1959 (cuando Costa Rica adoptó
rrespondientes, para hacer efectiva la el Convenio 107 de la OIT) y que tienen rango
ocupación de los indígenas malekus, de- superior a las leyes y decretos comunes.
ntro de las tierras tradicionalmente ocu-
padas por ellos, cuyos límites fueron re- El Considerando IX del voto resalta la obliga-
conocidos en el Decreto Ejecutivo N° ción del Estado de garantizar la ocupación de
5904-G de once de marzo de mil nove- las tierras que reconoció como tradicional-
cientos setenta y seis y la Ley Indígena mente indígenas, en virtud del Convenio 107
N°6172 del 29 de noviembre del mil no- de la OIT, al declarar la Reserva Indígena de
vecientos setenta y siete”. Guatuso en 1976:

Por su lado, el voto establece en el “por tanto”: “(...) si el convenio citado urgía a los Es-
tados a reconocer a los indígenas las tie-
“(...)Se declara con lugar el recurso. Se rras que estos habían ocupado tradicio-
condena a Estado al pago de las costas, nalmente, y, en cumplimiento de ello el
daños y perjuicios causados, los que se Estado costarricense por decreto 5904-G
liquidarán en ejecución de sentencia de lo y mediante la Ley N° 6172 reconoció en
contencioso administrativo”. área determinada como el territorio de los
indios Malekus habían venido ocupando
La petitoria del recurso interpuesto por parte tradicionalmente, con ello hizo efectivo el
de la comunidad, que se declara con lugar, derecho contemplado en la Convención
estableció en su momento la siguiente de- que no puede ser modificado por decreto,
manda (se transcribe lo más importante): ya que esto implica una violación a la
Convención misma. Así las cosas, los ar-
“105. Se reintegre a la Reserva Indígena tículos 1 y 2 del decreto 7962-G que se
un área de 250 hectáreas y 4103m2 que refieren a la Reserva Indígena de Guatu-

40
CAPITULO III

so son inaplicables por ser contrarios a la ción del Estado en muy repetidas ocasiones
Constitución y a la Convención 107 ratifi- en que la comunidad trató de impedir usurpa-
cada por Costa Rica, y en consecuencia ciones o ventas ilícitas de tierras dentro de la
el recurso debe ser estimado, por lo que Reserva Indígena. Al declarar la Sala Consti-
debe el Poder Ejecutivo iniciar los trámi- tucional este recurso con lugar, ha induda-
tes legales correspondientes, para hacer blemente abierto un portillo muy importante,
efectiva la ocupación de los indígenas no solo para la comunidad Maleku, sino para
malekus, dentro de las tierras tradicio- todos los pueblos. Estamos, en términos
nalmente ocupadas por ellos, cuyos lími- pragmáticos, a las puertas de una serie de
tes fueron reconocidos en el Decreto Eje- reivindicaciones que pueden significar un
cutivo N° 5904-G de once de marzo de cambio radical en las relaciones de los pue-
mil novecientos setenta y seis y la Ley blos indígenas y el Estado, pues la posibilidad
Indígena N°6172 del 29 de noviembre del de que se hagan las gestiones para una ocu-
mil novecientos setenta y siete.” pación efectiva e integral de los territorios por
parte de las comunidades indígenas ha que-
Por su parte, los recurrentes aportaron, en la dado así respaldada con esta importante sen-
documentación del recurso de amparo, muy tencia.
numerosas pruebas que demostraron la inac-

41
PERFIL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COSTA RICA

42
CAPITULO IV
ANÁLISIS POR REGIONES DE LAS PROBLEMÁTICAS DE LOS
PUEBLOS INDÍGENAS

Nos interesa en esta sección hacer un análi- nes, sus demandas, sus problemas, un blo-
sis de la problemática de los pueblos indíge- que junto con otros pueblos indígenas de la
nas por regiones, ya que varían significati- región de Buenos Aires como los Térrabas y
vamente en función de diversos factores. A los Brunkas, al punto de converger en una
pesar de que Costa Rica es un país relati- organización indígena regional. Mientras
vamente pequeño, han existido determina- tanto, los Bribris del Atlántico mantienen
ciones históricas diferenciadas desde el demandas en gran medida diferentes de
tiempo de la colonia que explican que los aquellos, puesto que han enfrentado condi-
problemas actuales o la evolución de pro- ciones diferentes de desarrollo.
blemas semejantes han sido también dife-
renciados. En cierta medida esta situación Hablaremos así de 7 regiones distintas:
explica que las identidades y las reivindica- Guatuso, región Huetar, Chirripó, La Estre-
ciones también han evolucionado en forma lla, Talamanca, la región Ngöbe y Buenos
diferenciada, lo mismo que la presencia del Aires. En cada región se agrupan los datos
Estado y sus instituciones. Para compren- por sectores con el fin de mostrar cuál ha
derlo con un ejemplo, los Bribris de la región sido la acción institucional del Estado.
de Talamanca y los de la región de Buenos Considerando lo que ya se ha mencionado
Aires, presentan actualmente situaciones y con respecto a los Chorotegas en el primer
problemas bastante diferentes, por lo que capítulo, no hacemos mención del caso de
constituye un error pensar que basta con Matambú como región. Creemos que la
hacer una referencia a los Bribris en su con- situación en esta comunidad es muy con-
junto. A pesar de tener un origen cultural fusa y apelando al mismo Convenio 169 de
común, Bribris del Atlántico y del Pacífico se la OIT que establece el derecho de la auto-
diferencian por los problemas que han en- identificación, consideramos que no es
frentado y las reivindicaciones consecuen- adecuado tratarlo como región indígena
tes. Así, los Bribris del Pacífico generalmen- por el momento. Se presentan sin embargo
te constituyen, en términos de sus aspiracio- algunos datos al respecto.

43
CUADRO N° 11
Pueblos indígenas según aspectos de su historia y problemática por regiones y territorios
Región y Aspecto históri- Economía Impacto y presen-
Tenencia de la
Territo- co cia institucional
tierra
rios particular caracterización estadísticas del Estado
Grupo étnico que Posesión efectiva Economía de 75 % de familias con Estructura de "pa-
Guatuso a fines de del del 20% del territo- subsistencia regi- tierra lenques" se ha mo-
siglo xvii se en- rio, con una da por interme- 25% familias sin tie- dificado con la im-
Maleku contraba com- aproximado de 0,7 diarios y altamen- rra. plementación de
puesto por 11 ha. por habitante. te capitalizada, Existen 25 familias programas de vi-
"palenques" o Se presenta conflic- perdida de siste- dedicadas a ganade- vienda en los años
comunidades. to interno por falta ma comunal de ría y el resto (de las 60, generados des-
Actualmente de tierras. Existen- producción. Difi- que tienen tierra) se de el Valle Central
compuesto por 3: cia de familias sin cultad de acceso dedican al cultivo del sin tomar en cuenta
Margarita, Tonjibe tierra (incluso care- a prestamos ban- arroz. las especificidades
y El Sol. cen de terreno para carios. culturales del grupo.
la vivienda).
La primera refe- Producción de Desintegración de
rencia data de Un recurso de am- frijol, maíz y arroz la comunidad por
1719, como "indi- paro fue ganado por con empleo de alta emigración
os guerreros de la comunidad en sistema mecani- (50% de la pobla-
Río Frío" (Fer- 1999 y abre la posi- zado. Producción ción). Existencia de
nández, bilidad real de recu- "compartida" con intermediarios en
1882:677). perar el 100% del no indígenas comercialización de
territorio por cuanto mediante "alqui- la producción por
En 1882, León el Estado fur con- ler" de territorio: falta de asesoría y
Fernández lo denado por la Sala 50% indígena programas de orien-
ubica en el Valle Constitucional. 50% no indígena tación a producto-
del Río Frío y compartiendo res. Por inexistencia
cercanía del Vol- gastos. Economía de crédito bancario
cán Tenorio. mercantil consoli- deben trabajar con
dada. Introduc- intermediarios.
Conformado ac- ción de sistema
tualmente por de "inversión de Las instituciones del
2993Ha. y capital". Estado irrumpen
4103m2. Experi- tardíamente (1960),
mentaron perdida Limitación para “civilizarlos”.
de territorio de /imposibilidad de
Caño Negro y los caza (danta, ve- Se introdujeron
recursos de la nado, pizote, escuelas, misione-
biodiversidad de saino, tepezcuin- ros religiosos y pro-
este lugar. tle, conejo, etc.) y yectos de vivienda,
pesca por defo- repercutiendo en un
restación y perdi- acelerado proceso
da de territorio. de “integración” y
aculturación.
Amplia deforesta-
ción por introduc-
ción de la gana-
dería en la zona.

44
CAPITULO IV

CUADRO N° 11
Pueblos indígenas según aspectos de su historia y problemática por regiones y territorios
Región y Aspecto históri- Economía Impacto y presen-
Tenencia de la
Territo- co cia institucional
tierra
rios particular caracterización estadísticas del Estado
Al llegar los es- Posesión efectiva Dado que las 75% de la población Las políticas estata-
Huetar pañoles ocupa- del 26% del territo- parcelas que es artesana, aunque les, especialmente
ban todo el Valle rio, con un aproxi- poseen son muy solo el 5% se dedica al abrogarse en
Quitirrisí y Central y gran mado de 0,56 ha. pequeñas, la a ello por los bajos 1840 el territorio
Zapatón parte del litoral por habitante. agricultura es tan precios indígena, para el
pacifico: entre poca que no cultivo del café,
Chomes y la re- Existen familias sin cubre ni el auto- Se siembra maíz, fomentaron deses-
gión de Parrita. tierras para trabajar, consumo. frijoles, yuca, ñampí, tructuracion de la
Se trato de un que poseen tan solo tiquisque, ayote, cha- etnia huetar.
grupo numeroso y un pequeño lote La mayoría debe yote y café, y algo de
extendido. En el para la vivienda. dedicarse a traba- ganadería. Cuando la comuni-
siglo xvi los es- jar en agricultura dad de Quitirrisí ha
pañoles se asen- Se reportan casos en fincas cerca- solicitado apoyo
taron fundamen- de venta ilegal de nas (jornaleo). especifico diversas
talmente en esa tierras Otras personas instituciones lo han
zona, por lo que viajan a la ciudad brindado, tales co-
este grupo sufrió para conseguir mo el IMAS; los
de manera directa empleo. Ministerios de: Agri-
el impacto de cultura y Ganadería,
esta invasión, Se reportan mi- Trabajo, Ambiente y
tanto por la insti- graciones a zo- Energía.
tución de la en- nas tan alejadas
comienda y las como Pese a ello, se con-
enfermedades. Guapiles sidera que global-
mente es poco lo
Este territorio se que hacen para
encuentra tan estas comunidades
solo a 25 Km de y por tanto se en-
San José, por lo cuentran bajo relati-
que es de fácil va inatención.
acceso, con ser-
vicio de buses Zapatón, por estar
que comunican mas lejos, tiene
San José y Puris- poco contacto con
cal. instituciones estata-
les. El IMAS y el
Algunos huetares Ministerio de Agri-
se encuentran cultura han presta-
fuera de los lími- do algún apoyo a la
tes de la reserva. comunidad.

Se estima, por parte


del informante, que
el 75% de las per-
sonas mayores de
65 años reciben
pensiones del régi-
men no contributivo
de la Caja Costarri-
cense de Seguro
Social.

45
PERFIL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COSTA RICA

CUADRO N° 11
Pueblos indígenas según aspectos de su historia y problemática por regiones y territorios
Región y Aspecto históri- Economía Impacto y presen-
Tenencia de la
Territo- co cia institucional
tierra
rios particular caracterización estadísticas del Estado
Chirripó La zona actual- Desde la creación Abusos cometi- No existen datos es- La presencia del
mente ocupada del territorio de dos por años por pecíficos Estado esta bási-
Bajo esta en el llamado Chirripó, la CONAI no indígenas han camente en las
Chirripó “camino de misio- ha logrado la recu- disminuido los acciones de educa-
Chirripó neros”, que duran- peración de varias recursos de la ción y salud. Las
Arriba te la colonia fue fincas. No obstante, fauna y flora de demás instituciones
Y empleado para la población tienen uso alimenticio no tienen trabajo ni
Nairi- tratar de colonizar una posesión efec- que los cabeca- proyectos en las
Awari y conquistar Ta- tiva del 63% del res tenían como zonas de esta re-
lamanca. Luego territorio, con un su economía gión.
de la gran revuelta aproximado de 7.5 tradicional, basa-
en 1709, liderada ha. por habitante. da en la recolec-
por Pablo Presbe- ción de tubércu-
re, la zona vive los y otros pro-
una relativa cal- ductos del bos-
ma. que.

Las actividades Algunas familias Esta situación ha Los pobladores


bananeras, a carecen de terrenos hecho que se tienen desconfianza
principios del para cultivo y algu- introduzca, aun- del Estado por los
siglo xx, generan nas familias han que de manera planes que este
expulsión de po- quedado errónea- incipiente, la eco- tiene (a través del
blación indígena mente ubicadas en nomía de merca- ICE) para la cons-
en la zona y zonas protegidas do, al producir trucción de represas
usurpación de como el Parque La para autoconsu- hidroeléctricas.
sus territorios. Amistad y Barbilla. mo y vender el
Nuevos desalojos excedente. El mal No se cuenta con
se dieron en los estado de los servicios básicos
años 40, con los caminos, unido a como teléfono, que
procesos de co- la falta de crédito se requieren para
lonización cam- para los agriculto- efectos de coordi-
pesina. res, son aspectos nar salida de en-
que explican en la fermos de grave-
zona no se cuen- dad.
te con una eco-
nomía estable (ni En ocasiones han
tradicional ni mo- recibido apoyo del
derna) y ello oca- IMAS, mediante
siona las familias pensiones alimenti-
tengan muy bajos cias, recursos para
ingresos. mejorar la escuela,
adquisición de
utensilios de cocina
y uniformes (en
Chirripó arriba).

46
CAPITULO IV

CUADRO N° 11
Pueblos indígenas según aspectos de su historia y problemática por regiones y territorios
Región y Aspecto históri- Economía Impacto y presen-
Tenencia de la
Territo- co cia institucional
tierra
rios particular caracterización estadísticas del Estado
También se cita el
apoyo de JAPDEVA
en la construcción
del puesto de salud
en Awarí, y el
MOPT en el arreglo
del camino hasta el
río Pacuare.

Territorios con Prácticamente no La agricultura A fines de los 80, la La falta de progra-


La Estre- ocupación ininte- existen problemas tradicional es monilia destruyó las mas y asistencia del
lla rrumpida desde de tenencia de la practicada te- cosechas de cacao, Estado, unido a las
tiempos inmemo- tierra, con una ocu- niendo en cuenta por lo que ya no se difíciles condiciones
Tayní rables. Existen pación efectiva de las épocas del produce. de subsistencia en
Y referencias desde cerca del 99% y con año y los cam- la zona, expliquen
Telire el contacto con un promedio de 13 bios de la luna, El terremoto de 1991 la presencia del
los europeos en ha. Por habitante. sin empleo de afectó la ictiofauna, narcotráfico y el
el siglo xvi. El agroquímicos. que se recupera de involucramiento en
territorio en que Desde 1978, manera muy lenta esta actividad de
habitaban los CONAI y el ITCO- Básicamente se algunos indígenas,
Tariacas (como IDA han impulsado produce para el como medio para
se les conoció) procesos para la autoabasteci- acceder a bienes de
era mayor a la recuperación del miento. Los muy subsistencia y dine-
actual, exten- territorio, indemni- bajos precios que ro.
diéndose hasta la zando a pobladores se pagan y las
región costera. no indígenas. largas distancias La presencia del
que deberían Estado se limita a
Se constituyó en La Asociación de transitar aca- las escuelas (solo
una región fronte- Desarrollo Integral rreando a pie el en Tayní) y la aten-
riza entre los es depositaria de producto, deses- ción (deficiente) de
territorios rebel- varias tierras, en las timulan se pro- la salud, los guarda-
des de Talaman- partes altas y cabe- duzca para el reservas del IDA y
ca y los domina- ceras de ríos, que mercado. la CONAI.
dos por los espa- se protegen mien-
ñoles.. En el siglo tras no exista pre- Se reporta la Se han recibido
xvi estos poblado- sión por la tierra. existencia de aportes de institu-
res eran aliados narcotráfico, que ciones como
de los españoles, ha terminado por JAPDEVA, con
pero en el siglo involucrar a algu- fondos para la cons-
xvii formaron un nos indígenas. trucción de la es-
bloque con los cuela de Calbere
pobladores de La cacería y la
Talamanca, por pesca son activi-
ello desaparecen dades importan-
las referencias en tes de la estrate-
las crónicas. gia de sobrevi-
vencia en esta
En el siglo xx se zona. Algunos
vuelve a conocer indígenas han

47
PERFIL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COSTA RICA

CUADRO N° 11
Pueblos indígenas según aspectos de su historia y problemática por regiones y territorios
Región y Aspecto históri- Economía Impacto y presen-
Tenencia de la
Territo- co cia institucional
tierra
rios particular caracterización estadísticas del Estado
de estos pueblos estado sobre
por el desarrollo explotando la
del cultivo del cacería de tepez-
banano en el cuintle para ven-
Valle de La Estre- der la carne a no
lla. Desde 1956, indígenas. Los
la Standard Fruit guarda-reservas
Company ha no han podido
ocupado las tie- controlar esta
rras del Valle situación.
hasta el piede-
monte que es La pesca se en-
frontera con el cuentra amena-
territorio indígena zada por las in-
cursiones de no
Ubicado en las indígenas que
faldas de la cordi- emplean veneno
llera de Talaman- y dinamita, con
ca, este territorio los graves daños
es atravesado por que ello genera a
el Río La Estrella. los recursos.

Algunos jóvenes
de ambos sexos,
de comunidades
cercanas a las
plantaciones de
banano se em-
plean, en forma
ocasional.

Existe poca pro-


ducción artesanal
por lo limitado del
mercado para
estos productos.
Se confeccionan
arcos y flechas
que comercializan
en Limón, así
como bolsones
de cabuya y ca-
nastas de bejuco
para uso propio.

48
CAPITULO IV

CUADRO N° 11
Pueblos indígenas según aspectos de su historia y problemática por regiones y territorios
Región y Aspecto históri- Economía Impacto y presen-
Tenencia de la
Territo- co cia institucional
tierra
rios particular caracterización estadísticas del Estado
Estos pueblos Posesión efectiva La forma tradicio- La agricultura del todo Pese a la importan-
Talaman- presentan la ca- del 60% del territo- nal de policulti- el valle de Talamanca cia que el plátano
ca racterística de rio, con un aproxi- vos, en forma representa unas representa para la
haber luchado por mado de 5,3 ha. por orgánica, con 12000 Ha. (12% del Región y el país, el
Talaman- su independencia habitante. barbechos largos, territorio). Estado no ha inter-
ca Bribri y y autonomía. En se esta transfor- venido para mejorar
Cabécar la Colonia repe- Pese a no contarse mando hacia una Se estima en 97% las las condiciones de
Keköldi liendo siempre a con datos precisos, agricultura más familias que logran producción y co-
los invasores se conoce de per- problemática de autoabastecerse de mercialización del
españoles y en la sonas no indígenas monocultivo, em- productos de consu- producto. Así una
época republica- establecidas en pleo de químicos mo (granos y tubércu- parte muy importan-
na combatiendo territorio indígena. y uso intensivo y los). te de los recursos
los intentos de Algunas de ellas lo extensivo del de la comercializa-
colonización y hicieron antes de la suelo. Existe tendencia ción quedan en
ocupación de las creación de la re- hacia el nonocultivo manos de interme-
tierras. También serva indígena. La economía del plátano, alcan- diarios (no indíge-
en el siglo xix se Como no se realiza- tradicional era de zando cerca de 4000 nas).
presentaron in- ron estudios especí- subsistencia: con Ha. En 1993, en las
tentos de coloni- ficos, algunos de cacería, recolec- partes con acceso Grupos de mujeres
zación con las estos continuaron ción de tubércu- adecuado en el Valle. han coordinado
exploraciones acaparando mas los y pesca en los Tal así que el 50% del acciones con entes
geológicas y en el tierras, teniendo abundantes ríos. plátano recibido en estatales como:
siglo xx con la ahora posesión Una vez la com- CENADA en 1992, Centro Mujer y Fa-
ocupación del sobre territorio ma- pañía bananera provenía de territorios milia, Instituto Na-
Valle de Tala- yor al que tenían al se retiro, se trans- indígenas de Tala- cional de Aprendi-
manca por parte momento de la formó a una eco- manca. Se presume zaje, Consejo Na-
de la Chiriqui declaratoria de la nomía mixta que que entre el 70 y 80% cional de Produc-
Land Company reserva. Uno de los combinó la sub- de todo el plátano ción, etc.
para la explota- que se encuentra sistencia con producido en el país,
ción bananera. acaparando gran economía de proviene del Cantón Pese a la importan-
Todas estas en- cantidad de terre- mercado a partir de Talamanca. cia de la Región, la
contraron la opo- nosson los Villalo- del cacao (intro- participación del
sición de los pue- bos Rosales, que ducido por la Este producto repre- Estado ha sido his-
blos indígenas de primero cortaron Chiriquí Land senta aproximada- tóricamente bastan-
Talamanca. madera existente y Company). Una mente ingresos por te escasa. En 1992
luego han converti- vez que la monilia 288 millones de colo- se trato de organi-
La gran revuelta do las tierras en afectó las planta- nes anuales y con los zar un Comité Inter-
de 1709, liderada potreros para gana- ciones, el plátano otros productos (ca- sectorial de Tala-
por Pablo Presbe- dería. Esta familia representó el cao, cerdos, etc.) manca con la parti-
re, se aniquila la acapara una finca producto principal pueden alcanzar 300 cipación del Ministe-
conquista “espiri- en la zona de Su- de su economía, millones de colones, rio de Salud, la
tual” que los frai- retka que represen- que se produce lo cual representa CCSS, el Ministerio
les franciscanos ta el 65% del área en forma intensi- cerca de 25000 colo- de Educación, el
habían emprendi- comunal, y junto va y extensiva nes de ingreso por Instituto de Desarro-
do. En esta se con otros 3 grandes actualmente. mes por familia llo Agrario y el Mi-
sublevó toda la parceleros no indí- nisterio de Agricul-
población indíge- genas acaparan el La economía de Marcada tendencia al tura y ganadería.
na de Talamanca, 76.6% del área subsistencia per- fraccionamiento de Sin embargo estos
La Estrella y Chi- comunal. Así, en siste casi en for- las áreas de plátano esfuerzos han care-
rripó. esta zona existen ma única en la por la presión demo- cido de apoyo deci-

49
PERFIL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COSTA RICA

CUADRO N° 11
Pueblos indígenas según aspectos de su historia y problemática por regiones y territorios
Región y Aspecto históri- Economía Impacto y presen-
Tenencia de la
Territo- co cia institucional
tierra
rios particular caracterización estadísticas del Estado
125 familia para zonas montaño- gráfica. dido de las autori-
Pese a este fiero solo 63 parcelas, sas (los “altos”). dades
enfrentamiento de por lo que aproxi- Necesidad de dotar gubernamentales.
los pueblos indí- madamente 43 Esta producción de crédito agropecua-
genas a las inva- familias poseen orientada al mer- rio para 420 producto- No obstante el in-
siones de su terri- parcelas menores cado ha generado res del Valle. cremento de diver-
torio, la compañía de 5 Ha. cada una. la reducción de la sas problemas co-
bananera ocupó “chichada” , para mo alcoholismo,
las tierras del Un caso significati- canalizar las rela- drogadicción, narco-
Valle de 1909 a vo, en esta situa- ciones de pro- tráfico, asesinato, la
1939. Este hecho ción de usurpación ducción mediante tal ilegal y las inva-
se explica por la del territorio indíge- la contratación de siones del territorio,
desestructuración na, lo constituye el mano de obra. la Guardia Rural no
que el Estado reclamo de la em- tiene casi capacidad
realiza de la or- presa Administrado- Prácticamente la de acción, con tan
ganización políti- ra Comercial, por vida económica sólo 30 polícías y
ca de los Bribrís y 9513 Ha. de las de la Región está una motocicleta
Cabécares a fines cuales 3740 están ligada al plátano: para toda la zona.
del siglo xix. Se en territorio indíge- sea como produc-
generaron luchas na, y que han inter- tor, peón o ven- En electricidad es
por el cargo de puesto demanda dedor (interme- otro campo en que
bLú (traducido contra el Estado por diario). el Estado presenta
como “rey”). El “rehusarse a des- ausencia. El tendido
último bLú , Anto- alojar al los indíge- El carácter exten- eléctrico es de los
nio Saldaña, que nas que usurpan sivo de los siste- 80 y falta ampliar
se oponía a la sus tierras”. El re- mas de produc- 63 Km de tendido.
entrada de la presentante de esta ción, en particular Todo ello repercute
compañía, murió empresa es de el plátano, oca- en aspectos como
en condiciones no apellido Bailey, un sionan bajos ren- salud (incapacidad
esclarecidas en ex Senador de los dimientos y sub- para tener medica-
1909, lo que dejo Estados Unidos. utilización de las mentos refrigerados
libre el paso a la Este ejemplo mues- tierras. y actuar en preven-
compañía bana- tra la “complejidad” ción), comercializa-
nera. y profundidad de los Las familias que ción (cámaras de
Una vez recupe- problemas de te- no tienen tierras o refrigeración del
rada su tierra, los nencia de tierras muy poca, evi- plátano) y en las
talamanqueños que se vive en la dentemente estan actividades de la
han luchado por Región de Tala- en situación des- vida diaria, lo que
mantener el con- manca (y que es ventajosa en este afecta la calidad de
trol del territorio, similar en otras sistema producti- vida de los tala-
enfrentando em- regiones indíge- vo. Ello es espe- manqueños.
presas madere- nas). cialmente grave
ras, compañías en las que viven a Además se requiere
de exploraciones El problema mayor la margen iz- mejorar las comuni-
petroleras, inclui- respecto de la te- quierda del río caciones, incluido el
da RECOPE (na- nencia de la tierra lo Telire. teléfono.
cional) y compa- constituye el hecho
ñías mineras (aún de la carencia de La tendencia al
existen 8 conce- tierras para la po- monocultivo im-
siones vigentes blación joven, que plica nuevos pro-

50
CAPITULO IV

CUADRO N° 11
Pueblos indígenas según aspectos de su historia y problemática por regiones y territorios
Región y Aspecto históri- Economía Impacto y presen-
Tenencia de la
Territo- co cia institucional
tierra
rios particular caracterización estadísticas del Estado
otorgadas por el se estima en un blemas agrícolas:
Estado). En la 50% del total de la control de enfer-
actualidad se población y que en medades más
encuentran en pie corto plazo requeri- difícil, tendencia
de lucha contra rán parcela para su al mayor uso de
las intenciones reproducción. agroquímicos,
del ICE de reali- disminución de
zar una represa La concentración de cobertura bosco-
hidroeléctrica en población en puntos sa, disminución
el Valle, que específicos esta de especies ani-
inundaría las generando graves males y poca
mejores tierras y problemas de po- diversidad.
obligaría la reubi- breza, uso inade-
cación de gran cuado de del suelo
cantidad de la y violencia.
población tala-
manqueña.

Las migraciones
son un compo-
nente fundamen-
tal de la población
talamanqueña,
sobre todo por la
usurpación del
territorio y la des-
estructuración de
las formas de
gobierno propio.
La mayoría de la
población cabé-
car de Talamanca
ha realizado mi-
gración de “retor-
no”. A fines del
siglo xix emigra-
ron a zonas en el
Pacífico (la hoy
desaparecida
reserva de China
Kichá, en Pérez
Zeledón, y a Uja-
rrás), regresando
en los años 70’s a
tierras no habita-
das entre el río
Duruy y el Valle
de La Estrella.
La ocupación de
Keköldi parece

51
PERFIL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COSTA RICA

CUADRO N° 11
Pueblos indígenas según aspectos de su historia y problemática por regiones y territorios
Región y Aspecto históri- Economía Impacto y presen-
Tenencia de la
Territo- co cia institucional
tierra
rios particular caracterización estadísticas del Estado
también ser resul-
tado de migracio-
nes en los años
20 de bribrís y
cabécar desde
los altos de la
Cordillera de Ta-
lamanca.
Ngöbe Conocidos en los Posesión efectiva del Los territorios han Para 1995, se estimaba Dadas las condiciones
documentos históri- 63% del territorio, con sido invadidos sin en 10 mil colones el deprimidas de su
Conte cos y modernos un aproximado de 5,6 control y los indíge- ingreso de una familia economía se requiere
Burica como Guaymí, ha. por habitante. nas han sido despo- en Osa. la urgente participa-
Coto Brus Dorasque, Valiente jados del medio ción del Estado en
Abrojos- y otros. En los Los fuertes problemas para las actividades Sus producciones de apoyo y asesoría en la
Montezu- tiempos de la llega- que tienen respecto a de subsistencia. café oscilan entre 5 y 10 producción.
ma da de los españoles la posesión y la des- quintales por Ha., los
Osa ocupaban grandes trucción de su territo- Por la topografía ladinos alcanzan 30 o La presencia insti-
Altos de extensiones de rio ha generado la quebrada y sue- más. tucional del Estado
San Anto- territorio, compren- iniciativa de diferentes los de mala cali- es mínima, limitada
nio diendo gran parte “caminatas” hasta San dad, enfrentan Los jornales se los
prácticamente a las
de las provincias José (en 1998 y 1999) pagan a 250 la hora,
panameñas de
una muy baja escuelas, presencia
siendo este el “princi-
Bocas del Toro y Sus tierras han sido producción. Esto pal” ingreso para la eventual de asisten-
Chiriquí. En mapas sometidas a so- se une a los pro- tes de salud en
de la colonia, sobre brexplotación lo que blemas del mer-
mayoría. algunas comunida-
la provincia de ha ocacionado ero- cado, sea que no des, instalación de
Costa Rica, apare-
sión acelerada. existe o los pre- Su producción arte- teléfonos públicos
cen mencionados sanal (abalorios, chá-
los Ngöbes. Esto hace que de- cios son muy en dos comunida-
cras, vestidos para
pendan de trabajos bajos, y la pro- des, proyectos
ducción se pier- niña, mastates pinta- parciales de vivien-
Algunas personas externos para lograr de. dos, sombreros y da por parte del
indican que esta su sustento econó- pulseras) no ha en- IMAS, algún apoyo
población ingresó mico. Su economía, contrado mercado, para erradicacío del
al país entre deprimida, se ha por lo que no ha sido gusano barrenador.
1920-40. A partir En los territorios empeorado con la alternativa. Básicamente, “hay
de referencias Ngöbe se produce
estrategia nacio- un sistema de ais-
históricas, mu- frijol, maíz, café y
nal de “agricultura lamiento de las
chas tierras del cacao. En menor de cambio”. comunidades por
sur de Costa Rica cantidad yuca, piña, parte del Estado”.
conformaban cerdos, aves de Están sometidos
parte del territorio corral y ganado. a intensa defores-
patrimonial de los tación, cacería
Ngöbes, por lo ilegal y pesca
que éstos sola- abusiva (con ve-
mente “regresa- neno y dinamita)
ron” a estas tie- por no indígenas
rras. El único

52
CAPITULO IV

CUADRO N° 11
Pueblos indígenas según aspectos de su historia y problemática por regiones y territorios
Región y Aspecto históri- Economía Impacto y presen-
Tenencia de la
Territo- co cia institucional
tierra
rios particular caracterización estadísticas del Estado
caso de ocupa-
ción “nueva”
corresponde al de
Osa, producido
por migración
desde Coto Brus
hace aproxima-
damente 30 años.

La situación de
este grupo es de
relativo aislamien-
to hasta los años
1940-60, cuando
se dio la apertura
de la carretera
interamericana.
Las comunidades
de Abrojos-
Montesuma y
Altos de San An-
tonio se encon-
traban en los
años 40 en un
mismo espacio
físico y social, hoy
día están separa-
das.
Buenos Evidencia arqueo- Posesión efectiva Se cultiva granos Los caminos de acce- Los esfuerzos del
Aires lógica, lingüística del 33% del territo- básicos )frijol, so en general se en- Estado, desde
y de otro tipo, rio, con un aproxi- maíz y arroz) y cuentran en malas 1939, y especial-
Ujarrás sugiere que la mado de 2,6 ha. por tubérculos, sin condiciones para mente desde 1965
Salitre región de Buenos habitante. agroquímicos y Ujarrás, Salitre y Ca- por delimitar los
Cabragra Aires fue territorio sin técnicas mo- bagra. Son acepta- territorios indígenas,
Curre Brunka en tiem- Los territorios indí- dernas de labran- bles o en buenas implicaron un doble
Boruca pos precolombi- genas de la región za. La producción condiciones para fin: el reconocimien-
Térraba nos y al momento de Buenos Aires es muy baja y no Térraba, Boruca y to positivo de estos
de la llegada de han sufrido movi- existen intentos Curré territorios y el “deli-
los españoles. mientos migratorios de diversificación mitar” los mismos,
Los Térrabas intensos y significa- de cultivos. Pese a la calidad de con lo cual podía
fueron ubicados do la progresiva las artesanías (bási- “repartir” las tierras
allí en el siglo xviii invasión de las tie- La mayor parte camente máscaras, entre los “nuevos
y los Bribrís y rras patrimoniales, de la producción tejidos y jícaras) que colonos” para que
Cabécares colo- situación que ha es para autocon- producen en la Aso- pudieran “poner a
nizaron la sido persistente y sumo. Los exce- ciación de Mujeres producir esta re-
dentes son co- Artesanas de Boruca, gión”.
mercializados con

53
PERFIL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COSTA RICA

CUADRO N° 11
Pueblos indígenas según aspectos de su historia y problemática por regiones y territorios
Región y Aspecto históri- Economía Impacto y presen-
Tenencia de la
Territo- co cia institucional
tierra
rios particular caracterización estadísticas del Estado
región en algún es actual. La cons- intermediarios, su comercio es ines- Algunos dirigentes
momento en el trucción de la carre- que pagan pre- table y presenta difi- consideran que
siglo xix. tera interamericana cios menores a cultad de competir existe buena coor-
forma la parte re- los del mercado. con los similares de dinación con el sec-
Los Brunkas habi- ciente de este pro- Esto hace que se confección industrial. tor agropecuario
taban en caseríos ceso. prefiera trabajar estatal (MAG, IDA,
fortificados llama- de peones que CNP) en proyectos
dos “palenques”. Referencias etno- sembrar para el productivos como
gráficas de los años mercado. frijol, café y chile
Los españoles 40 y testimonios picante
dominaron rápi- orales señalan que La existencia de
damente este los territorios patri- café en Boruca El INA ha brindado
territorio. Ya en moniales de los ha favorecido capacitación impor-
1629 fundaron el Brunkas, Térrabas, parcialmente el tante.
pueblo de Boruca Bribrís y Cabécares desarrollo de esta
como estancia del en esta región, comunidad. Se considera que
“camino de las fueron mucho más es insuficiente el
mulas”, que unía amplios de los que Existen vías de apoyo estatal para
a Costa Rica y el Estado decretó acceso a todos la producción. Los
Panamá. Tam- en 1956. los territorios no indígenas pug-
bién constituyó un aunque no todos nan por los servi-
pueblo de avan- tienen servicio de cios estatales y se
zada para la pe- bus o similar des- benefician de ellos.
netración hacia de Buenos Aires. Se han presentado
Talamanca. conflictos con la
La destrucción Dirección Regional
En Boruca, ade- generalizada de del MAG, pues han
más de asentar a los recursos natu- brindado apoyo
los Brunkas dis- rales, y la mala para la ejecución de
persos en la re- calidad de los proyectos producti-
gión de Beunos suelos, hacen vos a no indígenas
Aires, los españo- que muchos indí- que usurpan ilegal-
les también asen- genas deban salir mente tierras indí-
taron a indígenas del territorio en genas. Es usual que
de Quepos y Coto pos de trabajo oficinas del Estado
(que probable- asalariado, sea no toman en cuanta
mente eran Brun- en forma temporal las ADI, descono-
kas). o permanente. ciendo las autorida-
des de la comuni-
En 1700, los es- dad.
pañoles fundaron
el pueblo de Té- Con la Caja Costa-
rraba, asentando rricense de Seguro
ahí por la fuerza a Social se tiene diá-
los indígenas logo importante y
Teribes de la coordina en la plani-
región Teribe de ficación de accio-
Panamá. nes.

54
CAPITULO IV

CUADRO N° 11
Pueblos indígenas según aspectos de su historia y problemática por regiones y territorios
Región y Aspecto históri- Economía Impacto y presen-
Tenencia de la
Territo- co cia institucional
tierra
rios particular caracterización estadísticas del Estado
Amplia extensión La tenencia de la La economía de La cobertutra del
Comuni- en la actual pro- tierra en este territo- Matambú está Estado es relativa-
dad de vincia de Guana- rio no está clara- basada en la mente buena, en
Matambú caste y parte mente documenta- producción de comparación con
Gauana- considerable en da, y por las posi- granos y un poco otras comunidades
caste Puntarenas, estu- ciones contradicto- de ganadería. Se de la región. La
vieron habitadas rias en la comuni- da el jornaleo y escuela tiene mu-
por indígenas dad no es posible existen también chos años de existir
chorotegas. La establecer con cla- en la comunidad y también funciona
región de Nicoya ridad entre la po- asalariados que un Centro de Nutri-
constituyó una blación indígena y trabajan en insti- ción. Los caminos
zona de conquis- la no indígena. tuciones públicas están en buen esta-
ta temprana (en o privadas en do relativo y la mu-
el siglo xvi). En Nicoya. No difiere nicipalidad da man-
toda la región se de la economía tenimiento.
produjo un amplio de otras comun-
mestizaje genéti- diades rurales de Debido a la posición
co y cultural. Así, la región de Nico- mayoritaria entre los
en toda la provin- ya. habitantes de la
cia de Guanacas- comunidad, que no
te se presentan desean estar suje-
residuos de la tos a las regulacio-
cultura chorotega nes indigenistas, la
y no solamente atención del Estado
en la reserva ha sido similar a la
indígena de Ma- que han recibido
tambú. otras comunidades
de la región. La
Aspectos de esta comunidad estima
cultura se en- como positivo todo
cuentran en las aporte por parte del
comidas, los bai- Estado y no consi-
les típicos, la dera que se den
música y muchos choques con res-
otros. pecto a las tradicio-
nes culturales.
En los años 70,
un sector de la
comunidad de
Matambú, al calor
de las políticas
indigenistas, favo-
recieron la crea-
ción de de una
reserva indígena
en la zona, rei-
vindicando su
ascendencia cho-
rotega. Alcanza-
ron el estatus de
reserva en 1976.

En la actualidad, 55
importantes sec-
tores de esta
comunidad han
PERFIL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COSTA RICA

CUADRO N° 11
Pueblos indígenas según aspectos de su historia y problemática por regiones y territorios
Región y Aspecto históri- Economía Impacto y presen-
Tenencia de la
Territo- co cia institucional
tierra
rios particular caracterización estadísticas del Estado
En la actualidad,
importantes sec-
tores de esta
comunidad han
manifestado
abiertamente su
interés de que
sean liberados de
las restricciones
que impone el ser
regidos por la Ley
Indígena (espe-
cialmente en lo
relativo a la posi-
bilidad de compra
y venta de sus
tierras).

56
CAPITULO IV

CUADRO N° 12
Problemática de los pueblos indígenas según organizaciones
por regiones y territorios
Región y ONG con presencia en el
Municipalidad CONAI Organizaciones locales
territorios territorio

Guatuso Hace muy poco por la Hace tres años desarrolló La Fundación Iriria Tsochok y Asociación de Desarrollo Inte-
comunidad. La partida un proyecto de vivienda, el Centro Skoki para los Dere- gral (ADI), cuenta con legitimi-
Maleku destinada a la cons- para 5 familias. Esta única chos de los Pueblos, han dad la estructura de esta orga-
trucción de un Salón acción en este territorio, apoyado a la comunidad. nización (afiliación del 100% de
multiuso en la comu- ha sido criticada porque la Apoyaron en la capacitación personas mayores de 15 años),
nidad fue utilizada en selección de beneficiarios que llevó al planteamiento del pero no siempre la representa-
otras comunidades. fue arbitraria. recurso de amparo que la ción (los directivos).
comunidad interpuso en 1996
Se incumple con la ley Se considera que esta y fue fallado a su favor en Existen Juntas de Educación y
al otorgar patentes de organización incumple 1999. una cooperativa en Tonjibe.
licor y permisos para con su mandato legal. No
construcción dentro se esta de acuerdo en la FUNDECO apoyo a la comu- La comunidad está representa-
del territorio, sin que forma en que se han nidad con la compra de un da en la Mesa Nacional Indíge-
sea conocido por la manejado los asuntos, tractor, ahora propiedad de la na.
Asociación de Desa- pero se considera que la ADI, para independizarse de
rrollo Integral. Institución es importante y los intermediarios en el cultivo
debe mantenerse. del arroz.
Huetar Se considera que En los dos territorios exis- La presencia de ONG es limi- La ADI enfrenta apelaciones
ninguna de las dos te descontento por consi- tada, pese a la cercanía y que le limitan el tiempo para
Quitirrisí (Mora y Puriscal) derar que ha provocado facilidad de acceso. ejecutar los proyectos. Se con-
y Zapatón responde al sentir divisionismo entre los sidera que la CONAI ha obsta-
indígena. habitantes. Desarrolló un La Mesa Nacional Indígena ha culizado su funcionamiento y
proyecto de vivienda, apoyado actividades de capa- que las instituciones no coordi-
Sus acciones son coartando los esfuerzos citación, traslado de artesanos nan con la ADI.
escasas y se limitan a que lideraba la ADI en a ferias, apoyo logístico a la
arreglos ocasionales este campo. ADI, semana cultural, proyecto Existencia de Asociación de
de los caminos. de alcantarilla y tubería para Hombre y Mujeres Unidos
Su accionar ha sido limi- acueducto y compra de semilla Agroindustriales y Artesanos de
tado, reducido a la com- de frijol. Quitirrisí, con 18 afiliados.
pra de 125 ha. en Quitirrisi
y 35 en Zapatón. En Zapatón, CARITAS ha La Asociación Cultural de Muje-
desarrollado un programa de res Indígenas tiene 25 afiliadas.
Pese a esto, se considera crédito al 30% con 30 agricul- Promueve seminarios sobre
que la institución debe tores, pero sus resultados no derechos de la mujer, capacita-
mantenerse para que son muy buenos. ción en artesanía, conservación
represente a los indígenas de alimentos, abono orgánico y
ante el Estado, aunque carbón, biodigestor, albergue
existen conflictos con los para ancianos; entre otros.
dirigentes de la organiza- Existencia de Asociación admi-
ción. nistradora del acueducto.

57
PERFIL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COSTA RICA

CUADRO N° 12
Problemática de los pueblos indígenas según organizaciones
por regiones y territorios
Región y ONG con presencia en el
Municipalidad CONAI Organizaciones locales
territorios territorio

Chirripó La única participación Según informantes loca- GTZ, la cooperación alemana Pese a la existencia de los
de las municipalida- les, “queda claro que el ha apoyado (coordinando con jawapá (chamanes), que son
Bajo Chi- des que se cita es la trabajo de CONAI fue las municipalidades) el arreglo respetados en toda la comuni-
rripó de Matina, que oca- importante, pero que de caminos de varias comuni- dad, no se cuenta con organi-
Chirripó sionalmente repara el ahora no significa nada en dades en esta región. zaciones tradicionales.
Arriba camino a Nimaldí. La el desarrollo de estas
Y de Siquirres apoyó Reservas”. Pese a ser con Fuera de esto, se tienen con-La Asociación de Desarrollo
Nairi- con materiales para la la única institución que se tactos con la Asociación Integral es reconocida como
Awarí construcción de un coordina, en la actualidad Guilömbé para apoyo especifi-
gobierno local, pero en la actua-
andarivel sobre el río no tienen proyectos, se co a centros educativos y con
lidad su accionar es descoordi-
Pacuare en la comu- presenta un mal funcio- la Mesa Nacional Indígena.
nado y poco eficiente, sin pla-
nidad de Awarí. namiento. Pese a ello, no se cuenta con
nes ni proyectos específicos.
proyectos bien estructurados.
Existencia de Juntas de Educa-
No se conoce de En el pasado, esta institu- ción y Patronatos Escolares,
proyectos o intención ción tuvo un rol activo, ligadas al funcionamiento de las
de colaboración de las especialmente en la recu- escuelas. Otras organizaciones
Municipalidades res- peración de tierras. son de corta duración y no han
pectivas con el desa- podido consolidarse.
rrollo de las comuni- Su actividad principal Se ha trato de formar y dar
dades indígenas de la ahora se centra en in- seguimiento a Comités de Vigi-
zona. fluenciar las juntas directi- lancia sobre Recursos Natura-
vas de las Asociaciones les, por la inquietud de la co-
de Desarrollo Integral. munidad en relación con los
abusos en la explotación ilícita
de la madera, pesca y cacería
de personas ajenas al territorio.
La Estre- Absolutamente nula la A diferencia de la mayoría Organizaciones de tipo religio- Las ADI en los dos territorios
lla presencia de las Mu- de las comunidades indí- so son las únicas que realizan son las únicas organizaciones
nicipalidades de Li- genas del país, se juzga actividades constantes en la locales relativamente consoli-
Tayní y món y Talamanca en su papel como bueno, zona. La Fraternidad Misione- dadas, pese a no desarrollar
Telire estas comunidades. pues ha apoyado en el ra Belemita, en coordinación proyectos concretos.
proceso de recuperación con la diócesis de Limón,
de tierras, coordinando apoya procesos de alfabetiza- Su participación está encami-
con el IDA. ción, salud y capacitación en nada en la resolución de conflic-
corte y confección. tos internos de tierra. Estos
También ha apoyado en problemas no son frecuentes.
coordinación para cons- Se ha recibido apoyos puntua-
trucción de infraestructura les de organismos internacio- Los escasos fondos que estas
y el traslado de enfermos, nales, tales como: reciben (70000 colones al año,
entre otras acciones. El Comité de la UNESCO en el caso de Tayní) no permi-
aportó fondos para la cons- ten que desarrollen actividades
Se encuentra que si es trucción de una escuela en Isla mayores.
representante de los indí- Cuén y adquisición de materia-
genas ante el Estado. les, zapatos, pupitres y otros. La ADI de Tayní ha coordinado
acciones con CONAI, para
El Club Rotario aportó para la proyectos de vivienda y recupe-
construcción de la escuela en ración de tierras. En esta co-
Boca Cuén. munidad también existen Juntas
de Educación y Patronatos
El Fondo de Luxemburgo y la Escolares.
organización Youth Challenge
Internacional apoyaron en la
construcción de puestos de
Salud en Calbere y Alto Cuén

58
CAPITULO IV

CUADRO N° 12
Problemática de los pueblos indígenas según organizaciones
por regiones y territorios
Región y ONG con presencia en el
Municipalidad CONAI Organizaciones locales
territorios territorio

La Embajada de España apor-


tó fondos para un albergue en
Gavilán para uso exclusivo de
indígenas.

El Programa Mundial de Ali-


mentos aporto subsidio ali-
menticio a las personas que
apoyaron con mano de obra
en la construcción de infraes-
tructura.
Talamanc El distrito de Bratsi Desde su creación, esta La Fundación Iriria Tsochok El “sustrato historico” de lucha
a corresponde a un institución ha tenido fuerte administra los fondos del pro- por el territorio patrimonial de
área indígena. Ello ha enfrentamiento con la yecto Namasöl y ha protagoni- los bribrís y cabécar explica que
Talaman- permitido que desde población de Talamanca. zado diversos proyectos de en esta región un mecanismo
ca Bribrí y su creación la munici- Se le reporta como ente infraestructura en el territorio. como las ADI fuera rápidamente
Cabécar palidad de Talamanca que ha dificultado la orga- asimilado y se apropiaran de las
Keköldi cuente con represen- nización propia y se con- Trabaja en la zona la Asocia- mismas para apoyar sus luchas.
tación indígena. Sin sidera debería desapare- ción de Productores de Tala- Así, han logrado mantener
embargo ello no ha cer, pues no se ve que manca, en el campo de la independencia casi absoluta
tenido claros benefi- juegue un papel a favor comercialización. respecto de las políticas indige-
cios para la población de la población indígena. nistas del Estado con respecto
indígena pues ésta Desde los años 80 trabaja en a la CONAI.
prácticamente no En 1995, recuperó una Talamanca la Asociación ANAI
realiza acciones en finca de 500 Ha., que sin (Nuevos Alquimistas) con En el Consejo Directivo de las
estos territorios, a no embargo repartió entre proyecto de diversificación ADI se tramitan diferentes con-
ser introducirse para familias seleccionadas por agrícola, reforestación y edu- flictos entre vecinos y familias
obtener material para ella por serles afines, y no cación ambiental. por disputas de tierras. Entre
lastre, que emplea en ha traspasado la propie- 1997 y 1999 el 90% de todos
otras zonas. dad a nombre de la co- El Corredor Biológico Tala- los litigios tramitados corres-
munidad indígena. Esto manca-Caribe ha realizado ponden a esta situación.
ha agravado la división y diversos estudios legales y
enfrentamiento. biológicos, con el fin de impul- Desde los 80 se formó la Comi-
sar la conservación de la fau- sión de Defensa de los Bribrís
na y flora en la Fila Carbón, (CODEBRIWAK), la cual ha
que une el territorio indígena trabajado en el campo de las
con la costa. reivindicaciones políticas de las
dos etnias en la región y la
defensa de los derechos de la
población indígena.

Hace 15 años surgió la organi-


zación local: Asociación de
Awapa, que promueve la defen-
sa de la cultura indígena y se
opone a las iniciativas moderni-
zantes dentro del territorio.
Cuentan con mucho respeto.

Desde mediados de los 90 se


presenta un gran cantidad de
organizaciones (168, de las
que 40 cuentan con personería

59
PERFIL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COSTA RICA

CUADRO N° 12
Problemática de los pueblos indígenas según organizaciones
por regiones y territorios
Región y ONG con presencia en el
Municipalidad CONAI Organizaciones locales
territorios territorio

jurídica) de diferente tipo, que


al tener cada una su visión, ser
algunas de carácter muy local y
con fines muy parciales, pueden
representar una limitación para
lograr una posición unificada
ante los retos. Esto, a su vez ha
supuesto mayor capacidad de
liderazgo y participación de la
mujer (cerca de 20 cuentan con
capacidad de dirección), existen
dos organizaciones consolida-
das de mujeres.
Ngöbe Las municipali-dades Esta organización partici- Diversas organismos han Las ADI se reconocen como
de los cantones en pó en la recuperación de tenido presencia en los territo- “brazos” de la CONAI. Se les
Conte que se encuentran los algunas tierras. rios Ngöbe con proyectos: La considera ineficientes.
Burica territorios Ngöbe no Fundación Iriria Tsochok, la
Coto Brus tienen proyectos signi- Actualmente se considera Asociación Cristiana de Jó- Su organización tradicional, a
Abrojos- ficativos en estos, ni que la misma participa vens, El Productor, Coproalde, diferencia de otros pueblos,
Monte- siquiera para el arre- generando divisionismo Cenap. Han financiado activi- está centrada en el cacique.
zuma glo de los caminos y en la comunidad con dades sociales, capacitación Existe un Consejo de Caciques
Osa puentes. injerencia en las Asocia- en legislación y actividades desde 1981. Actualmente se
Altos de ciones de Desarrollo Inte- culturales. trata de un cargo de “elección
San An- Además, se reporta gral. popular”, originalmente su es-
tonio discriminación, pues BOSCOSA (Fundación Neo- cogencia se derivaba del grado
los personeros muni- Se le considera represen- trópica), en Osa, ha sido im- de sabiduría y conocimientos en
cipales ni quisieron tante del Estado, un Esta- portante para la recuperación medicina natural y otros aspec-
atender a los facilita- do que ha manifestado de tierras, construcción de un tos espirituales. Pese a que han
dores para este estu- interés ínfimo por el desa- puente peatonal y construc- perdido algunas de las funcio-
dio rrollo de la comunidad. ción de un acueducto. nes relevantes, en la actualidad
Por ello no aceptan sea coordinan con las Asociaciones
considerada como repre- locales la realización de proyec-
sentante de los indígenas tos y participan en la toma de
decisiones de las ADI, promue-
ven la cultura y vigilan el uso de
los recursos naturales.

A partir de la lucha por la “ce-


dulación indígena” en 1990, se
organizó la Asociación Ngöbe-
gue, que alcanzó gran legitimi-
dad con esta lucha. Coordina
acciones en los 5 territorios.
Localmente existen varias aso-
ciaciones que se encargan de
diversas actividades: Comités
de Mujeres, Comités de Salud,
Asociaciones Agrícolas, Comi-
tés de Cultura Guaymí, Comités
de Educación, Patronatos Esco-
lares, Juntas de Caminos, Co-
mités de Acueductos y Comités
de Artesanas.

60
CAPITULO IV

CUADRO N° 12
Problemática de los pueblos indígenas según organizaciones
por regiones y territorios
Región y ONG con presencia en el
Municipalidad CONAI Organizaciones locales
territorios territorio

Buenos La Municipalidad de Esta organización es Se coordinan acciones con la Las ADI han enfrentado pro-
Aires Buenos Aires consti- referencia negativa en la Mesa Indígena y la Fundación blemas debido a la manipula-
tuye una referencia población indígena de Iriria Tsochok ción que sobre ellas tiene la
Ujarrás negativa, por la prác- Buenos Aires. Se estima CONAI. Es cada vez más fre-
Salitre tica de discriminación, que ha manipulado las La cooperativa local cuente que organizaciones
Cabragra a lo largo de su histo- ADI y ha mantenido en- COOPEBRUNKA, a partir de como los Patronatos Escolares,
Curré ria, hacia la población frentamiento con las or- créditos y donaciones de or- los Comités de Salud y otras
Boruca indígena. Han existido ganizaciones civiles. ganismos multilaterales (BID estén acaparadas por no indí-
Térraba movimientos respal- en particular) ha otorgado genas, lo que crea confusión y
dados por la Munici- Se considera que no crédito y préstamos de infraes- apatía entre los indígenas.
palidad que buscan realiza acciones a favor tructura, paliando las dificulta-
modificar las leyes de la población indígena. des que los indígenas tienen A raíz de un movimiento local,
indigenistas, para No realiza proyectos, no para conseguir crédito en el que ha tomado conciencia de la
poder consolidar a brinda apoyo legal, no Sistema Bancario Nacional necesidad de autodetermina-
usurpadores de terri- participa en la recupera- ción de la comunidad, se ha
torios indígenas. ción de tierras conformado la “liga” de ADI
indígenas con la intensión de
Pese a aque el cantón poder convertirse en un frente
cuenta con cerca de de presión ante la Municipalidad
un 30% de población y el Estado.
indígena, tan sólo han Una organización de gran
logrado representa- importancia en cuanto a pre-
ción (ocacional) de un sencia y trabajo en la región es
regidor. ARADIKES (Asociación Regio-
nal Aborigen del Dikes). Esta
La única acción es la organización ha logrado canali-
reparación de cami- zar fondos de la cooperación
nos, sin la regularidad internacional para impulsar
necesaria. proyectos productivos, de refo-
restación y protección del am-
biente, capacitación y estudios.

Existe la Asociación de Mujeres


Artesanas de Boruca, fundada
en 1994, que aglutina a 3 gru-
pos que trabajan la artesanía.
En Salitre existe el Consejo de
Awapa y el Sindicato de Traba-
jadores Agrícolas y en Térraba
la Asociación Cultural Teribe y
el Consejo de Mujeres Indíge-
nas.

61
PERFIL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COSTA RICA

CUADRO N° 13
Problemática de los pueblos indígenas por regiones y territorios según diversos servi-
cios
Región Servicios de Acceso a la
Educación Agua potable Vivienda
territorios Salud justicia
Guatuso Existen dos escuelas, Existen acueductos en Existe un puesto La vivienda tradi- Se considera
una en el Palenque las comunidades. de salud en el cional maleku eran que existe
Maleku Margarita y otra en el Pese a ello en el ve- Palenque Marga- ranchos construi- trato “igual” y
Palenque Tonjibe. rano escasea el agua rita con un Asis- dos con materiales no hay discri-
Cada una con I y II y el abastecimiento tente Técnico en naturales llamados minación con
ciclo y con 70 alum- tiene problemas. Atención Prima- “palenques”, de respecto a los
nos. ria. Este puesto forma cuadrangu- no indígenas.
Estos acueductos carece de recur- lar, sobre pilotes y Los tribunales
Cuentan con un también abastecen a sos y equipo, el sin paredes en que han sido “be-
maestro itinerante de población no indígena, espacio para convivían varias neficiosos”
lengua (educación que al utilizarlo en sus atender los pa- familias emparen- para resolver
bilingüe) que imparte lecherías, llenan gran- cientes es redu- tadas. los problemas
24 horas de lección des pilas por lo que se cido. Aquí cuen- de la comuni-
en cada una. abusan de las tan con un Cen- Actualmente, por dad. Pese a
condiciones. tro de Nutrición la destrucción del ello, se estima
Ambas estan en muy por lo que no se bosque, no se que respecto
mal estado. No existe El agua en toda la presentan pro- consiguen los ma- a los litigios
comedor escolar, ni región es tenida como blemas graves teriales necesarios por tierras, los
casa para el maestro, de mala calidad y de desnutrición (suita entre otros). tribunales
biblioteca, bodega ni están contaminada. en este Palen- tardan dema-
oficina para la direc- que. Hace 25 años se siado. La Sala
ción. Hacen falta realizo un proyecto Constitucional
materiales didácticos, En San Rafael de por parte del Insti- dictó recien-
mobiliario y equipo Guatuso existen tuto Nacional de temente
audiovisual. un EBAIS, siendo Vivienda y Urba- (Agosto,
de fácil acceso. nismo (INVU), 1999) fallo a
En secundaria son En caso de pa- construyendo vi- su favor en un
pocos los estudian- cientes graves viendas con techo litigio por tie-
tes. Existe gran limi- existe dificultad de zinc y paredes rras que la
tación para asistir al para su traslado de cemento y ma- comunidad
colegio, a 12 km., en porque hay po- dera. Arbitraria- interpuso en
San Rafael de Gua- cas ambulancias. mente algunas se 1996.
tuso. realizaron de ma-
La limitación de nera “octogonal”
recursos y la resultando suma-
distancia son mente incomodas.
aspectos que
afectan para que
la comunidad
pueda hacer uso
de los servicios
de salud. Esto
afecta especial-
mente al Palen-
que Tonjibe, que
es el mas retira-
do.
Las enfermeda-
des más comu-

62
CAPITULO IV

CUADRO N° 13
Problemática de los pueblos indígenas por regiones y territorios según diversos servi-
cios
Región Servicios de Acceso a la
Educación Agua potable Vivienda
territorios Salud justicia
nes son ligadas a
la falta de higie-
ne, los piojos y el
asma. Se señala
el alcoholismo
como problema.
La basura tam-
bién es un pro-
blema y la comu-
nidad se ha es-
tado reuniendo
para evaluar la
posibilidad de
desarrollar un
relleno sanitario.
Huetar En Quitirrisí se cuen- En 1981 se construyo Las enfermeda- La vivienda Se considera
ta con una Escuela un acueducto para des mas comu- tradicional ya no que los tribu-
Quitirrisí y Za- construida en 1949. abastecer 120 fami- nes son: gripe, se construye, pese nales no re-
patón Actualmente cuenta lias. Actualmente se dolor de estoma- a ello aun se cono- suelven ni el
con 5 aulas, 7 maes- reporta el doble de go, alergias, ce su estilo y 1% de lo que
tros para 143 alum- usuarios, por lo que el desnutrición y técnicas de se somete a
nos (7 son no indíge- agua no alcanza y se cáncer gástrico. construcción.
Existen 150 vi- su considera-
nas) que atienden los debe racionar. Se viendas en Zapa- ción, por des-
seis grados y la pre- almacena el agua en De Quitirrisí, al tón y 260 en Quiti- conocer la
paratoria. estañones con lo que tener facilidad rrisí. De estas legislación
se contamina. para trasladarse ultimas 50 están indígena.
Zapatón cuenta con a las clínicas de en estado regular
una Escuela que En Zapatón, el acue- Ciudad Colon, y 60 en malas Algunos ca-
funciona desde 1953, ducto construido en Tabarcia y Gua- condiciones. sos por venta
se encuentra en ma- 1981 aun abastece a yabo y contar ilegal de tie-
las condicionas. Ac- toda la comunidad. con visita de un rras, llevan 6
tualmente cuenta con Algunos no indígenas técnico en salud, años sin reso-
dos aulas y 5 maes- que trabajan en la la salud es lución, lo que
tros que atienden a ganadería llenan pilas aceptable. genera en-
74 alumnos. En Alto para el ganado y oca- frentamientos
Pérez, comunidad sionan escasez del En Zapatón, entre indíge-
cercana, existe una líquido. pese a no ser nas y no indí-
Escuela unidocente a mala la condición genas.
la que asisten 18 de salud, es me-
alumnos y que algu- nor que la de
nos consideran po- Quitirrisi, en par-
drían asistir a la de te por la distan-
Zapatón, por estar cia a los centros
cerca. de salud. Esta
comunidad cuen-
En la educación se- ta con un Comité
cundaria se tienen 35 de Salud, que
estudiantes de Quiti- fundamentalmen-
rrisi en colegios en te se encarga de

63
PERFIL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COSTA RICA

CUADRO N° 13
Problemática de los pueblos indígenas por regiones y territorios según diversos servi-
cios
Región Servicios de Acceso a la
Educación Agua potable Vivienda
territorios Salud justicia
Puriscal, Ciudad Co- repartir la leche
lon y San José. Ade- que envía el
más de 25 que están Ministerio de
estudiando por “ma- Salud.
durez” en la comuni-
dad. 15 personas
están estudiando en
el INA y se cuenta
con 12 graduados
universitarios en es-
pecialidades: música,
educación, educación
física, mecánica,
computación, agro-
nomía y otros.

De Zapatón no se
conoce que existan
estudiantes en se-
cundaria, ni universi-
dad o formación pro-
fesional
Chirripó En 1985 se intento Pese a no contar con Los cabecares La vivienda tradi- Dado que
desarrollar un plan acueducto, en ningu- poseen especia- cional es más fun- todos los pro-
Bajo Chirripó educativo con maes- na comunidad, las listas en medici- cional para las cesos son en
ChirripóArriba y tros itinerantes que viviendas cuentan con na tradicional condiciones de español y con
Nairí-Awarí visitaban las casas algún sistema de aca- llamados jawapa vida locales que la tecnicismos
para concienciar so- rreo del agua: sea con , a los que acu- de tabla y zinc. difíciles de
bre la importancia de mangueras o con den con frecuen- entender, se
leer. Este conto con tubería de PVC. cia. No obstante Dado que existen considera
oposición generaliza- quedan muy posibilidad de con- existe discri-
da a la introducción Se estima que el agua pocos (menos de tar con los materia- minación y se
de escuelas por con- que se consume de 10), por lo que la les tradicionales genera un
siderarlas que fomen- buena calidad, por medicina no tra- (hoja de suita para sentimiento
taban la “acultura- provenir de manantia- dicional es una techar y jira, corte- de indefen-
ción”. les o nacientes. Pese necesidad para za empleada para sión.
a ello, se requiere un la comunidad. los pisos y pare-
En la actualidad esta análisis del agua por des), es común En los pocos
situación ha cam- la cantidad de cuadros En Bajo Chirripo encontrar este tipo casos que se
biando, al punto que de parasitosis en los existen dos pues- de vivienda. Se presentan a
se manifiesta la ne- niños. tos de salud, reporta faltante de los tribunales
cesidad de contar con aunque ninguno 20 viviendas para se considera
educación formal. No obstante, la cuenta con asis- parejas jóvenes en la justicia no
Tan solo en Nairí- comunidad de Pozo tente (ATAP). En Bajo Chirripó y en es pronta
Awarí no existe es- Azul ha manifestado Nimaldi se reali- Nairi-Awarí. aunque si
cuela y los poblado- la necesidad de un zan visitas medi- cumplida,
res se sienten con- miniacueducto. cas 1 o 2 veces En algunos casos cuando ha
formes, porque “el al mes y en Pozo se ha tenido que resuelto asun-
Ministerio enviaría un Azul con menor recurrir a construir tos de robos,

64
CAPITULO IV

CUADRO N° 13
Problemática de los pueblos indígenas por regiones y territorios según diversos servi-
cios
Región Servicios de Acceso a la
Educación Agua potable Vivienda
territorios Salud justicia
maestro blanco que frecuencia. la vivienda de ta- pleitos, pen-
deja embarazadas a bla y zinc, lo que siones alimen-
las alumnas, no da En Chirripo Arri- implica se deba ticias, cacería
clase en cabecar y ba existen 6 depender de do- y pesca ilegal,
produce acultura- puestos de salud. naciones para etc.
ción”. Se brinda espe- hacer frente a los
cialmente servi- gastos que esta Se considera
El analfabetismo se cio de preven- construcción de- los tribunales
estima en un 50% en ción, distribuyen manda (pago de actúan con
Chirripo. En Chirripo leche, letrinas, materiales). lentitud y si
Arriba se estima que extraen dientes y se produce un
es del 90% realizan calzas, y En la comunidad fallo que favo-
dan las citas para de Nairi-Awarí no rece a la co-
En 1993 se abrieron la visita del me- quieren proyectos munidad llega
14 escuelas, 13 de dico que se reali- de vivienda, pues tarde y el
ellas en Chirripo Arri- za una vez al desean conservar problema se
ba. 12 de estas son mes. su vivienda tradi- ha hecho mas
unidocentes y 2 son cional. En las de- complejo.
de Dirección I por En Nairí-Awarí más comunidades
tener mas de 40 existe un puesto lo que se ha dado Muchos con-
alumnos cada una. de salud, pero es apoyos como flictos internos
Son atendidas por 21 sin asistente. La repartición de cla- son resueltos
maestros: 15 regula- cobertura es vos y zinc, mas en la comuni-
res y 6 itinerantes, deficiente, pues que proyectos de dad con ac-
todos indígenas aun- el medico visita vivienda como tuar de las
que de diferentes una vez al mes. tales. ADI y los
etnias: cabecar, bri- También existen guarda-
bri, boruca y ngobe. en la Brisas, reservas,
Se imparte educación fuera del territorio sistema que
bilingüe enseñando indígena, un se considera
cabecar y español. puesto de salud. efectivo.
Los maestros itine- Muchas veces
rantes de lengua deben de viajar
cabecar atienden 2 hasta Siquirres,
escuelas cada uno y lo que se hace
refuerzan la ense- difícil para la
ñanza de los maes- mayoría de ellos.
tros regulares.
En donde existen
En 1997 se abrio una puestos de salud
en Nimaldí. Su planta existe escasez
física esta en mal de medicamen-
estado y requiere tos, por lo que la
sean construidas dos atención en defi-
aulas, una biblioteca ciente e inefecti-
y un comedor esco- va. Pocos asisten
lar. En el ultimo curso alas clínicas, por
lectivo tan solo una considerar que
alumno de esta es- les atienden mal,

65
PERFIL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COSTA RICA

CUADRO N° 13
Problemática de los pueblos indígenas por regiones y territorios según diversos servi-
cios
Región Servicios de Acceso a la
Educación Agua potable Vivienda
territorios Salud justicia
cuela se graduó de sea por que no
6to grado. Pese a que tienen carne del
el maestro es indíge- Seguro Social o
na no enseña en por problemas de
forma bilingüe ni plu- comunicación.
ricultural. La comuni- Además, las
dad desea que se le clínicas están
eduque en lengua muy lejos de su
cabecar. territorio, las más
cercanas están
El ausentismo y el en: La Suiza,
abandono son altos Siquirres, Ba-
(alcanzan a veces el taan y Matina. El
34%), debido en par- hospital al que se
te a la falta de pues- acude es el de
tes para que los Turrialba.
nin/os crucen los rios
(algunos de gran En el primer se-
caudal) o que deban mestre de 1996,
trabajar en el campo el ingreso de
(cosechas de café, niños de 0-12
por ejemplo y se tras- años de Chirripó,
ladan a otras comu- represento el
nidades) 16,8% de todos
los ingresos del
En secundaria exis- hospital de Tu-
ten muy pocos alum- rrialba. El pro-
nos, y normalmente medio de estadía
se retiran al poco de cada niño fue
tiempo. Se contempla de 13,25 días,
la apertura de “tele- representando un
secundaria” en la costo de
comunidad de Grano 521.983,75 colo-
de Oro, con lo que se nes por niño.
espera mas alumnos Esto señala con
cursen la secundaria. claridad la nece-
sidad de estable-
cer un control de
salud mas efi-
ciente en las
comunidades
indígenas.

Las enfermeda-
des más frecuen-
tes en la zona
son: dengue,
malaria, diarrea,
gripe, desnutri-

66
CAPITULO IV

CUADRO N° 13
Problemática de los pueblos indígenas por regiones y territorios según diversos servi-
cios
Región Servicios de Acceso a la
Educación Agua potable Vivienda
territorios Salud justicia
ción, tos- ferina,
tuberculosis,
parásitos, leish-
maniasis (papa-
lomoyo), tos,
reumatismo,
asma, diarrea,
dolores de cabe-
za y estomago y
problemas de la
piel.

En ninguna de
estas comunida-
des existen Cen-
tros de Nutrición.
La Estrella En Telire no existen Acueductos existen La salud es regu- Pese a que se Estas comu-
escuelas. sólo en las comunida- lar o mala, pese carece de estadis- nidades viven
Tayní des de Xicalarbata y a que existen ticas o datos con- desvinculadas
y En Tayní existen 7 Bella Vista. Se desco- puestos de salud, cretos, se conoce del sistema de
Telire escuelas: 5 con dos noce el estado del promotores indí- de parejas de jó- justicia nacio-
maestros cada una y agua que consumen genas y visitas venes que carecen nal, por lo que
2 escuelas unidocen- los pobladores de las médicas ocacio- de vivienda. los casos no
tes. Se encuentran demas comunidades y nales. Se repor- trascienden a
mal atendidas en se sospecha de algu- tan casos de La CONAI con las los tribunales.
relación a materiales nos problemas de tuberculosis, ADI, en 1995 y
y carecen de recur- salud producto de malaria, desnu- 1996 hans des- Recientemen-
sos como pizarras, contaminación de las trición, anemia, arrollado proyectos te, el presi-
borradores, bibliote- aguas por animales papalomoyo, y de vivienda, repar- dente de la
ca, etc. domésticos (cerdos) diarrea entre tiendo materiales y ADI de Tayní
otras. el pago del aserrío ha presentado
De los 12 maestros, de la madera y varios recur-
solo 5 son indígenas: Existe poca asesoría de un sos de ampa-
3 cabécar y 2 male- coordinación maestro de obras. ro cuestio-
kus. Taambién exis- entre los asisten- En las comunida- nando la for-
ten 3 maestros de tes de atención des más cercanas ma en que
cultura itinerantes, primaria, 3 son a plantaciones está estructu-
que son indígenas de de la CCSS y 2 bananeras han rada la
la comunidad y brin- del Ministerio de empezado a esca- CONAI.
dan apoyo en los Salud. Los pues- sear los amteriales
centros educativos. tos carecen de tradicionales, por
No obstante no existe recursos como lo que se presen-
educación bilingue equipos de pri- tan problemas de
pues la mayoría de meros auxilios, vivienda.
los maestros no camillas, refrige-
hablan ni escriben el radoras, etc. En las comunida-
cabécar, ni existen des más retiradas,
textos apropiados. En estos puestos la vivienda tradi-
de salud se cional persiste, al

67
PERFIL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COSTA RICA

CUADRO N° 13
Problemática de los pueblos indígenas por regiones y territorios según diversos servi-
cios
Región Servicios de Acceso a la
Educación Agua potable Vivienda
territorios Salud justicia
Los niños llegan a la atienden control poder contar con
escuela hablando el de vacunación, los materiales para
cabécar y el maestro control de peso, su elaboración:
en español, esta si- desnutrición, chonta, suita y
tuación genera en desparasitación caña brava, entre
algunos casos deser- de niños, control otros.
ción por la frustra- de epidaemias
cioón del niño de no como sarampión,
comprender al maes- malaria, tubercu-
tro. La escuela no se losis y control de
ajusta a los requeri- embarazos.
mientos o necesida- Ocasionalmente
des de la población y médicos de la
un sector está des- Clínica del Valle
contento y le acusa de La Estrella
de promover la acul- realizan atención
turación. en la comunidad
de Calbere.
La posibilidad de
continuar estudios en No existen Cen-
secundaria son míni- tro de Nutrición
mas, por falta de en ninguna co-
recursos. En 1999 se munidad.
abrió un Colegio en
Vesta que posibilitará Las emergencias
a estudiantes de co- son atendidas en
munidades cercanas la Clínica del
continuar sus estu- Valle de La Es-
dios. trella o el Hospi-
tal de Limón.
Existen dificulta-
des para trasla-
dar pacientes
graves por la
falta de caminos
adecuados y la
distancia (3-5
horas en la
mantaña).

Se reporta un
trado discrimina-
torio o incom-
prensivo con la
población indíge-
na, a la que en
ocaciones no se
le atiende por
llegar tarde (pese

68
CAPITULO IV

CUADRO N° 13
Problemática de los pueblos indígenas por regiones y territorios según diversos servi-
cios
Región Servicios de Acceso a la
Educación Agua potable Vivienda
territorios Salud justicia
a que debió ca-
minar varias
horas para poder
llegar) o por no
portar la cédula o
el carné.
Talamanca De acuerdo al Asesor Se considera que la En Talamanca La vivienda tradi- En la actuali-
Indígena del circuito, calidad del agua que existen 3 EBAIS, cional, construida dad se consi-
Talamanca en 1999 la población la población consume cada uno con 1 con suita (para dera existe
Bribri y Cabé- estudiantil en primaria es deficiente. Tan sólo doctores y 2 techar), corteza de acercamiento
car era de 2125 niños. Se se cuenta con 14 asistentes de jira (paredes y y coordinación
y cuenta con 32 escue- acueductos en la Re- atención prima- piso) y madera con el sistema
Keköldi las y 90 maestros, de gión, de los que 13 no ria. Estos alter- aún se construye judicial del
los que el 80% son tiene agua apta para nan el trabajo en las zonas en Estado, espe-
indígenas. 12 maes- el consumo. entre la sede y que los bosques cialmente a
tros son itinerantes las visitas comu- proveen esos ma- través del
de la lengua materna Se requiere la cons- nales. Las comu- teriales. Especial- Fiscal Auxiliar
y 3 son maestros de trucción de 16 minia- nidades que mente a la margen de Bribrí. Los
preescolar. cueductos más en el cuentan con derecha del río líderes indí-
valle. En Kekóldi no puesto de salud Telire. genas consi-
El proyecto Namasól existe acueducto, las reciben una vez En la margen iz- deran haber
indica la necesidad familias se abastecen al mes visita del quirda del río Teli- encontrado
de mejorar la infraes- por medio de mange- médico y re, en la que el eco a sus
tructura en 8 esculas, ras, desde riachuelos. enfermero. bosque ha sido demandas y
y en 18 se deben El EBAIS de fuertemente alte- reivindicacio-
construir más aulas. 50% de la población Suretka, atiende rado y existe ma- nes en el
Así mismo se consi- carece de agua pota- a 2736 personas yor pobreza, la Jusgado
dera la necesidad de ble, lo que provoca con un médico, población debe Agrario de
10 escuelas nuevas. enfermedades diarrei- un auxiliar de optar por las casas Limón y otras
Además, en tan sólo cas. enferemría y un de madera aserra- dependen-
8 existe comedor Asistente de da y zinc. Lo que cias.
escolar. Atención Prima- requiere recursos
ria. El de Amubri, económicos para En casos de
Existe la queja de atiende a 3178 obtenerla. usurpaciones,
falta de apoyo técni- personas con un pese a que se
co, logistico y eco- médico, un auxi- En tiempos muy ha procedido
nómico para la elabo- liar de enfermería recientes el Estado al desalojo
ración de materiales y una enfermera ha intervenido con por parte de
didácticos adecuados obstetra. la construcción de los jueces, los
a la región. Los 25 casas, con precaristas
maestros indígenas Se requiera la fondos del IMAS, tienden a
encuentran que no construcción de la Fundación Cos- regresar lue-
existe directriz desde 13 puestos de ta Rica-Canadá y go.
el Consejo Superior salud y el nom- el Ministerio de la
de Educación que bramiento de Vivienda y Asen- Algunos líde-
favorezca la educa- personal ade- tamientos Huma- res conside-
ción biligú intercultu- cuado. Los pues- nos, en coordina- ras que la
ral. tos existentes ción con el Pro- justicia ni es
carecen muy grama Nacional de pronta ni

69
PERFIL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COSTA RICA

CUADRO N° 13
Problemática de los pueblos indígenas por regiones y territorios según diversos servi-
cios
Región Servicios de Acceso a la
Educación Agua potable Vivienda
territorios Salud justicia
Existen dos colegios frecuentemente Hábitat y Vivienda cumplida.
en la Región. En el de equipos y Indígena. Tardan mucho
de Bribrí, fuera del medicamentos para resolver,
territorio indígena, el adecuados. El diagnóstico y en caso de
45% de sus alumnos Las autoridades participativo del fallo positivo
son indígenas (224 de salud de la cantón señala la los daños han
estudiantes). Pese a zona y del Esta- necesidad de 622 ocurrido o se
ello, no existe direc- do reconocen la viviendas en el han empeora-
tríz clara para apoyar atención como valle de Talaman- do.
una educación con- deficiente. Se ca.
textualizada, lo que indica que los El voto 107
unido a limitaciones riesgos de con- del Tribunal
económicas, mucho traer enfermeda- Superior
indígenas terminen des en Talaman- Agrario (16-2-
rterándose. ca indígena es 1994) se con-
dos veces mayor sidera como
En Amubri se en- que en el resto importante, al
cuentra el Colegio del país. establecer
SuLáyóm, con una que los con-
población estudiantil La desnutrición flictos entre
de 128 indígenas (82 es calculada en indígenas
hombres y 46 muje- un 46% en me- deben ser
res). nores de 6 años. resueltos
Existe tratamien- internamente
Para la región de to deficiente de o tomando en
Talamanca se estima los desechos cuenta sus
el anafabetismo en sólidos, el 50% formas de
un 28% (a partir de de las viviendas resolverlos.
entrevista representa- carecen de letri-
tiva en varias comu- na
nidades) y se calcula
que el 50% de la La mortalidad
población tiene pri- infantil en la Re-
maria completa. gión es de 25-35
por cada 1000
nacidos. El 80%
de estas ocurren
en los territorios
indígenas. Esta
es más del doble
de la nacional. El
87% de estas
muertes podría
evitarse. Las
principales cau-
sas de muerte
fueron infeccio-
nes respiratorias
agudas y di-

70
CAPITULO IV

CUADRO N° 13
Problemática de los pueblos indígenas por regiones y territorios según diversos servi-
cios
Región Servicios de Acceso a la
Educación Agua potable Vivienda
territorios Salud justicia
arreas.

Se requiere una
clínica especiali-
zada para aten-
ción de partos. El
90% de los viajes
de la ambulancia
de Suretka fue-
ron por ese moti-
vo.

Ngöbe En el conjunto de los En Coto Brus no exis- El aislamiento Como la mayoría Se ha acudido
territorios había 23 ten acueductos y solo geográfico, el de los territorios a los tribuna-
Conte Burica escuelas en 1996. Se en una comunidad, mal estado de los indígenas en el les en casos
Coto Brus atendían 780 alum- Villa Palacio, algunas caminos y la país, se presenta de robo, aco-
Abrojos- nos con 30 maestros, casas cuentan con marginación una falta de mate- so sexual,
Montezuma de los que solamente manguera para obte- social explican riales naturales agresión físi-
Osa 3 eran Ngöbes. ner el agua. que las comuni- para la construc- ca, homicidio,
Altos de San dades Ngöbes ción del rancho violación; sin
Antonio En general las escue- En los territorios de tengan una muy tradicional. Por ello que los resul-
las se encuentran Conte Burica y Osa escasa cobertura la vivienda tradi- tados se con-
entre mal o regular existe acueducto tan de atención pri- cional ha ido cam- sideren satis-
estado. Se deben sólo en dos comuni- maria en salud. biando para adop- factorios. Se
construir casas para dades; en las demás tar zinc y madera presenta dis-
maestros y comedo- comunidades no exis- Las principales aserrada, que dura criminación o
res escolares. ten. enfermedades más. mala com-
reportadas son: prensión de
La mayoría de las En Abrojos- intestinales, vo- Pese a que se han los hechos y
escuelas tienen se- Montezuma y Altos de mito, diarrea, realizado algunos los derechos
rios problemas de San Antonio, ninguna dolores de cabe- proyectos de vi- porque los
materiales didácticos. de las comunidades za, parasitosis, vienda se estima indígenas no
No en todas se brinda cuenta con acueduc- anemia, piojos, que la necesidad hablan bien el
educación bilingüe, y tos. malaria, asma, es mayor. español.
en algunas se hace problemas ocula-
sin apoyo didáctico. En todas las comuni- res, desnutrición En Coto Brus, las Se considera
dades se presume y tuberculosis. Misioneras Lauri- que los jueces
Las posibilidades de que el agua utilizada Autoridades de tas facilitaron la ni conocen el
que los estudiantes es de mala calidad y salud han repor- coordinación con derecho indí-
acudan al Colegio causa de enfermeda- tado 2000 perso- el IMAS para la gena ni tienen
son muy bajas. Las des. nas afectadas construcción de 49 interés.
largas distancias por tuberculosis. viviendas.
(entre 8-9 a 30 Km.) a Se han
que están los cole- En prácticamente Existe un proyecto presentado
gios de las comuni- ninguna de las con el IMAS para casos de
dades, además de la comunidades la construcción de despojo
carencia de becas existe puesto de viviendas en Abro- territorial,
para los estudiantes, salud, y en las jos-Montezuma, usurpación,
imposibilitan puedan que hay no cuen- pero se estima que venta fraudu-

71
PERFIL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COSTA RICA

CUADRO N° 13
Problemática de los pueblos indígenas por regiones y territorios según diversos servi-
cios
Región Servicios de Acceso a la
Educación Agua potable Vivienda
territorios Salud justicia
cursar estudios en tan con medici- se desarrolla de rras y no se
secundaria. nas o están mal manera muy lenta. ha tenido
equipados. resultados
Esto explica que tan En los demás terri- satisfactorios,
solo unos pocos Las distancias y torios no existen pese a que el
Ngöbes se hayan escabroso del proyectos en este derecho de la
podido formar como terreno hacen sentido, pese a las comunidad
maestros. difícil los trasla- malas condiciones está clara-
dos a las clínicas de las viviendas mente esta-
o el hospital. Los actuales. blecido en las
enfermos prefie- leyes. La co-
ren soportar sus munidad de
dolencias sin Conte Burica
atención de nin- ha presentado
guna clase. 10 casos, y
La medicina tra- no solo nin-
dicional aun se guno ha sido
practica en los resuelto, sino
territorios. Este que uno lleva
pueblo tiene 19 años sin
especialistas en respuesta.
medicina natural,
los sukias, aun-
que no existen
en territorio cos-
tarricense, si los
hay en territorios
Ngöbes en Pa-
namá.

Buenos Aires En la región existen No existen estudios Los servicios de De las sabanas de Aunque se
34 escuelas que para la región, pero salud del Estado la región de Bue- acude a los
Ujarras atienden población se sospecha que en se han conside- nos Aires, que no tribunales, los
Salitre indígena. 23 son muchas comunidades rados como defi- eran habitadas, los fallos son
Cabragra unidocentes y el resto los casos de parasi- cientes. Pero en pueblos indígenas cuestionados
Curré de dirección. La ma- tosis están asociados los últimos años de estas región por el poco
Boruca yoría de los maestros a la mala calidad de se evidencian extraían permanen- interés que
Térraba son indígenas. ésta. esfuerzos por temente los mate- generalmente
mejorarlos. En riales necesarios los jueces
Se identifica la nece- No ha habido un se- marzo de 1999, para la confección ponen en el
sidad de construir guimiento institucio- la CAJA y de los famosos asunto indí-
casas para los maes- nal con respecto al ARADIKES fir- techos de la vivien- gena.
tros en varias comu- abastecimiento de maron un conve- da tradicional, los
nidades. agua en las comuni- nio para el forta- cuales eran tejidos Existe des-
dades de los territo- lecimiento de con varias especies confianza
Si bien se considera rios indígenas y las salud en los pue- de hierba y podían hacia los
importante la escuela, cañerías existentes blos indígenas durar hasta 50 tribunales de
por los elementos de han sido iniciativas del Cantón de años. La reducción justicia por lo
conocimientos bási- familiares o locales. Buenos Aires. Se del territorio lento que

72
CAPITULO IV

CUADRO N° 13
Problemática de los pueblos indígenas por regiones y territorios según diversos servi-
cios
Región Servicios de Acceso a la
Educación Agua potable Vivienda
territorios Salud justicia
cos que aporta, en espera que el monial, a partir de resulta el
ocasiones se le seña- mismo tenga las Reservas asig- proceso y
la como responsable beneficios direc- nadas en 1956, ha con el desco-
por la pérdida de la tos para esta generado la impo- nocimiento
cultura tradicional. población. sibilidad de repro- de los instru-
ducir el rancho mentos jurídi-
La lengua se conside- Las mujeres son tradicional y su cos a favor
ra como un poderoso un sector muy reemplazo por ca- de la pobla-
rasgo cultural a tra- vulnerable por el sas de madera ción indígena
vés del cual los generalizado aserrada y zinc. (entre estos
hablantes simbolizan desconocimiento Esto especialmente la ley indíge-
y conceptualizan la de la importancia desde los años 80 na y el con-
realidad. Por ello se del control médi- en que las sabanas venio 169 de
ve con preocupación co y sobre la fueron compradas la OIT, re-
el proceso de pérdida salud reproducti- o concedidas a la frendado por
de los idiomas brunka va. empresa PINDECO el país).
y teribe, que son para el cultivo de la
hablados por pocos Las diarreas y piña, lo que ha Por esto, a
adultos mayores. tuberculosis se destruido casi inte- los tribunales
Tan sólo en Boruca presentan como gralmente estas se acude en
existe la posibilidad enfermedades sabanas.Debido a “ultima ins-
de continuar estudios crónicas. Tam- la intensa defores- tancia”
en el tercer ciclo (co- bién el cuadro se tación en los últi-
legio). En 1998 lo completa con mos 50 años, las
hacían 38 hombres y enfermedades posibilidades de
35 mujeres. respiratorias, construir la vivienda
diabetes, hiper- tradicional son
Algunos indígenas tensión, asma, nulas, porque los
pudieron terminar sus fiebre reumática, bosques ya no
estudios en el Cole- infecciones de la existen o quedan
gio de Buenos Aires, piel. Los puestos muy lejos de donde
pero no han podido de salud presen- está establecida la
continuar, pese a la tan carencias. gente.
necesidad de profe-
sionalizarlos en Se señala la Se han desarrolla-
diferentes áreas necesidad de 10 do algunos pro-
EBAIS para me- yecxtos de vivienda
jorar la deficiente en Boruca, Curré y
atención en salud Cabagra, con apor-
en el cantón. tes de gobiernos y
Unicamente en organismos inter-
Boruca y Maíz nacionales. No
existen Centro de obstante estos
Nutrición, que proyectos no han
también atienden cubierto la necesi-
población de dad. En Térraba se
Térraba. desarrolló un
proyecto con
No se tiene co- FUNBAMBU para

73
PERFIL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COSTA RICA

CUADRO N° 13
Problemática de los pueblos indígenas por regiones y territorios según diversos servi-
cios
Región Servicios de Acceso a la
Educación Agua potable Vivienda
territorios Salud justicia
nocimiento de si 60 familias. En
los Brunkas tení- Boruca se estima la
an especialistas necesidad de 130
propios en medi- viviendas y se de-
cina. Sin embar- ben reparar 62.
go existe el uso
de medicina ca-
sera mediante
plantas medicina-
les (pero menos
desarrollado que
en las comunida-
des Bribrís y
Cabécar). La
deforestación
hace difícil con-
seguir las plantas
necesarias.

74
CAPÍTULO V
BALANCE SECTORIAL DE LA ACCIÓN DE ESTADO
COSTARRICENSE HACIA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

CONSIDERACIONES GENERALES siglo XIX y principios del XX. Sin embargo,


Costa Rica tuvo una situación particular que
La relaciones entre los pueblos indígenas lo diferenció, en este campo, de otros Esta-
costarricenses y el Estado, históricamente, dos de la región, el hecho que la población
han sido tensas y confrontativas. El Estado indígena, al iniciarse la vida republicana y
ha resultado de una construcción socio- después, representó una porción bastante
cultural por parte de un sector de la población minoritaria de la población nacional. En la
nacional, que denominamos como "sociedad actualidad la población indígena costarricen-
dominante". se, si bien no se conoce exactamente su
número, no deja dudas de que representa
Como lo explica Díaz-Polanco (1996:17) al una cifra cercana al 1% (probablemente lige-
hablar de la conformación socio-cultural de la ramente superior, entre 1,05 % y 1,2 %), es
mayoría de los Estados nacionales en Améri- decir constituye una notable minoría. Aunque
ca Latina, la concepción de la "nación" se ha no hay datos precisos en términos de demo-
sustentado sobre dos premisas: grafía histórica, es sabido que el porcentaje,
durante la vida republicana de Costa Rica,
"En primer lugar (...) la preocupación nunca ha sido elevado. En estas condicio-
temprana y reiterada, que en algunos ca- nes, la población indígena de Costa Rica con
sos alcanza el rango de obsesión política, muchas dificultades ha logrado llegar a re-
por el carácter "incompleto" o "inau- presentar un grupo de presión y, por ende ha
téntico" de la nación misma, dada la tenido poco que decir ante las iniciativas de
persistencia de los grupos étnicos. Y desarrollo que el Estado costarricense ha
en segundo término, como corolario de lo llevado a cabo.
anterior, la búsqueda afanosa de las
fórmulas que permitan "completar" o Ciertamente, en los últimos años, esta situa-
"integrar" a sociedades cuyo tejido es ción ha ido cambiando paulatinamente. Por
socio-culturalmente heterogéneo; esto un lado la población indígena, a nuestro crite-
es, la observación de tal heterogeneidad rio, ha dado señas de estarse verdaderamen-
como un estigma, como un defecto de la te constituyendo en un movimiento social.
nación que debe ser superado". Entendemos por ello que se ha notado una
convergencia de intereses y perspectivas de
En este sentido, el Estado responde a pará- organizaciones indígenas y dirigentes de
metros culturales de un sector de la sociedad todos los pueblos, con reivindicaciones bien
solamente, por lo que las instituciones se han identificadas y capacidad para darlas a cono-
derivado de una concepción que se presenta cer a los gobiernos y a la sociedad costarri-
como "universal" a pesar de ser solo "particu- cense en general por diferentes medios, co-
lar" y que, como característica fundamental, mo la prensa, manifestaciones específicas,
ignora o trata de ignorar las diferencias cultu- caminatas, boletines, etc. Los intentos de
rales de la población. conformación de un movimiento indígena no
son nuevos, pues desde los años 70 por lo
Esta situación, lejos de ser particular a Costa menos, diversas organizaciones indígenas
Rica, refleja simplemente la forma en que se nacionales han surgido con la idea de tratar
estructuraron la mayoría de los Estados na- de convertirse en un grupo de presión y exigir
cionales latinoamericanos en un proceso sus derechos. Sin embargo, la calidad de
histórico que tiene raíces coloniales pero que movimiento, en nuestra opinión, se ha alcan-
se concreta más especialmente a finales del zado recientemente porque la movilización

75
PERFIL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COSTA RICA

desde las bases comunitarias no había sido Sin embargo, es evidente en los datos que
antes tan evidente y porque también la so- se han expuesto en este Perfil, que casi to-
ciedad costarricense en general ha tomado das las referencias de los pueblos indígenas
conciencia de su existencia y lo ha reconoci- al Estado costarricense, se siguen enmar-
do. Así, los pueblos indígenas han llegado a cando dentro de una relación de conflicto, de
convertirse en verdaderos actores en la defi- imposición cultural, de marginación. En este
nición de las políticas del Estado, a pesar de sentido es necesario hacer algunos señala-
que estas aún no son satisfactorias y que mientos para tratar de plantear las condicio-
falta mucho camino por recorrer. La moviliza- nes requeridas para que las concepciones de
ción de los Ngöbes para ser reconocidos la sociedad dominante, que inspiraron el mo-
como costarricenses, en el año 90, la con- delo de Estado del pasado, se logren trans-
formación de la Mesa Nacional Indígena con formar y dar verdaderamente paso a la cons-
vínculos con las bases sociales (aunque aún trucción de un Estado pluricultural. Todas
en proceso de consolidación), la sentencia estas referencias pasan necesariamente por
favorable lograda por los Malekus en la Sala el reconocimiento de la diversidad cultural y
Constitucional invocando sus derechos terri- de que los pueblos indígenas constituyen un
toriales, son todas señales, que aunque in- (o varios) sujeto del desarrollo nacional. Sin
dependientes, indican una convergencia de pretender que se trate de que toda la pobla-
las organizaciones y de los pueblos indíge- ción costarricense deba ajustarse a las con-
nas en no tolerar la violación de sus dere- diciones que ahora determinen los pueblos
chos y plantear condiciones para construir indígenas como "desarrollo", sí se trata de
sus propios modelos de desarrollo. hacer posible que se consoliden procesos
que permitan una convivencia social y cultu-
Por otra parte, es necesario reconocer que ral en que los pueblos indígenas puedan to-
también el Estado costarricense se ha ido mar las decisiones pertinentes que los afec-
modificando. Como se explicó en el capítulo tan para determinar su propio desarrollo so-
3, la adopción del Convenio 169 de la OIT, cial y cultural.
su invocación en diferentes demandas pre-
sentadas por los pueblos indígenas, las con- Es importante tomar conciencia de que estas
secuencias que los votos de la Sala Consti- transformaciones no son exclusivas al Estado
tucional han tenido, han cambiado el orde- costarricense, sino que se están dando, en
namiento jurídico, por lo menos en cuanto a general, en casi todo el continente latinoame-
los efectos jurídicos de esta normativa (y ricano en la actualidad. Las Constituciones
otras). También se han venido articulando Políticas de muchos Estados latinoamerica-
algunas iniciativas estatales que tratan de nos se han venido transformando en los últi-
modificar la estructura del Estado a partir de mos años con el fin de incluir a los pueblos
reformas legales o de la promulgación de indígenas como actores sociales, reconocer
nuevas leyes. Si bien estamos aún lejos de lo no solo su existencia sino derechos funda-
que podríamos llamar óptimo, no hay duda mentales, fomentar su participación política
que ha habido ajustes importantes que, por para asegurar que sus puntos de vista de-
lo menos, abren un camino. El Estado ha terminen también la construcción de Estados
dado señales también, por ejemplo con la pluriculturales. Así, en países como Colom-
Ley de Cedulación Indígena, la Ley del Día bia, Ecuador, Venezuela, Panamá y otros, las
de las Culturas (12 de octubre) 1, el recono- recientes constituyentes o las modificaciones
cimiento de las lenguas indígenas en la a las Constituciones existentes han incorpo-
Constitución de la República, de querer cam- rado la posibilidad de que existe una repre-
biar la concepción de "Estado monoétnico" a sentación indígena en los Congresos o Se-
"Estado pluricultural". nados nacionales. El derecho "originario"2 de

1
Modifica la concepción de que el 12 de octubre sea un día
2
para celebrar las raíces hispanas por la concepción de que Se refiere el derecho originario a un derecho que antecede al
Costa Rica es plurilingüe y multicultural. que establece el mismo ordenamiento jurídico vigente.

76
CAPITULO V

los pueblos indígenas está incluso reconoci- para que el Censo logre captar cuánta pobla-
do en la Constitución Política del Estado pa- ción costarricense reivindica esa ascendencia
raguayo y, desde hace poco, en la Constitu- social y cultural. Con ello se ha parcialmente
ción Política de la República Bolivariana de derrumbado el mito, inspirado inclusive del
Venezuela. artículo 33 constitucional que plantea la no
discriminación can base en factores religiosos,
Probablemente por el hecho de ser la pobla- raciales, culturales, de que no se deban medir
ción indígena costarricense una minoría nu- estos parámetros. La Oficina de Estadísticas y
mérica y no haber sido tan fácil constituirse Censos ha, así, incluido una pregunta al res-
como grupo de presión, las transformaciones pecto, al amparo del argumento jurídico de
del Estado costarricense, a pesar de condi- que "iguales" ante la ley no significa "idénti-
ciones de "democracia" y participación ciu- cos" y que el no reconocimiento de la diversi-
dadana que, internacionalmente, son reco- dad étnica ha significado la invisibilización de
nocidas como ejemplares, la transformación sectores importantes de la población y ha
de las estructuras estatales hayan sido me- impedido que se logre, desde el Estado, reali-
nos evidentes. Hasta se podría decir que, en zar una planificación que permita su expre-
este campo por lo menos, Costa Rica no ha sión. Las poblaciones indígenas, negras y de
sido vanguardia. Es evidente que en países otra ascendencia, en efecto, por el hecho de
en los que la población indígena es, numéri- ser víctimas, en la práctica institucional, de la
camente, más importante, y constituye un discriminación que implica la imposición de
grupo de presión -como en Ecuador- las modelos de desarrollo basadas en la concep-
transformaciones del Estado se hayan dado ción de la población mayoritaria -la sociedad
más rápidamente o más contundentemente. dominante-, requieren ser diferenciadas para
El caso de Costa Rica es, en este sentido, lograr una efectiva participación. La invisibili-
diferente y, tomando conciencia de ello, debe zación jurídica ha jugado fatalmente contra las
también estar atento de lo que ocurre en aspiraciones de estos pueblos, por no poder
otros y definir algunos cambios necesarios. ser claramente identificados y no poderse, en
Hemos ya señalado, por ejemplo, que el re- consecuencia, fomentar condiciones específi-
conocimiento de las lenguas indígenas en la cas para su desarrollo autónomo.
Constitución constituye, si bien un reconoci-
miento importante, no es aún suficiente por- La concepción de un desarrollo autónomo de
que no se derivan de ello efectos jurídicos los pueblos indígenas costarricenses, ha sido
tan determinantes para que los pueblos indí- ya planteado por ellos mismos en el proyecto
genas costarricenses verdaderamente logren de Ley de Desarrollo Autónomo, que se en-
articularse como sujetos del desarrollo. cuentra en la corriente legislativa actualmen-
te. Como se explicó en el capítulo 3, si bien
La transformación hacia un Estado pluricultu- este proyecto ha generado algunas posicio-
ral, por parte de Costa Rica, no es un hecho nes encontradas entre diferentes sectores de
que solo importe a los pueblos indígenas cos- la población indígena, estos se concentran
tarricenses, sino que involucra también a otros en cuanto a la naturaleza de lo que debe ser
pueblos que conforman la nacionalidad costa- la institucionalidad del Estado en cuanto a
rricense, como los Afro-caribeños o negros, políticas indigenistas, pero en los demás
los chinos (y otros sectores sociales de origen campos más bien ha habido un consenso
asiático), entre otros. Una experiencia reciente muy generalizado. Esto se aplica en cuanto
en torno a la definición de los parámetros para al concepto del desarrollo autónomo, que
evaluar la "etnicidad" en el próximo Censo quedó así plasmado en el actual proyecto de
Nacional de Vivienda y Población, que se ley (expediente 12.032):
desarrollará en el año 2001, muestra que no
solo los pueblos indígenas están luchando por Artículo 2.- Defínase como autonomía
ser invisibilizados, sino también la población el derecho de los pueblos indígenas de
negra, que ha externado demandas precisas administrar sus territorios, ejercer pleno

77
PERFIL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COSTA RICA

derecho de propiedad sobre ellos, ela- Sin intenciones de querer establecer aquí,
borar su propio plan de desarrollo y to- unilateralmente, los criterios definitivos de los
mar las decisiones que estimen conve- que debe tomarse en cuenta para un plan de
nientes para alcanzarlo, en el marco de desarrollo indígena, el cual debe ser necesa-
sus costumbres y tradiciones, según el riamente estructurado con los pueblos indí-
Convenio N° 169 de la Organización In- genas (además de obligatoriamente consul-
ternacional del Trabajo y la Declaración tado, en virtud del artículo 6 del Convenio
Universal de los Derechos Humanos, to- 169 de la OIT), interpretamos a partir de los
do sin menoscabo de la legislación vi- datos recabados para este Perfil, que existen
gente y la soberanía del Estado costarri- sectores institucionales en que la autonomía
cense. es un requisito ineludible, sectores relaciona-
dos con servicios que el Estado debe nece-
Artículo 3.- En el concepto de desarrollo sariamente brindar a toda la ciudadanía (in-
autónomo de los pueblos y territorios in- cluidos los pueblos indígenas) y que por lo
dígenas son elementos fundamentales: tanto deben organizarse en forma inmediata
a).- El reconocimiento, por parte del Es- y directa por parte del Estado, y sectores que
tado, de las formas de organización de deben responder a una definición compartida
los pueblos indígenas, la representación entre pueblos indígenas y Estado, tomando
social y la administración de los territorios en cuenta las características culturales parti-
indígenas, conforme a sus propias tradi- culares de cada comunidad. Se puede consi-
ciones. derar, para decirlo de otro modo, que los
b).- La capacidad de los pueblos indí- marcos de autonomía son diferenciados,
genas para definir su propio desarrollo, requiriendo unos ser muy amplios (la auto-
de conformidad con el principio de auto- nomía más directa) y otros requiriendo de
nomía garantizado en el Convenio 169 diversos grados de negociación y coordina-
de la Organización Internacional del ción.
Trabajo, Ley Nº 7316, de 3 de noviembre
de 1992. Dentro de los sectores que requieren un
c).- La garantía del Estado de implemen- marco de autonomía más amplio, planteamos
tar medidas especiales, de común acuer- los relacionados con la administración y con-
do con los respectivos consejos directivos trol de los territorios indígenas, la educación,
del territorio, para proteger los territorios y el marco institucional de las políticas del Es-
mejorar sus condiciones de vida, socia- tado hacia los pueblos indígenas y la defini-
les, económicas, culturales, educativas y ción del derecho consuetudinario y de las
políticas, así como la infraestructura en condiciones para el funcionamiento de la
los territorios indígenas. justicia. Dentro de los sectores que, pensa-
d).- El respeto a la reivindicación de las mos, representan iniciativas de desarrollo
costumbres y los valores culturales autóc- que no admiten cuestionamientos y son obli-
tonos, así como el reconocimiento de las gación del Estado hacia todos los ciudada-
instituciones de derecho consuetudinario. nos y, por ende, los pueblos indígenas, ubi-
El reconocimiento, por parte del Estado, camos la salud, el saneamiento ambiental
de la diversidad cultural en la conforma- (que puede verse como subsector de la sa-
ción de la nacionalidad del costarricense, lud) y los servicios básicos. Finalmente, de-
comprende la garantía de las institucio- ntro de los sectores de desarrollo que deben
nes de coadyuvar a proteger y respetar resultar de la coordinación y compatibiliza-
los sistemas de organización, las cos- ción de puntos de vista, ubicamos las iniciati-
tumbres, los valores, el ecosistema y el vas de desarrollo productivo, la gestión am-
ambiente, en los territorios habitados por biental, la vivienda y otros.
indígenas.

78
CAPITULO V

LOS SECTORES MAS CRITICOS QUE Ley Indígena en cuanto a disponer los recur-
REQUIEREN INELUDIBLEMENTE LA sos suficientes para la recuperación de las
AUTOGESTION: tierras que, en ese momento (1977) se en-
contraban en manos de no indígenas, sino
TERRITORIOS que ha sido omiso en cuanto a poner en
marcha los mecanismos suficientes para
Las condiciones de tenencia de la tierra que asegurar el control que las comunidades te-
se han expuesto claramente muestran que la nían entonces sobre las tierras que efectiva-
situación es crítica para la mayoría de las mente poseían. Los efectos de esta "desapli-
comunidades indígenas. Solamente esta cación legal" han sido verdaderamente catas-
situación es relativamente aceptable para los tróficos para las comunidades indígenas.
territorios de Tayní, Telire, Bajo Chirripó, Chi-
rripó Arriba y Nairí-Awarí. Para Talamanca CUADRO N° 14
Bribri, Talamanca Cabécar y KeköLdi la si- Síntesis por Región de la problemática sobre
tuación, sin ser buena, no es tan crítica, pues la tierra
Regiones Territorio
la mayoría de las tierras están aún en manos
Guatuso Recuperación del 80%
de las comunidades indígenas respectivas. Dotar de tierra al 25% de las familias
Sin embargo, como se mostró, existen allí Desarrollar programas de reforestación en el
territorio
problemas de pobreza que se derivan de que
muchas familias indígenas poseen extensio- Huetar Recuperación del 70 % del territorio
nes de tierra que no les permiten asegurar la Dotar de tierra a familias para la producción
Desarrollar programas de reforestación en el
sobrevivencia y familias sin tierra. Para todos territorio
los demás territorios la situación es verdade-
ramente alarmante, pues se estima que po- Chirripó Recuperación del 40% del territorio
Dotar de tierra a familias para la producción
seen menos del 50% de las tierras en sus Modificar los límites de la Reserva para evitar
manos y, en algunos casos, como Térraba, ni conflicto de tierras con las zonas protegidas La
Amistad y Barbilla
territorio jurídicamente establecido, apenas
posee 75 hectáreas. La Estrella Recuperación del 3% del territorio

Talamanca Recuperación del 40% del territorio


En los años 80 se popularizó, al calor de al- Desalojo de pobladores no indígenas y reade-
gunas manifestaciones, el dicho de que "in- cuación de la distribución de la tierra a familias
dio sin tierra es indio muerto". Esta expresión que carecen de ella o tienen parcelas muy
pequeñas
resume con fuerza la idea de que las comu-
nidades indígenas requieren de la tierra y de Ngöbe Recuperación del 40% del territorio
Creación de territorio y dotar de mayor cantidad
los recursos naturales para su propio desa- de tierra a la comunidad de Altos de San Anto-
rrollo social y cultural. Las comunidades indí- nio
genas del Pacífico Sur (Ngöbes, Bribris, Ca- Desarrollar programas de reforestación en el
territorio
bécares, Brunkas, Térrabas), las de la región
central (Huetares) y las del norte (Malekus), Buenos Recuperación del 70% del territorio. En el caso
con comunidades en vías de desintegración Aires de Térraba, la situación es alarmante y urgente,
pues debe recuperarse el 90% del territorio
social y cultural por causa de este problema, Desarrollar programas de reforestación en el
debido a que las familias deben buscar traba- territorio
jo fuera de sus territorios para obtener ingre-
sos que apenas les permiten una sobrevi- Es por esta razón que se plantea la necesidad
vencia precaria. ineludible de que el Estado ponga en marcha
los mecanismos legales y políticos requeridos
Esta situación refleja indudablemente que las para asegurar que las comunidades indígenas
políticas estatales con respecto a las Reser- del país puedan tener la posesión completa
vas Indígenas ha sido casi absolutamente sobre sus territorios. En nuestra opinión, nin-
inefectiva e insuficiente. No solo el Estado ha guna otra acción es más urgente que esta,
incumplido con el mandato establecido en la pues de no poder garantizarse la propiedad

79
PERFIL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COSTA RICA

completa sobre las Reservas Indígenas (y el dios deben prever también completar la in-
reconocimiento del territorio de Altos de San formación con una investigación detallada
Antonio), ninguna otra acción realmente podrá sobre los derechos de indemnización que
tener repercusiones positivas a largo plazo pueden tener los poseedores no indígenas
para la comunidad indígena. Ningún "plan de dentro de los territorios, pues es sabido que
desarrollo", por bueno que sea, valdrá la pena la gran mayoría corresponden a "propietarios
si no se puede verdaderamente subsanar este de mala fe", y por lo tanto deberían ser des-
problema endémico que ha afectado a las alojados sin necesidad de indemnización.
comunidades indígenas desde siempre, pues
sin la disponibilidad del territorio, la reproduc- La situación en torno a la tenencia de la tierra
ción social y cultural de los pueblos indígenas puede volverse explosiva en algunas comu-
queda en entredicho a mediano o largo plazo. nidades, como las de Buenos Aires y la re-
gión Ngöbe, pues se están dando numerosos
Es importante también recordar que el dere- enfrentamientos entre indígenas y no indíge-
cho de las comunidades al territorio mínimo, nas e incluso entre indígenas entre sí. En
que el Estado avaló al crear las Reservas algunas regiones están creciendo los pro-
Indígenas, ha sido recientemente recordado blemas de racismo e intolerancia por la mis-
con el voto n° 06229-99 del 11 de agosto de ma causa. Por lo demás, vale mencionar que
1999 de la Sala Constitucional, al cual se ha la casi sistemática "desaplicación legal" ha
hecho repetidas menciones en este documen- terminado por generar una total incerteza
to. Este órgano jurisdiccional ha afirmado el jurídica entre indígenas y no indígenas de-
derecho de la comunidad Maleku al territorio ntro de los territorios.
incluido en la Reserva Indígena de Guatuso
en 1976 (sobre el cual actualmente posee el La autonomía territorial a la que aspiran los
control sobre un 15%) y ha condenado al Es- pueblos indígenas y que está conceptual-
tado al pago de daños y perjuicios por haber mente plasmada en el proyecto de ley referi-
sido encontrado responsable de la pérdida de do, constituye más que una concesión, una
muchas de las tierras y no haber hecho lo necesidad fundamental. Existen numerosos
necesario para que la comunidad consolidara antecedentes en América Latina, históricos y
la propiedad comunal sobre la totalidad del modernos, que muestran que un régimen de
territorio. Pensamos que esta acción de la autonomía territorial, contrario a los temores
comunidad Maleku constituye un buen ejem- que algunos esbozan, no lesiona de ninguna
plo de un proceso que la lleva a formas de forma la soberanía del Estado, sino que la
autonomía, tal y como se define en el proyec- consolida. En ambos países con los que Cos-
to de Ley de Desarrollo Autónomo. También ta Rica tiene frontera, hay ejemplos patentes
es una acción que debe inspirar al Estado con de ello, en Nicaragua con el Estatus de Au-
respecto al diseño de políticas claras de recu- tonomía de la Costa Atlántica (que afecta a
peración de tierras en los territorios indígenas, 52% del territorio nacional) y en Panamá con
por cuanto el caso de Guatuso abre un portillo el caso de las "comarcas indígenas", espe-
para todas las comunidades indígenas del cialmente las comarcas de los Kunas (Kuna
país. Al Estado, en este momento, le conviene Yala y Madugandí).
claramente tomar en serio este problema pues
de lo contrario se arriesga a ser nuevamente EDUCACION
condenado, y múltiples veces, al pago de da-
ños y perjuicios. La educación es otro rubro en el que un alto
grado de autonomía se hace necesario para
No es posible, con la información existente, garantizar el desarrollo social y cultural de los
determinar cuánta tierra es la que falta por pueblos indígenas. Como se analizó, la edu-
recuperar. Es urgente, como primer medida, cación ha sido, históricamente, un factor de
impulsar estudios de tenencia de la tierra en destrucción cultural en los pueblos indígenas.
todos los territorios para definirlo. Estos estu- La educación convencional, impuesta por el

80
CAPITULO V

Estado en forma sistemática desde los años se ha transformado su concepto para ser con-
40, ha provocado la pérdida de las lenguas siderada como una posibilidad de "cultura
vernáculas, la desvalorización cultural y la apropiada", en el sentido de que se reconoce
pérdida consecuente de tradicionales cultura- la educación como un factor fundamental para
les. En todas las comunidades indígenas se el desarrollo y que se reconoce la posibilidad
señala a las escuelas como responsables de de que las escuelas indígenas promuevan el
muchos de los problemas que las afectan desarrollo cultural a través de modelos ade-
pues, además de lo señalado, se considera cuados de educación bilingüe pluricultural. Por
que los jóvenes son educados con sentimien- lo tanto hay una clara reivindicación de los
tos de frustración hacia sus propias culturas y pueblos indígenas por poder acceder a la
pueblos y muchos de ellos emigran de sus educación formal, pero simultáneamente se
territorios con la idea de asimilarse a la so- reivindica que esta debe de plantearse como
ciedad dominante. un instrumento de la cultura y no como un
CUADRO N° 15
instrumento contra la cultura, como desgra-
Síntesis por Región de la problemática sobre ciadamente ha sido casi siempre.
EDUCACION
Regiones PROBLEMATICA DE EDUCACION Es necesario señalar que los planes para
Guatuso Infraestructura escolar insuficiente o en mal una educación indígena, hasta la fecha, no
estado. Falta de materiales didácticos y
equipos. Limitaciones económicas para la han sido lo suficientemente prósperos (aun-
secundaria. que tienen resultados importantes) debido
Huetar Excuela de Zapatón en malas condiciones. especialmente a los entrabamientos que el
Limitaciones para acceso a secundaria en
Zapatón. mismo Estado ha interpuesto. Como se ha ya
Chirripó Disconformidad generalizada con tipo de mencionado, el mismo Departamento de
educación no contextualizada acarrea Educación Indígena en la actualidad ha ex-
serios problemas de motivación (ausentis-
mo, deserción). Problemas de acceso a las
perimentado esta situación, pues se ha cues-
escuelas debido a ausencia de puentes. tionado algunas de sus acciones, como el
Escasa cobertura (50%). Analfabetismo nombramiento de maestros de lengua y cul-
elevado (50%-90%). Presencia de secunda-
ria casi nula. tura para apoyar las labores de los docentes
La Estrella Total ausencia de escuelas en Telire. Pro- regulares. El Departamento ha resistido a los
blemas de motivación en Tayní por educa- intentos de la casi desmantelación gracias a
ción no contextualizada. Presencia de
secundaria casi nula. que un grupo de maestros ha interpuesto en
Talamanca Necesidad de mejorar infraestructura de 8 la Sala Constitucional un recurso de amparo
escuelas, construir aulas en 18, construir 10 en contra de las políticas del Ministerio de
escuelas nuevas. Necesidad de ampliar
cobertura de comedores escolares. Falta de Educación Pública.
materiales didácticos apropiados. Falta
voluntad política para apoyar educación El fortalecimiento del Departamento de Edu-
contextualizada a pesar de haber condicio-
nes para ello. 28% de analfabetismo. cación Indígena no solo es necesario en este
Ngöbe De 30 maestros solo 3 son Ngöbes. In- momento. También es necesario un reorde-
fraestructura escolar en mal estado. Nece- namiento de ciertos procesos de administra-
sidad de construir comedores escolares y
casas para maestros. Ausencia de materia- ción de la educación para evitar atropellos a
les didácticos. Severas limitaciones econó- los derechos de los indígenas a recibir una
micas para la secundaria. educación adecuada para su propio desarro-
Buenos Aires Necesidad de construir casas para maes-
tros en varias comunidades. Educación llo. Por ejemplo, en algunos casos los es-
descontextualizada incide en pérdida de los fuerzos por implementar formas de educa-
General idiomas vernáculos. ción bilingüe por parte de maestros se ha
Poca claridad en las políticas del Ministerio
de Educación Pública en cuanto a la crea- visto cuestionado por las supervisiones de
ción de condiciones suficientes para imple- circuito y las políticas de direcciones regiona-
mentar una educación bilingüe pluricultual.
les o del mismo Ministerio que estiman que
no se cumple a cabalidad con los lineamien-
Si bien la escuela representa un rasgo de tos curriculares previstos para todas las es-
"cultura impuesta" en su inicio, cabe decir que cuelas del país. Estas situaciones provocan

81
PERFIL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COSTA RICA

confusiones y frustraciones que explican mu- indígenas que trascienden las fronteras de
chas contradicciones del sistema educativo sus territorios. Sin embargo, tampoco a lo
en las comunidades indígenas. Las autorida- interno de los territorios ocurre, en la mayoría
des educativas históricamente han confundi- de los casos, una clara aplicación del dere-
do, en nuestro criterio, los índices negativos cho consuetudinario, pues usualmente se
(deserción, fracaso, otros) en las escuelas tiene la concepción de que no tiene ese res-
indígenas con la idea de que los problemas paldo en el ordenamiento jurídico nacional.
de educación, allí, son de orden cuantitativo,
cuando se trata de problemas de orden cuali- En este sentido, es importante disponer me-
tativo: el problema lo constituye la naturaleza canismos para informar de la vigencia de
de la educación que se implementa, descon- este derecho, tanto a lo interno de las comu-
textualizada, monolingüe (en muchos casos), nidades indígenas como en todos los tribuna-
desculturizante. les que ventilan casos relacionados con ellas.
Hacia estos últimos parece ser también ne-
En este rubro también es cierto que hay mu- cesario prever niveles de información sufi-
chos antecedentes en América Latina que cientes sobre la legislación vigente en el te-
demuestran que una educación indígena, ma, pues se señalan no pocos casos en que
concebida y administrada por los mismos los jueces simplemente ignoran los derechos
pueblos indígenas, constituye un factor vital de las comunidades indígenas y resuelven
para el desarrollo de las comunidades y para casos de una manera cuestionable, que lue-
la participación en el contexto nacional. go requiere de apelaciones.

Es necesario que el Estado tome más en La concepción de la justicia es, sin duda al-
serio los esfuerzos que maestros indígenas y guna, un campo en que se expresa la cultu-
otros intelectuales relacionados con ella han ra de la sociedad dominante, si recordamos
realizado para lograr que se estructure la que muchas normas jurídicas tienen origen
educación bilingüe pluricultural. Es necesario en normas culturales. En tal sentido, la impo-
también que se cree un verdadero sistema sición de la justicia puede convertirse, para-
de educación indígena, con la suficiente au- dójicamente, en un instrumento de injusticia
tonomía y respaldo para lograr que las es- para los pueblos indígenas que tienen otros
cuelas y los colegios sean instrumentos de la rasgos y principios culturales. Por ejemplo el
reproducción cultural de los pueblos indíge- sistema de filiación familiar que impone la
nas costarricenses. legislación vigente, centrado en la idea de la
herencia nominal paterna (e incluso de otros
EL DERECHO CONSUETUDINARIO Y LA rasgos), choca directamente con concepcio-
JUSTICIA nes que algunos pueblos indígenas tienen,
como es el caso de los Bribris y Cabécares.
Como se explicó, el Convenio 169 de la OIT, Para estos, la filiación es matrilineal, por lo
norma de rango constitucional, plantea la tanto los individuos pertenecen al grupo fami-
obligatoriedad del Estado de tomar en cuenta liar de la madre. De esta concepción se deri-
las costumbres indígenas y por ende, sin van muchas otras características, como la
mencionar directamente este vocablo, reco- herencia de la tierra, la residencia de la fami-
noce fuerza legal al derecho consuetudinario, lia (tradicionalmente en el territorio del clan
es decir al derecho que se deriva de la cos- materno). No hay ninguna razón de peso,
tumbre propia. creemos, para pensar que deba imponerse la
concepción dominante, la cual provoca con-
Este principio, desgraciadamente no ha sido fusión, desinterés por la cultura, aculturación
explorado con la suficiente fuerza, pues son e incluso desintegración familiar. Existen
aún muy pocos los casos en que se recurre innumerables normas que el Estado impone
en los tribunales a esta fuente de derecho y que chocan con concepciones propias de
para dirimir problemas de las comunidades los pueblos indígenas, como se ha tratado de

82
CAPITULO V

señalar en otros apartados. Creemos que en Creada en 1973 bajo una concepción pater-
la mayoría de los casos el Estado no ha ac- nalista-asimilacionista, esta institución no
tuado con un afán de desestimular las cultu- responde más, hoy, a las proyecciones de
ras indígenas sino por mera ignorancia de las desarrollo propio que los pueblos indígenas
costumbres que para los pueblos indígenas reclaman. Por otro lado, las discusiones ge-
tienen fuerza normativa. Por ello también neradas en torno al proyecto de Ley de De-
planteamos que es fundamental que se pon- sarrollo Autónomo han puesto en evidencia
gan en práctica, desde el mismo Estado, que todos los sectores indígenas plantean la
procesos que fomenten que los propios pue- necesidad de una radical transformación de
blos indígenas puedan "normativizar" o sis- esta entidad. Aunque los modelos propues-
tematizar sus normas de derecho consuetu- tos no son concordantes, sí es claro que co-
dinario autónomamente, de forma a que tam- inciden por lo menos en ese rasgo.
bién sean aplicables o de consideración en
los órganos jurisdiccionales oficiales cuando Las políticas indigenistas del Estado, expre-
proceda. sadas a través de la CONAI, no han sido
exitosas si se considera que, 27 años des-
CUADRO N° 16 pués de la creación de este órgano, las con-
Problemática sobre la justicia diciones sociales y culturales de los pueblos
Regiones Aspectos sobre la práctica de los Tribu- indígenas se han notablemente desmejora-
nales de Justicia do. La situación de la tenencia de la tierra es
Guatuso Trato discriminatorio a la población indígena hoy, globalmente, peor que la que existía en
Lentitud de los procesos
1973. Lo mismo puede decirse de la situa-
Huetar Jueces desconocen la legislación indígena ción de la salud, del medio ambiente y de
Lentitud en los procesos y no resolución de
los casos
casi todos los sectores institucionales (quizás
con excepción de la educación). Las políticas
Chirripó Procesos en español con tecnicismos jurídi- indigenistas del Estado han provocado divi-
cos que generan discriminación y generan
sentimiento de indefensión sionismo, enfrentamientos, desintegración
comunal.
La Estrella Desvinculación de los Tribunales de Justicia
nacionales, los casos prácticamente no tras-
cienden a éstos En la comunidad indígena parece haber hoy
consenso en cuanto a que la institución que
Talamanca Se ha encontrado eco en el Juzgado Agrario
de Limón y con el Fiscal Auxiliar de Bribrí
atienda las necesidades de los pueblos indí-
genas debe contar con un respaldo del Esta-
Ngöbe Se presenta discriminación hacia los indíge- do costarricense, no solo en cuanto a recur-
nas o mala comprensión de los hechos y
derechos, por realizarse los procesos en sos presupuestarios y materiales, sino tam-
español. Jueces con desconocimiento y bién en cuanto a la posibilidad de que se
desinterés del derecho indígena definan en forma autónoma, con la participa-
Buenos Aires Desconfianza hacia los Tribunales de Justi- ción de los pueblos indígenas, las políticas
cia, por la lentitud de los procesos y el desco- en esta temática.
nocimiento (o falta de aplicación) de los
instrumentos jurídicos favorables a la pobla-
ción indígena Existen diferencias en cuanto a lo que dife-
rentes sectores indígenas plantean como
LA INSTITUCIONALIDAD DE LAS institucionalidad de las políticas indígenas. El
POLITICAS INDIGENISTAS DEL ESTADO proyecto de ley mencionado, por ejemplo,
crearía un Instituto Nacional Indígena que
Como se habrá podido apreciar a lo largo de reemplazaría a la CONAI y cuya junta directi-
la exposición de este Perfil, la Comisión Na- va sería electa autónomamente por represen-
cional de Asuntos Indígenas (CONAI) es una tantes indígenas de todos los territorios.
entidad que ha tenido, a lo largo de su histo- Otros sectores han planteado la creación de
ria, actuaciones muy cuestionables y lesivas una institución aún más sofisticada, mientras
para la comunidad indígena costarricense. que algunos mantienen el criterio de que no

83
PERFIL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COSTA RICA

debería crearse un ente estatal para atender nos, lo cual invalida totalmente su carácter de
a la población indígena. Cualquiera que sea representación de la comunidad indígena.
la solución, nos parece que es responsabili-
dad del Estado el generar mecanismos de CUADRO N° 17
concertación y discusión amplios (mucho Problemática sobre los gobiernos locales
más amplios que los puestos en práctica Organiza- Representati-
para la redacción de la última versión del ción vidad Operatividad
Asociaciones En la mayoría de los Se han convertido
proyecto de ley) de tal forma a que la comu- de Desarrollo casos se limita el en “brazos” de la
nidad indígena nacional pueda pronunciarse Integral acceso a los allega- CONAI y por tanto
con claridad sobre el tema. Este esfuerzo no (ADI) dos a la CONAI, por se han enfrascado
lo que carecen de en numerosos
valdrá la pena, sin embargo, si no se consi- “representatividad” intereses politique-
gue también el apoyo decidido de la Asam- de la comunidad. ros que han limita-
Cuentan con pocos do su accionar.
blea Legislativa para emitir una ley que modi- afiliados.
fique sustancialmente, elimine o reemplace a Limitados recursos
CONAI, como ha pasado hasta la fecha (el En Talamanca se económicos que les
han convertido en limitan su accionar.
proyecto duerme el sueño de los justos verdaderos repre- Se encuentran en
haciendo eterna fila en la Asamblea Legisla- sentantes de la general carente de
comunidad proyectos específi-
tiva, debido al desinterés de los diputados). cos.

ORGANIZACIÓN En general se
considera no son
capaces de cumplir
La posibilidad de que los pueblos indígenas con su papel de
puedan definir sus propias estructuras orga- desarrollo (salvo en
la Región de Tala-
nizativas, constituye una condición para lo- manca).
grar mecanismos más democráticos y justos
de representación que los que han caracteri- Organizacio- Tan sólo en el Participación en la
nes tradiciona- territorio Ngöbe resolución de
zado la situación hasta el momento. les existe el Consejo de conflictos vecinales,
Caciques coordina con las
Como se expuso, las Asociaciones de Desa- ADI la realización
de proyectos y
rrollo Integral (ADI), que fueron formas im- toma de decisiones.
puestas por ley como "gobiernos locales", a Promueven la
cultura y vigilan el
pesar de algunas excepciones de buen fun- uso de los recursos
cionamiento, han generalmente resultado naturales.
funestas para lograr que las comunidades se
desarrollaran y lograran su reproducción so- Es importante que se fomenten condiciones
cial y cultural. Debido al vínculo de las ADI favorables para que las comunidades indíge-
con la política institucional de CONAI (ex- nas de todo el país discutan en torno a las
puesta en otro capítulo), alrededor de esta formas de organización que, a su considera-
forma de organización han girado numerosos ción, mejor los representan, de tal forma que
intereses politiqueros que han impedido que se construyan estructuras más democráticas
las comunidades articularan en forma clara y que las relaciones de las comunidades con
su representación ante el Estado. En muchas el Estado sean más fluidas y libres (no mani-
de las comunidades indígenas, las ADI, hoy, puladas). Algunas comunidades como la de
se puede decir que no son representativas Talamanca Bribri, están dando la pauta en
de las mismas, pues en ellas participan rela- este momento, pues no han esperado a que
tivamente pocos afiliados. Por otro lado, el se transformen las leyes para empezar a
los territorios en que hay presencia no indí- cambiar la forma en que funciona la ADI y
gena mayoritaria o muy numerosa (como en transformarla en un proceso mucho más par-
algunos de los territorios de Buenos Aires), ticipativo y democrático. Así, los directivos de
muchas veces se ha dado que los mismos no la ADI coordinan todas las acciones con
indígenas terminen controlando estos órga- Consejos Comunales electos por cada una

84
CAPITULO V

de las comunidades locales, de forma a que muy retiradas o de muy escasos recursos
se ha generado una situación de casi perma- (que son la gran mayoría).
nente plebiscito. Quizás en otros territorios
indígenas no hayan condiciones tan favora- CUADRO N° 18
bles como las de Talamanca para que se Síntesis por Región de la problemática sobre
puedan poner en marcha este tipo de expe- SALUD
Regiones PROBLEMATICA DE SALUD
riencias. Por ello es que estimamos necesa- Guatuso Puesto de salud carece de equipo y recursos.
rio que el Estado defina un marco legal para Problemas de higiene como causa de enferme-
hacerlo posible. dades. Problemas de alcoholismo. Problemas
de manejo de desechos.

El proyecto de Ley de Desarrollo Autónomo Huetar Problemas de acceso a centros de salud en


ha sugerido la creación de un mismo tipo de Zapatón.

estructura para todos los territorios, llamado Chirripó Falta ATAP en Nairí. Visitación médica insufi-
Consejo Territorial. Este tipo de organismo ciente a todas las comundiades. Serias dificulta-
des de acceso a clínicas y hospitales.
puede funcionar adecuadamente, creemos,
en la medida que la misma propuesta plantea La Estrella Puestos de salud desabastecidos. Casi total
que sean las comunidades mismas las que ausencia de visitación médica. Serias dificulta-
des de acceso a clínicas y hospitales.
definan la "letra menuda" de esta estructura,
es decir definan los procedimientos específi- Talamanca Desnutrición y mortalidad infantil alarmantes.
cos de funcionamiento de la organización en Letrinización insuficientte. Necesidad de una
clínica especializada para atención de partos.
cada territorio, de tal forma a que se reflejen
también las particularidades, pues las hay Ngöbe Escasa cobertura en atención primaria, puestos
existentes desabastecidos. Dificultades de
(por ejemplo los Ngöbes aún mantienen una acceso a clínicas y hospitales.
estructura política centrada en el "cacique").
Buenos Vulnerabilidad de mujeres indígenas por desco-
Aires nocimiento de factores de salud reproductiva.
LOS SECTORES DE DESARROLLO QUE Puestos de salud desabastecidos. Necesidad de
REPRESENTAN SERVICIOS QUE EL 10 EBAIS en toda la región. Necesidad de
ESTADO DEBE BRINDAR A TODO Centros de Nutrición en muchas comundiades.

CIUDADANO INDEPENDIENTEMENTE DE
SU ORIGEN Es importante mencionar que, en forma to-
talmente generalizada, existe voluntad por
SERVICIOS BASICOS DE SALUD parte de las comunidades indígenas del país
en recibir una mejor atención en salud que la
Como se ha podido apreciar en la exposición que tienen actualmente, pues todas están
por regiones, el estado de la salud es crítico conscientes de que existe una gran necesi-
en todas las comunidades indígenas del pa- dad al respecto. Por ello es que planteamos
ís, al punto que son muchos los llamados que que la atención en salud es uno de los secto-
las mismas autoridades médicas han hecho res de atención del Estado que ni siquiera
al Estado para que atienda urgentemente genera discusiones con respecto a si se debe
este sector. Es patente que existe una gran o no dar: todos la desean y requieren.
voluntad por parte de las autoridades regio-
nales y locales por brindar una mejor aten- Si bien es cierto que algunas comunidades
ción médica en las comunidades indígenas, como la Bribri, la Cabécar, la Ngöbe, la Hue-
pero se topa con un problema grave de ca- tar, tienen prácticas preventivas y curativas
rencia de medios y recursos para ello. Son tradicionales que desean conservar y repro-
muchas las comunidades que no disponen ducir, en general se estima que la medicina
de puestos de salud, de atención primaria y tradicional y la medicina moderna u oficial no
profesional. Las visitas médicas se estiman son incompatibles, sino complementarias.
insuficientes o inexistentes, las medicinas Esta visión la sustentan inclusive los mismos
escasas o inaccesibles, los traslados a jawápa (Cabécar) o awápa (Bribri), que son
hospitales y clínicas problemáticos para especialistas en medicina tradicional. Ha
familias muy retiradas o de muy escasos

85
PERFIL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COSTA RICA

habido manifestaciones claras por parte de los que atienden la salud, el que debe encar-
algunos entes, como la CCSS, al respecto, garse quizás de esta situación.
pues en un convenio firmado con la organi-
zación ARADIKES, el ente gubernamental se Son muchas las comunidades, la gran mayo-
ha comprometido a buscar formas de inte- ría, las que carecen de acueductos y consu-
gración de ambas medicinas. men aguas probablemente insalubres. Entre
las comunidades que tienen acueductos,
Es necesario, sin embargo, recordar que la como se señaló para el caso de Talamanca,
mayoría de las comunidades manifiesta des- se presume que están en malas condiciones
contento con respecto a la atención que sus y que canalizan aguas contaminadas. En
miembros reciben en hospitales y clínicas del muchas comunidades existen mangueras y
Estado, debido a la carencia de documenta- no acueductos.
ción, problemas de comunicación o tratos
discriminatorios. En este sentido hay que CUADRO N° 19
insistir en que se trata de situaciones que el Síntesis por Región de la problemática sobre
Estado está en plena capacidad de resolver el agua
con alguna facilidad, generalizando hacia la Regiones Problemática del agua
Guatuso Escasez del agua en el verano
población indígena la cobertura del seguro Abuso de población no indígena so-
social (en teoría esto se ha hecho pero ha bre el uso del agua, abastecen pilas
sido inefectivo en la práctica) y girando ins- para las lecherías con lo que limitan
trucciones suficientes para que la población la disposición del líquido
indígena sea atendida adecuadamente. Agua tenida como de mala calidad en
toda la región

Pero es también necesario insistir en que se Huetar Acueducto construido en 1981 para
deben redoblar esfuerzos en cuanto a los población menor, actualmente no
logra abastecer la demanda
servicios dentro de los territorios, aumentar la Agua se contamina al almacenarla
visitación médica, construir los puestos de Abuso en el uso por parte de no indí-
salud donde se requieran, abrir plazas para genas
nombrar nuevos ATAP, crear nuevos EBAIS, Chirripó Ninguna comunidad cuenta con
etc. Los indicadores de salud no son conoci- acueducto, aunque la mayoría de las
dos en todas partes, pero los señalados en viviendas cuentan con algún sistema
de acarreo (mangueras o tubos de
cuanto a la mortalidad infantil en Talamanca PVC)
y los casos que atiende el hospital de Turrial- Agua se considera de “buena cali-
ba, creemos, son suficientes para mostrar dad”, pero se requieren análisis
que la salud en los territorios indígenas es La Estrella Urge construcción de acueductos en
catastrófica y podría ser declarada como la mayoría de las comunidades.
Agua de consumo actual se encuen-
emergencia nacional.
tra contaminada por animales domés-
ticos
AGUA POTABLE Talamanca Se requiere la construcción de 16
mini acueductos y la mejora de 13
Como indicáramos, lo relacionado con el que reparten agua no apta para el
agua potable no es sino un corolario de lo consumo
50% si nagua potable. Prevalencia de
anteriormente señalado para los servicios de enfermedades diarreicas
salud, en la medida que se sospecha que el Ngöbe Urge construcción de acueductos en
consumo de aguas de mala calidad es una la mayoría de las comunidades.
de las causas principales para muchas en- Agua de consumo actual de mala
fermedades presentes en los territorios indí- calidad y causante de enfermedades
genas, especialmente el padecimiento de Buenos Aires Ninguna comunidad cuenta con
diarreas en población infantil. Sin embargo lo acueductos. Se requiere análisis de la
calidad del agua que utilizan y la
señalamos aparte por el hecho de que es un construcción de acueductos
ente institucional especializado y diferente de

86
CAPITULO V

Es importante organizar en forma seria una LOS SECTORES DE DESARROLLO QUE


evaluación exhaustiva de las aguas que se DEBEN RESULTAR DE LA COORDINACION
consumen en todas las comunidades indíge- Y COMPATIBILIZACION DE PUNTOS DE
nas del país, de suerte a determinar las ne- VISTA
cesidades de reparación o de construcción
de acueductos. DESARROLLO PRODUCTIVO

Quizás puede sorprender que el consumo del El desarrollo agrícola, el desarrollo artesanal,
agua represente hoy un problema tan serio el desarrollo microempresarial, son sectores
para los pueblos indígenas, pero es necesa- que, a diferencia de los anteriores, conside-
rio recordar que es probablemente conse- ramos que no deben resultar de iniciativas
cuencia del hecho que en las últimas déca- planificadas institucionalmente sin una muy
das se han deteriorado seriamente sus con- clara participación de la población indígena.
diciones ambientales. Esto por cuanto existen muchas particulari-
dades culturales específicas en cuanto a las
Cabe referir que el apoyo institucional en formas de explotación de las tierras y de los
cuanto a la construcción o reparación de recursos que deben ser tomadas en cuenta
acueductos es igualmente un apoyo deseado en el apoyo institucional del Estado.
en forma generalizada por la comunidad in-
dígena, puesto que existe conciencia de que Las comunidades indígenas poseen ricas
el consumo de aguas contaminadas puede tradiciones que van en el sentido de una ex-
ser la causa de las enfermedades que pade- plotación racional de los recursos, las cuales
cen muchas personas. no responden necesariamente a los paráme-
tros productivos que impulsan las institucio-
SERVICIOS nes estatales. Un ejemplo claro lo constituye
el sistema de policultivo en Talamanca, que
Al igual que en los rubros anteriores, la co- se ha referido en otras secciones y que ha
bertura de servicios básicos, como teléfonos sido objeto de algunas investigaciones que
públicos, electricidad y otros, generalmente tienden a demostrar que los métodos de
es de total aceptación por parte de las comu- agricultura intensiva y extensiva que se pro-
nidades indígenas y no se estima que estos mueven a veces oficialmente generan situa-
servicios sean lesivos con respecto a sus ciones de dependencia en familias que lo-
condiciones de reproducción social y cultural, graban anteriormente organizar la producción
todo lo contrario, las comunidades conside- comercial y de sobrevivencia en parcelas en
ran que estos servicios pueden significar una que se combinaban varios cultivos. Por lo
notable mejoría de su calidad de vida sin tanto es importante que las instituciones es-
atentar contra sus propios valores y concep- tatales hagan un acercamiento adecuado en
ciones de desarrollo. En general, todas las este campo, tomándole la debida importancia
comunidades estiman por lo menos urgente a los criterios de las comunidades y a sus
que se mejore la cobertura de tele-fonía pú- sistemas tradicionales de producción, valo-
blica (o a defecto de radiocomu-nicación, rando no solo aspectos como la rentabilidad,
donde no sea aquello posible), pues no solo sino de seguridad alimentaria, sostenibilidad
mejora sus posibilidades de comunicación ecológica y económica, entre otros.
hacia el resto del territorios nacional (la coor-
dinación con entidades públicas y privadas, Muchas comunidades indígenas tienen tam-
la comunicación con familiares, amigos, etc), bién formas muy particulares de asociación
sino que resulta vital para poder coordinar para el trabajo, a través de prestaciones y
con entidades como la Cruz Roja cuando hay contraprestaciones de fuerza de trabajo que
que sacar a personas con padecimientos facilitan la independencia económica, que
graves, mujeres embarazadas que están por deben tomarse en cuenta, como es el caso
dar a luz y otras situaciones similares. de la "mano vuelta" en regiones como Tala-

87
PERFIL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COSTA RICA

manca, Tayní, Telire, Chirripó y otras. Existen deo existentes, tanto por las inversiones con-
también asociaciones que funcionan con una siderables que requiere la comercialización
lógica familiar particular y que deben ser como por el hecho de que las organizacio-
consideradas antes de simplemente des- nes, localmente, difícilmente pueden enfren-
echarse, ya que en algunos casos estas aso- tar a los gremios consolidados de intermedia-
ciaciones familiares demuestran ser mucho rios, que son fuertes política y económica-
más efectivas que todas las otras. mente.

En el caso de comunidades en extrema po- En el caso de las comunidades de Tayní y


breza, donde un sector muy importante de la Telire, el apoyo para la producción debe ser
población debe migrar temporalmente para incluido como una medida de emergencia
trabajar en agroindustrias o bien mantener para lograr formas de desarrollo local alterna-
relaciones asalariadas permanentes, como tivas a la producción de marihuana y el nar-
en la región Ngöbe y la región de Buenos cotráfico. Como se explicó en la sección co-
Aires, es importante que se realicen estudios rrespondiente, el hecho de que estas comu-
para fomentar actividades productivas que nidades no recibieran ningún apoyo estatal
permitan a las comunidades reintegrarse y después del derrumbe de la economía basa-
desarrollarse localmente. Con los datos dis- da en la producción (aunque fuera poca) de
ponibles es imposible sugerir qué tipo de cacao explica que muchos indígenas se
actividades podrían ser factibles, pero es hayan involucrado en estas actividades ilíci-
probable que se pueda considerar por lo me- tas a defecto de mejores posibilidades.
nos experiencias de reconversión productiva
en algunos territorios y fincas, fomento a la CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
producción artesanal, extracción sostenible
de madera y otros. Una experiencia que ha Las acciones en cuanto a la conservación o
mostrado resultados interesantes -a pesar de la regeneración ambiental constituyen tam-
problemas de gestión mencionados en la bién un rubro en el que se debe partir de una
sección respectiva- es la disponibilidad de un coordinación y negociación seria con las co-
tractor en la comunidad de Guatuso, lo cual munidades indígenas. Aunque se ha quizás
ha permitido, aunque sea parcialmente, no exagerado a veces con respecto a la voca-
depender de intermediarios que se encarga- ción ambientalista de los indígenas, es indu-
ban antes de la mecanización de las tierras. dable que esta población tienen un conoci-
Valga este ejemplo para también referir que miento del medio muchísimo más desarrolla-
es importante, como apoyo a la producción, do que el de otros pobladores, resultado de
que se consideren acciones de capacitación siglos de adaptación y manejo racional de los
en cuanto a la gestión y el manejo de recur- recursos. En este sentido son muchas las
sos materiales y económicos. enseñanzas que los pueblos indígenas pue-
den dar con respecto a la gestión ambiental y
Uno de los rubros en que se hace muy nece- que el Estado haría bien en tomar en cuenta
sario el apoyo del Estado es en cuanto a la con mayor interés que el que ha demostrado
comercialización de los productos agrícolas, a la fecha.
puesto que es generalizada la situación de
dependencia con respecto a los intermedia- También es necesario recordar que, por lo
rios, inclusive en regiones como Talamanca general, en los territorios que colindan con
en la que se produce quizás el plátano de áreas protegidas, como Talamanca, Tayní,
mejor calidad del país y en mayor cantidad. Telire, Chirripó, Ujarrás, Salitre y Cabagra,
Dada la dispersión de la población indígena existen evidencias claras de que una porción
del país y las dificultades de acceso, parece de las tierras incorporadas a los parques
por el momento muy difícil que localmente las nacionales, reservas biológicas, reservas
comunidades logren, por más organizadas forestales, etc, constituye áreas territoriales
que estén, superar los problemas de merca- patrimoniales de esas comunidades, por lo

88
CAPITULO V

cual estas aún plantean ciertas reivindicacio- prohibición de realizarlas ha constituido una
nes al respecto. No solos e trata de familias solución muy cuestionable, además de ape-
que quedaron ubicadas dentro de las áreas lable en virtud de lo que dispone el Convenio
protegidas, sino también de sitios de carácter 169.
sagrado y áreas de extracción de recursos
naturales o cacería. Planteamos la necesidad Las acciones de coordinación en cuanto al
de que el Estado negocie y coordina con la manejo ambiental deben también considerar
población indígena de estos territorios por programas especiales para la regeneración de
dos razones fundamentales: por un lado, es los recursos en aquellos territorios que han
probable que las comunidades logren en sido presa de madereros, ganaderos y otros,
algún momento reclamar la reincorporación en que los recursos han sido saqueados. De
de las áreas cercenadas de sus territorios esta manera se podría, eventualmente, lograr
patrimoniales (en virtud de la legislación vi- mejorar la calidad de vida de las comunidades
gente); por otro lado, resulta obvio que las al hacer nuevamente posible el abastecimien-
mismas comunidades indígenas pueden con- to de ciertos materiales tradicionalmente utili-
vertirse en los mejores guardianes de esos zados para la construcción de ranchos, la
sectores protegidos. medicina, etc.

Existen otros casos en que la coordinación VIVIENDA


debe establecerse con el fin de permitir que
algunas comunidades logren desarrollar acti- Aunque todo el mundo, por lo general, consi-
vidades tradicionales, en sus propios territo- dera que el acceso a la vivienda digna es un
rios o en áreas que fueron protegidas y son derecho fundamental, la coordinación es im-
colindantes o están en su región. Nos referi- portante entre el Estado y los pueblos indí-
mos a actividades como la cacería, la pesca, genas por varias razones. Por un lado, datos
la extracción de ciertas plantas medicinales, recogidos para este Perfil señalan que exis-
de hoja para techar, de corteza de algunas ten comunidades, como Awarí, donde la po-
palmas para vivienda, de recursos utilizados blación está totalmente opuesta a que se
en artesanía, etc. Algunas de estas activida- desarrollen en su territorio programas de
des han sido desarrolladas por las comuni- vivienda, por lo que constituiría un grave
dades por siglos y se conocen a la perfección error tratar de introducirlos a la fuerza me-
los manejos requeridos para evitar la des- diante programaciones no consultadas. Por
trucción de los recursos, como la pesca tradi- otro lado, los pueblos indígenas poseen tam-
cional talamanqueña llamada "seca" (descrita bién tradiciones arquitectónicas que las enti-
en otra sección). En la medida que se impi- dades estatales deberían considerar antes
dan estas actividades, se está atentando de desarrollar programas de vivienda.
contra la reproducción social y cultural de las Usualmente esta característica ha sido total-
comunidades, pues son actividades producti- mente omitida y las comunidades donde se
vas que también tienen manifestaciones espi- han desarrollado los programas, a pesar de
rituales, festivas, culturales. Un ejemplo dra- todo han aceptado los programes a defecto
mático lo constituye la comunidad Maleku, de otras posibilidades. Sin embargo, es muy
que se ha visto privada del acceso ala región probable que si se brindaran las posibilida-
de Caño Negro, donde se realizaban pesca y des, muchas de estas comunidades hubiesen
cacerías de tortuga hace pocos años. Es optado por hacer ajustes y definir algunos
quizás recomendable que se puedan organi- aspectos con respecto a las viviendas que se
zar estudios con respecto a la sostenibilidad les han ofrecido. En algunos casos, como en
ecológica de esas prácticas, con el fin de Guatuso, los errores cometidos han tenido
poder eventualmente brindar cierto asesora- consecuencias muy negativas, como se se-
miento al respecto, pero consideramos que la ñaló en la sección respectiva.

89
PERFIL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COSTA RICA

90
ANEXOS

91
PERFIL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COSTA RICA

92
ANEXO N°1
Quién es indígena en Costa Rica

Aunque a muchos puede perecerle innecesa- Las definiciones, como se percibe, no dejan
ria una discusión sobre quién es indígena o de ser polémicas. Según la Ley Indígena, por
quién no es indígena, este tema ha suscitado ejemplo, cualquier persona que pudiese de-
posiciones a veces encontradas y una gran mostrar ser descendiente de las civilizacio-
diversidad de opiniones, sociológicas, antro- nes precolombinas y poseer rasgos de iden-
pológicas, históricas o jurídicas. Lo apuntado tidad relacionados con ese origen, podría,
para el caso de Matambú, de hecho, ya se- formalmente calificar como indígena. Así, es
ñala las dificultades de cernir el tema con de nuestro criterio que una gran parte de la
precisión. población costarricense, en general, induda-
blemente tiene una ascendencia indígena y
En los términos formales jurídicos, mediante posee rasgos culturales relacionados con ese
la Ley Indígena de Costa Rica de 1977 (N° origen, pues el mestizaje genético y cultural
6172), el Estado costarricense definió a los es un hecho histórico. Los estudios sobre
indígenas como: genética humana que ha desarrollado el Ins-
tituto de Investigaciones en Salud de la Uni-
“las personas que constituyen grupos ét- versidad de Costa Rica repetidamente lo han
nicos descendientes directos de las civili- señalado. En términos culturales, la herencia
zaciones precolombinas y que conservan del pasado indígena no es necesario demos-
su propia identidad” (art.1) trarla ya que se palpa en la vida cotidiana de
los costarricenses, en diferentes rasgos de
Esta primer definición debe, sin embargo, su cultura culinaria, hábitos de higiene, hábi-
conglobarse con aquella esbozada en el tos lingüísticos, y probablemente incluso en
Convenio sobre los Pueblos Indígenas y Tri- ciertas formas de idiosincrasia.
bales en Países Independientes (Convenio
169 de la OIT), que Costa Rica adoptó me- Esta apreciación se transforma tomando en
diante la Ley N° 7316 en 1992. Este instru- cuenta que la definición supone que las per-
mento jurídico internacional, al referirse a sonas así identificadas conforman “grupos
quiénes se aplica el convenio, en su artículo étnicos”. A pesar que la Ley no define pro-
primero, especifica que los pueblos indígenas piamente lo que se entiende por este con-
son aquellos: cepto, el cual también es polémico, deja en-
trever que la condición de descendencia y de
“considerados indígenas por el hecho de identidad cultural no constituye una conside-
descender de poblaciones que habitan ración meramente personal, sino se remite a
en el país o en una región geográfica a una colectividad. El Convenio 169 de la OIT,
la que pertenece el país en la época de al agregar como requisito la conciencia de la
la conquista o la colonización o del esta- identidad indígena y al evitar definir “persona
blecimiento de las actuales fronteras es- indígena” y sostener una definición de “pue-
tatales y que, cualquiera sea su situa- blo indígena”, igualmente traslada la discu-
ción jurídica, conservan todas sus pro- sión al ámbito colectivo y lo aleja la simple
pias instituciones sociales, económicas, posibilidad de una autoidentificación perso-
culturales y políticas, o parte de ellas” nal.
(inciso 1.b)
La literatura antropológica es profusa en
En el mismo artículo, el convenio establece hacer acercamientos conceptuales de lo in-
como requisito fundamental para determinar dígena y de lo étnico. No se pretende aquí
a los pueblos indígenas “la conciencia de su hacer una reseña detallada de estas discu-
identidad indígena” (inciso 2). siones que tomarían quizás mucho espacio y

93
PERFIL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COSTA RICA

nos alejarían de los objetivos de este infor- así ese matiz opacante que de alguna
me. Pensamos que podemos sustentar dos manera hace pensar al grupo étnico (es
criterios básicos, que han trascendido el ám- decir a los pueblos indios) como si ocupa-
bito meramente académico y se han univer- ran un escalón inferior en la trayectoria
salizado. de la evolución universal” (Bon-
fil,1985:138-139).
El primer criterio, se enunció desde 1980, en
el marco de los trabajos presentados ante el Los atributos para definir lo étnico, para este
VIII Congreso Indigenista Interamericano, el autor, plantean problemas, pues las posicio-
cual marcó conceptualmente una renovación nes varían según los autores. Sin embargo,
del pensamiento indigenista en el continente. para él, existe un relativo consenso para de-
En uno de estos trabajos, John Durston defi- finir al menos 4 atributos básicos que carac-
ne al indígena como: terizan a un grupo étnico: a) el ser un con-
glomerado social capaz de reproducirse bio-
“la persona que se auto-identifica como lógicamente, b) que reconoce un origen co-
integrante de alguna etnia específica (...) mún, c) cuyos miembros se identifican entre
y que es aceptado como tal por los otros sí como parte de un “nosotros” distinto de los
integrantes de la misma unidad socio- “otros” e interactúan con estos a partir del
cultural, y considerado como tal por las reconocimiento recíproco de la diferencia, d)
personas que no son miembros de esta que comparten ciertos elementos y rasgos
etnia. Esta “identificación” en términos culturales, entre los cuales tiene especial
sociales y operacionales implica algún relevancia la lengua (Bonfil,1992:114).
grado de herencia genética autóctona,
alguna participación en las instituciones Para Bonfil, el problema de la identidad co-
sociales y en creencias y valores comu- mún “puede comprenderse mejor si se plan-
nes que caracterizan al grupo étnico” tea no como un atributo necesario sino como
(1980:435). una resultante de la preexistencia de grupo
con su cultura propia” (ibid:115). La relación
El segundo criterio fue también producto de significativa es entonces la que existe entre
las exposiciones en el marco de este Con- un grupo determinado y esa parte de su cul-
greso por Guillermo Bonfil, quien es quizás tura que el denomina como propia, que cons-
uno de los primeros antropólogos en abogar tituye la relación del control cultural, entendi-
por el término “pueblo” en lugar de “etnia”. do este como
Señala este autor:
“el sistema según el cual se ejerce la ca-
“El término (grupo étnico) tiene sin duda pacidad social de decisión sobre los ele-
un sabor académico que tiende a remitir mentos culturales (...): los componentes
la discusión precisamente al terreno aca- culturales de una cultura que resulta ne-
démico. Y no al terreno político, que es cesario poner en juego para realizar to-
donde se debe ubicar. La sustitución del das y cada una de las acciones sociales:
término ayudaría a desenmarañar un po- mantener la vida cotidiana, satisfacer ne-
co el problema (...). Hay un término que cesidades, definir y solventar problemas,
puede servir para ese remplazo: pueblo. formular y tratar de cumplir aspiraciones”
¿No son pueblos los tzotziles, los sioux, (ibid:116).
los aymaras? El término tiene ventajas
evidentes. Por ejemplo, permite colocar La cultura, en el sentido más amplio, involu-
en el mismo plano conceptual a los seris cra todas las esferas del consumo y de la
y a los angloamericanos: independiente- producción simbólica y material de un pueblo.
mente de sus diferencias económicas, Es evidente que, en este sentido, la idea de
demográficas, ideológicas y, en fin, cultu- un pueblo totalmente autónomo culturalmen-
rales, uno y otro son pueblos. Se elimina te es una ficción, puesto que todos los pue-

94
ANEXOS Nº 1

blos consumen y producen elementos cultu- pecto a su identidad indígena


rales que no son estrictamente tradicionales. b) no depende de un inventario de rasgos
Sin embargo existe en cada pueblo un ámbi- culturales tradicionales que se conside-
to de cultura propia, que se refiere no solo a ren como requisito, no depende de una
los elementos culturales tradicionales, sino a supuesta “pureza” tradicional de rasgos
los elementos culturales, sean propios o aje- materiales o espirituales, sino de la
nos, que se encuentran bajo su control. Este existencia de una relación de control
ámbito se diferencia del de la cultura ajena, cultural a partir de la cual se ejerza el
que se compone especialmente de los ele- control sobre determinados elementos
mentos culturales impuestos, pero que tam- de cultura autónoma que generen tam-
bién incluye los elementos culturales enaje- bién dinámicas de apropiación cultural
nados. A pesar de ser parte integrante de la de otros elementos culturales. Lo signi-
cultura como un todo, los elementos de la ficativo no está, entonces, en que los
cultura ajena se caracterizan por estar bajo el rasgos culturales vitales de un pueblo
control ajeno. sean autóctonos o ajenos, sino que
exista el control de cualesquiera rasgos
La relación significativa entre sociedad y cultu- en función de la reproducción de una
ra, resume Bonfil, es la que se establece a identidad colectiva
través del control cultural con la cultura propia: c) depende de un fenómeno de auto-
identificación colectiva, de una con-
“un grupo étnico es aquel que posee un ciencia colectiva sobre un origen cul-
ámbito de cultura autónoma, a partir del tural común que depende tanto de la
cual define su identidad colectiva y hace autoidentificación personal como del
posible la reproducción de sus límites en reconocimiento grupal
tanto sociedad diferenciada. Con base en d) se relaciona, a la vez que con ese au-
ese ámbito de cultura autónoma, el grupo toreconocimiento (el ser un “nosotros”
étnico puede generar un espacio de cul- distinto de un “otros”), con el recono-
tura apropiada. La relación significativa, cimiento por parte del resto de la so-
pues, no es con la cultura etnográfica en ciedad de la diferencia (el reconoci-
su totalidad, sino con los campos de ella miento de ese “nosotros” por parte de
en los que el grupo ejerce el control cultu- los “otros”).
ral. El punto nodal es, sin duda, la cultura
autónoma, en tanto presupone la existen- Como se verá, estos elementos son impor-
cia de elementos culturales propios” tantes en la discusión que abordamos más
(Bonfil,1992:123-124). abajo, pues detrás de las apariencias de ras-
gos culturales que, comúnmente, se califica-
Todas estas definiciones sobre la identidad rían de “no indígenas”, se dan situaciones de
resultan importantes para hablar de los pue- apropiación cultural que más bien refuerzan
blos indígenas de Costa Rica, pues permite las identidades indígenas. A la vez, en este
comprender que la definición de un pueblo país, la sola existencia de rasgos culturales
como indígena no es tan sencilla como apa- de origen indígena no justifica en sí la consi-
renta y pasa por diferentes consideraciones. deración de que una población determinada
En todo caso, lo acotado nos permite inicial- sea indígena, con lo que resolvemos la inter-
mente plantear que el hecho que un pueblo rogante del mestizo, que tiene herencia bio-
sea indígena: lógica y cultural precolombina sin por ello
necesariamente llegar a ser indígena, en la
a) no depende solamente de la voluntad medida que no existe una conciencia colecti-
del Estado de considerar a una po- va sobre ese origen a partir de la cual se
blación determinada como tal, tam- generen los fenómenos de control cultural, en
bién depende del grado de conciencia particular de apropiación cultural de los ras-
de la población involucrada con res- gos ajenos a su cultura.

95
PERFIL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COSTA RICA

El último punto sobre la diferenciación no- percibido por los demás. Se configuró o ha
sotros/otros, amerita una última considera- tendido a configurarse, en oposición a ese
ción en el caso costarricense. La diferen- “otros”, un “nosotros” más unificado en el que
ciación de un “nosotros” frente a los “otros” las diferencias culturales de los pueblos indí-
no se refiere solamente a plantear, por genas particulares ya no son barreras para la
ejemplo, que los Bribris se diferencian de integración intergrupal. Pensamos que ello
los Borucas, lo cual evidentemente estos explica el surgimiento en Costa Rica de un
pueblos reconocen fácilmente por tener movimiento indígena, el cual se caracteriza
rasgos de cultura propia singulares cada por plantear, como sector social, una serie de
uno. Se refiere también y sobretodo a la reivindicaciones en forma unificada. Se podría
situación que Bonfil, en su texto “El concep- creer que este es un rasgo universal, pues la
to de indio en América” llama “colonial”. situación colonial, en fin de cuentas, fue uni-
Antes de la llegada de los europeos al con- versal en América Latina. Sin embargo, es
tinente, solo estaban las sociedades indí- importante adelantar aquí un rasgo que se
genas, las cuales se diferenciaban cultu- profundiza en otra sección de este informe, y
ralmente entre sí. Sin embargo, la conquis- es que por razones históricas particulares, sí
ta y la colonia, estableciendo el yugo o el hay una diferencia del movimiento indígena
ataque permanente de los españoles y sus costarricense con respecto a los movimientos
descendientes, produjo una situación nue- indígenas en otros países del área centroame-
va, una situación colonial. Por un lado, la ricana. El movimiento indígena ha actuado,
colonia generó el surgimiento de una so- desde que se empezó a constituir, como un
ciedad dominante, compuesta sobre todo movimiento englobante de los diferentes pue-
de los europeos y sus descendientes, ava- blos indígenas, sin distingos, planteando
salladora de todo lo que no fuera ella. Des- siempre reivindicaciones de orden general. En
de el punto de vista de esta sociedad do- Nicaragua y Panamá, al contrario, las reivindi-
minante, se configuró un “nosotros” domi- caciones ha tendido a ser más fragmentarias,
nante, al que ahora llamaremos “criollo”, no unificadas, cada pueblo en particular ha
frente a un “otros” dominado o con el pro- tendido, históricamente, a plantear sus reivin-
yecto de ser dominado, que incluyó a lo dicaciones muy particulares.
indígena como un todo. Se puede decir, sin
exagerar, que todas las políticas indigenista Aunque no en forma explícita, cabe anotar
imaginadas por los criollos, desde la colo- que las definiciones jurídicas de lo indígena
nia hasta incluso la vida republicana del de alguna forma sostienen la idea de que no
Estado, están indudablemente teñidas de se mide su especificidad en términos de su
esa dicotomía, pues todas se refieren al “integración” a la cultura de la sociedad do-
“indio” o al “indígena” indiferentemente de minante, sino en términos de la existencia de
su arraigo cultural particular. Así, no hubo un conglomerado social de referencia (la
una política específica para los Bribris y “etnia”) en que se reconoce y es reconocido,
otra para los Borucas –aunque en la prácti- que se distingue por sus rasgos de cultura
ca, por razones que veremos adelante, la propia y que puede definir una identidad de
experiencias coloniales y republicanas de “pueblo” distinta o complementaria de la iden-
estos dos pueblos fueron diferentes. Por tidad nacional del Estado-nación en que está
ello la Ley Indígena que citamos de entrada inserto. Esto queda patente, a criterio nues-
en este capítulo no refiere simplemente tro, en el hecho que Costa Rica adoptó en
“son indígenas los Bribris y los Borucas”. 1992 el Convenio 169 de la OIT, reempla-
zando explícitamente el Convenio 107 (Con-
Desde la perspectiva indígena, ante un “otros” venio Relativo a la Protección e Integración
dominante, criollo, la noción de un “nosotros” de las Poblaciones Indígenas y de otras Po-
también evolucionó. Aquí entra en considera- blaciones Tribuales y Semitribuales en los
ción el hecho de que la identidad también Países Independientes), que había adoptado
depende de cómo un grupo determinado es mediante la Ley N° 2330 en 1959.

96
ANEXOS Nº 1

La perspectiva del Convenio 107, como bien artículo primero1, la posibilidad de que el sen-
lo indica su título, era de carácter integracio- tido de “pueblo” pueda interpretarse como
nista, es decir que fomentaba la idea que en capacidad de autodeterminación (en el senti-
algún momento la población indígena termi- do de independizarse), está claro que sí re-
naría abrazando la cultura dominante del conoció el significado de este concepto en
Estado-nación en la que estaba inserta. Los términos de la aspiración de “asumir el con-
indígenas, en este sentido, constituían “po- trol de sus propias instituciones y formas de
blaciones” y no “pueblos” con capacidad de vida y de su desarrollo económico y a man-
generar una identidad separada o comple- tener y fortalecer sus identidades, lenguas y
mentaria, una identidad estructurante. Tam- regiones, dentro del marco de los Estados en
bién, un leve cambio en la definición de lo que viven” (preámbulo).
que se consideró “indígena”, entre el Conve-
nio 107 y el Convenio 169 de la OIT, permite Es importante tener en cuenta, en esta dis-
comprender este aspecto. Así, el artículo cusión, que en virtud del artículo 7 constitu-
primero del Convenio 107, sostenía que eran cional, que reconoce que los tratados y las
poblaciones indígenas aquellas: convenciones adoptadas por Costa Rica tie-
nen fuerza superior a la ley, la letra del Con-
“consideradas indígenas por el hecho de venio 169 de la OIT tiene un carácter alta-
descender de poblaciones que habitan en mente vinculante en términos jurídicos. De
el país o en una región geográfica a la esta condición especial se deriva el hecho
que pertenece el país en la época de la que las violaciones a la normativa del conve-
conquista o la colonización o del estable- nio puedan interpretarse como violaciones
cimiento de las actuales fronteras estata- del orden constitucional. Por ello no es extra-
les y que, cualquiera sea su situación ju- ño que la Sala Constitucional, en los últimos
rídica, viven más de acuerdo con las insti- años, haya emitido una abundante jurispru-
tuciones sociales, económicas y cultura- dencia en esta materia, tanto a partir de sen-
les de dicha época que con las institucio- tencias inducidas por recursos de amparo y
nes de la nación a la que pertenecen” (in- acciones de inconstitucionalidad, como a
ciso 1.b, subrayado nuestro) partir de consultas preceptivas de constitu-
cionalidad relacionadas con el mismo conve-
Como se puede observar, la definición del nio y con leyes derivadas.
Convenio 169, apuntada más arriba, parte de
la misma idea inicial, pero reemplaza lo que La Sala Constitucional, con respecto al tema
transcribimos en cursiva por el texto: “con- de la identidad indígena, estableció en su
servan todas sus propias instituciones socia- resolución del 21 de abril de 1993, voto n°
les, económicas, culturales y políticas, o par- 1786-93, que deben ser
te de ellas”. La diferencia, aunque de apa-
riencia secundaria, es importante, pues el "las mismas comunidades autóctonas las
criterio de lo indígena, como se ve, cambia: que definan quiénes son sus integrantes
no reside más en una situación de aislamien- aplicando sus propios criterios y no los
to social y político (vivir más de acuerdo con que sigue la legislación para el resto de
sus propias instituciones), sino en el hecho los ciudadanos. De allí que deban respe-
de conservar todas o parte de sus institucio- tarse esos criterios y procedimientos para
nes, independientemente del grado de parti- estimar a una persona como miembro de
cipación en la vida nacional. Por lo demás, el una comunidad indígena" (Considerando
Convenio 169 agrega la condición de la con- IX).
ciencia de la identidad, remitiendo así la de-
cisión de quién es o no indígena a la colecti-
vidad indígena como condición fundamental. 1
“La utilización del término “pueblos” en este Convenio no
Finalmente, a pesar de que el Convenio 169 deberá interpretarse en el sentido de que tenga implicación
de la OIT evacuó, en el inciso 3 del mismo alguna en lo que atañe a los derechos que pueda conferirse a
dicho término en el derecho internacional”

97
PERFIL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COSTA RICA

Lo hasta aquí discutido nos permite com- esos dos niveles. Por esta razón, nos referi-
prender que los pueblos indígenas de Costa remos en un primer momento a los diferentes
Rica son aquellos que conservan una cultura pueblos indígenas a partir de sus identidades
propia o por rasgos de cultura propia que los originarias, pero trataremos en otros aparta-
diferencia de la sociedad dominante, inde- dos situaciones regionales. Pensamos que
pendientemente de la participación en los es vital comprender, para efectos de planifi-
ámbitos social, económico y cultural de la cación y acción institucional, esas dos ver-
nación costarricense. Partimos, en este in- tientes de las identidades indígenas. Los
forme, tanto del reconocimiento de las identi- Cabécares, por ejemplo, se sitúan en diferen-
dades particulares de los pueblos indígenas, tes regiones de Costa Rica, las cuales han
que se reproducen a partir de una cultura conocido procesos históricos diferenciados.
que llamaremos “originaria”, como de su si- Si bien es importante mencionar al pueblo
tuación histórica, en el sentido de una identi- Cabécar en su conjunto, no menos importan-
dad moldeada por los factores históricos de te resulta, en criterio nuestro, reconocer las
carácter regional, nacional e internacional situaciones regionales específicas que expli-
que han afectado o impulsado sus expectati- can ciertas particularidades, ciertos niveles
vas, las dinámicas de apropiación y de rei- particulares de sus reivindicaciones actuales,
vindicación cultural, lo que denominaremos ciertas formas de integración con otras po-
su identidad “histórica”. Costa Rica es un blaciones indígenas, determinadas estrate-
país que, a pesar de su pequeña extensión gias de participación o de resistencia, etc.
territorial (50.900 km2), posee una geografía
compleja que ha determinado, junto con otros La idea de la "pureza étnica" es un mito
factores, situaciones históricas particulares construido por la sociedad occidental que no
por regiones. Han existido procesos históri- guarda relación con los procesos cambiantes
cos comunes, que han consolidado el Estado que caracterizan a todos los pueblos, los
nacional, pero también han existido procesos cuales elaboran y reelaboran constan-temente
históricos relativamente diferenciados en sus su identidad cultural. En última ins-tancia, la
diferentes regiones. El doble reconocimiento pertenencia a un pueblo es un fenómeno
de una identidad originaria y de una identidad psico-social que se relaciona tanto con la
histórica en la que han intervenido procesos representación particular que de sí mismo se
regionales diferenciados, nos estimula a tra- hace cada individuo y con la representación
tar de hablar de las sociedades indígenas en que de ese individuo tiene la colectividad.

98
ANEXO N°2
UBICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS CULTURALES DE LOS PUEBLOS
INDÍGENAS EN COSTA RICA

Los Cabécares Chacón,1998). Sin embargo en la mayoría de


los territorios Cabécares no hay estimaciones
El pueblo Cabécar se ubica en las faldas de fiables. En Talamanca Cabécar se tiene un
la Cordillera de Talamanca, a ambos lados. recuento preciso hecho por el Proyecto Na-
Sus tierras patrimoniales jurídicamente esta- masöl en 1999 (1.031 Cabécares). En toda la
blecidas cubren una extensión total de región de Chirripó (Chirripó Arriba y Bajo Chi-
163.317 hectáreas. rripó) la Dirección General de Educación en
Turrialba calcula unos 8.000 Cabécares, dato
En el Pacífico se encuentra en el territorio que supera en mucho las estimaciones de
indígena de Ujarrás en el cantón de Buenos CONAI y de la Mesa Nacional Indígena para
Aires, con una extensión de 19.040 hectá- la zona (4.800), pero que parece fiable porque
reas, mientras que en la vertiente atlántica se establece un cálculo a partir la población
está en 6 territorios indígenas, en 3 bloques escolarizada. Las estimaciones de Víctor Her-
en que los territorios respectivos son colin- nández, quien fungió como facilitador en este
dantes o muy cercanos (en la misma región): trabajo, establecen una población de 1.500 en
x El primer bloque comprende los territorios Nairí-Awarí y de 3.000 para Tayní y Telire,
de Chirripó Arriba (77.973 ha) en los can- cifras que nos parecen elevadas. De cualquier
tones de Limón Centro y Turrialba, Bajo forma, sí parece cierto que la población Cabé-
Chirripó (18.783 ha) en los cantones de car sea la población indígena más numerosa
Turrialba y Matina, Nairí-Awarí (5.038 ha) del país.
en los cantones de Turrialba, Matina y
Siquirres. El pueblo Cabécar es globalmente el que pa-
x El segundo bloque comprende los territo- rece conservar más sus tradiciones culturales,
rios de Tayní (16.216 ha) en el cantón de incluyendo el idioma, que es hablado, en tres
Limón Centro y de Telire (16.260 ha) en formas dialectales diferenciadas, por un 100%
el cantón de Talamanca. de los indígenas en Tayní, Telire, Chirripó
x El tercer bloque comprende los territorios (ambos territorios), Nairí-Awarí y la parte alta
de Keköldi (3.538 ha, compartido con los de Talamanca Cabécar (entre Mojoncito y Alto
Bribris, cerca de Puerto Viejo) y de Tala- Coén). La proporción baja un poco en Tala-
manca Cabécar (22.729 ha), ambos en el manca, especialmente en las comunidades a
cantón de Talamanca. la margen izquierda del río Telire, por ser una
zona de penetración no indígena desde prin-
De acuerdo con los datos disponibles, el pue- cipios de siglo con las bananeras y de campe-
blo Cabécar parece ser el pueblo indígena sinos en busca de tierras y recursos en época
más numeroso de Costa Rica, alcanzando un más reciente (desde los años 50-60), proceso
aproximado entre 13.561 y 16.111 (media: que ocurrió en épocas en las que no se habí-
14.836) según los datos de que disponemos, an estructurado aún políticas indigenistas pre-
sin contar Chiná Kichá. Bozzoli (1986:29) es- cisas que favorecieran la defensa de los dere-
tima que hacia 1986 podían permanecer aún chos de los pueblos indígenas y que, clásica-
en esta comunidad unas 20 familias -unas 120 mente, estuvo acompañado de usurpaciones
personas-, lo que incrementaría esta cifra en territoriales, abusos de todo tipo, desvaloriza-
esa cantidad. Los datos de CONAI (1988) ción de la cultura indígena. También es la
indican un total de 9.300, pero sin considerar expresión del hecho que los pobladores Ca-
la población de Nairí-Awarí ni Chiná Kichá. bécares de Talamanca provienen en gran
Los datos de la Mesa Nacional Indígena dan número de Chiná Kichá, en la región de Pérez
cuenta de unos 14.275 Cabécares (según Zeledón, luego que la Reserva Indígena crea-

99
PERFIL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COSTA RICA

da por el Estado en 1956 fuera abrogada en para casi todos los indígenas, se mantiene
1982. Los habitantes indígenas de esta co- firme la noción del clan materno al que se
munidad, ante el asalto de sus tierras por par- pertenece y este sistema estructura no solo
te de terratenientes y campesinos pobres, la organización familiar (quiénes se conside-
migraron hacia Ujarrás de Buenos Aires y ran o no parientes) sino que regula todos los
Talamanca. Esto quiere decir ya habían esta- intercambios matrimoniales. Es notable la
do sometidos a procesos muy agresivos de poca atención que en Estado costarricense le
aculturación fomentados por el Estado y por la ha dado a este rasgo que, sin embargo, es
sociedad dominante en general. Es casual- de vital importancia para este pueblo. Así, en
mente lo que explica que en el territorio de términos de las identidades individuales, to-
Ujarrás, en el cantón de Buenos Aires, la si- dos los Cabécares deben mantener una do-
tuación sea aún más dramática, pues no solo ble personalidad, identificándose hacia afue-
una gran parte de los habitantes Cabécares ra con los apellidos del padre y madre, según
son migrantes de Chiná Kichá, sino que el la regla general de filiación paterna que im-
mismo territorio siguió siendo asediado por pone el sistema costarricense, y con el nom-
colonos no indígenas y terratenientes (gana- bre de su clan materno hacia adentro.
deros de Buenos Aires) que han usurpado las
mejores tierras e impuesto sus normas cultu- También conservan los Cabécares su tradi-
rales. La situación de Ujarrás ha preocupado, ción espiritual, la cual se fundamenta en la
con razón, a las organizaciones indígenas figura del jawá, al que popularmente en Cos-
locales, pues el efecto sostenido de situacio- ta Rica se le conoce como "sukia". El jawá es
nes de racismo, despojo, desvalorización cul- el especialista en medicina tradicional, por lo
tural han provocado que la población indígena que tiene un amplio conocimiento del medio
interiorice una autopercepción negativa y un natural, del uso especializado de hierbas
desapego a sus tradiciones culturales debido medicinales. La cosmovisión tradicional in-
a los estigmas de la sociedad dominante. terpreta la enfermedad como un disturbio del
universo, por lo que cualquier acto de cura-
Los Cabécares tradicionalmente han ocupa- ción requiere también de la intervención del
do zonas más remotas que los demás pue- jawá en una calidad similar a la de un sacer-
blos indígenas, lo cual explica a la vez que se dote, como intermediario entre la sociedad y
hayan mantenido más sus tradiciones cultu- las fuerzas espirituales supra humanas.
rales, pero también que sea una de las po- Además del jawá, existen otros especialistas,
blaciones indígenas más marginadas de los hombres y mujeres, que efectúan rituales
procesos del desarrollo nacional y de los particulares para los enterramientos, la pu-
beneficios sociales. Es en estas regiones bertad, los nacimientos y otras circunstan-
donde más tardíamente han llegado las polí- cias. Algunos de los cargos ceremoniales
ticas del Estado en todos los campos. Salvo tradicionales, sin embargo, se han perdido,
en Ujarrás, en los demás territorios Cabéca- como es el del uséköL, quien se consideraba
res las escuelas apenas empiezan a estable- como el máximo líder espiritual. Se presume
cerse en la actualidad e incluso en muchas que el último murió en los años 30 en Tala-
comunidades, como Nairí-Awarí, ni siquiera manca, sin haber formado a eventuales su-
ha llegado. Lo mismo ocurre con todos los cesores.
demás programas del Estado, que empiezan
solamente hoy a estructurarse en los territo- En cuanto a los rasgos de la cultura material,
rios Cabécares o no han llegado. los Cabécares, tanto como otros pueblos
indígenas de la región, han mantenido una
Los Cabécares conservan, además del idio- relación estrecha con la naturaleza, pues su
ma, rasgos culturales muy propios, como el modo de vida se ha caracterizado por un uso
sistema de filiación, que sigue la línea mater- de los recursos naturales para la construc-
na y se organiza en clanes. A pesar de la ción de viviendas, obtención de alimentos,
existencia de apellidos de origen español plantas medicinales, fibras para la confección

100
ANEXO Nº 2

de canastas y otras industrias artesanales. facilita la entrada de agentes externos, como


La vigencia de esta cultura material, tanto escuelas e iglesias, que acaparan importan-
como la espiritual o simbólica, depende en tes espacios de socialización.
forma determinante de la conservación de los
bosques circundantes que proveen los mate- Lejos de ser una particularidad de los Cabé-
riales necesarios. En este sentido se puede cares, esta situación, puede asegurarse, es
afirmar que la reproducción cultural tiende a muy semejante para todas las comunidades
mantenerse fuertemente en aquellos territo- indígenas que han sido testigos de la des-
rios en los que han logrado un relativo control trucción de sus recursos naturales, que han
sobre las tierras y los recursos naturales, visto invadidos sus territorios, que han expe-
frente a las presiones de los colonos y terra- rimentado la marginación y la exclusión y que
tenientes no indígenas que los acosan. Esta los han llevado, por esa vía, a una situación
situación se puede percibir con claridad en de pobreza extrema.
los territorios de Tayní, Telire, Chirripó (am-
bos), Nairí-Awarí y en la parte de Talamanca Una relación clara existe, entonces, entre la
Cabécar a la margen derecha del río Telire. vigencia de la cultura tradicional y la conser-
Entre tanto, los territorios que han sido some- vación del medio. Esta es a su vez una ex-
tidos a fuertes presiones por el avance de la presión del efectivo control de la comunidad
frontera agrícola, como los de Ujarrás, la sobre su territorio. Es un mero corolario, por
parte de Talamanca Cabécar a la margen lo tanto, que la situación de la tenencia de la
izquierda del río Telire, Keköldi, evidencian tierra siga el mismo patrón: donde se conser-
fuertes cambios debido a la afectación sobre va mejor la cultura tradicional y donde se
las tierras, la destrucción de los bosques, la conservan los recursos naturales, la tenencia
contaminación de los ríos y otros problemas. de la tierra por parte de la comunidad tiende
En estas comunidades, se puede afirmar que a ser efectiva y se observan muy pocos con-
la economía tradicional, basada en gran me- flictos territoriales con no indígenas.
dida en la caza, la pesca y la recolección de
productos silvestres, así como la medicina y Esta es la situación de Telire, donde la co-
la artesanía tradicionales, han entrado en munidad posee el control sobre el 100% de
crisis debido a la imposibilidad de la repro- sus tierras. También en Tayní, donde sola-
ducción cultural material, lo que ha provoca- mente queda en litigio una finca bananera de
do, a su vez, una crisis en los sistemas de 200 hectáreas en las cercanías de Vesta,
valores tradicionales, que repercuten en la que representa el 1,2% del territorio indígena.
reproducción de la cultura espiritual y simbó- En la región de Chirripó también se observa
lica. Los Cabécares en esta situación deben esta situación, aunque el porcentaje de tie-
optar por basar la economía en la producción rras en manos de la comunidad es un menor:
de bienes de consumo nacional, como gra- 63%, pero una gran parte de las tierras en
nos básicos y plátano, para colocar algunos manos no indígenas son propiedades de
excedentes en el mercado, o bien vender su empresas o compañías que no tienen pre-
fuerza de trabajo a empresas y a ganaderos sencia física en los territorios y su efecto di-
no indígenas y obtener con el dinero ganado recto es entonces menor. Se estima que en
bienes de consumo interno que ya no logran Bajo Chirripó faltan aún por recuperarse unas
obtener de la naturaleza. En la medida que la 8 fincas, siendo el problema más grave por el
economía mercantil y las relaciones de pro- momento el de familias de campesinos sin
ducción capitalistas se instalan, la cultura tierras que usurparon y se establecieron en
tradicional va cediendo los espacios a una un sector de unas 180 hectáreas. En Nairí-
cultura de arraigo nacional, desaparece el Awarí las fincas a recuperarse son aproxima-
uso común de la lengua vernácula, desapa- damente 10, pero son pocos los poseedores
rece la práctica de la medicina tradicional, no indígenas que habitan en ellas.
desaparece la construcción de la vivienda
con materiales de los bosques locales, se

101
PERFIL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COSTA RICA

La situación cambia abruptamente cuando Bribri (43.690 ha2) y Keköldi (3.538 ha, com-
analizamos los otros territorios Cabécares: partido con los Cabécares, cerca de Puerto
en el caso de Ujarrás, de 312 familias con Viejo), en el cantón de Talamanca, y Salitre
tierra dentro del territorio, solamente 155 son (11.700 ha) y Cabagra (27.860 ha) en el can-
indígenas y poseen parcelas más pequeñas, tón de Buenos Aires. Cabe mencionar que
que representan alrededor del 34 % del terri- existe una comunidad Bribri también en terri-
torio solamente. En Talamanca Cabécar la torio panameño, de aproximadamente 500
situación es también crítica, especialmente habitantes (en la región de Yorkín).
en las comunidades al margen izquierdo del
río Telire, como Chiná Kichá1 y Gavilán Can- Según las fuentes disponibles, la población
ta, que en años recientes han sido asediadas Bribri oscila entre 9.579 y 11.579, pero al
por nuevas oleadas de colonos no indígenas. igual que para los Cabécares, no hay recuen-
En Gavilán Canta, de 48 familias presentes, tos muy fiables en todos los territorios, salvo
25 tienen menos de 5 hectáreas, cantidad en Talamanca Bribri (6.579, según Proyecto
netamente insuficiente para poder asegurar Namasöl). Hay diferencias significativas en
su sobrevivencia. En Keköldi, aproximada- los datos de los territorios de Salitre y Caba-
mente la mitad del territorio está en manos gra, en el cantón de Buenos Aires, por lo que
de los no indígenas, especialmente en las las cifras no son confiables. La organización
zonas limítrofes. ARADIKES, que trabaja en la zona, ha hecho
un minucioso recuento con respecto a los
Estos problemas se agravan en esas comu- tenentes de tierra, sin embargo no nos permi-
nidades si se considera que existen numero- ten establecer un cálculo fiable porque exis-
sas familias que no tienen tierra y por ende ten muchos indígenas sin tierra en esos terri-
no aparecen ni siquiera en los estudios res- torios, los cuales no aparecen censados.
pectivos. También es importante referir que,
a pesar de que globalmente la situación de Lo acotado para los Cabécares en torno a la
los Cabécares es de relativo control de sus problemática de la pérdida cultural y su rela-
territorios, todas las comunidades expresan ción con la destrucción de los bosques y la
preocupación por las futuras generaciones, usurpación de las tierras patrimoniales es
pies muchos consideran que no podrán igualmente válido para los Bribris. El territorio
heredar a sus hijos extensiones territoriales de Talamanca Bribri y parcialmente el territo-
suficientes para que se reproduzcan social y rio de Keköldi son los que mantienen una
culturalmente. Tomando globalmente la ex- mayor cobertura de bosque, especialmente
tensión territorial del pueblo Cabécar, el pro- en las tierras ubicadas al margen derecho del
medio de tierra por persona es de solamente río Telire y en los "altos" (cuencas superiores
10,7 hectáreas, ello sin considerar el hecho de los ríos Urén, Lari y Coén). En estas re-
de la posesión no indígena ni la necesidad giones es donde los Bribris han mantenido
de que se mantengan los bosques, con lo más fuertemente sus costumbres y sus tradi-
cual el promedio podría incluso llegar a 5 ciones, las cuales guardan una muy estrecha
hectáreas por persona. semejanza con las de los Cabécares. En los
territorios de Salitre y Cabagra, que han co-
Los Bribris nocido una situación similar a la descrita para
Ujarrás, las costumbres cambian como efecto
Se ubican igualmente a ambos lados de la de la desvalorización cultural, la destrucción
Cordillera de Talamanca. Las tierras patrimo- de los recursos naturales, el despojo territo-
niales reconocidas por el Estado costarricen-
2
se alcanza una extensión de 86.788 hectá- Es probable que la extensión sea mayor pues el sector del
reas, en 4 territorios indígenas: Talamanca Parque Internacional La Amistad conocido como "La Isla", que
era territorio patrimonial Bribri no reconocido por el Estado, fue
anexado formalmente al territorio indígena recientemente (en
1998). La cifra de 43.690 hectáreas, que aún manejan medios
1
Se trata de una comunidad distinta a la de Chiná Kichá de oficiales y académicos, es la misma que citaba CONAI en
Pérez Zeledón de la que se ha hablado antes. 1988 (Tenorio,1988:50) y parece entonces desactualizada.

102
ANEXO Nº 2

rial. Al igual que para Talamanca Cabécar, rezcan en espacio de una o dos generacio-
las comunidades indígenas a la margen iz- nes, lo mismo que otros cargos ceremoniales
quierda del río Telire y Sixaola se sitúan a lo especializados, como los de enterradores,
largo de vías de penetración y allí la cultura cantores fúnebres, repartidores de chicha y
indígena ha perdido vigencia, lo cual es fá- cacao en ceremonias especiales y otros. La
cilmente visible. pérdida paulatina de la medicina y de la espi-
ritualidad tradicionales debe verse no solo
Hay fundamentalmente dos variedades dia- como una pérdida cultural, sino también co-
lectales del idioma Bribri. En la parte alta de mo una pérdida de formas de desarrollo au-
Talamanca es donde se conserva el idioma tónomo, pues implica una mayor dependen-
vernáculo como principal vehículo de comu- cia de la población con respecto a las solu-
nicación. En los demás territorios y en la par- ciones institucionales del Estado, las cuales,
te de Talamanca Bribri a la margen izquierda de por sí, son deficientes, como se verá en el
del Telire, el idioma se va perdiendo gra- capítulo respectivo.
dualmente. La situación es más crítica en
Salitre y Cabagra, donde ya muchos niños y La cultura material de los Bribris sigue la
jóvenes no hablan el idioma vernáculo. misma pauta ya indicada: la vivienda tradi-
cional, las industrias artesanales, la econo-
En las regiones donde se conserva más la mía tradicional, y sus otras expresiones, se
tradición cultural sigue en plena vigencia el conservan y se siguen reproduciendo allí
sistema de filiación por clanes matrilineales, donde el bosque está presente y donde la
semejante al de los Cabécares. Pero aún en comunidad tiene el control de los recursos
las regiones en que los procesos de acultu- territoriales. En cambio en las otras regiones
ración han sido más importantes la mayoría que han tenido fuertes problemas al respecto
tiene una clara noción de ello. Borge y Casti- (destrucción de los recursos, usurpación, etc)
llo (1997:48) señalan, por ejemplo, que a la son notables las transformaciones culturales
margen izquierda del río Telire, en Talaman- resultantes y la situación de dependencia
ca, un 19% de jóvenes que encuestaron no que se genera con respecto a los programas
supieron dar el nombre de su clan matrilineal. asistenciales del Estado o con respecto a la
economía mercantil.
Los Bribris han conservado también sus
prácticas tradicionales en medicina, centra- La situación de la tenencia de la tierra en los
das en la persona del awá, que es el homó- territorios Bribris guarda semejanzas con la
logo del jawá Cabécar. Se mantiene aparen- de los Cabécares. Es relativamente estable
temente un número mayor de awá que entre en la región alta de Talamanca, mientras que
los Cabécares, especialmente en la región de es alarmante en la región de Buenos Aires y
Talamanca. Sin embargo es notable que son está presentando serios problemas en la
muy pocos los jóvenes que se preparan hoy parte baja de Talamanca, a la margen iz-
para ejercer ese oficio, pues el aprendizaje quierda del río Telire.
es muy largo (puede durar hasta 10 años y
más) y muy duro (aprendizaje especializado En la región de Cabagra, una estimación de
de las plantas, de los cantos rituales y de Guevara y Romagosa en 1988 a partir de
otras prácticas). Este hecho parece afirmar mapas de tenencia de la tierra del IDA, esta-
que la práctica especializada de la medicina blecía que solamente 25,63% de las tierras
tradicional entre los Bribris está desapare- roturadas del territorio estaban en manos de
ciendo, pues son solo personas bastante indígenas. Además de ser poco (un promedio
mayores las que hoy la ejercen, lo cual es de 3 hectáreas por habitante indígena), se
una indudable señal de que las condiciones trata de tierras muy malas (de calidad 7 y 8) y
de reproducción cultural están cambiando mal distribuidas. Además se señala que solo
dramáticamente. Parece probable que los en Cabagra pueden existir unas 50 familias
especialistas en medicina tradicional desapa- indígenas sin tierra. Las tierras en que están

103
PERFIL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COSTA RICA

establecidos los Bribris allí, mayoritariamente para solamente 65 parcelas, con el agravante
son tierras en que el bosque ha sido casi que allí están establecidas familias no indí-
totalmente destruido por ganaderos, madere- genas que usurpan el 76,6% del total del
ros y colonos no indígenas. El último reducto área comunal. 43 familias de las que poseen
de bosque en Cabagra se sitúa en una re- tierra poseen menos de 5 hectáreas, insufi-
gión muy elevada, colindante con el Parque ciente para sobrevivir y que amenaza la po-
Internacional La Amistad, casi inaccesible sibilidad de heredar a los hijos. En Suretka,
para los pobladores. En estas condiciones es según los estudios del Proyecto Namasöl, el
evidente que las prácticas económicas tradi- 54,65% de la población proviene de otras
cionales de sobrevivencia han casi totalmen- comunidades (9,72% de afuera, 27,96% de
te desaparecido y los indígenas, con limita- comunidades del interior del territorio y
ciones extremas apenas logran cultivar algu- 16,97% de comunidades aledañas). Un estu-
nos granos básicos que vender en pulperías dio reciente de Morera (1999:34) señala que
cercanas de no indígenas para comprar bie- en esta región las familias sin tierra o con
nes de consumo esenciales que ya no pue- parcelas muy pequeñas alcanza el 33% de la
den producir. Es obvio que la situación de la población indígena.
población indígena aquí es de extrema po-
breza. Aunque no se tienen datos muy preci- Resulta lógico, entonces, que una de las
sos del territorio vecino de Salitre, las condi- preocupaciones más importantes de los líde-
ciones son allí muy similares. Por ello, la ven- res Bribris talamanqueños se refiera al futuro
ta de fuerza de trabajo, a las compañías de los jóvenes, observando que una gran
agroindustriales cercanas (bananeras, piñe- cantidad de parejas jóvenes no poseen tierra
ras) o a los mismos ganaderos que usurpan y se ven forzados a vender su fuerza de tra-
sus tierras, se ha vuelto una práctica casi bajo o a emigrar en busca de oportunidades,
obligada de las familias, como también el lo cual significa también una alejamiento y un
salir por varios meses al año para las cogidas desinterés por la cultura tradicional.
de café.
Tomando globalmente los datos de territorio
En la región de Talamanca Bribri a la margen y población, los Bribris poseen en promedio
izquierda del Telire, a pesar de que la comu- entre 7 y 9 hectáreas por persona. Este pro-
nidad, globalmente, mantiene cierto control medio baja a 5 a 6 hectáreas considerando
sobre las tierras (en el sentido que las po- las áreas usurpadas. Vale aquí también ob-
seen indígenas), en años recientes se ha servar que este promedio podría bajar inclu-
venido gestando una problemática muy seria so a 2 a 3 si no se considera en el promedio
con respecto a la tenencia de la tierra. Por un las porciones de bosque aún inhabitadas.
lado están los crecientes problemas que se
generan por la migración externa, la de colo- Los Ngöbes
nos no indígenas, que presionan en las fron-
teras del territorio. Por otro lado están tam- El pueblo Ngöbe, también conocido como
bién las migraciones internas: el desplaza- Guaymí, es el más numeroso en toda la Baja
miento masivo en los últimos años de perso- Centroamérica, alcanzando quizás 150.000
nas del interior del territorio hacia las comu- personas. Sin embargo la mayor parte se
nidades a orilla del Telire, como Suretka, encuentra en territorio panameño, ya que en
Shiroles, Bambú. Estas migraciones han pro- Costa Rica su número se sitúa, según nues-
vocado un fraccionamiento extremo de las tros datos, entre 2.677 y
parcelas, por lo que la gran mayoría de fami- 5.370 personas. La cifra de 2.677 es sugeri-
lias indígenas no posee el terreno suficiente da por Camacho en 1995, y es una estima-
para asegurar su reproducción social y me- ción a partir de los datos de un trabajo de
nos su reproducción cultural. En la comuni- campo. La cifra de 5.370, en cambio, consti-
dad de Suretka, por ejemplo, el Proyecto tuye una estimación hecha por la Dirección
Namasöl ha censado 125 familias indígenas General de Educación de Coto a partir de los

104
ANEXO Nº 2

datos relativos a la población Ngöbe escola- Los Ngöbes mantienen fuertemente su cultu-
rizada. Entre ambas se sitúa la estimación de ra tradicional, haciendo prueba de una capa-
la Mesa Nacional Indígena, que considera la cidad de adaptación sorprendente, que se
población Ngöbe en unas 4.254 personas. manifiesta en especial en la religión de Mama
Chi, que sincretiza rasgos del cristianismo y
Los Ngöbes se sitúan en el Pacífico Sur (la rasgos de su espiritualidad tradicional. Esta
región que ahora se conoce como Sur-sur) a religión tuvo su origen en la región de Chiri-
proximidad de las frontera con Panamá, en 4 quí, en Panamá. Sin embargo hay que ver al
territorios indígenas: Abrojos-Montezuma pueblo Ngöbe como una totalidad, por lo que
(1.480 ha, cantón de Corredores), Conte Bu- los fenómenos culturales no son propios de
rica (11.910 ha, cantones de Golfito y Corre- Ngöbes de Panamá o de Costa Rica en for-
dores), Coto Brus (7.500 ha, cantones de ma necesariamente diferenciada. La religión
Buenos Aires y Coto Brus), Osa (2.757 ha, de Mama Chi es así una manifestación cultu-
cantón de Golfito). Sin embargo existe una ral del pueblo Ngöbe en su conjunto y como
comunidad Ngöbes, la de Altos de San Anto- tal se extiende también a los territorios en
nio (cerca de Ciudad Neily, cantón de Corre- que se asientan los Ngöbes en Costa Rica.
dores), a la que no se ha reconocido el esta-
tus de territorio indígena a pesar de reitera- Según los facilitadores Ngöbes que participa-
das reivindicaciones en ese sentido. Esta ron en este estudio, la lengua vernácula se
comunidad cuenta con 104 personas y sola- conserva en un 100% en todos los territorios
mente 75 hectáreas según Camacho y comunidades. Un rasgo interesante es que
(1995:23). El territorio global del pueblo en el pueblo Ngöbe subsisten dos idiomas
Ngöbe reconocido jurídicamente en Costa diferenciados, el movere (a veces señalado
Rica alcanza así 23.647 hectáreas. como ngawbere) y el bocotá (o bokotá). En
Panamá hay una tendencia marcada hacia la
Se sabe que muchos de los Ngöbes estable- diferenciación étnica, reconociéndose los
cidos actualmente en Costa Rica migraron de hablantes propios del movere como Ngöbes
la región de Chiriquí, Panamá, en los años 20 y los del bocotá como Buglés, y se señalan
algunos y en los años 40 otros. Sin embargo, incluso territorialidades diferenciadas para
como señala Camacho (1995:39) las tierras ambos. Las investigaciones lingüísticas lle-
que ocuparon en Costa Rica, de acuerdo a vadas a cabo en Costa Rica señalan que son
su tradición oral, estuvieron ocupadas por los idiomas diferentes, aunque siempre dentro
Ngöbes en épocas pasadas, por lo que con- del mismo tronco lingüístico (como todos los
sideran como tierras patrimoniales. Este idiomas indígenas hablados en la actualidad
hecho provocó que el Estado costarricense en Costa Rica). También establecen diferen-
se negara a reconocer a los Ngöbes allí es- ciaciones entre los Ngöbes, considerando
tablecidos, e incluso a sus descendientes que hay hablantes naturales del movere (la
nacidos en territorio nacional como costarri- mayoría de los Ngöbes) y del bocotá, por lo
censes por décadas, en flagrante violación que se diferencian en términos de informan-
de sus derechos. A raíz de los movimientos tes en las investigaciones del Departamento
Ngöbes reclamando la nacionalidad costarri- de Lingüística de la Universidad de Costa
cense, a fines de los 80 y principios de los Rica. Sin embargo es frecuente encontrar
90, se promovió la Ley de Cedulación Indí- Ngöbes que hablan ambos idiomas, aunque
gena, que obligó al Estado a otorgarle cédu- generalmente alguno más fluidamente. Las
las de identidad costarricenses. Un recurso razones históricas que explican este fenóme-
de amparo interpuesto en 1990 por este mo- no en que se "fusionan" dos tradiciones cultu-
vimiento provocó también un fallo histórico en rales no se conocen bien.
que la Sala Constitucional declaró a los
Ngöbes como costarricenses y las acciones En cuanto a la medicina, los Ngöbes mantie-
del Estado para impedirlo en años anteriores nen muchas prácticas tradicionales. Existen
como inconstitucionales. especialistas en el manejo de hierbas medi-

105
PERFIL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COSTA RICA

cinales, usualmente llamados "curanderos". disminuyó fuertemente pero el movimiento


En la tradición del pueblo Ngöbe se mantie- de cedulación de los años 90 provocó una
nen también los sukias (llamados así en su renovación de las reivindicaciones y las
idioma), que además de conocimientos tera- tradiciones culturales propias.
péuticos se consideran líderes espirituales,
sin embargo no los hay en el territorio costa- Un problema grave entre los Ngöbes es el de
rricense. la tenencia de la tierra, pues todos los territo-
rios indígenas han sido asediados por colo-
El sistema tradicional de parentesco de los nos no indígenas que empezaron a migrar a
Ngöbes es bastante complejo, pues las rela- la región en los años 40. El flujo migratorio se
ciones matrimoniales preferenciales se esta- ha mantenido alto por décadas debido a la
blecen entre primos cruzados de segundo gra- apertura de la carretera interamericana y el
do por parte de madre o de padre (bilateral). La establecimiento de grandes compañías
filiación y las relaciones y los términos propios agroindustriales (banano, palma, otros) en la
de parentesco se establecen entonces en refe- región. Existe un número muy elevado de
rencia a los abuelos por parte de madre y pa- familias Ngöbes sin tierra en todos los territo-
dre. No poseemos suficiente información para rios, que alcanza conjuntamente unas 155
afirmar la vigencia de este sistema, pues familias (unas 930 personas, entre 17 y 35%
usualmente los Ngöbes afirman "que la gente de la población). Esta situación es particu-
se considera familia como en el sistema nacio- larmente apremiante en Abrojos-Montezuma
nal", pero creemos que esta expresión sola- y en Altos de San Antonio. En esta última
mente se refiere al hecho de que se utilizan y comunidad (cuyo territorio no ah sido recono-
heredan los apellidos como los demás costarri- cido legalmente) unas 104 personas poseen
censes, más no necesariamente se deducen en conjunto 75 hectáreas (Cama-
de ellos las relaciones de parentesco. cho,1995:69). Según CONAI (1988:50), en
Conte Burica la comunidad posee efectiva-
La cultura material de los Ngöbes es muy mente el 60% de sus tierras, en Osa es el
rica en expresiones específicas, tanto en la 40%, en Coto Brus el 80% y en Abrojos-
vivienda tradicional, hecha de materiales Montezuma el 50%. Camacho (1995) duda
del bosque, como en las industrias artesa- de estas cifras desactualizadas y piensa que
nales (bolsos, chaquiras, cortezas pintadas los porcentajes, especialmente en Osa y
de mastate), en el vestido tradicional (es- Abrojos-Montezuma, podrían ser mucho me-
pecialmente las mujeres). La vivienda tradi- nores. En promedio, la cantidad de tierras por
cional, como para los demás pueblos, se habitante Ngöbe oscilaría entre 4,4 y 8,8 hec-
mantiene allí donde se conserva el bosque táreas, pero considerando las tierras usurpa-
como recurso cotidiano. Sin embargo aún das, el promedio podría bajar a la mitad, ello
donde eso ya no es así (como en Abrojos- sin excluir las áreas de bosque.
Montezuma, Altos de San Antonio y en cier-
tas comunidades de Coto Brus y de Conte La situación de marginalidad extrema que
Burica), se tienden a mantener los demás experimenta el pueblo Ngöbe ha llevado a
rasgos culturales fuertemente (las lenguas, Camacho a calificar el fenómeno como de
la filiación, la espiritualidad y las demás verdadera "exclusión" (1995).
características de la cultura material). Un
fenómeno interesante es que en comunida- Los Brunkas o Borucas
des muy pobres y deprimidas (donde se
destruyeron los bosques y en consecuencia No existe una estimación fiel de la población
la economía tradicional desapareció y se de la comunidad Brunka, aunque la organi-
vio reemplazada por la producción de gra- zación ARADIKES lleva a cabo un censo, el
nos para el mercado y la venta de fuerza cual no estaba terminado cuando se realizó
de trabajo a empresas agroindustriales y el trabajo de campo en la zona.
ganaderos), el interés por la cultura propia

106
ANEXO Nº 2

Las cuatro estimaciones conocidas son: una de zo por casas de madera y zinc, especialmen-
Bozzoli (1986:59) que menciona 1.174 indíge- te desde los años 80 en que las sabanas
nas. La segunda es de CONAI, del año 1988, y fueron compradas o concedidas a la empresa
menciona 2.660 habitantes Brunkas (Teno- PINDECO (Pineapple Development Corpora-
rio,1988). La otra, de la Mesa Nacional Indíge- tion, subsidiaria de Del Monte) para el cultivo
na, menciona 3.000 Brunkas (Chacón,1998). El extensivo de la piña, actividad que destruyó
Diagnóstico Participativo del cantón (Gobier- casi integralmente estas sabanas. Los Brun-
no,1996:35) señala 3.630 personas para los kas fueron hábiles navegantes y utilizaban la
territorios indígenas Brunkas. Aunque es solo vía del río para sacar sus productos inclusive
una estimación, esta cifra es, en nuestro crite- hasta lugares remotos como Puntarenas
rio, más confiable, pero es muy probable que la (Stone,1949).
población Brunka sea mayor.
Los actuales territorios indígenas Brunkas
Es de notar que una estimación del año 1946 tienen una extensión global de 23.090 hectá-
establece toda la población Brunka (inclu- reas, divididos (aunque colindantes) en el de
yendo comunidades que quedaron fuera de Boruca, con una extensión de 12.470 hectá-
los territorios) en 616 personas (Bozzoli y reas, y el de Curré, con una extensión de
Wing Ching,1979:33). Teniendo en cuenta 10.620 hectáreas. Las regulaciones vigentes
que los Brunkas hoy son más de 3.000 per- que fijan la cabida y los límites son el decreto
sonas, se puede estimar que la población se n° 22203-G del 16 de abril de 1993 para Bo-
ha casi multiplicado por 5 en 50 años. De ruca y para Curré, aunque, como se dijo, la
notar también que la estimación de 1946 Reserva Indígena (que englobaba en un solo
(tomada de Doris Stone), reconoce como territorio a Boruca, Curré y Térraba) fue
poblados Brunkas los de Puerto Cortés y creada en 1956.
Palmar Norte, los cuales hoy no son consi-
derados indígenas ni están en territorios En toda la región de Buenos Aires, los pue-
Brunkas. blos indígenas de Boruca, Curré y Térraba
han sido los que han sufrido el mayor impac-
Las referencias etnográficas de los años 40 to de desestructuración social. Esto resulta
claramente señalan que el territorio patrimo- lógico considerando la historia de la región,
nial de los Brunkas era mucho más amplio de pues el sometimiento por parte de los espa-
los que el Estado costarricense decretó como ñoles o sus descendientes se evidenció des-
Reservas Indígenas de este pueblo en 1956. de principios del siglo XVII, por el interés de
Tanto el territorio de Boruca como el de Cu- controlar la región para el tránsito de mer-
rré se incluyeron en la primer delimitación de cancías hacia Portobelo, Panamá. Los Brun-
territorios indígenas que el Estado decretó en kas fueron obligados a permanecer en “re-
1956. Sin embargo se excluyeron casi todas ducciones” durante todo el período colonial.
las áreas de sabanas y tierras hacia la des- Así del amplio territorio que controlaban an-
embocadura del río Térraba, las cuales esta- tes o al momento de llegada de los europeos
ban parcialmente habitadas por Brunkas o (prácticamente toda la región sur entre Que-
eran utilizadas por ellos para sus actividades pos y la región de Palmar y Puerto Cortés),
de sobrevivencia y reproducción cultural. Así, los Brunkas fueron asentados en una porción
por ejemplo, las sabanas no eran habitadas territorial muy reducida. Es evidente que esto
pero de ellas se extraían permanentemente significó un impacto enorme a su economía y
los materiales necesarios para la confección a la posibilidad de reproducirse social y cultu-
de los famosos techos de la vivienda tradi- ralmente, impacto que aún no ha sido lo sufi-
cional, los cuales eran tejidos con varias es- cientemente evaluado.
pecies de hierba y podían durar hasta más
de 50 años. Una de las consecuencias de Durante el período republicano, las tensiones
esta reducción ha sido la imposibilidad de entre la población indígena y no indígena,
reproducir el rancho tradicional y su reempla- lejos de desaparecer, simplemente continua-

107
PERFIL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COSTA RICA

ron, con la presencia de frailes recoletos que gena han venido apoyando desde 1991 un
prosiguieron la obra de sus antecesores. La programa de capacitación a maestros del
presencia de la ganadería en la región de territorio de Boruca, y han atendido a 14 do-
Buenos Aires se remonta al siglo XVIII, lo centes de 11 escuelas. Han señalado dichos
cual explica que los intereses por controlar la expertos y maestros que en los niños existe
tierra en esta región siempre fueron muy cla- una barrera psicológica que les impide ver la
ros por parte de la población criolla o por los lengua como parte de su cotidianidad (DEI,
colonos migrantes no indígenas. s.f.). Un signo alentador es el hecho que ado-
lescentes y adultos, especialmente padres de
En tiempos más recientes, la apertura de la familia, han solicitado un curso de Brunka
carretera interamericana, desde los años 40, para ellos.
impactó directamente a los Brunkas, pues
pasó sobre las tierras –ya muy reducidas- La comunidad Brunka, en los últimos años,
que usaban patrimonialmente. Con la carre- ha desarrollado muchas iniciativas, además
tera también empezaron a llegar las ideas de de esta, para la revitalización de su cultura
“progreso”, entendidas a la forma de la so- particular. Es así como se ha revitalizado el
ciedad criolla dominante, y con ellas las es- “baile de los diablitos”, representación teatral
cuelas, las iglesias y otras instituciones que y festiva que se desarrolla todos los años
jugaron un papel muy negativo al principio, entre el 31 de diciembre y el 2 de enero en
pues combatieron abiertamente la cultura Boruca y en febrero en Curré. Paralelamente
indígena. han resurgido los mascareros y la confección
de máscaras tradicionales que se usan en
Uno de los campos en que se aprecia esta esta actividad. En el campo de la artesanía
fuerza desestructuradora es la virtual pérdida es notable también la revitalización cultural,
del idioma Brunka. Para 1961 consideraba especialmente en cuanto a los tejidos a base
Doris Stone (1962: 39) que existían aún 51 de algodón que algunos vecinos cultivan e
personas Brunkas que usaban cotidianamen- hilan ellos mismos. Se ha recuperado en
te su lengua, pero la mayoría lo ha olvidado. plenitud el uso de los tintes naturales, inclu-
Para 1999 los hablantes del Brunka solo son yendo el morado que es objeto de giras es-
adultos mayores, que no sobrepasan los 10, peciales a cierto lugar en el mar (cerca de la
aunque existen unos 50 que son capaces de desembocadura del río Térraba) y que se
expresarse en algunos temas (Rojas, s.f.). La extrae de un molusco de una forma particular
pérdida del idioma es asociada por muchos sin dañar al animal. El labrado de jícaras, por
Brunkas con la forma en que se inició la edu- su parte, constituye una especialidad de los
cación formal, con toda suerte de prácticas artesanos de Curré.
discriminatorias. Los lingüistas han estimado
que el Brunka es una lengua en proceso de La revitalización de las artesanías está aso-
muerte. ciada especialmente con la formación de
grupos de artesanos, entre los cuales desta-
La comunidad ha manifestado interés por can los de las mujeres. La Asociación de
tratar de recuperar el idioma y ha instado a Mujeres Artesanas de Boruca, fundada en
las autoridades del Ministerio de Educación, 1994, aglutina a 3 grupos de artesanía. Sin
especialmente al Departamento de Educa- embargo, la comercialización de los produc-
ción Indígena, para desarrollar programas al tos es inestable es inestable (León,1998:49-
respecto. Sin embargo se estima que la re- 50). A pesar de ser los productos de una
cuperación del idioma es ahora difícil debido gran belleza y atractivo, artesanos y artesa-
a que se ha generado apatía en la población nas tienen dificultades para encontrar lugares
joven, que no sienten la necesidad y que en las ciudades donde poder venderlos y
tiene dificultades en aprender un idioma que competir con productos industriales de menor
ya no es de uso cotidiano. Sin embargo, ex- calidad y fineza (muchos de ellos extranjeros)
pertos del Departamento de Educación Indí- que, sin embargo, se venden a menor precio.

108
ANEXO Nº 2

En Boruca funciona una emisora radial (Ra- Naso, sin embargo en Costa Rica se suelen
dio Cultural Boruca), que ha promovido la reconocer como Teribes o Térrabas.
comunicación y la cultura en esta región. El
Diagnóstico Participativo del cantón (Gobier- Los Térrabas se ubican en colindancia con
no,1996:90) reconoce el potencial de esta los Brunkas, en el cantón de Buenos Aires, a
emisora para lograr fortalecer los valores orillas del río Grande de Térraba. Solamente
culturales, morales y culturales y plantea la existe un territorio indígena que es el de Té-
necesidad de darle fortalecimiento. rraba y tiene una extensión de 9.355 hectá-
reas. Este territorio fue originalmente creado
Al igual que otras comunidades indígenas de como Reserva Indígena en 1956 (en un solo
la región, la situación de la tenencia de la territorio con Boruca y Curré), pero la regula-
tierra de los Brunkas es crítica, pues sus te- ción vigente en cuanto a cabida y límites es
rritorios patrimoniales han sido motivo de la que establece el decreto 22203-G del 16
usurpaciones constantes, especialmente de abril de 1993.
desde los años 40 con la apertura de la ca-
rretera interamericana, que atrajo a muchos Teniendo en cuenta la historia particular de
colonos a la zona. Un estudio reciente de los Térrabas, no se puede hablar de tierras
Coopebrunka (1998) contabiliza 556 parcelas patrimoniales suyas en el cantón que no
en el territorio indígena de Boruca, de las sean las los administradores coloniales esta-
cuales solo 210 (37,77%) son indígenas y blecieron hace 200 a 300 años. Aunque es-
317 son no indígenas (57%). La diferencia, tas tierras no están plenamente reconocidas
19 (5,22%) corresponde a tierras de uso co- (no ha habido un estudio histórico-jurídico al
munal. En Curré, estudios preliminares de respecto), se sabe que hay comunidades
ARADIKES contabilizan 190 parcelas, 61 como la de Guadalupe, en el cantón de Bue-
indígenas (32,11%), 120 no indígenas nos Aires, y otras que también tuvieron po-
(63,16%) y el resto de uso comunal (4,74%). blación Teribe, por lo que es presumible que
Teniendo en cuenta que, tendencialmente, las tierras reconocidas a este pueblo sí sean
las parcelas poseídas por no indígenas son mucho mayores que las que se fijaron como
de tamaño superior, es un hecho que más de Reserva Indígena en 1956.
la mitad de la tierra de la comunidad Brunka
está, hoy en día, fuera de su control La suerte de los Teribes o Térrabas fue muy
similar a los de los Brunkas en cuanto a la
Los Térrabas repercusión de la colonia y de las políticas
indigenistas del Estado, lo que explica que
La población indígena de la comunidad de también esta comunidad haya casi perdido
Térraba oscila entre 750 (según datos de la su idioma vernáculo, que es hablado, hoy,
Mesa Nacional Indígena, Chacón,1998) o apenas por unas cuantas personas. Stone
1500 (según CONAI,1988). En este caso la (1962:39) señala que en 1961 ya solo que-
cifra menor parece más fiable, aunque no es daban 15 Térrabas hablando su idioma. Para
precisa. Esta población constituye la descen- 1986, Bozzoli (1986:66) informa que solo
dencia de los Teribes que fueron trasladados quedaban dos adultos mayores hablantes del
por los españoles en el siglo XVII y XVIII Teribe.
desde la región de Talamanca (zona pana-
meña) después de que fracasaran sus em- La desestructuración cultural de los Térrabas,
presas por conquistar y colonizar este rebel- como la de los Brunkas, ocurrió temprana-
de territorio. Un contingente de más de 1.000 mente por el interés de los españoles y sus
personas Teribes aún vive en la región de descendientes de controlar esta porción de
Changuinola en el Atlántico panameño, pro- territorio. Sin embargo también hay que en-
vincias de Bocas del Toro, con quienes los tender que, en el caso de Térraba, se trata
de Térraba están emparentados. Allá, en su de una comunidad que fue forzada a migrar y
propio idioma, los Teribes se conocen como asentarse en un lugar remoto con respecto a

109
PERFIL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COSTA RICA

su territorio ancestral (el de los Teribes en 240 parcelas, 59 indígenas (24,58%), 168 no
Panamá). Esto explica que en realidad las indígenas (70%) y el resto (5,73%) de uso
manifestaciones propiamente Teribes en la comunal.
cultura de Térraba sean muy reducidas. Los
Teribes tuvieron que adaptarse a una región Los Malekus
desconocida y reintentaron su cultura, to-
mando incluso préstamos culturales de los Los indígenas Malekus tradicionalmente han
mismos Brujas, sus vecinos, como por ejem- sido llamados “Guatuso” en virtud de haberse
plo la forma de techar con hoja de palma identificado como tales a unos indígenas
real. encontrados en el cerro de La Guatusa, cer-
ca de Esparza, a mediados del siglo XVIII.
A pesar de ello, los Térrabas, contrario a los De esta denominación colonial es que ha
Brunkas, tienen hoy la posibilidad abierta de surgido el nombre de Guatuso también para
la revitalización y recuperación cultural por el la región que hoy constituye un cantón, cuya
hecho de que existe una comunidad Teribe cabecera es San Rafael de Guatuso, en el
en Panamá que ha guardado una gran canti- norte del país.
dad de sus rasgos culturales originales, in-
cluso un sistema político administrativo cen- A pesar de vivir en un territorio bastante pe-
trado en la figura del que, en español se lla- queño, en esta comunidad no se han realiza-
ma “rey”. Los Teribes de Panamá conservan do censos específicos de la población Male-
aún su idioma vernáculo. Conscientes de ese ku. La CONAI años atrás estimó la población
patrimonio cultural es que los Térrabas inicia- en 510 (Tenorio,1988). Sin embargo la Fun-
ron, desde fines de los años 80, un intenso dación Iriria Tsochok realizó una serie de
acercamiento con la comunidad Teribe de estudios en la comunidad, incluyendo un
Panamá. Se han formado así diversas fami- estudio detallado de tenencia de la tierra en
lias con miembros de las comunidades pa- 1996, que permitió evaluar la población Ma-
nameñas y costarricenses y algunos Teribes leku en unas 890 personas a partir de la lista
de Panamá incluso se han asentado en el de poseedores de tierra, datos del censador
territorio indígena de Térraba. Esto ha sido del Tribunal Supremo de Elecciones y datos
aprovechado por la comunidad que está, del Centro e Nutrición de Margarita.
ahora, tratando de revitalizar el idioma y otros
rasgos culturales Teribes. El Departamento El territorio Maleku se ubica geográficamente
de Educación Indígena ha así contratado a en los cantones de Guatuso y San Carlos y
un maestro itinerante de lengua Teribe que posee tres localidades que se conocen como
da apoyo a las escuelas locales y produce “palenques”: Tonjibe, El Sol y Margarita.
materiales educativos para fomentar que los
menores se reencuentro con su idioma ver- La extensión del territorio indígena de Guatu-
náculo. so, por años se consideró en 2.743 hectá-
reas, en virtud del decreto 7962-G del 15 de
Es de destacar los esfuerzos que la Asocia- diciembre de 1977 que se tomaba como
ción Cultural Teribe, formada hace poco más norma para establecer los límites de la reser-
de 10 años, realiza en este sentido. va Indígena. Sin embargo un recurso de am-
paro introducido por miembros de la comuni-
Un problema grave, sin embargo, que limita dad en diciembre de 1996 alegó la inconsti-
las posibilidades del desarrollo cultural y so- tucionalidad de este decreto, por cuanto re-
cial de la comunidad Térraba, es el hecho ducía la cabida del territorio en 250 hectáreas
que, según León (1998:48), un 90% de la y 4103 m2 con respecto al decreto 5904-G del
tierra de la Reserva Indígena está hoy en 11 de marzo de 1976, el cual fue elevado a
manos no indígenas, además de ser las me- rango de ley mediante la ley indígena pro-
jores tierras. Los datos de ARADIKES infor- mulgada en noviembre de 1977. La Sala
man de la existencia, en este territorio, de Constitucional declaró recientemente (agosto

110
ANEXO Nº 2

de 1999) este recurso con lugar, por cuanto dad por falta de tierras que poder trabajar y
se debe tomar como válida la cabida del de- en busca de empleos en diversas partes del
creto de 1976, que la fija en 2993 hectáreas territorio nacional. No es exagerado plantear,
y 4103 m2. en el caso de esta comunidad, que se ha
producido un proceso de desintegración de la
A pesar de que la justicia haya restablecido la comunidad indígena.
extensión de la Reserva Indígena declarada
en 1976, existen suficientes testimonios y Se ha producido también una situación de con-
documentos escritos que permiten compren- flicto interno debido a la falta de tierras, pues
der que el territorio patrimonial de los Male- hay algunas familias indígenas con tierras y
kus, hasta los años 50, fue por lo menos 4 muchas que no las tienen, o bien familias con
veces mayor y abarcaba las tierras compren- numerosos hijos que no tienen la posibilidad de
didas entre los ríos Venado y La Muerte. asegurar una herencia de tierra. Muchas fami-
También hay que considerar que los Malekus lias no tienen ni siquiera un espacio en el que
utilizaban en forma temporal, amplio territorios poder construir una vivienda o bien poseen
hacia la región de Caño Negro, convertido en parcelas tan reducidas que tratan de alterar los
Refugio de Fauna Silvestre, donde practica- límites de los linderos para poder sobrevivir,
ban cacerías de tortuga y pescas en forma produciendo conflictos con otros poseedores
tradicional y ceremonial. Los Malekus, hasta indígenas o no indígenas.
hace pocos años, practicaban aún estas cace-
rías colectivas de tortuga en Caño Negro y A pesar de esta situación, la comunidad Ma-
toda la comunidad se abastecía así, por tem- leku mantiene aún con relativa firmeza su
poradas, de carne. Sin embargo la cacería es cultura y sus concepciones tradicionales,
hoy prohibida y los Malekus perdieron, ade- puesto que la apertura a la colonización ha
más de esta práctica cultural, la posibilidad de sido relativamente reciente (básicamente
abastecerse así de carne y complementar su desde los años 50) y que esta región no fue,
dieta. Hoy en día suelen realizar incursiones como otras, sometida durante la colonia, por
en algunos ríos, para pescar, pero deben lo que los indígenas mantuvieron una auto-
hacerlo clandestinamente. nomía cultural hasta casi entrado el siglo XX.
En espacio de pocos decenios es que se la
Las relaciones con los no indígenas han sido comunidad ha sido brutalmente impactada
negativas, por cuanto han acaparado tierra y por las normas de la sociedad dominante,
destruido los bosques, lo cual ha tenido con- pero los ancianos y muchos jóvenes mantie-
secuencias muy negativas para la cultura nen vigente su cultura y añoran la esperanza
indígena en cuanto a vivienda tradicional, de que pueda florecer de nuevo. Así, aún se
medicina tradicional, cacería, pesca, etc. mantiene la práctica tradicional de enterrar a
Según estudios de tenencia de la tierra de la los muertos en un área de la vivienda, con-
Fundación Iriria Tsochok, los Malekus ocu- forme a la concepción de que sus espíritus
pan apenas 606 hectáreas del territorio indí- sigan influyendo benéficamente.
gena, lo cual representa solamente el 20%
de las tierras que les corresponde por ley. El sistema de parentesco se ha logrado man-
Teniendo en cuenta la población indígena, tener también, quizás ayudado por el hecho
esta cifra indica que en promedio le corres- de que, al ser de tipo bilateral, se ha confun-
pondería menos de una hectárea a cada dido con el sistema nacional institucionaliza-
habitante indígena. Esta situación explica do que reconoce básicamente la filiación
que se haya producido un verdadero éxodo paterna. Los Malekus mantiene también una
de la población indígena, pues los estudios tradición oral muy rica, la cual ha sido objeto
señalados encontraron que, en 1996, apenas de investigaciones por parte de filólogos y
residían en el territorio 349 Malekus, es decir lingüistas (ver trabajos de Constenla, por
menos de la mitad de la población indígena. ejemplo). En cuanto a la medicina tradicional,
Muchos indígenas se han ido de la comuni- esta se practica muy poco porque los made-

111
PERFIL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COSTA RICA

reros han destruido casi completamente el XVIII con indígenas de la Cordillera de Tala-
medio y no hay facilidades para abastecerse manca, probablemente Bribris, Cabécares y
de plantas medicinales. También hay plantas Teribes. Todas estas comunidades fueron so-
que se usan espiritualmente, por ejemplo cial y culturalmente desestructuradas definiti-
para ungir a los muertos, según las concep- vamente en el siglo XIX cuando el Estado cos-
ciones tradicionales que aún siguen vigentes. tarricense abrogó el estatus de las tierras co-
Pero ya casi no se consiguen. munales (en que vivían) para fomentar el culti-
vo del café, ya que correspondían a tierras
Como consecuencia también de la destruc- aptas para este cultivo.
ción del medio, los Malekus también perdie-
ron las posibilidades de construir sus vivien- Sin embargo una serie de comunidades de la
das tradicionales. Los Malekus vivieron, has- región de Puriscal, quizás por estar en tierras
ta hace pocas décadas, en ranchos construi- menos favorables para ese desarrollo, man-
dos con materiales naturales llamados "pa- tuvieron aún un importante legado indígena
lenques". Estos eran viviendas de planta de origen Huetar. Entre estas comunidades
cuadrangular, sobre pilotes y sin paredes, es que se ubican las de Quitirrisí y Zapatón,
donde se concentraban varias familias rela- que fueron erigidas como Reservas Indíge-
cionadas parentalmente. La destrucción de nas en 1976 y 1981 respectivamente. Los
los bosques, junto con programas de vivien- Huetares no se ubican solamente en estos
da totalmente inadecuados, imputaron a la territorios, según Quesada (Quesada,1996,
comunidad negativamente y, hoy, no existen 213-214), sino que hay otras comunidades,
más estos palenques en la comunidad. como Bocana, que no están dentro de los
límites de las reservas indígenas reconocidas
En cuanto al idioma, se considera que y que conservan más rasgos de la identidad
aproximadamente el 80% de los Malekus lo indígena Huetar que esas. Incluso en Boca-
conserva. Sin embargo hay tendencia a su na, los ancianos se consideran indígenas y
pérdida. El Departamento de Educación Indí- existe cierto grado de conciencia indígena,
gena del Ministerio de Educación trata de por ejemplo se llama "ladino" al mestizo o a
revitalizar el idioma, especialmente entre los los que no son originarios de ahí. Otras co-
jóvenes, para lo cual ha asignado un maestro munidades no tienen conciencia de un origen
de lengua que da apoyo a las escuelas de indígena, como Bajo de Cárdenas, Cerro
Margarita y Tonjibe. Nene y otros, pero conservan numerosos
rasgos culturales indígenas.
Los Huetares
La población reconocida como Huetar por el
La población Huetar constituye la descenden- Estado, asciende, según e estimaciones rea-
cia del pueblo indígena con que se enfrentaron lizadas en el campo, a 1.801 personas
los españoles y sus descendientes para esta- aproximadamente, divididas en unas 800 en
blecerse y colonizar el Valle Central de Costa Quitirrisí y 1.001 en Zapatón.
Rica. Muchos de los nombres de poblados del
Valle, como Aserrí, Curridabat, Cot, Barva, aún Las tierras de los Huetares reconocidas co-
constituye una evidencia de que, hasta hace mo territorios indígenas ascienden a 3.818
siglo y medio, estuvieron allí establecidas co- hectáreas y 4.146 m2. 2.855 hectáreas co-
munidades indígenas de origen Huetar. La rresponden al territorio de Zapatón y el res-
población Huetar, sin embargo, fue diezmada, tante al territorio de Quitirrisí. Ambos, aunque
tanto por efecto propio de la conquista y la co- cercanos geográficamente, están físicamente
lonización, como por efecto indirecto de las separados. Zapatón se ubica integralmente
enfermedades introducidas por los europeos en el cantón de Puriscal, mientras que Quiti-
en el siglo XVI. Muchas de las comunidades rrisí se ubica enteramente en el cantón de
originalmente Huetares, como Orosi y Tucurri- Mora. Es obvio, por lo anotado anteriormen-
que, fueron repobladas en los siglos XVII y te, que las tierras patrimoniales de los Hueta-

112
ANEXO Nº 2

res fueron sumamente extensas, ya que cu- sos artesanales. Se han editado folletos con
brían prácticamente todo el Valle Central y cuentos, leyendas, sobre lengua Huetar; se
porciones inmensas hacia ambas vertientes ha reinstalado en la comunidad un cemente-
(Pacífico y Atlántico). rio indígena; se promueven las danzas (gru-
po Cotorá); hay centro de curación indígena;
Las regulaciones vigentes en cuanto a la se ha resembrado plantas para tintes natura-
extensión y límites de los territorios Huetares les; se dan clases de espiritualidad y otros.
corresponden a los decretos 10707-G del 24
de octubre de 1979 para Quitirrisí y 12812-G Hasta hace pocos años, los indígenas de
del 20 de julio de 1981 para Zapatón. En el Quitirrisí y Zapatón no eran considerados
caso de Quitirrisí, su reconocimiento como como indígenas, por cuanto, se consideraba
Reserva Indígena data, sin embargo de que no existía una conciencia étnica en estas
1976. comunidades. Sin embargo la situación ha
cambiado en el sentido que recientemente se
Los rasgos culturales más evidentes de la ha gestado una toma de conciencia como
cultura Huetar que se mantienen son el tra- grupo indígena. Bozzoli en 1986 los incluye.
bajo con materiales textiles, tintes naturales, Quesada (1996, 211-212) constata que este
elaboración de utensilios caseros, vivienda cambio en la perspectiva de la autora res-
(se ven en Bocana, Zapatón y otras comuni- ponde también a un proceso que se ha afir-
dades), comidas y bebidas, recuerdos de los mado en los últimos años en la comunidad,
ancianos sobre formas de vestir antiguas, por lo que se puede hablar de una "etnogé-
tradición oral (leyendas), caza y pesca (tram- nesis".
pas), actividades comunales (chichada,
transporte de carga, etc.). En cuanto a tenencia de la tierra, tanto en
Quitirrisí como en Zapatón existen terrenos
Algunos consideran que la legislación de lo escriturados desde antes de la creación del
indígena llegó tarde para los Huetares, cuan- territorio, pero la situación no ha sido regula-
do ya habían perdido mucho de su cultura rizada (mediante indemnizaciones) como lo
original, por lo que ahora apenas se pueden establece la ley indígena. En Quitirrisí, solo
rescatar algunos rasgos, aunque lo esencial, un 30% de las tierras está en manos indíge-
como el idioma, hace mucho tiempo se perdió. nas. Solamente el 5 % de las parcelas tiene
Lingüistas de la Universidad de Costa Rica una extensión entre 5 y 20 hectáreas, mien-
han tratado de reconstruir este idioma a partir tras que las demás son parcelas muy peque-
de documentos coloniales o antiguos y por ñas, y muchas familias solo tienen el terreno
medio de algunas palabras que trascendieron en que está la vivienda. El 70% en manos de
al español y son usadas regularmente. Sin no indígenas, la mayoría que no vive en la
embargo los resultados no permiten decir que comunidad. Son fincas de 20 a 75 ha. En el
sea viable volver a hablar Huetar, pues hay caso de Zapatón, se estima que solo el 25%
elementos esenciales de la lengua que pare- de las tierras está en manos de la comunidad
cen haberse perdido para siempre. La Univer- indígena y solo se conocen dos familias indí-
sidad de Costa Rica y la Universidad Nacional genas que tienen propiedades amplias (75 y
han hecho algunas publicaciones al respecto 100 hectáreas), mientras que la mayoría solo
para estimular cuando menos que se usen las posee el terreno donde tiene establecida la
palabras que se conservan o que se han res- casa. En ambas comunidades Huetares, la
catado de los documentos antiguos. pérdida de las tierras no ha sido un fenóme-
no reciente, sino que hace mucho tiempo,
También hay que mencionar el trabajo que antes de la creación de las Reservas Indíge-
realiza la Asociación Pro Rescate de la Cultu- nas, colonos se establecieron y adquirieron
ra Huetar, de Quitirrisí, promoviendo el propiedades, la mayoría escrituradas, para el
aprendizaje o reaprendizaje de ritos ceremo- desarrollo de la ganadería y el Estado nunca
niales, conceptos religiosos, comidas, proce- indemnizó a estos propietarios no indígenas.

113
PERFIL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COSTA RICA

Los Chorotegas 7 u 8 personas estuvieron a favor, todos los


demás en desacuerdo. Estas personas en-
Una amplia extensión de la actual provincia viaron un documento a la Comisión de Asun-
de Guanacaste y una parte considerable de tos Sociales al respecto el 27 de diciembre
la de Puntarenas estuvieron habitadas por de 1997, con más de 200 firmas. Allí plantea-
los indígenas que los españoles llamaron ron, entre otros:
Chorotegas. La región de Nicoya constituyó, - inconformidad de que se meta a Matam-
históricamente, la zona de conquista tempra- bú en proyecto
na, en el siglo XVI, y subsecuente coloniza- - no ser típicamente indígenas (se sienten
ción en ese siglo y los posteriores. Se produ- guanacastecos, no hay idioma, casi no
jo, en toda la región, un amplio mestizaje hay ranchos, comunidad mixta de indios y
genético y cultural, que se hace evidente hoy blancos que juntos ha logrado carreteras
en día en muchas comunidades guanacaste- a Hojancha y Nicoya, escuela de 3 maes-
cas. Es en este sentido que, quizás, es artifi- tros, comedor escolar con trabajadora a
cial hablar de una cultura Chorotega residual tiempo completo, templo católico, salón
en la Reserva Indígena de Matambú, sino comunal, puesto de salud, corriente eléc-
que debería considerarse que la misma está trica, teléfono público, cañería, plaza de
presente en innumerables rasgos que carac- deportes, cancha de basket, 2 estableci-
terizan a la mayoría de las comunidades de mientos comerciales
la actual península de Nicoya y que se evi- - no estar de acuerdo con propiedad co-
dencian en las comidas, los bailes típicos, la munal y querer conservar títulos de pro-
música y muchos otros. piedad

Sin embargo, en los años 70, un sector de la En este documento, manifestaron literalmen-
comunidad de Matambú, al calor de las polí- te que lo caracterizado anteriormente "con-
ticas indigenistas del momento que favore- vierte a Matambú como una comunidad rural
cieron la creación de Reservas Indígenas y como cualquier otra en la provincia de Gua-
que parecían favorecer un desarrollo social nacaste". También señalaron que
y cultural de las mismas, reivindicó su as-
cendencia Chorotega, con lo cual alcanzó el "Matambú es una comunidad que ni teó-
estatus de Reserva Indígena en el año rica, técnica y mucho menos sociológi-
1976. camente puede ser considerada como
pueblo o comunidad indígena. No exis-
Las esperanzas de un desarrollo de ese tipo, ten los factores y patrones culturales,
sin embargo, no se concretaron claramente económicos y sociales, que puedan con-
en los años siguientes, por lo cual el entu- siderar a esta comunidad como indíge-
siasmo inicial se ha modificado y, hoy en día, na. La designación de la misma como
no existe claridad comunal en cuanto a que- reserva indígena obedece a cualquier
rer mantener ese estatus. En años recientes, factor menos a un criterio técnico y se-
por ejemplo con la discusión iniciada en 1994 rio"
con el proyecto de Ley de Desarrollo Autó-
nomo de los Pueblos Indígenas, sectores Por ello, en la actualidad, existen claramente
numéricamente importantes de la comunidad dos bandos diferenciados en la comunidad,
de Matambú han expresado abiertamente su uno que defiende la Reserva Indígena y ale-
desacuerdo con el hecho de que su comuni- ga la necesidad de que Matambú se incluya
dad sea regida por la Ley Indígena y que se dentro de las programaciones de la política
establezcan restricciones en cuanto a la po- indigenista del Estado, y otro que asume la
sibilidad de compra y de venta de sus tierras. posición contraria y que, sin negar necesa-
Según una de las personas que adversan riamente su identidad indígena, plantea in-
este proyecto, cuando se organizó la primer cluso la necesidad de eliminar la condición
reunión para analizar el proyecto de ley, solo de Reserva Indígena de Matambú.

114
ANEXO Nº 2

Las personas que se identifican con esta hectáreas y el decreto que regula su cabida y
segunda posición representar mayoritaria- sus límites es el 11564-G del 2 de junio de
mente a la comunidad de Matambú, lo cual, a 1980, aunque la primer mención normativa
nuestro juicio, tiene implicaciones en cuanto es de 1976, como se apuntó.
a lo que el Estado programe en términos de
política indigenista. Es imprescindible que se La población de Matambú es de 1.436, aun-
haga una permanente consulta con la comu- que no está claro si se trata de la población
nidad, mediante reuniones comunales am- total que se reconoce como matambuseña de
plias, con el fin de no imponer decisiones origen o incluye también a la población no
que, probablemente, la mayoría de la pobla- indígena, ya que los límites conceptuales
ción adverse. entre ambos no está muy claro.

Este sector de población sostiene un argu- La situación de la tenencia de la tierra, en esta


mento que no deja de ser interesante, en comunidad, no está bien documentada y, a
función de lo acotado arriba con respecto a nuestro criterio y en virtud de lo que se ha
toda la península de Nicoya, y es que su cul- señalado, no es fácil de documentar, ya que
tura no es especialmente indígena o Choro- no es posible establecer un límite claro entre
tega sino simplemente guanacasteca. población indígena o no indígena. Se sabe
que, a pesar del título de Reserva Indígena, la
El territorio reconocido como Reserva Indí- mayoría –si no la totalidad- de las parcelas
gena de Matambú se ubica en la península están escrituradas y la dinámica de ocupación
de Nicoya, en los cantones de Nicoya y o de defensa de la tierra no se ha regido nun-
Hojancha. Posee una extensión de 1.710 ca por las normas de la Ley Indígena.

115
PERFIL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COSTA RICA

116
ANEXO N°3
LA RELACIÓN ENTRE PUEBLOS INDÍGENAS Y POBLACIÓN
AFROCARIBEÑA

En algunos países como Honduras, Guate- orden étnico. Es decir que lo étnico no fue el
mala y Nicaragua, es conocido que la pobla- factor más relevante en la constitución del
ción de origen afrocaribeño, dentro de la cual movimiento, sino el hecho de una identidad
se conforman en algunos casos pueblos co- regional, la de “costeños”.
mo el Garífuna, se ha integrado, en ciertos
casos, al movimiento indígena. En el caso de La consideración de pueblos afrocaribeños en
Honduras, el pueblo Garífuna participa ple- el seno de los movimientos indígenas de
namente en las organizaciones de reivindica- Honduras y Guatemala, sentimos, tiene una
ción indígena, por lo que es considerado co- explicación relacionada con el reconocimiento
mo tal a nivel oficial. Así, los Garífunas están del arraigo indígena de los Garífunas, de su
representados en una estructura como la situación de discriminación semejante al de
Confederación Nacional de Pueblos Autócto- los otros pueblos indígenas de esos países y
nos de Honduras (CONPAH), que agrupa de su presencia en la costa Atlántica de Beli-
también a otros pueblos indígenas de ese ce, Guatemala, Honduras y Nicaragua, por
país y oficialmente se reconoce a los Garífu- más de doscientos años. La cultura Garífuna
nas como tal. En el caso de Guatemala la es una cultura que combina rasgos de origen
situación es similar, una estructura como la africano y rasgos indígenas de los pueblos
Coordinadora de Pueblos Mayas de Guate- indígenas que habitaron algunas de las islas
mala (COPMAGUA), por la relevancia que caribeñas. El idioma Garinagu, por ejemplo,
tomó a nivel nacional como contraparte civil, es un idioma fundamentalmente indígena. La
al ser uno de los entes integrantes de las participación de los Creoles en el movimiento
Comisiones Paritarias, que debían negociar por la autonomía en Nicaragua, como se dijo,
las propuestas de reformas legales, como está más ligada a su situación de costeños
parte de los Acuerdos de Paz, incorporó la que a alguna consideración con respecto a
representación Garífuna. Las reivindicacio- ser o no indígenas. Es interesante notar que
nes emanadas de estas negociaciones plan- en Belice también los Garífunas conforman un
tearon, como discurso relativo a la existencia movimiento junto con otros sectores indíge-
de pueblos indígenas, el hecho que Guate- nas, mientras plantean que allí la sociedad
mala es una nación pluriétnica, representada dominante es Creole.
por los Mayas, Xincas, Garífunas y Ladinos.
El caso de Nicaragua es un poco diferente, En el caso costarricense, cabe anotar que
pues Garífunas y Creoles, junto con Miskitos, las reivindicaciones de los pueblos indíge-
Mayangnas, Ramas y Ladinos, formaron a nas como tales, en sus diferentes manifes-
fines de los 80 un movimiento tendiente a taciones, como movimientos particulares a
reconocer el estatuto de autonomía de la una región o territorio, o como movimientos
costa Atlántica, del cual se excluyeron a otros generales a nivel nacional, no han planteado
pueblos indígenas del Pacífico, como los nunca, en nuestro conocimiento, la partici-
Subtiava. El movimiento constituyó in fenó- pación de la población afrocaribeña. En una
meno regional más que un movimiento pro- región como el cantón de Talamanca, que
piamente indígena, fundamentado especial- alberga comunidades indígenas y afrocari-
mente en una serie de hechos históricos par- beñas, ambas poblaciones pueden a veces
ticulares. Este movimiento, si bien se funda- haber coincidido en ciertas reivindicaciones
mentó en una serie de reivindicaciones del comunes, como la solicitud de apertura de
sector indígena de la costa, se configuró sin un colegio cantonal (en los años 70). Sin
plantear diferencias en cuanto a los derechos embargo, cuando se ha tratado de reivindi-
de los “costeños”, sin discriminaciones de caciones relacionadas con el reconocimien-

117
PERFIL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COSTA RICA

to de derechos propiamente indígenas, las obra afrocaribeña mientras explotó las ricas
organizaciones Bribris y Cabécares han ac- tierras del valle de Talamanca. Esto explica
tuado sin la participación de la comunidad que la población afrocaribeña se asentara en
afrocaribeña. Lo mismo ha ocurrido cuando poblados en la costa Atlántica, como Puerto
esta comunidad se ha tratado de organizar Limón, Cahuita y Puerto Viejo, y siguiera
para plantear algunas reivindicaciones es- ligada como mano de obra de otras compa-
pecíficas, no ha contado con la participación ñías bananeras y de otro tipo que vinieron
indígena. En nuestra opinión, no se trata de posteriormente o, en algunos casos, se re-
un fenómeno de mutua exclusión, sino del campesinizara.
reconocimiento mutuo (aunque probable-
mente jamás verbalizado) que constituyen La población afrocaribeña costarricense, por su
sectores con expectativas e intereses distin- origen jamaiquino, es anglófona, habla un di-
tos. Así, la población afrocaribeña no se alecto del inglés que se conoce localmente
autodefine como indígena ni es vista como como “mecateli” (derivado del inglés “make I
indígena por los otros pueblos de la región. tell you”). Posee rasgos culturales diferencia-
No se trata tampoco de consideraciones de dos de los de los pueblos indígenas y tiene una
tipo racista, pues por los procesos históricos antigüedad de poco más de un siglo en algu-
de la zona, muchos hombres negros consti- nos poblados de la costa. También es impor-
tuyeron familias con mujeres indígenas y tante anotar que representan, en la actualidad,
hoy sus hijos y nietos se autodefinen como aproximadamente el 2% de la población nacio-
indígenas y son vistos así por todos los de- nal, y que, históricamente, han planteado sus
más (por el hecho de que entre los indíge- luchas reivindicativas en torno a la efectiva
nas la filiación es matrilineal). Hay en este participación dentro del Estado costarricense,
sentido personas con rasgos claramente lo cual han en buena medida logrado, incorpo-
afrocaribeños que son considerados, sin rándose algunos cuadros a los partidos políti-
lugar a dudas, como indígenas. cos, profesionalizándose, asumiendo respon-
sabilidades en instituciones públicas y priva-
No es posible, en el marco de este informe, das. Si bien existe una cultura o rasgos de una
discutir más detalladamente la historia par- cultura afrocaribeña en la población negra cos-
ticular de la población afrocaribeña costa- tarricense, que se expresa en su idioma, en
rricense, sin embargo valga referir que ma- sus artes culinarios y probablemente en mu-
yoritariamente está compuesta por descen- chos otros aspectos, cabe notar que no se ha
dientes de jamaiquinos que se trasladaron conformado un movimiento en torno a plantear,
a la costa Atlántica costarricense en el para esta población, una situación de derechos
marco de dos procesos particulares de de- distinta de la de otros ciudadanos. Es decir que
sarrollo: la construcción del ferrocarril al las luchas de la población afrocaribeña han
Atlántico y las primeras explotaciones ba- sido, en efecto, luchas por la participación ciu-
naneras, entre 1872 y 1921 (Meléndez y dadana, contra el racismo y la segregación que
Duncan,1972:58). la impedían. A pesar de que los indígenas han
sufrido también la discriminación, sus reivindi-
Debido a las ideas racistas de la sociedad caciones se han dirigido mucho más a la posi-
dominante costarricense, durante ese tiempo bilidad de mantener sus culturas propias y
y hasta los años 50 de este siglo, no se per- desarrollarlas a partir de sus propios criterios
mitió o no se fomentó que la población afro- que al solo goce de los derechos ciudadanos
caribeña se trasladara al Valle Central o al que pueden tener como costarricense. Es en
Pacífico, todo a pesar del traslado de los esta medida, pensamos, que existen diferen-
cultivos de banano de la United Fruit Compa- cias que explican que ambas poblaciones no
ny a la región de Golfito, a fines de los años hayan conformado, a la fecha, un frente de
30 y principios de los 40, compañía que reivindicaciones comunes.
había contratado a una abundante mano de

118
BIBLIOGRAFIA CITADA

Acuña, Víctor Hugo e Iván Molina El desarrollo económico y social de Costa Rica: de la
colonia a la crisis de 1930, Editorial Alma Mater, San José, 1986.

Arguedas, Urania "Algunas notas acerca de los Guatusos", en "Material sobre los Guatusos",
Departamento de Ciencias del Hombre, Universidad de Costa Rica, 1972.

Azofeifa López, Leonardo, "Estudio de la situación agropecuaria en el territorio indígena Bribri-


Cabécar", Proyecto Namasol, abril 1999

Bonfil, Guillermo "Los pueblos indios, sus culturas y las políticas culturales", Anuario
Indigenista, vol 45, pp.129-158, 1985.

Bonfil, Guillermo, (falta referencia) 1992

Borge, Carlos, "Los indios de Costa Rica: de sy negación a su reivindicación", Memoria del
Primer Congreso Científico sobre Pueblos Indígenas de Costa Rica y sus Fronteras", EUNED,
San José, 1998.

Borge, Carlos y Roberto Castillo, Cultura y conservación en la Talamanca indígena, EUNED,


1997.

Borge, Carlos y Victoria Villalobos, Talamanca en la encrucijada, EUNED, 1998

Bozzoli, María Eugenia, Localidades indígenas costarricenses, EDUCA, 1975.

Bozzoli, María Eugenia e Isabel Wing Ching, Encuesta socioeconómica en la zona del P.H.
Boruca, UCR - ICE, 1979.

Bozzoli, María Eugenia "Comentario sobre los Bribris", Departamnto de Ciencias del Hombre,
Universidad de Costa Rica, 1968.

Bozzoli, María Eugenia "Los palenques de Guatuso. Segunda visita", en "Material sobre los
Guatusos", Departamento de Ciencias del Hombre, Universidad de Costa Rica, 1972.

Bozzoli, María Eugenia Localidades indígenas costarricenses, EDUCA, 2da edición, 1975.

Bozzoli, María Eugenia, "Situación de los pueblos indígenas de Costa Rica en la actualidad"
(conferencia), mimeógrafo, s.f.

Bozzoli, María Eugenia, El indígena costarricense y su ambiente natural, Ed. Porvenir, San José,
1986.

199
Bozzoli y Wing Ching, Encuesta socioeconómica en la zona del proyecto hidroeléctrico Boruca,
Ed. Universidad de Costa Rica-ICE, San José, 1979.

Chacon, Rubén La tutela de los derechos indígenas en Costa Rica, Imprenta Nacional, San José,
1988.

Chacon, Rubén "Las Reservas Indígenas de Costa Rica: reconocimiento histórico (apuntes de
una perspectiva jurídica", 1989.

Chacón, Rubén, Guía jurídico-histórica deld erecho territorial de los pueblos indígenas de Costa
Rica (Decretos ejecutivos que delimitan los territorios indígenas de Costa Rica), Centro Skoki y
Fundación Iriria Tsochok, San José, 1998.

Chacón, Rubén, Cajiao, María Virginia y Marcos Guevara, "Eñ Estado y la recuperación de
tierras en las reservas indígenas de Costa Rica (1977-1995). Análisis del aporte estatal para la
recuperación de tierras en los territorios indígenas de Costa Rica", Instituto de Investigaciones
Jurídicas, UCR, 1998.

Chang, Giselle et al, "La seca: pesca tradicional", Herencia, vol.2, n°1, pp27-32, 1990.

Constenla, Adolfo, "Sobre el estudio diacrónico de las lenguas chibchenses y su contribución al


conocimiento del pasado de sus hablantes", Boletín del Museo del Oro, n° 38-39, pp. 13-56, 1995.

Conzemius, E, "Une tribu inconnue du Costa Rica: les indiens Rama du río Zapote",
L'Anthropologie, vol.40, 1930.

Corrales, Francisco et al, Historia precolombina y de los siglos XVI y XVII del sureste de Costa
Rica, Ed. Ministerio de Cultura, San José, 1988.

Camacho Nassar, Carlos, En la frontera del siglo XX. La exclusión de los guaymíes en Costa
Rica, Laboratorio de Etnología, Universidad de Costa Rica, 1995.

Castañeda, Amílcar, "Taller Demandas y propuestas del pueblo ngobe, Ciudad Neily, 21-23 de
mayo de 1996", Universidad para la Paz, noviembre de 1996.

Chacón, Rubén, Guía Jurídico Histórica del Derecho Territorial de los Pueblos Indígenas de
Costa Rica (Decretos Ejecutivos que delimitan los territorios indígenas de Costa Rica), Centro
Skoki y Fundación Iriria Tsochok, 1998.

Comisión de Derechos Humanos de Costa Rica (CODEHU), "Boletín de prensa", 1994.

Coto Quesada, Mariano y María Ester Hernández Solís, "Programa de capacitación para la
actualización en salud del niño menor de 6 años en el primer nivel de atención, dirigido a los
técnicos de atencióbn primaria del EBAIS de Tayutic indígena, reserva de la región de Chirripó,
Turrialba", Tesis de Enfermería, Universidad de Costa Rica, 1997.

Defensoría de los Habitantes de la República de Costa Rica, "Informe anual de labores 1995".

200
Defensoría de los Habitantes, "Informe final. Proyecto promoción y defensa de los pueblos
indígenas", 1999.

Departamento de Educación Indígena, MEP, "Programa Difusión de la lengua Boruca.


Evaluación del proyecto”, s.f.

Díaz-Polanco, Héctor, Autonomía regional, la autodeterminación de los pueblos indios, Siglo


XXI, México, 1996.

Durston, John, "Los grupos indígenas en el desarrollo social rural", América Indígena, Vol.XI, n°
3, pp.1-42, 1980.

Fernandez, León "The Guatuso indians of Costa Rica", Anual report of the board of regents of
the Smithsonian Institution, pp.675-681, Washington, 1882.

Fernandez, Ricardo Reseña histórica de Talamanca, Editorial Costa Rica, 1975.

Fiscal, "Informe del fiscal de Talamanca a la magistrada Calzada", s.f.

Fischel, Astrid, Consenso y represión. Una interpretación socio-política de la educación


costarricense, Editorial Costa Rica, San José, 1990.

Fonseca, Oscar "Las sociedades costarricenses autóctonas", en Jaime Murillo (ed), Las
instituciones costarricenses, de las sociedades indígenas a la crisis de la república liberal,
pp.43-55, Editorial de la Universidad de Costa Rica, San José, 1989.

García, Guillermo, La educación indígena en Costa Rica. Elementos para una propuesta
curricular, ANDE-MEP, 1995.

Gobierno de Costa Rica, Programa de Desarrollo Rural-Junta Cantonal de Desarrollo de Matina,


"Diagnóstico Participativo del Cantón de Matina", marzo de 1998.

Gobierno de Costa Rica, Programa de Desarrollo Rural, "Buenos Aires. Plan Cantonal de
Inversión en Desarrollo Rural", 1996.

Gobierno de Costa Rica, Programa de Desarrollo Rural-Junta Cantonal de Desarrollo,


"Diagnóstico Participativo del Cantón de Talamanca", julio de 1995.

Gonzalez, Fernando "Los Malecus (Guatusos): un ejemplo de sobrevivencia étnica", Boletín


informativo del Centro de Investigación y Consrvación del Patrimonio Cultural, #2, Año 5,
Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes, 1988.

Gonzalez, Paulino "La conquista", en Jaime Murillo (ed), Las instituciones costarricenses, de las
sociedades indígenas a la crisis de la república liberal, pp.77-113, Editorial de la Universidad de
Costa Rica, San José, 1989.

201
González, Alfredo y Fernando González, "Vivienda indígena y soluciones institucionales",
Habitar, n°25, pp.6-11, 1988.

Guevara, Marcos, "Alcances y limitaciones del derecho positivo en Centroamérica para el


reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas", América Indígena, n°1-2, Vol. LVII,
pp.243-262, 1997.

Guevara, Marcos y Alekcey Chuprine, "Informe final fase 1: Análisis regional. Comisión de
Desarrollo Indígena, Plan de desarrollo fronterizo Costa Rica-Panamá", Universidad de Costa
Rica-MIDEPLAN, 1989.

Guevara, Marcos y Rubén Chacón, Territorios indios en Costa Rica: orígenes, situación actual y
perspectivas, Ed.García Hermanos, 1992.

Guevara, Marcos e Ivelina Romagosa, "Tenencia de la tierra y marginación en la reserva indígena


de Cabagra", Vínculos, vol.14, San José, 1988.

Ibarra, Eugenia "La desestructuración del cacicazgo del Guarco en el siglo XVI. Una perspectiva
desde su organización social", Revista de Historia, vol. VI-VII, N112-13, Julio 1985-Junio 1986,
pp. 85-103, 1986b.

Ibarra, Eugenia Las sociedades cacicales de Costa Rica, Editorial de la Universidad de Costa
Rica, 1990.

Jiménez Soto, Zulema, "Atención del embarazo y el parto en las comunidades indígenas de
Talamanca", Serie Monitoreo y Evaluación n°1, UNICEF, 1995.

Krebs, Klaus y Guillermo Vallejos, Proyecto MOPT/GTZ, "Los caminos son el pan nuestro de
cada día. Acerca de la problemática de los indígenas Cabécar en Costa Rica", 1997

La Voz del Indio (Revista), #10, 1986.

Laforge, Michel, Unión Europea, "Diagnóstico para la identificación de acciones, Alta


Talamanca, Costa Rica", mayo de 1994.

León Saavedra, Paula, "Sembradoras de la memoria tejiendo el futuro. Las mujeres indígenas
costarricenses y sus organizaciones. Informe de investigación", Centro Nacional para el
Desarrollo de la Mujer y la Familia, enero de 1998.

Luján, Manuel, "Situación actual de la artesanía en Quitirrisí", Tesis de licenciatura en


Antropología, Universidad de Costa Rica, 1990.

Madriz, José Pablo, "Informe final de investigación. Exploración etnobotánica de la flora


silvestre comestible en los bosques húmedos tropicales de la Reserva aborigen Tayní, Limón,
Costa Rica", ITCR, Cartago, 1997.

Mayorga, Gloria et al, Cuidando los regalos de Dios, Oficina de Publicaciones de la Universidad

202
de Costa Rica, 1988.

McPhaul, John, artículos para el Tico Times, 1992.

Meléndez, Carlos y Quince Duncan, El negro en Costa Rica, Editorial Costa Rica, San José,
1972.

Morera, Carlos, "Proyecto de ordenamiento de los territorios Bribri y Cabécar de Talamanca.


Informe Final", UNA-PFA, 1999.

Ornes, Mayobanex, Los caminos del indigenismo, Editorial Costa Rica, San José, 1980.

Quesada, Miguel Angel, Los Huetares: historia, lengua, etnografía y tradición oral, Ed.
Tecnológica de Costa Rica, 1996.

República de Costa Rica, Programa de Desarrollo Rural-Instituto de Desarrollo Agrario,


"Diagnóstico Participativo de Talamanca y Plan Operativo Preliminar", mayo de 1995.

Revista De Los Archivos Nacionales, "Informe del gobernador don Diego de la Haya Fernández
sobre los zambos-mosquitos", #7-8, 1938a.

Revista De Los Archivos Nacionales, "Don Antonio de la Fuente, Síndico General de los
Conventos de San Francisco, pide que se levante una información sobre los trabajos realizados
por los misioneros en el descubrimiento de los indios Guatusos. Año de 1795", N19-10,pp.545-
546,1938b.

Ríos, Eliseo, "Consideraciones sobre los indios Guatusos", en "Material sobre los Guatusos",
Departamento de Ciencias del Hombre, Universidad de Costa Rica, 1972.

Rojas, Donald, "Los pueblos indígenas de Costa Rica", s.f:2

Romagosa, Ivelina, "Resistencia y cambio social entre indígenas y blancos de Dalitre", en


Carmack, Robert (ed.), Soplos de viento en Buenos Aires, Laboratio de Etnología, UCR, San
José, 1994.

Roses, Angela "Los indios Guatusos", en "Material sobre los Guatusos", Departamento de
Ciencias del Hombre, Universidad de Costa Rica, 1972.

Sanoja, Mario Los hombres de la yuca y el maíz, Ediciones Monte Avila, Caracas, 1981.

Stone, Doris "The Boruca of Costa Rica", Papers of the Peabody Museum of American
Archaeology and Ethnology, vol.26, #2, 1949.

Stone, Doris, Costa Rica, Anuario Indigenista, Instituto Indigenista Interamericano, vol.XXIII,
México, 1962.

Tenorio, Luis, Las reservas indígenas de Costa Rica, Imprenta Nacional, 1988.

203
Vandegrift, Darcie, "Perspectivas de la mujer Bribri: su situación actual y su participación
organizativa en Talmanca", julio 1993.

Vargas, Jorge "Dinámica de la ocupación territorial y formación espacial del grupo Bribri, Valle
de Talamanca, Costa Rica", Tesis de licenciatura en Geografía, Universidad de Costa Rica, 1985.

Vega, José Luis, Una interpretación sociológica del desarrollo costarricense, Editorial Porvenir,
San José, 1986.

Villalobos Rodríguez, Victoria, "Economía familiar y actividades agrícolas en el Valle de


Talamanca. Informe de consultoría para el proyecto NamasoL y la Comisión de Mujeres de
Talamanca", febrero de 1999.

Zúñiga, Agustín, "La educación indígena", mimeógrafo,1991.

204

También podría gustarte