Está en la página 1de 6

INSTITUTO SUPERIOR

TECNOLÓGICO SIMÓN BOLÍVAR


TECNOLOGÍA EN ELECTRÓNICA
FORMATO DE DEBERES

NOMBRES Y APELLIDOS: LOPEZ DELGADO DIDIER GEOVANNY


NIVEL: 4to
ASIGNATURA: TELEFONIA
PARALELO: B
FECHA: 09/01/2022

TECNOLOGÍA SUPERIOR EN ELECTRÓNICA


TELEFONIA
GUÍA DE ESTUDIO

TEMA: Análisis del canal de voz en redes de cobre// Bucle de abonado


Código: ET1P43
Horas Teóricas: __5___ Horas Autónomas: __3__
1. OBJETIVO GENERAL:
• Determinar la distancia del cliente mediante la ejecución de bucle de abonado

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Realizar mediciones de bucle de abonado


• Mediciones de corriente eléctrica, cuando se incrementa la distancia del conductor.

3. NORMAS DE SEGURIDAD
Aplica/No aplica

4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Al finalizar la práctica, el estudiante adquirirá las siguientes competencias:


• Conocimientos de fenómenos eléctricos en líneas de transmisión telefónica
• Balance resistivo entre par telefónico
• Análisis y evaluación de la atenuación que se presenta en una línea telefónica.

5. DESARROLLO DEL MARCO TEÓRICO


Mediante pruebas de mediciones de bucle de abonado, las cuales consisten en verificar las distancia
que existe entre el armario y la central telefónica, se puede evidenciar con formula determinada por
expertos de telecomunicaciones para las redes de cobre, donde se indica que existen 280 Ohm de
resistencia de conductor en un Km de longitud de cable, para lo cual se realiza se requiere de circuito
un extremo del conductor (par telefónico), y en posterior colocar multímetro con la función de
medición de resistencia. Es así como se puede evidenciar con cálculos matemáticos la distancia del
cable.
6. MATERIALES, EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MAQUINARIAS

• Cable telefónico de 0.4mm de diámetro


• Multímetro
• Cortafrío
• Resistencias de 10 ohm, 20 ohm, 100 ohm

7. INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

• Tomar un tramo de cable telefónico


• Circular un extremo del par telefónico
• Realizar medición de par telefónico (resistencia de conductor)
• Aplicar formula DISTANCIA= 280 OHM * (1000MTS/MEDICION TOMADA)
EJERCICIO VALOR DE BUCLE DISTANCIA

BUCLE 1.6 Ω 5.92 m

BUCLE - 2
RESISTENCIAS
DE 100 Ω 202 Ω 747.4 m

BUCLE – 4
RESISTENCIAS
DE 100 Ω 402.6 Ω 1489.6 m

BUCLE - 2
RESISTENCIAS
DE 250 Ω 486 Ω 1798.2 m

BUCLE - 4
RESISTENCIAS
DE 250 Ω 971 Ω 3592.7 m

BUCLE – 1
RESISTENCIA DE
250 Ω y 100 Ω 334.8 Ω 1238.75 m

8. PREGUNTAS DE EVALUACIÓN

A) ¿Calcular el % de error de la distancia física a la distancia calculada?


B) ¿determinar el balance resistivo de cada hilo telefónico?
C) ¿Qué sucede cuando una línea del par telefónico tiene 10 Ohm más que la otra?
D) ¿Qué sucede cuando una línea del par telefónico tiene 20 Ohm más que la otra?
E) ¿Qué sucede cuando una línea del par telefónico tiene 100 Ohm más que la otra?
F) ¿Qué sucede cuando unas ambas líneas del par telefónico tienen 10 Ohm?
G) ¿Qué sucede cuando unas ambas líneas del par telefónico tienen 20 Ohm?
H) ¿Qué sucede cuando unas ambas líneas del par telefónico tienen 100 Ohm?

9. PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN
• De los contenidos abordados en la materia, seleccione:
a) Dos conceptos, categorías de análisis, ideas, dilemas que le hayan resultado
importantes para analizar los problemas de las prácticas de evaluación ¿Por
qué?
b) Dos estrategias, dos ejemplos, dos casos, que le hayan resultado
iluminadores para definir la evaluación ¿Por qué?
c) Dos preguntas, problemas o cuestiones que usted pudo responder a lo largo
de la unidad. ¿Por qué?
d) Dos preguntas, problemas o cuestiones que aún están abiertas ¿Por qué?

• ¿En qué medida considera que las temáticas abordadas en la unidad le resultaron
o resultan de aprovechamiento para su práctica como estudiante y/o formación
académica?

Todo lo efectuado en la practica nos ayuda a comprender de mejor manera como


se haría en el ámbito laboral ya que realizamos diferentes eventos para que así se
note mucho más la simulación de las distancias.
• ¿Cuál/es fue/ron la/s clase/s, tema/s y/o propuesta/s que más le interesaron y/o
gustaron? ¿Por qué?

El que mas me llamo la atención fue cuando simulamos un tipo teléfono antiguo
con los transmisores lo cual simulaba a como se hacia tiempo atrás, me pareció
muy interesante porque pudimos ver como con ciertos instrumentos podíamos
entablar una llamada.

• ¿Considera que la bibliografía recomendada le sirvió para profundizar los temas


abordados? ¿Por qué?

Sobre todo, la practica efectuada en clases ya que así pudimos comprender de


mejor manera como se reflejaría en el ámbito laboral ya que se simulaban
diferentes tipos de eventos para una mejor comprensión.

• Relate brevemente su proceso de aprendizaje durante la unidad.

En esta practica adquirimos varios conocimientos desde como se emplea una red
telefónica hace tiempo atrás, también la creación del teléfono y unas simulaciones
por medio de resistencias que según el calculo nos daba como resultado la
distancia en metros que se necesita para esa resistencia, además las conexiones
de unos comunicadores algo antiguos para poder hablar con otro compañero a
cierta distancia lo cual fue muy interesante haberlo puesto en practica y entender de
mejor manera como ha ido evolucionando las comunicaciones hasta el día de hoy.
ANEXOS:

MEDICIONES CON EL MULTIMETRO

BUCLE NORMAL DE RESISTIVIDAD 2 RESISTENCIAS DE 100 Ω

4 RESISTENCIAS DE 100 Ω 2 RESISTENCIAS DE 250 Ω


4 RESISTENCIAS DE 250 Ω 1 RESISTENCIAS DE 100 Ω y OTRA DE 250 Ω

FORMULAS USADAS EN CLASES:

También podría gustarte