Está en la página 1de 84

ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

Manual de
Enfermedades
Agudas

1 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

2 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

MANUAL DE
ENFERMEDADES
AGUDAS.

DECIMO CUATRIMESTRE .

3 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

ESCUELA
HOMEOPATAS
PUROS

MANUAL DE
ENFERMEDADES
AGUDAS.

4 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

DECIMO CUATRIMESTRE .

5 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

NDICE GENERAL

Introducción general 5
Objetivo general de la asignatura 5
Temas y Subtemas 6
Relación 7
1- Procedimientos generales. 8
2 - Afecciones febriles y trastornos relacionados 12
3 - Afecciones nerviosas y trastornos relacionados. 16
4 - Afecciones de vías respiratorias y trastornos relacionados. 22
5 - Afecciones de vías digestivas y trastornos relacionados. 32
6 - Afecciones cutáneas y trastornos relacionados. 48
7 - Afecciones sexuales y trastornos relacionados. 53
8 - Afecciones del aparato locomotor y trastornos relacionados 62
Integración 81
Criterios y procedimientos de evaluación 81
Acreditación 81
Bibliografía. 81
Bibliografía Complementaria 81

6 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

ENFERMEDADES AGUDAS.

INTRODUCCION GENERAL
Para la Homeopatía, una enfermedad aguda es aquella que se presenta de improviso, sin
aviso, sin ningún antecedente y que puede tener una duración de unas horas o días, con
tendencia espontanea de curación, salvo que antes produzca la muerte.
Para facilitar el estudio de una enfermedad aguda, se han clasificado, según el sistema o
aparato que es afectado por estas sintomatologías. Veremos las diferencias de una
enfermedad aguda y una enfermedad crónica, que no se debe solo a un criterio
cronológico, sino a su enfoque clínico terapéutico.
Trataremos en esta asignatura, la manera de utilizar los medicamentos homeopático, y
cómo se puede ayudar al paciente afectado por una enfermedad aguda.
Encontrarás la introducción a cada tema y una guía de aprendizaje en las cuales están
anotadas las actividades que se deben realizar en cada una.
Al final de cada tema se te indicarán las páginas de los libros en donde podrás encontrar
los temas a tratar durante este cuatrimestre.
No olvides que cuentas con una bibliografía amplia en donde podrás consultar todos los
temas de esta asignatura.

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA.


Conocerá y será capaz de elaborar cuadros homeopáticos de las afecciones agudas así
como aplicar una adecuada potencia y dosis.

7 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

TEMAS Y SUBTEMAS.
1.- Procedimientos generales.
1.1 Toma del caso (registro de los síntomas)
1.2 Análisis de los síntomas.
1.3 Definición de etiología.
1.4 Selección y jerarquización de síntomas.
1.5 Selección y administración del medicamento.
2.- Afecciones febriles y trastornos relacionados.
2.1 Causas generales desencadenantes.
2.2 Modalidades.
2.3 Tipos de fiebres.
3.-Afecciones nerviosas y trastornos relacionados.
3.1 Causas desencadenantes.
3.2 Neuralgias.
4.- Afecciones de vías respiratorias y trastornos relacionados.
4.1 Causas desencadenantes.
4.2 Tracto respiratorio superior.
4.3 Tracto respiratorio inferior.
5.- Afecciones de vías digestivas y trastornos relacionados.
5.1 Causas desencadenantes.
5.2 Tipos de trastornos.
6.- Afecciones cutáneas y trastornos relacionados.
6.1Causas desencadenantes.
6.2 Alergias.
6.3 Exoneraciones.
7.- Afecciones sexuales y trastornos relacionados.
7.1 Causas desencadenantes.
7.2 Aparato genitourinario femenino.
8.- Afecciones del aparato locomotor y trastornos relacionados.
8.1 Causas desencadenantes.
8.2 Sistema músculo esquelético.

8 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

RELACION.
Esta materia tiene por objeto que el asesorado adquiera de una manera equilibrada y
congruente, la aplicación de sus conocimientos teóricos en la práctica homeopática de las
enfermedades agudas, por medio de una toma de caso, llevando un interrogatorio adecuado
y la jerarquización de los síntomas, para poder hacer una elección adecuada del
medicamento.
Esta materia se relaciona con:
Policrestos I y II.
Semipolicrestos I y II.
Farmacodinamia I, II, III, IV y V.
Enfermedades Crónicas.
Personalidades Homeopáticas y
Farmacodinamia Comparada.

9 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

1. – PROCEDIMIENTOS GENERALES.

Introducción:
Es fundamental la diferencia que existe entre la enfermedad aguda desde el punto de vista
homeopático y la medicina tradicional, esta ultima la cataloga como aquella enfermedad
que tiene comienzo reciente; cuando dura más de tres a cuatro semanas, empieza a ser
subaguda y, después de seis semanas, entra en la cronicidad.
Para la homeopatía la diferencia entre enfermedad aguda y crónica, no solo se basa en un
criterio cronológico sino también en un criterio clínico-terapéutico. En efecto enfermedad
aguda es aquella que dura horas o días y que tiene tendencia espontánea a la curación,
salvo que antes produzca la muerte. De manera tal que ninguna enfermedad aguda puede
volverse crónica, por lo cual, ninguna enfermedad crónica puede empezar siendo aguda,
para pasar luego a la cronicidad, sino que es crónica desde su inicio.
Los síntomas de la enfermedad aguda deben ser considerados independientemente del
cuadro crónico. En primer lugar se impone un cuadro diagnóstico patológico del mal que
aqueja al enfermo, el médico debe agotar los recursos que estén a su alcance para poder
llegar a una orientación diagnóstica, para la elección del medicamento homeopático.
En primer lugar se debe tomar en cuenta la causalidad o causa desencadenante de la
enfermedad.
En toda enfermedad aguda se deben tomar en cuenta los síntomas nuevos aparecidos, así
como los síntomas crónicos modificados, exacerbados o disminuidos.
Es preferible no incluir en el análisis del caso los síntomas crónicos que no tuvieron
modificación.
Cada síntoma característico habrá de ser correctamente captado, analizado, y con esto
hacer una totalidad característica del caso.
La jerarquización de los síntomas individuales se efectuará de acuerdo a las normas
generales, colocando en primer término los que correspondan a una perturbación
emocional, luego los generales y por último los locales, raros, peculiares y característicos
correspondientes. No olvidar que muchas veces un síntoma local o general puede ser el
que inicie la jerarquización.

10 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

Después de la jerarquización y de la repertorización se deberá preferir siempre aquél


medicamento que posea en su patogenesia y en su farmacodinamia una acción
fisiopatológica semejante al proceso patológico en estudio.
Las enfermedades agudas responden rápida y favorablemente a las potencias bajas y
medianas.
Cuando más intensos sean los síntomas mayor será la frecuencia de las tomas, cuando en
un lapso razonable los síntomas no ceden se puede dar una 200c o una MC.
Cuando se usa al revés de la mayor a la menor se puede exponer al paciente a una
agravación muy seria y fatal innecesariamente.
Esta demostrado por antigua y larguisima experiencia que las potencias bajas son muy
eficaces e innocuas para el paciente en las enfermedades agudas, y nada obliga a apartarse
de normas ya consagradas.

Objetivo: Conocerá desde el punto de vista homeopático la diferencia entre una


enfermedad aguda y una crónica, la manera de realizar la toma de caso y llevar a cabo una
elección del medicamento después de una jerarquización y repertorización de los síntomas.

Subtemas a desarrollar
1.1 Toma del caso (registro de síntomas)
1.2 Análisis de los síntomas.
1.3 Definición de etiología.
1.4 Selección y jerarquización de síntomas.
1.5 Selección y administración.

1.1 .- TOMA DEL CASO.

Es la forma en que el profesional de la medicina, toma desde un inicio nota de lo que el


paciente le refiere, comenzando por anotar todos sus generales, como son nombre,
domicilio, teléfono, edad, profesión, estado civil, antecedentes patológicos, y posterior a
esto comienza con la anamnesis registrando con mucho detalle todo lo que el paciente le va
diciendo, cuando el paciente deja de comunicarle sus síntomas, entonces el profesional
homeopático comenzara interrogar con la intención de modalizar los síntomas que el
paciente le comento.

11 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

1.2.- ANALISIS DE LOS SINTOMAS.

El análisis de los síntomas es precisamente en homeopatía, UNA DE LAS TAREAS DE


GRAN IMPORTACIA, ya que le permitirá al homeópata darse cuenta de la información
que le hiciera falta y que será de gran importancia en la selección del medicamento.

En medicina la referencia subjetiva que da un enfermo por la percepción o cambio que


puede reconocer como anómalo en su organismo, causado por un estado patológico o
enfermedad, se le denomina síntoma.

El término síntoma se contrapone a signo clínico, que es un dato objetivable. El síntoma es


un aviso útil de que la salud puede estar amenazada sea por algo psíquico, físico, social o
combinación de las mismas.

1.3.- DEFINICIÓN DE ETIOLOGIA.

En la medicina se entiende por etiología como que es el agente causal que origino un
trastorno patológico y que normalmente estos tienen naturaleza del tipo viral, bacteriano,
parasitario o micotico.

Definiciónes:
1. Estudio sobre las causas de las cosas: la etiología de un problema.
2. En Medicina. Parte de la medicina que tiene por objeto el estudio de las causas de
las enfermedades.
3. En Medicina. Causa de una enfermedad:

Así pues la Etiología es el estudio de las causas sobre alguna enfermedad, curiosidad, etc.
Su origen etimológico proviene del griego αιτιολογία, "dar una razón de algo" (αἰτία
"causa" + -λογία).1 Además se refiere al origen de la enfermedad. Este es el significado
más comúnmente aceptado.

Comúnmente, la palabra se usa en Filosofía, Biología, Física, Psicología y en Medicina


(Patogénesis) para referirse a las causas de distintos fenómenos enfermantes.

1.4.- SELECCIÓN Y JERARQUIZACION DE SINTOMAS.

La selección y jerarquización de los síntomas es necesaria para que el profesional de la


homeopatía, al momento de hacer la repertorización, le sea más fácil llegar a la elección de
medicamento, donde por su experiencia y por lo que dicta la doctrina y filosofía
homeopática Hahnemanniana, tiene que tomar solo los síntomas más importantes que lo
puedan hacer llegar al remedio más similar a la sintomatología de la enfermedad que
presenta el paciente..
La jerarquización siempre se referirá a aquellos síntomas de mayor importancia por el
valor que representa en el paciente o por ser únicos, raros y peculiares.

1.5.- SELECCIÓN Y ADMINISTRACION DEL MEDICAMENTO.

Ya teniendo la repertorización, se seleccionara el medicamento que más se nos apegue a la


sintomatología que obtuvimos del paciente, misma que deberá ser una imagen del paciente,
esto es el que más similar sea a lo que el paciente es y a lo que el paciente siente.

12 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

La potencia va en relación a la intensidad de los síntomas.


Actividades de aprendizaje
- Leerá en su material de antología, de la página 13 a la 21 del libro
“Enfermedades agudas febriles” de Eizayaga Francisco J. y los Paragrafos del
“Organón de la medicina” del 152, 157, 158 y 168 de Hahnemann.
- Elaborará un trabajo de las páginas 13 a la 21 del libro “Enfermedades agudas
febriles” de Eizayaga Francisco J y de los Paragrafos del “Organón de la
medicina” de l52, 157, 158 y 168 de Hahnemann, de la siguiente manera:
realizará un resumen del contenido de estas páginas y parragráfos con su
interpretación personal, terminando con una evaluación personal.
- Participará en mesas redondas de trabajo en equipo en el aula.

13 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

2.- AFECCIONES FEBRILES Y TRASTORNOS RELACIONADOS.


Introducción:
Llámese fiebre a un estado patológico caracterizado por la elevación de la temperatura
normal, que en la axila suele oscilar entre 36º a 37º y en el recto de 36.7º a 37.5º con
tendencia habitual a descender hacia las tres de la madrugada y aumentar al atardecer.
Las hipertermias patológicas pueden ser de tres tipos:
Febrículas o estados subfebriles: entre 37.5º a 38.3º.
Hipertermia media: entre 38º y 39º.
Hipertermia alta: entre 39 y 40.5º
La fiebre actúa como respuesta adaptativa que ayuda al cuerpo a combatir los organismos
que causan enfermedades y surge en respuesta a unas sustancias llamadas pirógeno(s) que
se derivan de bacterias o virus que invaden el cuerpo. Por eso mueren a los tres días de la
enfermedad.
Debido al sistema inmunológico poco experimentado con el que cuentan, son los niños
más propensos a sufrir fiebres elevadas.

Las fiebres por encima de los 40,5 ºC pueden amenazar a proteínas de vital importancia,
provocando estrés celular, infarto cardíaco, necrosis de tejidos, ataques paroxísticos y
delirios.

La elevación de la temperatura acostumbra ser precedida de un síndrome clínico


característico: cansancio, decaimiento, inapetencia, depresión de los sentidos, escalofrío
antes y durante la hipertermia. Durante el periodo de estado hay trastornos del pulso,
modificaciones del metabolismo, de la orina, del aparato digestivo, tales como saburra
lingual, náuseas, vómitos, trastornos intestinales, alteraciones de la fórmula leucocitaria y
la eritrosedimentación. En el periodo de declinación aparecen abundantes sudores y
fenómenos exonerativos tales como el catarro de las vías respiratorias.

Objetivo:
Conocerá que es una fiebre y que trastornos puede ocasionar en el individuo, así como su
tratamiento homeopático.

14 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

Subtemas a desarrollar.
2.1 Causas generales desencadenantes.
2.2 Modalidades.
2.3 Tipos de fiebres.

2.1 CAUSAS GENERALES DESENCADENANTES.


Se tiene como causas generales desencadenantes de la fiebre a:

La presencia de pirógenos (producidos bien por algunos tejidos, o por agentes patógenos),
transportados por la sangre desde los lugares del cuerpo con problemas, se activa y ordena
al cuerpo que genere más calor, aumentando para ello el metabolismo, y que lo conserve,
con lo que el flujo sanguíneo periférico se reduce y aparece el calentamiento.

Además de las infecciones, son causa de fiebre el abuso de anfetaminas y la abstinencia


alcohólica en el adicto a la bebida, así como la recepción de calor emitida por maquinaria
industrial o por insolación.
Etiologicamente, lo más común es por agentes patógenos como virus y bacterias, esto
desde el punto de vista de la medicina tradicional, para la homeopatía la presencia de los
virus y bacterias, es la consecuencia al desequilibrio de la energía dinámica que anima al
ser humano y así tenemos que en homeopatía también son causales de temperatura
alteraciones de la energía vital motivadas por:
Aire frío; aire frío húmedo; corrientes de aire; invierno (estación fría); sol exposición, al;
viento frío; traumatismos; etc..
Que vienen a ser la respuesta a la exacerbación miasmática por una estimulación o una
depresión.

2.2 MODALIDADES.
La fiebre como síntoma sin ser modalizado, EN HOMEOPATÍA pierde valor por si solo,
a no ser que esta situación tenga un cambio en el ánimo del paciente y haga que sus hábitos
cambien también cuando la presentación de la fiebre es característico esto toma un valor
sobresaliente por ejemplo:
 Cara roja que irradia calor.
 Mucha sed.
 Sin sed.

15 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

 Con sudores.
 Sin sudores.
 Con delirio.
 Con convulciones.
 Por la mañana, tarde o noche.
 Con un determinado horario.
 Con escalofrio.
 Cada tercer día.
 Agravaciones:
 Al aire: agrava, mejora, con ansiedad, con el calor agrava, con el agua fría o
caliente agrava o mejora, en cama, caminando, con las menstruaciones, los
movimientos, parados, paroxismos, tabaco, tos, sueño, etc.

2.3 TIPOS DE FIEBRES.


Aun cuando en la medicina tradicional las fiebres tienen un nombre, no hay que
olvidarnos que, en homeopatía, su lenguaje son los síntomas modalizados de las mismas.
TIPOS DE FIEBRE.
 Fiebre aftosa
 Fiebre amarilla
 Fiebre reumática
 Fiebre del Heno
 Fiebre Hemorrágica del Dengue
 Cuartana: variedad del paludismo
 de Malta o mediterránea, enfermedad de Bang (Brucelosis humana)
 Eruptiva
 Hemorrágica viral
 Intermitente
 Paratifoidea
 Puerperal
 Rickettsiosis
o Fiebre botonosa mediterránea
o Tifus exantemático epidémico

16 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

o Fiebre de las Montañas Rocosas o fiebre manchada


o Fiebre Q
 Reumática
 Sínoca
 Terciana
 Tifoidea
 Uterina
 Fiebre de origen desconocida (FOD)

Los tipos de fiebre son:


Ascendente, catarral, cerebro, espinal, zimótica, continua, descendente, gástrica, héctica,
inflamatoria, insidiosa, intermitente, irritativa, otoñal, paroxistica, prolongada, puerperal,
reincidente, remitente, séptica, tropical.
NOTA: Todos los síntomas y modalidades arriba descritos son enunciativos y nunca
pretenden ser limitativos.

Actividades de aprendizaje
- Leerá su material de antología, de la página 37 a la 45 del libro “Enfermedades
agudas febriles” de Eizayaga Francisco J. y de las páginas 771 a la 779 del libro
“El moderno repertorio de Kent” de Kent traducido al español por Eizayaga
Francisco J.
- Elaborará un trabajo de las páginas 37 a la 45 del libro “Enfermedades agudas
febriles” de Eizayaga Francisco J. y de las páginas 771 a la 779 del libro “El
moderno repertorio de Kent” de Kent James, traducido al español por Eizayaga,
de la siguiente manera: hará un análisis de la fiebre y sus síntomas,
comprobándolos en su repertorio y terminando con una pequeña evaluación
personal de los medicamentos de la materia medica.
- Participará en las discusiones en el salón de clases.

17 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

3.- AFECCIONES NERVIOSAS Y TRASTORNOS RELACIONADOS.

Introducción:

El Sistema Nervioso, el más completo y desconocido de todos los que conforman el cuerpo
humano, asegura junto con el Sistema Endocrino, las funciones de control del organismo.
Capaz de recibir e integrar innumerables datos procedentes de los distintos órganos
sensoriales para lograr una respuesta del cuerpo, el Sistema Nervioso se encarga por lo
general de controlar las actividades rápidas. Además, el Sistema Nervioso es el responsable
de las funciones intelectivas, como la memoria, las emociones o las voliciones.
Su constitución anatómica es muy compleja, y las células que lo componen, a diferencia de
las del resto del organismo, carecen de capacidad regenerativa.
A continuación se dará a conocer todo lo relacionado con el sistema Nervioso Central.

Sistema nervioso y sus funciones


El ser humano está dotado de mecanismos nerviosos, a través de los cuales recibe
información de las alteraciones que ocurren en su ambiente externo e interno y de otros,
que le permiten reaccionar a la información de forma adecuada. Por medio de estos
mecanismos ve y oye, actúa, analiza, organiza y guarda en su encéfalo registros de sus
experiencias.
Estos mecanismos nerviosos están configurados en líneas de comunicación llamadas en su
conjunto sistema nervioso.
El sistema nervioso se divide en:
Sistema nervioso central:
Que comprende:
 Encéfalo.

 Médula Espinal.

Se le llama también "de la vida en relación" porque sus funciones son:

 Percibir los estímulos procedentes del mundo exterior.

 Transmitir los impulsos nerviosos sensitivos a los centros de elaboración.

 Producción de los impulsos efectores o de gobierno.

 Transmisión de estos impulsos efectores a los músculos esqueléticos.

18 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

Sistema nervioso periférico:


Que comprende:
 Nervios craneales.

 Nervios raquídeos.

 Tiene como función recibir y transmitir, hacia el sistema nervioso central


los impulsos sensitivos, y hacia los órganos efectores los impulsos motores.

Sistema nervioso vegetativo:

Que comprende:
 Tronco simpático: formado por cordones nerviosos que se extienden
longitudinalmente a lo largo del cuello, tórax y abdomen a cada lado de la
columna vertebral.

 Ganglios periféricos. (Los ganglios son grupos de cuerpos celulares).

 Este sistema es llamado, también, autónomo". Está en relación con las


vísceras, las glándulas, el corazón, los vasos sanguíneos y músculos lisos.
Su función es eferente, transmitiendo impulsos que regulan las funciones de
las vísceras de acuerdo con las exigencias vitales de cada momento.

Las afecciones nerviosas agudas son aquellas de inicio súbito y que nunca antes el paciente
las había presentado.
Generalmente estas afecciones se presentan después de algún golpe, traumatismo, susto,
supresión de algún exantema, por la ansiedad de algunos pacientes, etc.
Los trastornos relacionados con los síntomas son muy variados, al igual que la
presentación de estos en cada paciente debido a la individualización.
Los trastornos relacionados son:
Apoplejías. Calambres.
Cefaleas. Ciáticas.
Conmociones cerebrales. Convulsiones.
Delirios. Desmayos.
Encefalitis. Jaquecas.
Meningitis. Neuralgias.
Parálisis. Vértigos.

19 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

Algunos ejemplos son:


Apoplejía: Suspensión brusca y más o menos completa de todas las funciones cerebrales
con pérdida súbita del conocimiento y motilidad voluntaria y conservación de la
circulación y de la respiración, es producido generalmente por embolia y hemorragias
cerebrales.
Delirios: Distorsión de la relación del individuo y el mundo exterior por la presencia de
ideas delirantes, ilusiones y alucinaciones, observable en estados febriles o tóxicos.
Encefalitis: Es la inflamación del encéfalo.
Migraña: Es mejor conocida por los pacientes como jaqueca. Esta es originada por un
trastorno paroxístico y periódico de los vasos craneales, caracterizados por la aparición de
una cefalea unilateral y púlsatil, acompañada de vómitos, nauseas, etc.
Neuralgia: Síndrome caracterizado por dolores espontáneos o provocados, continuos o
paroxisticos, en el trayecto de los nervios. El más común es la neuralgia del trigémino.
Parálisis: Perdida de movimiento de alguna parte del organismo.
Vértigo: Alteración del sentido de equilibrio caracterizada por una sensación de
inestabilidad y de movimiento aparente rotatorio del cuerpo de los objetos que le rodean,
es muy diferente a un mareo, ya que este es un malestar general con nauseas y tendencia al
sincope, generalmente provocado por el movimiento de algún objeto en el que el enfermo
viaja.

Objetivo:
Comprenderá que se conocen como enfermedades nerviosas a todas aquellas afecciones
donde el sistema nervioso se ve afectado, además de diferenciarlas sabrán que
medicamentos son los más utilizados sin olvidar jamás la individualización de cada
paciente.

Subtemas a desarrollar
3.1 Causas desencadenantes
3.2 Neuralgias

3.1 CAUSAS DESENCADENANTES

El sistema nervioso es uno de los más susceptibles a las enfermedades, puesto que no solo
lo afectan males de tipo orgánico, sino también dolencias de tipo psíquico que afectan la

20 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

conducta y el estado de ánimo del afectado. Este es el caso de padecimientos que son
respuesta a problemas producto de la relación con otros o con el medio en general, como
las ansiedades, el estrés, la depresión, las fobias o el pánico.
A continuación, se describen brevemente algunas enfermedades que tienen que ver con
problemas que afectan al sistema nervioso.
Epilepsia
Aunque se desconoce su causa, es provocada por cualquier irritación o cicatriz en la
corteza cerebral producto de un golpe brusco tras algún accidente o un parto traumático.
Se manifiesta en forma de ataques convulsivos que pueden durar varios minutos,
originados por un desorden de los impulsos eléctricos en el cerebro, durante los que el
afectado cae al suelo, pierde la conciencia y entra en un estado de convulsión (temblor
generalizado). En algunos casos, estos ataques van acompañados de pérdida de memoria
temporal y descontrol de los esfínteres.
Meningitis
Enfermedad caracterizada por la inflamación de las meninges. Generalmente es de origen
infeccioso. Esta enfermedad se confirma con el estudio del líquido cefalorraquídeo (estudio
citoquímico y cultivo).
Trombosis y hemorragia cerebral: en el primer caso, el mal se produce cuando una arteria
es obstruida (tapada) por un coágulo, quedando toda la zona que debía ser irrigada sin
circulación sanguínea (infarto cerebral), por lo que dicha área muere, ocasionando un daño
neuronal que en casos extremos puede llegar a una hemiplejia -la mitad del cuerpo se
paraliza-.
Las hemorragias se producen cuando una arteria se rompe y sangra dentro del tejido
cerebral. También pueden producir parálisis corporal.
Parkinson
Afecta a las estructuras encargadas del movimiento, la coordinación, el equilibrio, el
mantenimiento del tono muscular y la postura. Se produce a causa de la disminución de la
dopamina, un neurotransmisor esencial para la regulación del movimiento en la sustancia
gris del cerebro.
Neuritis: son enfermedades de los nervios periféricos (fuera del sistema nervioso). La más
conocida es la parálisis facial. Esta se presenta como un dolor intenso que puede
producirse al mascar, hablar, exponerse al frío o tocarse un punto sensible de la cara o
boca. Generalmente, las crisis se repiten con semanas o meses de intervalo y afectan a
personas de edad avanzada.

21 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

Narcolepsia
Es un desorden del sueño originado en disfunciones moleculares del cerebro y marcado por
un incontrolable deseo de dormir durante el día. Los ataques, que consisten en sueños
vívidos y atemorizantes, pueden ocurrir en cualquier momento, aún en medio de una
conversación, y producir una incapacidad temporal de movimiento antes de
despertar.También causa debilidad muscular repentina, llamada cataplexia.
Poliomielitis
Es un mal viral que ataca a las células motoras de la médula espinal o del tronco cerebral,
principalmente de los niños, dejando secuelas profundas, a veces irreversibles.
Demencia
Consiste en la pérdida de las capacidades sicológicas, a causa de lesiones en el tejido
nervioso central y sus arterias (infartos, hemorragias, etc.). Por lo general, ocurre a
personas de más de 65 años.
El 55% de los casos de demencia se deben a la enfermedad de Alzheimer o demencia senil,
en la que el daño cerebral se debe a la producción anormal de la proteína amiloide. Entre
sus síntomas principales están la desorientación, dificultad para la marcha y alteraciones
del lenguaje y memoria.
Tumores
Pueden ser primarios (si se originan primariamente en el Sistema Nervioso Central) o bien
secundarios (si el origen proviene de un tumor situado en otra parte del cuerpo, pero afecta
por metástasis al cerebro a causa de la transferencia de células malignas).

3.3 NEURALGIAS.

Es el dolor de uno o varios nervios, estos son los encargados de transmitir los impulsos
nerviosos del exterior al interior del sistema nervioso y viceversa.

Causas:

Pueden ser múltiples, como la rotura parcial de ese nervio por un traumatismo (cirugía o
accidente), por la infección provocada por el virus del herpes, por un pinzamiento a nivel
de las vertebras, como consecuencia de muchos años de una mala circulación en los
diabéticos y por otras causas.

22 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

Síntomas   
Dolor localizado en cualquier parte, usualmente sobre o cerca de la superficie del cuerpo

 la localización no cambia en los episodios

 dolor agudo, punzante, urente o constante

 Dolor a lo largo de la ruta de un nervio específico

 Alteración de la función de la parte del cuerpo afectada debido al dolor o debilidad


muscular a causa del daño del nervio motor

 Aumento de la sensibilidad de la piel o entumecimiento del área de piel afectada


(similar a lo que se siente con una anestesia local, como en el caso de una inyección
de novocaína)

Cualquier contacto o presión se interpreta como dolor y el movimiento también puede


ocasionar dolor.

Actividades de aprendizaje
- Leerá en su material de antología, de la página 20 a la 167 de su libro
“Tratamiento homeopático de las afecciones y enfermedades agudas ” de
Vijnovsky Bernardo.
- Elaborará una síntesis de la página 20 a la 167 de su libro “Tratamiento
homeopático de las afecciones y enfermedades agudas” de Vijnovsky Bernardo,
de la siguiente manera: hará un análisis de los diferentes tipos de afecciones
nerviosas, seguido de una comparación de los medicamentos en cada caso,
terminando con una evaluación personal.

23 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

4.- AFECCIONES DE VIAS RESPIRATORIAS Y TRASTORNOS


RELACIONADOS.

Introducción:
Se conoce como vías respiratorias al trayecto que va desde la boca, nariz hasta los alvéolos
pulmonares.
Esta vía se divide en: vías respiratorias altas y vías respiratorias bajas.
Las afecciones de las vías respiratorias son muy extensas y pueden ir desde una afonía
hasta una neumonía, bronquitis e inclusive una pleuresía.
Las causas desencadenantes son muy extensas pueden ir desde un cambio brusco de
temperatura, el uso excesivo de la voz, una aspiración de alguna sustancia ajena al
organismo, etc., éstas tienen diferentes modalidades y no hay que olvidar que el paciente es
quien nos dará esta información tan útil para una prescripción adecuada del medicamento.

Las afecciones de las vías respiratorias son:


Afonía Amigdalitis. Asma.
Bronconeumonía. Bronquitis. Coqueluche.
Congestión pulmonar. Coriza. Crup.
Difteria. Gripe. Laringitis.
Neumonía. Pleuritis. Pleuresía.
Resfrío. Ronquera. Sinusitis.

Con el cambio de estaciones y la llegada del frío se acrecientan los procesos patológicos a
nivel de las vías respiratorias, siendo los bebés, niños y ancianos los grupos de mayor
riesgo.

Los agentes de estos procesos infecciosos pueden ser bacterianos, virales o alérgicos.
Actúan sobre la mucosa de los diferentes órganos del aparato respiratorio:

 Fosas nasales ---» rinitis

 Faringe------------» faringitis

24 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

 Laringe-----------» laringitis

 Traquea----------» traqueitis

 Bronquios--------» bronquitis

 Pulmón------------» neumonitis

Los procesos infecciosos comienzan con un período de incubación de 2 a7 días con


irritación y sequedad de la mucosa, ardor de garganta, picor de nariz, dolor de cabeza y
decaimiento general. En los días siguientes puede manifestarse fiebre, secreciones nasales
y faringeas, tos, respiración agitada y fatigada, dependiendo de la gravedad del cuadro.

Objetivo:
Analizará las afecciones de las vías respiratorias, en que tiempo son más frecuentes estas
afecciones y su tratamiento para cada caso.

Subtemas a desarrollar.
4.1 Causas desencadenantes
4.2 Tracto respiratorio superior
4.3 Tracto respiratorio inferior

4.1 CAUSAS DESENCADENANTES

Las enfermedades agudas del aparato respiratorio se presentan en su inmensa mayoría


como infecciones, por lo cual en la actualidad se prefiere referirse a ellas como infecciones
respiratorias agudas (IRA).

Las IRA son un complejo y heterogéneo grupo de enfermedades causadas por diversos
agentes que afectan cualquier punto de las vías respiratorias y se describen las entidades
nosológicas de acuerdo con el lugar donde predominan los síntomas.

Los microorganismos llegan al aparato respiratorio fundamentalmente por inhalación;


muchas veces colonizan las vías respiratorias altas. La infección del tracto respiratorio
inferior se inicia con esta colonización, seguida de la aspiración de pequeños volúmenes de
secreciones contaminadas dentro de los pulmones.

25 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

El aparato respiratorio está expuesto en cada respiración a múltiples agentes invasores; sin
embargo, gracias a los mecanismos de defensa local de que dispone, sólo en contadas
ocasiones es asiento de infección. En el niño los factores anatómicos, unidos a la
inmadurez o fallos en los mecanismos de defensa, propician la infección.

En la práctica pediátrica, más del 50 % de los motivos de consulta son los procesos
febriles, acompañados ó no de sintomatología respiratoria y de estos, más del 80 % son de
etiología viral.

La mayor parte de las IRA tienen lugar de forma epidémica, en los meses de otoño e
invierno, y en su etiología se invocan especialmente, los virus respiratorios: rinovirus,
adenovirus, influenza, parainfluenza, etc., aunque también juegan un papel fundamental
algunas bacterias y otros microorganismos.

La mayoría son de causa viral, que remiten espontáneamente, no obstante, muchos


médicos prescriben antimicrobianos, expectorantes, antitusivos y broncodilatadores
irracionalmente.

Los microorganismos patógenos más frecuentes en el aparato respiratorio son: virus


Sincitial respiratorio, específicamente en el niño menor de un año, parainfluenza,
adenovirus, rinovirus, coronavirus, enterovirus). Otros agentes causales son: Haemófilo
influenzae, micoplasma pneumoniae, clamidias, rikectsias y hongos.

4.2 TRACTO RESPIRATORIO SUPERIOR.

Los siguientes son algunos de los trastornos relacionados con las vías respiratorias altas o
también llamadas superiores..

Gripe

Es una infección aguda de las vías respiratorias causadas por virus. La gripe se trasmite de
persona a persona al estornudar el paciente, toser o simplemente hablar. En tales
circunstancias se forma un aerosol alrededor de lo enfermos capaz de contagiar a las
personas próximas no inmunizadas.

Cuadro clínico: las manifestaciones más habituales son las siguientes: tras un período de
incubación, que dura sólo 18-36 hs, la enfermedad comienza bruscamente, con fiebre

26 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

elevada de 39 a 40 grados acompañada de notable sensación de destemplanza. La persona


refiere dolor de cabeza muy molesto que, no es más que una consecuencia de la fiebre,
pues cede en cuanto esta remite. También hay un típico dolor retroocular, que se pone de
manifiesto al pedirle a la persona que efectúe movimientos laterales de la mirada.

Hay manifestaciones catarrales de las vías respiratorias, que son constantes. Es común
percibir desde un principio tos seca, que progresa y es muy molesta. Muchas veces se
tienen artralgias (dolores articulares muy fuertes).

Resfriado común

Es un catarro superficial de la mucosa nasal con secreción mucopurulenta causada por


varios agentes, sobre todo virus. En general, el resfriado común evoluciona sin fiebre y
cura de manera espontánea. Hasta hace poco se creía que la enfermedad se transmitía sólo
por vía aérea, hoy se sabe que la autoinoculación nasal o conjuntival por dedos
contaminados por virus desempeña un papel probablemente más trascendente que el
primero. Tras el contagio, la enfermedad aparece a los 2-3 días en la mayoría de los casos.

Cuadro clínico: suele comenzar con una sensación de comezón nasal que origina
frecuentes y fuentes estornudos, así como secreciones copiosas, al principio sólo acuosa y,
en los días que siguen, mucopurulenta. El olfato y el gusto están disminuidos o suprimidos.
Con frecuencia el estado general se resiente durante el breve tiempo de 1-3 días con ligera
elevación de la temperatura.

Tos

Es un mecanismo de defensa para despejar la garganta y las vías respiratorias altas de


cualquier irritación que puede ser provocada por polvo, humo, gases irritantes, alimentos o
mucosidad provoca, mediante una corriente de aire tan veloz, que generalmente arrastra
cualquier cuerpo presente en los bronquios, traqueas o garganta. La tos más frecuente es la
que se presenta en la gripe común y acompaña normalmente cualquier cuadro de infección
en vías respiratorias.

Laringitis

La laringe está ubicada en la parte superior de las vías respiratorias que van a los
pulmones, también llamada tráquea. Cuando las cuerdas vocales se infectan o inflaman, se
hinchan. Esto puede causar ronquera y ocasionalmente obstrucción de las vías aéreas.

27 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

La forma más común de laringitis es una enfermedad infecciosa usualmente causada por
un virus. Puede también ser causada por una infección bacteriana o por un resfriado
común, bronquitis, gripe o neumonía.

Con frecuencia, la laringitis ocurre durante una infección de las vías respiratorias
superiores y es una condición que se resuelve espontáneamente. La laringitis común no
está asociada normalmente con ningún tipo de dificultad respiratoria.

Algunas formas de laringitis se presentan en los niños y pueden llevar a obstrucción


respiratoria significativa o letal. Entre ellas están el crup y la epiglotitis.

Otras causas de laringitis abarcan alergias y lesión en el área.


Síntomas: Infección reciente o actual de las vías respiratorias superiores. Ronquera. Fiebre.
Ganglios linfáticos o glándulas inflamadas en el cuello

Faringitis

La faringitis es provocada por una variedad de microorganismos. La mayoría de los casos


son virales e incluyen los virus que causan el resfriado común, la gripe (virus de la
influenza), adenovirus, mononucleosis y VIH, entre otros. Las causas bacterianas incluyen
el estreptococo del Grupo A que produce la Faringitis estreptocócica, además de otros
estreptococos menos conocidos. En hasta el 30% de los casos no se identifica ningún
organismo. La mayoría de los casos de faringitis se presentan durante los meses más fríos,
durante la estación de enfermedad respiratoria. Es común el contagio entre los miembros
de la familia. La faringitis estreptocócica es una causa grave de la faringitis. Las
complicaciones de la faringitis estreptocócica pueden incluir fiebre reumática aguda,
insuficiencia renal y enfermedades graves tales como bacteremia y el síndrome de shock
tóxico por estreptococo.

Síntomas: Dolor de garganta. Los síntomas adicionales dependen de los organismos


subyacentes. La faringitis estreptocócica puede estar acompañada por fiebre, dolor de
cabeza y ganglios linfáticos inflamados en el cuello. La faringitis viral puede estar asociada
con moqueo y secreción posnasal. Los casos severos de faringitis pueden estar
acompañados por dificultad para deglutir y, rara vez, por dificultad para respirar.

4.4 TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR.

A continuación se presentan algunas sintomatologías de las vías respiratorias inferiores.

28 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

Bronquitis

Esta enfermedad es producida por virus de gripe y se manifiesta con una infección a nivel
de los bronquios o bronquíolos (bronquiolitis). La infección puede ser de origen bacteriano
o micótico, o puede originarse por un virus y complicarse posteriormente con otros
organismos patógenos.

Cuadro clínico: Se presenta con picos de fiebre, palidez, escalofríos, pulso débil,
hundimiento del pecho y catarro bronquial. Al haber dificultad respiratoria, puede derivar
en neumonía.

Rinitis

También llamada Fiebre del heno; alergias nasales. Es un conjunto de síntomas,


predominantemente en la nariz y en los ojos, ocasionada por partículas aerotransportadas
de polvo, caspa o polen de plantas, en personas que son alérgicas a estas sustancias.
Cuando estos síntomas son causados por el polen, la rinitis alérgica es comúnmente
conocida como fiebre del heno. Las alergias son causadas por una respuesta inmunitaria
hipersensible. Normalmente, el sistema inmunitario protege al cuerpo de sustancias
nocivas como bacterias y virus. Los síntomas de alergia se presentan cuando el sistema
inmunitario reacciona a sustancias (alergenos) que son normalmente inocuas y que en la
mayoría de las personas no producen una respuesta inmunitaria.

Cuando una persona con alergias inhala un alergeno, como el polen o el polvo, se producen
anticuerpos. Cuando dichos anticuerpos son estimulados por el polen y el polvo, se libera
histamina y otros químicos, lo cual ocasiona prurito, hinchazón y producción de moco. Los
síntomas varían de una persona a otra y las personas muy sensibles pueden experimentar
ronchas u otras erupciones. La fiebre del heno consiste en una reacción alérgica al polen.
Una reacción alérgica parecida ocurre con la alergia al moho, la caspa de animales, el
polvo y alergenos inhalados similares.

Los pólenes que causan la fiebre del heno varían de una persona a otra y de una región a
otra. Los pólenes visibles y grandes rara vez son responsables de este tipo de fiebre, pero sí
los pólenes diminutos y difíciles de ve, por ejemplo el polen de Árboles (caducifolios o
caducos y perennes), Pastos y Ambrosía. La cantidad de polen en el aire puede jugar un
papel en si se desarrollan o no los síntomas de fiebre del heno. Es más probable que los

29 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

días cálidos, secos y con viento tengan más cantidad de polen en el aire que los días fríos,
húmedos y lluviosos, cuando la mayor parte del polen cae al suelo arrastrado por el agua.

Algunos trastornos pueden estar asociados con las alergias, como el eccema y el asma.
Las alergias son comunes, y el medio ambiente y los genes pueden hacer que una persona
sea más propensa a padecerlas.
Síntomas: Tos. Dolor de cabeza. Prurito en la nariz, boca, ojos, garganta, piel o en
cualquier área. Secreción nasal. Problemas con el olfato. Estornudos. Nariz obstruida
(congestión nasal). Ojos llorosos. Dolor de garganta. Sibilancias

Traqueítis

La traqueítis bacteriana suele ser causada en su mayor parte por el estafilococo aureus y
tiende a aparecer después de una reciente infección viral de las vías respiratorias
superiores. Esta condición afecta en su mayoría a los niños pequeños, posiblemente debido
a que su pequeña tráquea fácilmente se obstruye con la inflamación.

Los niños pueden tener aún tos por la infección anterior, pero ésta empeora con rapidez y
el niño desarrolla un ruido respiratorio agudo, llamado estridor (usualmente al inhalar) y
dificultad respiratoria creciente. La fiebre tiende a ser alta y el niño se ve muy enfermo.
Ésta es una condición que puede progresar muy rápidamente. Estos niños suenan como si
tuvieran crup, pero los tratamientos usuales para el crup no mejoran la dificultad
respiratoria. La traqueítis requiere hospitalización del paciente y en casi todos los casos,
una sonda respiratoria (sonda endotraqueal) con el fin de mantener una vía abierta. La
infección se trata en la medicina tradicional con medicamentos antiestafilocócicos, como la
penicilina o una cefalosporina que cubre los estafilococos, y en caso de descubrirse un
organismo diferente, se aplica el antibiótico del caso.

Síntomas:

Tos cada vez más perruna y profunda tipo crup, después de una infección viral de las vías
respiratorias superiores. Ruidos agudos cuando el niño inhala (estridor inspiratorio). Fiebre
alta. Niño de apariencia muy enferma (intoxicado). Dificultad respiratoria, cada vez más
severa. Retracciones intercostales (los músculos que se encuentran entre las costillas se
hunden cuando el niño intenta respirar)

30 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

Neumonitis

Es una inflamación en los pulmones provocada por la exposición a un alergeno (sustancia


extraña), que generalmente es un polvo orgánico que puede provenir de caspa animal,
mohos o plantas. La neumonitis por hipersensibilidad es generalmente una enfermedad de
tipo ocupacional en la cual la exposición a polvos orgánicos, hongos o mohos conduce a
una enfermedad aguda y finalmente a una enfermedad pulmonar crónica. La exposición
también puede suceder en el hogar, por hongos (mohos) presentes en humidificadores,
equipos de calefacción y aire acondicionado. Algunas personas pueden tener
entretenimientos que pueden llevar a la exposición a alérgenos como, por ejemplo, ser
propietarios de aves.

La enfermedad aguda se puede presentar entre las 4 y 6 horas después de la exposición,


cuando la persona ha salido del área donde se encuentra presente el alergeno. La
enfermedad crónica con los cambios que se observan en una radiografía de tórax se puede
desarrollar con las exposiciones continuas y puede conducir a fibrosis pulmonar (una
cicatrización del tejido pulmonar que a menudo no es reversible).

Síntomas: La neumonitis por hipersensibilidad aguda puede presentar los siguientes


síntomas: Tos. Fiebre. Escalofríos. Dificultad para respirar. Malestar (sensación de
enfermedad)
La Neumonitis por hipersensibilidad crónica puede presentar los siguientes síntomas:
Insuficiencia respiratoria, especialmente con el esfuerzo. Tos, a menudo seca. Pérdida del
apetito. Pérdida involuntaria de peso.

Asma

Asma bronquial; Asma inducido por el ejercicio. Es un trastorno inflamatorio de las vías
respiratorias que causa ataques de sibilancias, dificultad para respirar, opresión en el pecho
y tos. El asma es causada por una inflamación de las vías respiratorias. Cuando se presenta
un ataque de asma, los músculos que rodean las vías respiratorias se tensionan y el
revestimiento de dichas vías aéreas se inflama, lo cual reduce la cantidad de aire que puede
pasar y puede conducir a que se presenten sonidos sibilantes.

La mayoría de las personas con asma tienen ataques de sibilancias separados por períodos
asintomáticos. Algunos pacientes tienen dificultad para respirar prolongada con episodios
en que este problema se incrementa, mientras que otros pueden presentar tos como el

31 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

síntoma predominante. Los ataques de asma pueden durar de minutos a días y se pueden
volver peligrosos si se restringe el flujo de aire de manera severa.

En las personas sensibles, los síntomas de asma pueden desencadenarse por la inhalación
de sustancias causantes de alergias, llamadas alergenos o desencadenantes, como la caspa
de una mascota, los ácaros del polvo, las cucarachas, el moho o el polen. Los síntomas de
asma también pueden desencadenarse por infecciones respiratorias, el ejercicio, el aire frío,
el tabaquismo y otros contaminantes, el estrés, alimentos o alergias a los alimentos.
Asimismo, la aspirina y otros medicamentos no esteroides (AINES) provocan asma en
algunos pacientes.

Muchas personas con esta enfermedad tienen antecedentes personales o familiares de


alergias, como asma, fiebre del heno (rinitis alérgica) o eccema, mientras que otros no
tienen tales antecedentes.
Síntomas Sibilancias: por lo general comienzan súbitamente, son episódicas, pueden
empeorar en la noche o en las primeras horas de la mañana, empeoran con el aire frío, el
ejercicio y la acidez (reflujo), pueden desaparecer espontáneamente, mejoran con los
broncodilatadores (medicamentos que dilatan las vías respiratorias), Tos con o sin
producción de flema, Dificultad para respirar que empeora con el ejercicio o la actividad,
Tiraje intercostal (retracción o tiraje de la piel entre las costillas al respirar).-

Síntomas de emergencia: Dificultad respiratoria extrema, Labios y cara de color azulado,


Ansiedad intensa ocasionada por la dificultad para respirar, Pulso rápido, Sudoración,
Disminución del nivel de conciencia (somnolencia o confusión intensas) durante un ataque
de asma.
Otros síntomas que pueden estar asociados con esta enfermedad son: Aleteo nasal, Dolor
de pecho, Opresión en el pecho, Patrón de respiración anormal, en el cual la exhalación se
demora más del doble que la inspiración, Paro respiratorio transitorio.

Afonía: Pérdida o disminución de la voz por causa local.


Amigdalitis: Inflamación de las amígdalas.
Coqueluche: Es conocida con este nombre a la tosferina.
Congestión pulmonar: Acumulación excesiva de los bronquios o alvéolos pulmonares.
Coriza: Afección catarral de la mucosa de la nariz, asociado con derrame mucoso.
Crup: proceso inflamatorio de la mucosa laringea, en el que predomina la formación de un
exudado pseudofibroso membranoso.

32 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

Difteria: Proceso en el cual se forman falsas membranas firmemente adheridas, de exudado


fibroso.
Gripe o influenza: Es una afección causada generalmente por un virus, sus síntomas son:
fiebre, dolores generalizados, catarro y depresión nerviosa caracterizada por la astenia.
Pleuresía: Inflamación de la pleura la cual se puede presentar con derrame o sin él (seca)
Pleuritis. Inflamación de la pleura sin derrame.
Resfrío. Es una afección de las mucosas del aparato respiratorio en la cual están afectadas
una o más mucosas.

Actividades de aprendizaje
- Leerá en su material de antología, de la página 11 a la 200 del libro “Tratamiento
homeopático de las afecciones y enfermedades agudas” de Vijnovsky Bernardo.
- Elaborará un trabajo de las páginas 11 a la 200 del libro “Tratamiento
homeopático de las afecciones y enfermedades agudas” de Vijnovsky Bernardo,
de la siguiente manera: realizará un resumen del contenido de estas páginas y
realizará una comparación de los medicamentos más utilizados en estas
afecciones, con su interpretación personal, terminando con una evaluación
personal, complementando el trabajo del tema anterior.
- Participará en mesas redondas de trabajo en equipo en el aula.

33 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

5.- AFECCIONES DE VIAS DIGESTIVAS Y TRASTORNOS RELACIONADOS.

Introducción:
Como se estudio en los cuatrimestres anteriores el aparato digestivo inicia en la boca y
termina en el recto.
A todo éste trayecto se le conoce con el nombre de vías digestivas, ya que aquí el aparato
digestivo va trasformando los alimentos en substancias que el organismo necesita para
iniciar o poner en marcha sus funciones; si una de estas partes llegase a funcionar
inadecuadamente todo el organismo se afectaría, ya que es el encargado de elaborar las
sustancias que el cuerpo necesita para su adecuado funcionamiento.
Algunas de las enfermedades de las vías digestivas que son reconocidas como agudas son:
Aftas Apendicitis. Ardor estomacal.
Cólera. Cólicos. Cólicos biliares.
Constipación. Diarrea. Disentería.
Dispepsias. Enteritis. Hemorroides.
Hepatitis. Hernias. Indigestión.
Melenas.

Se deben establecer normas para prevenir malestares del aparato digestivo. En líneas
generales, lo primero que se recomienda es evitar toda clase de abusos, tanto en la comida
como en la bebida.

Los estrados emocionales producen cambios notorios en las paredes estomacales y en todo
el proceso digestivo.

Objetivo:
Comprenderá cuales son las afecciones agudas de las vías digestivas y sus trastornos más
comunes así como su tratamiento homeopático.

Subtemas a desarrollar
5.1 Causas desencadenantes
5.2 Tipos de trastornos

34 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

5.1 CAUSAS DESENCADENANTES

El aparato digestivo está estrechamente relacionado con el medio ambiente y la mayoría de


las enfermedades que en él se producen se deben en gran medida a efectos externos (virus,
bacterias, tensiones, etc.). El evitarlas depende mucho del cuidado que cada uno tenga con
su aparato digestivo.

5.2 TIPOS DE TRASTORNOS.

Trastornos gastrointestinales

Dolor abdominal

El dolor puede presentarse en cualquier parte del aparato digestivo, desde la boca o
garganta hasta la pelvis y el recto. A veces, el dolor indica un problema leve como ingerir
alimentos en exceso. En otros, puede ser la advertencia inicial de un trastorno más grave,
que podría requerir tratamiento médico.

Dispepsia

Digestión difícil o dolorosa, resultado del fallo de alguna fase del proceso normal
digestivo. Su origen puede estar en un trastorno físico o emocional. Las causas físicas son
gastritis, úlceras, o inflamaciones de la vesícula biliar. Los síntomas pueden ser: sensación
de pesadez en la boca del estómago, gases, estreñimiento, diarrea, náuseas, o ardores. Las
molestias se pueden acompañar de cefaleas o mareos. El tratamiento que se prescribe
depende de la causa específica y comprende la administración de fármacos y la
instauración de una dieta especial.

Indigestión y Acidez

La indigestión es un término común que se utiliza para describir molestias físicas del tracto
gastrointestinal superior, asociadas con la ingestión de alimentos sólidos o líquidos. Los
síntomas son: ardores o acedías, acidez, eructos, distensión gaseosa, flatulencia, sensación
de plenitud, presión, náuseas y vómitos.

La acidez se produce porque el esfínter (banda circular de músculos en el extremo inferior


dl estómago), no cierra normalmente el extremo superior del estómago, permitiendo que el
ácido del estómago pueda ascender al esófago y provocar irritación.

35 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

Son varios los factores que causan la acidez. El sobrepeso hace que haya presión excesiva
en el abdomen. Los alimentos grasos o condimentados, bebidas alcohólicas, cafeína,
menta, chocolate, nicotina, jugos cítricos y tomate relajan el esfínter o irritan el esófago.
Comer en exceso o acostarse después de comer también pueden facilitar el reflujo ácido.

Dolor Cólico

Dolor abdominal agudo; es un síntoma de distintos trastornos. Cuando es de origen


intestinal, se caracteriza por contracciones espasmódicas e irregulares de las fibras
musculares del intestino. Con frecuencia los cólicos intestinales se deben a infección,
obstrucción, ingestión de alimentos irritantes, o fármaco-laxantes. Se sabe poco sobre la
etiología de los cólicos del lactante, aunque se sospecha que su origen está en los gases y
trastornos de la digestión. El cólico renal se produce por el paso de un cálculo, o piedra,
desde el riñón, a través del uréter, hasta la vejiga urinaria; este descenso es muy doloroso.
El cólico biliar es consecuencia del paso de un cálculo biliar, desde la vesícula biliar hacia
los conductos biliares. Los síntomas del cólico se confunden con frecuencia con los de la
apendicitis y la peritonitis.

Estreñimiento

Desde un punto de vista médico, el estreñimiento es la evacuación de excremento


endurecido menos de 3 veces por semana. Asimismo, es posible experimentar distensión
abdominal, y a veces, molestias de contracción abdominal.

El estreñimiento es un síntoma, no una enfermedad. Al igual que la fiebre, este problema


puede ocurrir cuando uno de muchos factores disminuyen la velocidad de tránsito de los
alimentos del intestino grueso. Entre estos factores se incluyen la ingestión insuficiente de
líquidos, dieta inadecuada, hábitos de defecación irregulares, edad, falta de actividad,
embarazo y enfermedades, tales como cáncer, trastornos hormonales, enfermedades
cardíacas o insuficiencia renal. Además, diversos medicamentos pueden causar
estreñimiento.

Aunque el estreñimiento puede ser molesto, la situación en sí rara vez es grave. Sin
embargo, en caso de persistir puede originar complicaciones, como las hemorroides y
grietas en al ano, comúnmente llamadas fisuras.

36 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

Diarrea

Alteración del ritmo intestinal que se acompaña de deposiciones semilíquidas. Se trata en


general de un proceso transitorio cuya causa más frecuente son las infecciones víricas o
bacterianas. También puede ser producida por la toma de sustancias tóxicas que lesionan el
intestino, por situaciones de tensión emocional o por estados nerviosos alterados. Procesos
inflamatorios intestinales como la enteritis, la colitis, el cólera, la fiebre tifoidea, la
disentería bacilar o amebiana, o las parasitaciones intestinales por gusanos pueden producir
cuadros diarreicos de larga evolución. La pérdida de líquidos en este proceso puede
producir deshidratación y shock, que son a veces graves en los niños pequeños.

La diarrea infecciosa es muy contagiosa. Es factible contraer una infección viral por
contacto directo con una persona infectada. Los alimentos y agua contaminados con
bacterias y parásitos también pueden diseminar las infecciones diarreicas.

Flatulencia

Presencia de cantidades excesivas de gas en el estómago o en el intestino.

La mayor parte del gas presente en el estómago está constituido por nitrógeno y oxígeno
atmosféricos, que han sido ingeridos por el individuo. El nitrógeno no se puede absorber y
queda libre en el intestino. Dentro del intestino se forman otros gases adicionales, sobre
todo dióxido de carbono, metano e hidrógeno. El dióxido de carbono se produce por
fermentación y se absorbe en gran parte. Los otros gases se producen por la digestión
incompleta de alimentos ricos en almidón o en celulosa, como las legumbres o las coles.
Estos gases son expelidos al exterior desde el recto en forma de flato. El olor desagradable
del flato es producido por varios compuestos azufrados, sobre todo por tioles. Los tioles
son alcoholes en los que el átomo de oxígeno ha sido reemplazado por un átomo de azufre.
La presencia de grandes cantidades de gas en el estómago o en el intestino pueden originar
distensión y dolor.

Hernias

Salida total o parcial de un órgano o estructura a través de la pared de la cavidad que lo


contiene. Se clasifican según la estructura o según la localización. Así, la hernia inguinal,
la más frecuente, es la salida de asas intestinales a través de la pared abdominal en el área
inguinal. Una hernia diafragmática o hernia de hiato es aquella en que parte del estómago

37 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

o un asa intestinal penetran en la cavidad torácica a través de una abertura del diafragma.
En una hernia umbilical el intestino o su recubrimiento membranoso (el omento) pasan, a
través de la pared abdominal, bajo la piel del ombligo.

Las hernias se suelen desarrollar a causa de un esfuerzo excesivo en cavidades cuya pared
está debilitada.

Las hernias inguinales causan problemas al realizar esfuerzos intensos o al comprimir la


masa abdominal (toser, defecación, etc.): aumentan de tamaño progresivamente y producen
un dolor moderado. Las hernias intraabdominales son dolorosas. Las hernias se consideran
reducibles cuando desaparecen de forma espontánea o con una suave presión y
manipulación externa. En esta situación pueden tratarse, en los ancianos, mediante
reducción y mantenimiento con un braguero inguinal (estructura ortopédica para contener
las hernias). En los pacientes jóvenes el tratamiento es quirúrgico. Cuando una hernia no
puede reducirse se denomina incarcerada; suelen ser dolorosas y deben ser operadas. Si la
presión dentro de la hernia o un "arrollamiento" de su contenido obstruyen el flujo
sanguíneo a las estructuras herniadas, la hernia se llama estrangulada; es muy dolorosa,
constituye una urgencia quirúrgica, pues en pocas horas conduce a la gangrena de los
tejidos de la hernia. La cirugía busca reducir la hernia y reforzar la pared de la cavidad con
suturas o mallas sintéticas.

Cálculos

Concreción formada en el cuerpo, principalmente en la vesícula biliar o en el tracto


urinario.

La mayoría de los cálculos biliares no se acompañan de síntomas. Los cálculos que


bloquean los conductos que conectan la vesícula biliar con el hígado y el intestino delgado
pueden ser muy doloroso y potencialmente peligrosos.

La vesícula biliar almacena bilis, líquido digestivo que se produce en el hígado. La bilis se
transporta al intestino delgado y ayuda a la digestión e las grasas. La vesícula biliar sana
posee cantidades equilibradas de ácidos biliares y colesterol. Los cálculos biliares suelen
formarse cuando se eleva la concentración de colesterol.

Los cálculos biliares pueden producir dolor intenso y repentino hasta de varias oradse
duración. Es usual que el dolor se inicie después de comer. Comienza en la parte superior

38 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

derecha del abdomen y puede desplazarse a la espalda o al hombro derecho. A veces, se


acompaña de fiebre y náuseas. Al ceder el dolor, persiste una sensación de malestar leve en
la porción superior derecha del abdomen. Cuando un cálculo bloque los conductos biliares,
la piel y la blanca de los ojos suelen tornarse amarillentas (intericia). También son posibles
la aparición de fiebre o la evacuación de heces pálidas, similares a la arcilla.

El 20% de los cálculos biliares son de bilirrubina y el 80% de colesterol o mixtos. Los
primeros son más frecuentes en poblaciones asiáticas y rurales, y en personas que padecen
enfermedades hemolíticas o cirrosis alcohólica. Los de colesterol son más frecuentes en
occidentales, obesos, mujeres, dietas de adelgazamiento y uso de fármacos
hipolipemiantes.

Abdomen Agudo

Situación clínica que se presenta como una molestia abdominal aguda, cuyo síntoma
principal es el dolor, que sugiere una enfermedad que pone en peligro la vida del enfermo
y que, por este motivo, casi siempre debe resolverse mediante una intervención quirúrgica
de urgencia. Por tanto, los dos factores fundamentales a destacar en este cuadro clínico son
la rapidez de la instauración del cuadro (proceso agudo) y el hecho de que se trata de una
situación que pone en peligro la vida de la persona.

Cuando un médico se encuentra ante un paciente con un cuadro de abdomen agudo, de una
forma rápida y eficaz debe determinar si está o no indicado el tratamiento quirúrgico. A
veces resulta difícil, sobre todo teniendo en cuenta que muchas situaciones se presentan
con escasos signos que orienten hacia una irritación peritoneal evidente y que, en un
principio, sugieran la necesidad de considerar el cuadro como quirúrgico.

Para comprender el cuadro clínico hay que seguir una serie de pasos que permitan llegar a
una orientación diagnóstica: la forma de inicio de las molestias, ya que si éste es muy
repentino y de gran intensidad hará pensar en un cuadro grave y probablemente de solución
quirúrgica; la duración y el tipo de dolor, pues los dolores de tipo cólico (oscilantes y
episódicos) indican un cuadro de obstrucción, inflamación o alteraciones de la motilidad de
una víscera hueca; la intermitencia del dolor; la localización; la irradiación; así como qué
factores alivian o agravan el dolor. El aspecto de las heces y la sintomatología que
acompaña al dolor, como la fiebre, los vómitos o el hipo, resultan también importantes en
el establecimiento del diagnóstico.

39 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

Las causas más frecuentes de abdomen agudo en un adulto son los cólicos biliares o
colecistitis agudas, las pancreatitis agudas, las apendicitis agudas (la causa más frecuente
en los niños), la obstrucción intestinal, la perforación de una víscera hueca y la
diverticulitis aguda.

Gastritis

Inflamación aguda o crónica de la mucosa del estómago. En la gastritis aguda se producen


erosiones de las células superficiales de la mucosa, formaciones nodulares y a veces
hemorragia de la pared gástrica. En la gastritis crónica se produce, además, una
transformación progresiva de la mucosa a tejido fibroso (cicatricial o inflamatorio crónico).
La enfermedad está acompañada por un descenso en la velocidad del vaciado gástrico
(experimentado por el paciente como digestiones lentas o pesadas) y de pérdida de peso.
Las causas más frecuentes de la gastritis son el abuso del alcohol, el tabaco y las bebidas
excitantes (café, té, refrescos de cola), una secreción excesiva de ácido clorhídrico en el
jugo gástrico, y varias infecciones entre las que se encuentran la sífilis, la tuberculosis y
algunas infecciones fúngicas. Se ha demostrado recientemente que la bacteria Helicobacter
pylori está presente en la mucosa gástrica y duodenal hasta en el 80% de los pacientes con
gastritis y úlceras pépticas (de estómago o duodeno): este descubrimiento ha revolucionado
el tratamiento de estas enfermedades, hasta el punto de que los antibióticos han pasado a
ser uno de sus pilares básicos. El estrés psicológico también está implicado en el desarrollo
de la gastritis.

Colon Irritable

También denominado síndrome del intestino irritable o colon espástico, proceso en el que
se alternan episodios de estreñimiento y diarrea, acompañados de intenso dolor abdominal
y una gran variedad de síntomas, de causa desconocida. Algunos casos pueden tener su
origen en una alteración del músculo liso del colon. De un 30% a un 50% de los pacientes
que acuden a las consultas de gastroenterología en Europa occidental podrían padecer esta
enfermedad, que tiene una extensión mundial. La 'diarrea' no es tal diarrea, puesto que no
existe un aumento en el volumen de las heces; el agua es absorbida con normalidad y en
general no aparece sangre con las deposiciones. Sí que puede aparecer mucosa en las
heces, y existe la sensación subjetiva de que no ha habido una evacuación intestinal
completa tras la defecación. Las recaídas en este proceso se relacionan a menudo con el
estrés.

40 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

Algunas diarreas infecciosas (como las producidas por Shigella) pueden tener como
secuela la aparición de colon irritable una vez resuelta la infección, aunque no parece que
se produzca ninguna alteración permanente de la mucosa intestinal. Aunque no se ha
demostrado relación causal entre el síndrome del intestino irritable y la cantidad de fibra en
la dieta, algunos pacientes mejoran cuando se instituye una dieta rica en fibra; otros
pacientes mejoran con la reducción del contenido de carbohidratos y la eliminación del pan
blanco de la dieta.

Enteritis

Enfermedad inflamatoria del intestino. Se puede manifestar por dolor abdominal,


punzadas, fiebre, pérdida de apetito (anorexia), náuseas y diarrea. La enteritis crónica por
antonomasia es la llamada ileítis terminal o enfermedad de Crohn; se trata de una
enfermedad autoinmune que precisa de tratamiento inmunosupresor y a veces de cirugía.
Las enteritis agudas, aunque suelen ser poco duraderas, autolimitadas y menos graves, son
debilitantes, sobre todo en los niños y en los ancianos, y en ocasiones llegan a poner en
peligro la vida del enfermo por deshidratación aguda. Las enteritis agudas pueden estar
causadas por irritación química, alergias o alteraciones emocionales; pero su causa más
frecuente son las infecciones, bien virales, más benignas, o bien bacterianas, como la fiebre
tifoidea y la disentería.

Apendicitis

Inflamación aguda del apéndice vermicular, tubo de 1-2 cm de diámetro y de 5 a 15 cm de


longitud con final en forma de fondo de saco y que nace del ciego (primera porción del
intestino grueso). El ciego, y por tanto el apéndice, están situados en el cuadrante inferior
derecho del abdomen. El apéndice, en el ser humano, es un resto filogenético cuya función
queda reducida a ser asiento de algunas formaciones de tejido linfoide (encargado de las
funciones inmunes); su extirpación no causa alteración patológica. La causa más habitual
de la apendicitis es una infección de la pared del apéndice; sin tratamiento, la infección
acaba destruyendo la pared del apéndice y perforándolo, y entonces el contenido intestinal
se vierte en la cavidad abdominal, originándose una peritonitis. La apendicitis es una
enfermedad frecuente en los adultos jóvenes, pero puede aparecer a cualquier edad. Sus
síntomas típicos son: dolor abdominal (especialmente en el cuadrante abdominal inferior
derecho), fiebre, náuseas y vómitos, estreñimiento y diarrea. El tratamiento consiste en la
extirpación quirúrgica del apéndice (apendicectomía).

41 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

Peritonitis

Inflamación de la membrana que tapiza la cavidad abdominal y los órganos contenidos en


ella. Suele ser una enfermedad aguda, causada por una infección cuyo origen es una
perforación intestinal, como la rotura del apéndice o de un divertículo. También se puede
deber a la presencia de sustancias irritantes, como ácido gástrico procedente de una úlcera
perforada, o bilis que proviene de la rotura de la vesícula biliar o de la laceración del
hígado. La peritonitis localizada se observa con más frecuencia en la pelvis a partir de una
infección de la trompa de Falopio o de la rotura de un quiste ovárico. La peritonitis es a
veces consecuencia del derrame de pus en la cavidad abdominal procedente de la rotura de
un absceso. Esto se produce algunas veces tras cirugía intestinal con supuración de la
herida quirúrgica, o a partir de una herida por arma blanca que atraviesa la pared
abdominal. En ocasiones, se debe a una inflamación de la membrana peritoneal, como en
el fracaso renal, la fiebre reumática y el lupus eritematoso. El síntoma principal es un dolor
abdominal agudo que se agrava con los movimientos. Con frecuencia el paciente tiene
náuseas y vómitos, y está febril. Los casos graves de peritonitis aguda sin tratamiento
suelen ser mortales. El tratamiento está dirigido a la causa subyacente. Hay que
administrar, además, líquidos intravenosos y antibióticos.

Hemorroides y Sangrado Rectal

Varicosidad (dilatación o aumento de tamaño) de una vena del plexo superficial del recto o
del ano. Las del recto son las hemorroides internas y las del ano las externas. Las internas,
cuando aumentan mucho de tamaño, pueden salir al exterior por el orificio anal, e incluso
estrangularse. Una hemorroide, como en cualquier varicosidad, puede trombosarse: ésta es
especialmente dolorosa.

Las hemorroides o almorranas producen, en ocasiones, picor, escozor o dolor en el recto y


en el ano y sangran con frecuencia. Los síntomas se agravan tras la defecación, en especial
con las heces duras. El sangrado crónico puede acabar produciendo anemia.

Están relacionadas con el estreñimiento habitual y con las gestaciones. La vida sedentaria y
el estrés mental son factores agravantes. El tratamiento sintomático comprende los
supositorios y las pomadas astringentes antihemorroidales, los corticoides (ambas
sustancias con efecto antiinflamatorio local), la dieta rica en fibra vegetal, los laxantes
suaves y los baños de asiento (calientes o fríos según la fase). Cuando el dolor no se

42 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

controla con tratamiento médico se pueden eliminar las hemorroides mediante cirugía,
láser o esclerosis con nitrógeno líquido o con inyección de sustancias esclerosantes.

Las hemorroides pueden producirse por el levantamiento de objetos de objetos pesados,


obesidad, embarazo, parto, estrés y diarrea. Este padecimiento al parecer se trasmite en
familias.

Además de las hemorroides, la hemorragia por el recto puede ocurrir por otras razones,
algunas de ellas graves. La expulsión de materia fecal seca y endurecida lesiona el
recubrimiento anal. Las infecciones del revestimiento del recto o las diminutas grietas o
desgarros en el revestimiento anal, llamadas fisuras anales, constituyen otra posibilidad de
sangrado rectal.

Las heces fecales de color negro o marrón, o la sangre de color rojo brillante en ellas,
podrían reflejar hemorragias más extensa en otra parte del tubo digestivo. Entre las causas
de tal sangrado se incluyen pequeños sacos que sobresalen en el interior del intestino
grueso (llamados divertículos), úlceras, pequeñas excrecencias denominados pólipos,
cáncer y algunas enfermedades intestinales crónicas

A: Pólipo

B: Hemorroides

C: Fisura anal

Úlcera

Inflamación superficial producida por la destrucción de la piel o de membrana mucosa. Las


úlceras de la piel pueden asociarse con diferentes enfermedades crónicas, como la diabetes,
trastornos cardiacos y renales, varices, sífilis, lepra, tuberculosis y cáncer. Las úlceras
gastrointestinales aparecen en la gastritis crónica, colitis ulcerosa y fiebre tifoidea. Las
úlceras pépticas o gastroduodenales son úlceras del estómago (gástrica) o del intestino
delgado (duodeno). Además del dolor producido por la úlcera, éstas pueden dar lugar a
complicaciones como la hemorragia por erosión de un vaso sanguíneo importante,
perforación de la pared del estómago o intestino, con el resultado de peritonitis y
obstrucción del tracto gastrointestinal por espasmo o inflamación en la zona de la úlcera.

43 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

La causa directa de las úlceras pépticas es la destrucción de la mucosa gástrica o intestinal


por el ácido clorhídrico, que suele estar presente en los jugos digestivos del estómago. Se
cree que la infección por Helicobacter pylori tiene un papel importante en la aparición de
úlceras en estómago o duodeno. La lesión de la mucosa gástrica y la alteración de la misma
por fármacos, como los antiinflamatorios no esteroideos, son también factores responsables
en la formación de la úlcera. Otros factores importantes en la formación y exacerbación de
la úlcera duodenal son el exceso de ácido clorhídrico, la predisposición genética, el abuso
de tabaco y la tensión psicológica (véase Alteraciones producidas por el estrés) Se utilizan
diferentes medicamentos en el tratamiento de la úlcera. Los antiácidos son útiles para
neutralizar el exceso de ácido. Otros fármacos como la cimetidina y ranitidina bloquean la
acción de la histamina, que estimula la producción de ácido, y se ha comprobado que
inducen la curación de la úlcera en muchos pacientes. El omeprazol inhibe la secreción de
ácido al interferir con el mecanismo celular que lo bombea hacia el estómago. Los
compuestos de bismuto y los antibióticos pueden ser útiles para erradicar la infección por
Helicobacter pylori, aceleran la cicatrización y reducen la tasa de recidivas. El sucralfato
forma una capa protectora que cubre la mucosa del estómago e intestino. El misoprostol es
efectivo contra las úlceras gástricas causadas por medicamentos antiinflamatorios no
esteroideos. El abandono del tabaco también puede acelerar el proceso de cicatrización. Se
deben evitar el alcohol y la cafeína, aunque la dieta blanda no suele ser muy eficaz. En los
casos más graves es necesaria la cirugía.

Diverticulitis

Grupo de trastornos que afectan fundamentalmente al colon (intestino grueso), en el que se


produce la inflamación de pequeñas bolsas de membrana mucosa (el revestimiento interior
del intestino) que se proyectan hacia el exterior en áreas débiles de la pared. Esas bolsas se
llaman divertículos. Cuando los divertículos no presentan complicaciones, el trastorno se
conoce como diverticulosis y no produce síntomas. Cuando los divertículos están
asociados a espasmos en el intestino u otros síntomas, el trastorno se conoce como
enfermedad diverticular dolorosa. Cuando los divertículos se inflaman, se conoce como
diverticulitis.

La diverticulitis se produce cuando la abertura de un divertículo es bloqueada por heces y


el interior se inflama. Los síntomas que aparecen son dolor, sensibilidad y fiebre. En los
casos graves, se producen abscesos y a veces obstrucción del intestino; en algunas

44 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

ocasiones se forma un paso de material desde el colon hasta la vesícula, la vagina o el


intestino delgado. Esa conexión anormal recibe el nombre de fístula. Cuando una fístula
permite que el contenido del intestino pase a la cavidad abdominal, se produce una
peritonitis.

Hepatitis

Inflamación aguda del hígado. Puede ser producida por una infección, habitualmente viral,
por sustancias tóxicas o por fármacos. La sustancia tóxica que más daña el hígado es el
alcohol: la ingestión excesiva aguda produce una hepatitis aguda, y la ingestión excesiva
crónica produce en un primer momento un hígado graso, más adelante una hepatitis
crónica y, por último, una cirrosis alcohólica. Los fármacos de eliminación o de
metabolismo hepático pueden dañar los mecanismos bioquímicos de los hepatocitos —
células hepáticas— originando una hepatitis aguda farmacológica y más adelante una
hepatitis crónica similar a la de los tóxicos. Existen diferentes tipos de hepatitis :

-Hepatitis Virales: Los virus que infectan el hígado son de varios tipos. Algunos de ellos
inducen (no en todos los pacientes) inmunidad para toda la vida, pero sólo para ese tipo de
virus.

-Hepatitis A Se transmite por vía digestiva (manos, alimentos, agua o excreciones


contaminadas). Sus brotes se suelen producir en comedores públicos, en especial durante la
infancia. En algunos países (por ejemplo, en América Central) es endémica: la padece toda
la población (que por tanto está inmunizada a partir de la infección aguda) y el visitante
corre grave riesgo de contraer la enfermedad. Los individuos con hepatitis A pueden
contagiar la enfermedad a otras personas hasta dos semanas antes de que aparezcan los
síntomas. Además de las manifestaciones generales propias de una hepatitis, como
náuseas, fatiga e ictericia, la hepatitis A puede cursar también con diarrea. No existe un
tratamiento efectivo frente a la hepatitis A. La mayoría de los enfermos se recuperan de la
enfermedad sin secuelas, aunque algunos pocos casos pueden requerir un transplante
hepático.

-Hepatitis B: Se transmite por contacto sexual y por vía placentaria (de la madre al feto).
También se transmite por sangre contaminada con el virus de la hepatitis (Hepadnavirus) o
productos que han estado en contacto con ella: transfusiones con sangre no analizada (en la
mayoría de los países es obligatorio comprobar la ausencia del virus en la sangre), jeringas

45 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

y agujas no estériles (debe usarse material desechable), navajas de afeitar o rasurar,


cepillos de dientes, y material odontológico o quirúrgico no estéril. El virus se halla en casi
todos los fluidos corporales de las personas infectadas: saliva, lágrimas, semen, leche,
líquido sinovial, etc. Todos estos líquidos podrían llegar a ser infecciosos aunque mucho
menos que el suero sanguíneo; así, la saliva podría ser una vía de transmisión del virus de
la hepatitis B, aunque de escasa eficacia.

-Hepatitis C:El virus de la hepatitis C fue identificado en la década de 1980. Su vía de


transmisión es igual que la de la hepatitis B y hasta que fueron descubiertos sus
anticuerpos no fue posible detectar el virus en la sangre, por lo que su principal mecanismo
de contagio fue a través de transfusiones de sangre. Hoy en día todas las bolsas de sangre
se comprueban para rechazar las que están infectadas por hepatitis C. Algunos casos de
hepatitis C se resuelven espontáneamente, pero el 80-85% de los casos progresan a una
hepatitis crónica, que en muchos casos no cursa con síntomas por lo que la infección pasa
inadvertida y sólo es detectada en un análisis de rutina.

-Otras hepatitis: El virus de la hepatitis E se encuentra en las heces y se transmite por vía
digestiva, a través del agua o alimentos contaminados, como la hepatitis A, pero, a
diferencia de ésta, no causa epidemias. El virus de la hepatitis G también ha sido
identificado y en la actualidad se están realizando investigaciones sobre esta hepatitis.

Cólera

Grave enfermedad infecciosa endémica en India y en ciertos países tropicales, aunque


pueden aparecer brotes en países de clima templado. Los síntomas del cólera son la diarrea
y la pérdida de líquidos y sales minerales en las heces. En los casos graves hay una diarrea
muy importante, con heces características en "agua de arroz", vómitos, sed intensa,
calambres musculares, y en ocasiones, fallo circulatorio.

El organismo responsable de la enfermedad es la bacteria Vibrio cholerae. La única forma


de contagio es a través del agua y los alimentos contaminados por heces (en las que se
encuentra la bacteria) de enfermos de cólera. Por tanto, las medidas de control sanitario son
las únicas eficaces en la prevención de la enfermedad.

Algunos estudios experimentales han demostrado que la bacteria del cólera produce una
toxina que estimula la secreción de líquido por el intestino delgado. Esta toxina es la causa
de la gran pérdida de líquidos que se produce en el cólera. La búsqueda de una vacuna más

46 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

eficaz sigue dos líneas de investigación diferentes: utilizar una toxina inactivada, o utilizar
una vacuna de bacterias vivas atenuadas incapaces de producir la toxina.

Fiebre Tifoidea

Enfermedad infecciosa aguda producida por el bacilo Salmonella typhi. Se contagia por la
leche, el agua o los alimentos contaminados por heces de enfermos o portadores. Los
portadores son personas sanas que sufren una infección asintomática y excretan
periódicamente el bacilo. El esquema de transmisión epidemiológica se puede simplificar
con las siglas DAME (dedos, alimentos, moscas y excretas).

El periodo de incubación varía de una a tres semanas. Las bacterias se acumulan en el


intestino delgado y de ahí pasan al torrente sanguíneo. La entrada en sangre de la bacteria
ocasiona los primeros síntomas: escalofríos, fiebre alta y postración. Los enfermos
presentan además cefaleas, tos, vómitos y diarrea. La enfermedad remite de forma
espontánea tras varias semanas en el 80% de los casos, pero en el 20% restante se complica
con septicemia, focos de infección salmonelósica a distancia (neumonías, osteomielitis,
abscesos hepáticos o cerebrales) o perforaciones de la mucosa digestiva con la subsiguiente
hemorragia. Estas complicaciones pueden producir la muerte.

La incidencia de la enfermedad ha disminuido mucho con el análisis obligatorio de los


suministros de agua y leche, con la higienización del agua (mediante su cloración) y con la
pasteurización o esterilización de la leche (hoy en día es muy frecuente el proceso UHT —
ultra high temperature—, por el que la leche se calienta a temperaturas muy altas durante
un corto espacio de tiempo). Asimismo es esencial la detección y tratamiento de los
portadores de salmonellas, operación que debe ser sistemática y obligatoria en todos los
manipuladores de alimentos (personal de hostelería, comedores públicos, etc.). También es
muy importante la mejora continua de los sistemas sanitarios de evacuación de heces y
aguas residuales.

Disentería

Enfermedad aguda o crónica del intestino grueso humano. Se caracteriza por deposiciones
diarreicas acuosas de pequeño volumen, acompañadas con frecuencia por sangre y moco, y
dolores abdominales intensos. Se pueden producir úlceras en las paredes intestinales.
Cuando los gérmenes causantes atraviesan la pared intestinal y pasan a la sangre, se

47 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

produce además fiebre. Esta diarrea está producida por la ameba Entamoeba histolytica o
por bacilos del género Shigella.

-Disentería Amebiana: Causada por el parásito (ameba) Entamoeba histolytica, es


endémica en muchos países tropicales, pero más debido a la falta de condiciones higiénicas
que al clima o al calor. Es el tipo de disentería más frecuente en Filipinas, Indonesia y el
Caribe, y se puede dar en algunos países de clima templado.

La disentería amebiana se transmite por el agua, por los alimentos frescos contaminados y
por los portadores humanos sanos. Las moscas pueden transportar los quistes de ameba
desde las heces de los enfermos hasta los alimentos. Cuando la enfermedad se hace crónica
las amebas traspasan la pared intestinal y colonizan el hígado, formando abscesos
hepáticos. En raras ocasiones se forman abscesos amebianos en otras localizaciones. Si se
deja evolucionar, puede llegar a producir la muerte.

Para tratar la enfermedad se emplean varios fármacos: metronidazol, ementina y


preparados de yodo. Los abscesos hepáticos deben ser tratados mediante cirugía.

-Disentería Bacilar: Está producida por algunas especies no móviles de bacterias del
género Shigella. Esta forma de disentería también es más frecuente en las regiones
tropicales del planeta con higiene deficiente, pero, como es más contagiosa, se producen
brotes epidémicos en todo el mundo. Se trata de una diarrea autolimitada que rara vez
sobrepasa la afectación intestinal; no obstante, la enfermedad es grave, especialmente en
los niños y los ancianos. La disentería bacilar se propaga por contaminación del agua y los
alimentos. Las heces de los enfermos y de los portadores sanos contienen grandes
cantidades de bacterias. Las moscas transportan las bacterias en sus patas, en su saliva y en
sus heces, y las depositan en los alimentos; al parecer las hormigas también pueden
transmitir la enfermedad.

Aftas: Son muy frecuentes en los lactantes y en los pacientes inmunodeficientes, las cuales
aparecen en la mucosa bucal e inclusive faríngea.
El ardor estomacal: La mayoría de las veces está dado por un aumento de la acidez
estomacal.
Cólicos biliares: Son producidos por las contracciones espasmódicas de la vesícula,
muchas veces estos cólicos son debidos a la inflamación de la vesícula y en otras ocasiones

48 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

es por la presencia de cálculos biliares, que al querer ser arrojados producen un gran dolor
al paciente.
Colitis: Inflamación del intestino grueso..
Melenas: Expulsión de sangre por el ano.

Actividades de aprendizaje
- Leerá en su material de antología, de la página 11 a la 136 de su libro
“Tratamiento homeopático de las afecciones y enfermedades agudas ” de
Vijnovsky Bernardo y de la página 174 a la 278 del libro “Terapéutica
homeopática” de Vannier León.
- Elaborará una síntesis de la página 11 a la 136 de su libro “Tratamiento
homeopático de las afecciones y enfermedades agudas” de Vijnovsky Bernardo,
complementando los trabajos de los dos temas anteriores, y de la 174 a la 278 del
libro “Terapéutica homeopática” de Vannier León, de la siguiente manera: hará
un análisis de los diferentes tipos de afecciones digestivas, seguido de una
comparación de los medicamentos en cada caso, terminando con una evaluación
personal.

49 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

6.- AFECCIONES CUTANEAS Y TRASTORNOS RELACIONADOS.

Introducción:
La piel es el órgano más extenso que existe en el cuerpo humano, por tal motivo es de gran
utilidad para nuestro organismo, ya que su función es servir de barrera contra muchas
enfermedades.
Ocupa aproximadamente 2 m², y su espesor varía entre los 0,5 mm en los párpados a los 4
mm en el talón. Su peso aproximado es de 5 kg. Actúa como barrera protectora que aísla al
organismo del medio que le rodea, protegiéndole y contribuyendo a mantener íntegras sus
estructuras, al tiempo que actúa como sistema de comunicación con el entorno, y este varía
en cada especie. Anatómicamente se toma como referencia las medidas estándar dentro de
la piel humana.
En la piel se pueden presentar muchas afecciones propias de ella, pero también puede ser el
deposito de muchos órganos en los cuales los síntomas se presentan en la piel.
Las afecciones más frecuentes en la piel y que son motivo, de consulta por el paciente:
Abscesos Antrax Equimosis
Erisipela Escarlatina Furúnculos
Grietas Herpes Impétigo
Orzuelos Penfigo Rubéola
Sabañones Sarampión Sarna
Urticaria Varicela
Recordemos que la mayoría de las afecciones en la piel solo son el reflejo de una
enfermedad más profunda y que si llegamos a suprimir está última tendremos como
resultado una complicación de la enfermedad.

Objetivo:
Conocerá cuales son las afecciones cutáneas que necesitan ser tratadas como
agudizaciones.

Subtemas a desarrollar
6.1 Causas desencadenantes
6.2 Alergias
6.3 Exoneraciones

50 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

6.1 CAUSAS DESENCADENANTES

La piel es proclive a padecer enfermedades originadas tanto por causas internas como
externas. La inflamación de la piel o dermatitis puede producirse tras la exposición a
sustancias irritantes, por el contacto con venenos de origen vegetal, o por quemaduras
producidas por una exposición excesiva a los rayos ultravioleta del sol. La infección de la
piel por ciertas bacterias produce sarpullido y las infecciones cutáneas pueden extenderse
por todo el cuerpo (sífilis, viruela, tuberculosis); enfermedades sistémicas generales
pueden dar lugar a síntomas cutáneos, como en la varicela y el sarampión. Otras afecciones
cutáneas incluyen tumores, quistes sebáceos (lobanillos), úlceras y pigmentaciones
congénitas o producidas por alteraciones en las secreciones internas (hormonas) y
melanomas (cáncer).
Algunas de las afecciones más usuales de las afecciones del cutis son las siguientes:
El acné
Enfermedad eruptiva de la piel, se origina por una alteración de las glándulas sebáceas de
la piel de la cara, cuello, pecho y espalda. El acné vulgar aparece sobre todo en la
adolescencia, pero también se puede producir en los adultos, y es consecuencia de cambios
hormonales que estimulan la producción de sebo; otros factores agravantes son el estrés,
algunos fármacos, comidas copiosas e infecciones. Los brotes de acné no indican falta de
higiene y pueden ser prevenidos, o al menos mitigados, con una dieta adecuada.
La higiene debe extremarse para evitar infecciones sobreañadidas.

La psoriasis
Enfermedad crónica de la piel, se caracteriza por la aparición de placas inflamadas sobre la
superficie cutánea con color que va del rojo al castaño. Afecta principalmente a los codos,
rodillas, cuero cabelludo y pecho aunque se puede extender por todo el cuerpo.

El eccema
Es una enfermedad inflamatoria crónica no contagiosa de la piel.
El término se utiliza para referirse a una serie de patologías dérmicas que deberían llamarse
de forma correcta dermatitis. Se considera como un síntoma de una gran variedad de
patologías, incluyendo irritaciones locales externas, alteraciones sanguíneas y alergias.

51 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

La urticaria
Es la alteración alérgica de la piel caracterizada por la aparición repentina o reiterada de
pápulas o erupciones cutáneas que se acompañan de inflamación y prurito. Está causada
por una reacción alérgica de aparición rápida tras la ingestión, inhalación, inyección o
contacto con el antígeno específico (véase Alergia alimentaria). Numerosos fármacos
pueden causarla (penicilinas, sueros, insulina de procedencia animal), también picaduras
de insectos o infecciones por parásitos, distintos materiales (lana, metales pesados, pieles,
seda), infecciones focales (dientes, amígdalas...), exposición a los rayos ultravioleta o
temperaturas extremas. En muchos casos hay desórdenes emocionales (véase Alteraciones
producidas por el estrés).

6.2 ALERGIAS.

La alergia es una hipersensibilidad a una particular sustancia que, si se inhala, ingiere o se


toca produce unos síntomas característicos.

La sustancia a la que se es alérgico se denomina "alérgeno", y los síntomas provocados son


definidos como "reacciones alérgicas".

Cuando un alérgeno penetra en el organismo de un sujeto alérgico, el sistema inmunitario


de éste responde produciendo una gran cantidad de anticuerpos llamados IgE.
La sucesiva exposición al mismo alergeno producirá la liberación de mediadores químicos,
en particular la histamina, que producirán los síntomas típicos de la reacción alérgica.

Causas, incidencia y factores de riesgo   


Las alergias son relativamente comunes y tanto la genética como los factores ambientales
pueden jugar un papel en su desarrollo.
La alergia es causada por un sistema inmunitario altamente sensible que lleva a una
respuesta inmunitaria equivocada. El sistema inmunitario normalmente protege al cuerpo
de sustancias nocivas como las bacterias y los virus. Este sistema reacciona ante sustancias
(alergenos) que generalmente son inocuas y que en la mayoría de las personas no causan
ningún problema.
Pero en una persona con alergias, la respuesta inmunitaria es hipersensible. Cuando el
sistema inmunitario reconoce un alergeno, libera químicos como las histaminas, lo cual
provoca prurito, hinchazón, producción de moco, espasmos musculares, ronchas, erupción
cutánea y otros síntomas que varían de una persona a otra.

52 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

La parte del cuerpo que entre en contacto con el alergeno juega un papel en los síntomas
que se desarrollan. Por ejemplo, con frecuencia, los alergenos que se inhalan producen
congestión nasal, prurito en garganta y nariz, producción de moco, tos o sibilancias. Un
alergeno de los alimentos puede producir: dolor abdominal, cólicos, diarrea, náuseas,
vómito o reacciones graves potencialmente mortales. Frecuentemente, las alergias a las
plantas producen erupción cutánea y normalmente las alergias a medicamentos
comprometen a todo el cuerpo y pueden llevar a una variedad de síntomas.
Algunas enfermedades, como el eccema y el asma, están ligadas a las alergias.
Los alergenos comunes comprenden el polen, el moho, la caspa de animales y el polvo.
Asimismo, son muy comunes las alergias a alimentos y medicamentos. De igual manera,
las reacciones alérgicas pueden ser causadas por picaduras de insectos, joyas, cosméticos y
otras sustancias.
Algunas personas tienen reacciones similares a las alergias frente a las temperaturas cálidas
o frías, la luz del sol y otros estímulos físicos. Algunas veces, la fricción (el roce o golpes
fuertes en la piel) produce síntomas.

6.3 EXONERACIONES.
Desde el punto de vista de la Homeopatía, las enfermedades de la piel o cutáneas se
consideran como exoneraciones de cuerpo ya que cumplen con el propósito de no
introyectar hacia otros órganos y sistema internos de cuerpo que de alguna manera se les
considera más vitales para las funciones y procesos del cuerpo humano y de esta manera
no se pondría en mayor riesgo la vida. Esto no quiere decir que a la piel como órgano, se le
reste importancia, todo lo contrario ya que sus enfermedades quedan a la vista de los
terapeutas.

Actividades de aprendizaje
- Leerá en su material de antología, de la página 10 a la 200 del libro “Tratamiento
homeopático de las afecciones y enfermedades agudas” de Vijnovsky Bernardo.
- Elaborará un trabajo de la página 10 a la 200 del libro “Tratamiento homeopático
de las afecciones y enfermedades agudas” de Vijnovsky Bernardo, de la siguiente
manera: realizará un resumen del contenido de estas páginas, de los
medicamentos que se relacionan con el tema y realizará una comparación de los
medicamentos más utilizados en éstas afecciones, con su interpretación personal,

53 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

terminando con una evaluación personal, complementando los trabajos de los tres
temas anteriores.
- Participará en mesas redondas de trabajo en equipo en el aula.

54 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

7.- AFECCIONES SEXUALES Y TRASTORNOS RELACIONADOS.

Introducción:
Las enfermedades infecto-contagiosas en la actualidad están muy de moda por los altos
índices de morbilidad que se están presentando entre la población.
En la actualidad se encuentran una gran variedad de enfermedades que muchas veces por el
pudor de los pacientes no es tratada adecuadamente y a tiempo, y frecuentemente cuando
acude a la consulta está patología ya es incontrolable.
Las causas desencadenantes son muy variables, ya que van, desde la higiene del paciente,
las costumbres de cada región hasta los factores ambientales. Aunado a ésto se encuentra el
inicio de las relaciones sexuales a temprana edad y las relaciones promiscuas y con varias
parejas.

Actualmente existen 30 tipos de ITS, de las cuales 26 atacan principalmente a las mujeres
y 4 a ambos sexos.

Tradicionalmente han sido clasificadas como de transmisión sexual cinco infecciones: la


sífilis, causada por Treponema pallidum; la gonorrea, por Neisseria gonorrhoeae; el
chancroide, por Haemophilus ducreyi; el linfogranuloma venéreo, por Chlamydia
trachomatis, y el granuloma inguinal, por Calymmatobacterium granulomatis. Sin
embargo, muchas otras se transmiten sexualmente: el herpes genital, la tricomoniasis
producida por Trichomona hominis, la hepatitis, el molluscum contagiosum, el piojo
púbico, la sarna y la infección por VIH, que produce el SIDA. Otras, como la salmonelosis
y la amebiasis (o amibiasis), en ocasiones se transmiten durante la actividad sexual pero,
en general, no se las considera infecciones de transmisión sexual.

Las infecciones de transmisión sexual generalmente se agrupan según los síntomas y


signos que producen. Tanto la sífilis como el herpes genital y el chancroide producen
úlceras (llagas) sobre la piel o sobre las membranas que cubren la vagina o la boca. La
sífilis tiene 3 estadios, y su tiempo de incubación es, desde el momento de la infección, de
3 semanas, tiempo que tardan en aparecer los síntomas de la sífilis primaria, que se
caracteriza por la aparición del chancro duro, mientras que el chancro blando aparece en la
infección por chancroide. Tanto la gonorrea como las infecciones clamidiales causan
uretritis

55 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

(inflamación y secreción de la uretra) en los hombres, cervicitis (inflamación y secreción


del cérvix o cuello uterino) e infecciones pélvicas en las mujeres, e infecciones oculares en
los recién nacidos.

Muchas infecciones de transmisión sexual son transmitidas más fácilmente a través de las
membranas mucosas del pene, de la vulva y menos a menudo de la boca. La membrana
visible que cubre el glande del pene es una membrana mucosa (similar a los labios de la
boca), aunque no produce ningún moco. Las membranas mucosas se diferencian de la piel
en que permiten ciertos patógenos (virus o bacterias) en el cuerpo.

Ésta es una de las razones por las que la probabilidad de transmitir muchas infecciones es
mucho más alta en el sexo que por otros medios más ocasionales de transmisión, tales
como el contacto no sexual, tocarse, abrazos, dar las manos, etc, pero no es la única razón.
Aunque las membranas mucosas existan tanto en la boca como en los órganos genitales,
para muchas ITS parece ser más fácil la transmisión a través de sexo oral que con besos
profundos. Incluso muchas infecciones que son fácilmente transmitidas de la boca a los
órganos genitales o de los órganos genitales a la boca, son mucho más difíciles de
transmitir de una boca a otra.1 Con el VIH, los líquidos genitales suelen contener mucho
más del patógeno que la saliva. Algunas infecciones etiquetadas como ITS pueden ser
transmitidas por el contacto directo de la piel, el herpes simple y el virus del papiloma
humano son ejemplos. Por su parte, el virus asociado al sarcoma de Kaposi puede ser
transmitido por besos profundos pero también cuando la saliva se utiliza como lubricante
sexual, algo común entre los hombres gay que tienen relaciones sexuales anales.

Dependiendo de la ITS, una persona todavía puede difundir la infección aunque no haya
presentes signos de la enfermedad. Por ejemplo, es mucho más probable que una persona
difunda la infección del herpes cuando las ampollas están presentes (ETS) que cuando
están ausentes (ITS). Sin embargo, una persona puede difundir la infección del SIDA (ITS)
en cualquier momento, incluso aunque no haya desarrollado síntomas.

Debe considerarse que todos los comportamientos sexuales que implican el contacto con
otra persona o sus líquidos corporales contienen un cierto riesgo de transmisión

56 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

enfermedades transmitidas sexualmente. La mayor parte de la atención se ha centrado en


controlar el VIH, que causa SIDA, pero cada ETS presenta una situación diferente.

Las infecciones de transmisión sexual son transmitidas de una persona a otra por medio de
ciertas actividades sexuales, no son causadas por esas actividades sexuales: las bacterias,
los hongos, los protozoos o los virus siguen siendo los agentes causantes. No es posible
contraer ninguna ETS por una actividad sexual con una persona que no tenga una
enfermedad; a la inversa, una persona que tiene una ETS la adquirió por el contacto (sexual
u otro) con alguien que la tenía, o con sus líquidos corporales. Algunas ETS tales como el
VIH se pueden transmitir de madre a hijo durante embarazo o la lactancia.

Aunque la probabilidad de transmitir varias infecciones por distintas actividades sexuales


varíe mucho, todas las actividades sexuales entre dos (o más) personas se deben considerar
generalmente como una ruta de dos direcciones para la transmisión de las ETS.

Los profesionales de la salud sugieren un sexo seguro, tal como el uso de condones, como
la manera más confiable de disminuir el riesgo de contraer infecciones de transmisión
sexual durante la actividad sexual, pero el sexo seguro no debe ser considerado como una
protección absoluta. La abstinencia de las actividades sexuales que involucran a otras
personas protegerá contra la transmisión sexual de infecciones. La transferencia y la
exposición a los líquidos corporales, tales como las transfusiones de sangre y otros
productos de la sangre, compartiendo agujas de inyección (como en las drogas), lesiones
con las agujas de inyección (cuando el personal médico se pincha inadvertidamente con
agujas durante los procedimientos médicos), compartiendo agujas de tatuajes, y el parto,
entre otros, son otras vías de transmisión. Estos diversos medios pusieron a ciertos grupos,
tales como doctores, hemofílicos y consumidores de droga, particularmente en riesgo.

Los estudios epidemiológicos recientes han investigado las redes que son definidas por
relaciones sexuales entre los individuos, y descubrieron que las características de las redes
sexuales son cruciales a la extensión de las enfermedades de transmisión sexual.
Particularmente, parece ser un factor importante, la mezcla asociativa (distributiva) entre la
gente con una gran cantidad de parejas sexuales.

Puesto que las prostitutas son muy promiscuas, esta profesión sin el uso de las
precauciones del sexo seguro se ha asociado a menudo con la extensión de infecciones de
transmisión sexual. Sin embargo, las ITS pueden transmitirse en cualquier forma de

57 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

relación sexual, así que es importante que todos los miembros de la comunidad que tengan
relaciones sexuales usen precauciones, sin importar la naturaleza de sus relaciones.

Es posible ser un portador asintomático de infecciones de transmisión sexual.


Particularmente, las infecciones de transmisión sexual en mujeres causan a menudo la seria
condición de la enfermedad pélvica inflamatoria.

Entre las afecciones genitourinario se encuentran:


Aborto Anuria Bartolinitis
Blenorragia Cistitis Dismenorrea
Dolores ocasionados por el cáncer Epididimitis Hemorragias
Herpes genital Impotencia Prostatitis
Sífilis Uretritis

Objetivo:
Comprenderá cuales enfermedades son las relacionadas al aparato sexual femenino y
masculino, así como las afecciones que se pueden presentar si no son tratadas.

Subtemas a desarrollar
7.1 Causas desencadenantes
7.2 Aparato genitourinario femenino y masculino.

7.1 CAUSAS DESENCADENANTES.


Los microorganismos causantes de las ITS pueden ser bacterias, virus, hongos o parásitos.
Algunas ITS no muestran signos ni síntomas y si lo hacen son poco claros, por lo que se
pueden confundir con otras afecciones; lo que dificulta el diagnóstico y retrasa el
tratamiento, con lo que se facilita su diseminación.

Aunque son varios los agentes responsables de úlceras genitales en nuestro país la mayoría
de estas lesiones están producidas por el herpes genital y, en menor medida, por la sífilis.
De todas formas, hay que tener en cuenta que no todas las úlceras genitales son de
transmisión sexual y que a veces coexisten úlceras infecciosas por diferentes causas.

58 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

7.2APARATO GENITAL MASCULINO Y FEMENINO.


Enseguida se describen las patologías de algunas de las enfermedades del aparato
reproductor tanto femenino como femenino.
Herpes genital
Puede ser causado por los dos tipos de virus de herpes simple, el 1 (VHS-1) y el 2 (VHS-
2). La infección genital la produce sobre todo el VHS-2, el VHS-1 suele generar con
mayor frecuencia infecciones orales.
El VHS-2 se transmite por contacto sexual (vaginal, anal u oral), a partir de personas que
tienen lesiones activas, aunque, en ocasiones, quienes la trasmiten no presentan síntomas.
Se extiende con mucha facilidad en las mujeres y con su contagio aumenta el riesgo de
cáncer de útero. Además, en caso de embarazo puede provocar aborto o parto prematuro.
Si el recién nacido se contagia durante el nacimiento, puede morir o sufrir serios daños
cerebrales.
En las mujeres afectadas aparecen pequeñas vesículas dolorosas que con posterioridad se
ulceran. Estas úlceras surgen en los genitales externos, las zonas próximas al ano, muslos o
nalgas. Pueden presentarse también en el interior de la vagina e incluso en el cuello del
útero. Se manifiestan entre los días 2 y 21 después de haber sido contraída y duran de dos a
tres semanas. Otros síntomas pueden ser fiebre, nódulos linfáticos hinchados y síntomas
parecidos a los de la gripe, además de dolor al orinar. En el hombre el cuadro es parecido,
pero localizado en el pene o cerca del ano. Aunque los síntomas desaparecen antes del
mes, el virus se encuentra en estado latente, periodo durante el cual no es contagioso pero
puede brotar de nuevo en el paciente, que debería volver a iniciar el tratamiento.
La reaparición es una característica común de los virus herpes, y sobre todo del VHS-2,
pero, si sucede, suele ser de duración más corta (sobre una semana) que la presentación
inicial y a menudo pasa desapercibida. En pacientes portadores del virus VIH las lesiones
suelen ser más graves y más dolorosas.
La infección se sospecha por el aspecto de las vesículas y se confirma por el análisis de
laboratorio. El tratamiento del primer episodio de herpes genital se realiza con fármacos
antivíricos (aciclovir, famciclovir, etc. Desde el punto de vista alopático) siguiendo las
pautas que el médico recomiende. Es necesario un tratamiento adicional para aliviar las
molestias y los dolores que se producen. También hay pautas para el tratamiento de las
molestas reapariciones.
Sífilis

59 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

Es una infección sexual de fácil transmisión y de consecuencias muy graves si no se realiza


un tratamiento adecuado. Se conoce también con el nombre de chancro o pústula. El agente
causal es una bacteria de nombre treponema pallidum. Es muy contagiosa y hay un 50% de
probabilidades de que una persona con sífilis infecte a otra con sólo una relación sexual.
Una vez que ha entrado la bacteria en el organismo a través del contacto sexual, se
desarrolla la infección en tres etapas con diferentes síntomas:
Primera etapa o sífilis primaria. (Aparece entre una y doce semanas después del contagio):
Tras un periodo de incubación (tiempo que transcurre desde que una persona se contagia
hasta que presenta síntomas) que dura entre una y doce semanas, por término medio 21
días, se produce una lesión ulcerosa (chancro sifilítico) con aspecto de ampolla o herida
abierta. Esta lesión es por lo general indolora y de aspecto limpio, y aparece en la zona de
los genitales, por lo general en el pene, vagina o vulva, aunque también se puede
manifestar en dedos, boca, pechos y ano. Otras veces no es visible por situarse en el
interior del cuerpo. Suele estar acompañada de inflamación no dolorosa ni supurativa de
los ganglios de las ingles. En esta etapa la infección es muy contagiosa y puede difundirse
con facilidad. La lesión ulcerosa desaparece en unas 5 semanas, con independencia de que
se trate o no la infección.
Segunda etapa o sífilis secundaria (de una semana a 6 meses después del contagio):
Si no se ha realizado tratamiento curativo de la primera etapa de la infección, progresa y se
pueden presentar erupciones en la piel del tórax, espalda o extremidades, así como
inflamación de los ganglios linfáticos, sobre todo del cuello, axilas e ingles. Puede aparecer
fiebre, dolor de garganta, malestar general, con caída de cabello (alopecia) e inflamación
de zonas próximas a los genitales o al ano.
En esta etapa la infección es muy contagiosa y se puede difundir a partir de las heridas
sifilíticas abiertas presentes en cualquier parte del cuerpo en las que está la bacteria, sin
necesidad de practicar actividad sexual alguna. Basta con un simple beso.
A menudo los síntomas son tan leves que no se perciben e incluso desaparecen con
rapidez, pero a pesar de ello la bacteria se mantiene en el organismo.
Tercera etapa o sífilis terciaria (después de tres años o más desde el contagio, sin haber
recibido adecuado tratamiento):
Puede manifestarse de diversas maneras, según la localización más predominante de la
infección: úlceras en la piel y órganos internos, inflamaciones articulares (artritis), pérdida
de sensibilidad en brazos y piernas, dolores e incapacidad (lesiones en el corazón,
médula...).

60 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

Pueden aparecer complicaciones graves con lesiones cardíacas y de vasos sanguíneos que
provocan insuficiencia cardiaca o circulatoria, lesiones cerebrales y medulares con riesgo
de parálisis, trastornos psíquicos con posible demencia, etc. Casi el 25% de las personas
que padece la infección y no recibe adecuado tratamiento queda incapacitado o muere en
esta última etapa de la infección.
Gonorrea
Es una infección venérea muy contagiosa que afecta a un alto número de personas. Se
conoce como gonococia, blenorragia y purgaciones. Está causada por una bacteria en
forma de grano de café, el gonococo, que se desplaza por las vías urinarias y los conductos
genitales (uretra, vagina, cuello del útero, etc).
Puede transmitirse de unas personas a otras en cualquiera de sus etapas de desarrollo. Es
más persistente y se difunde más en la mujer, en la que manifiesta síntomas tan sólo en dos
de cada diez casos.
El periodo de incubación de la infección oscila entre 2 días y 3 semanas. Se puede apreciar
un aumento de la secreción vaginal, dolor y escozor al orinar, molestias abdominales y
sensación de cansancio. En el hombre, los síntomas son más evidentes, con molestias y
escozor al orinar y secreción purulenta por el pene, que con el paso del tiempo se hace más
fina y cremosa.
La gonococia puede provocar diversas complicaciones. En el hombre causa estrechamiento
de la uretra y en ocasiones esterilidad; en la mujer, enfermedad inflamatoria pélvica,
infección en las trompas de Falopio, en los ovarios y en el área pélvica, con elevado riesgo
de esterilidad por producirse cicatrización y estrechamiento de dichos órganos, así como de
la uretra. El gonococo puede diseminarse, pasar al torrente sanguíneo y provocar
infecciones en articulaciones y en diversos tejidos.
La gonorrea es una infección venérea muy contagiosa que afecta a un alto número de
personas, es más persistente en la mujer, pero en ella sólo manifiesta los síntomas en dos
de cada diez casos
En personas portadoras de la infección, con la práctica del sexo oral, el gonococo puede
difundirse del pene a la boca y a la garganta. Si estos órganos se afectan, al igual que en los
genitales, puede que no se produzcan síntomas, o presentarse dolor de boca y garganta o
inflamación de los ganglios de la zona.
A menudo, la uretritis que genera una gonorrea se confunde con otras infecciones que
también la producen. Es importante determinar el origen real de dicho trastorno porque
para su curación, los tratamientos que requiere son diferentes.

61 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

Si una mujer embarazada presenta gonococia y no sigue un tratamiento adecuado puede


contagiar al niño en la fase de expulsión, cuando pasa por el canal del parto, lo que
conlleva en el niño un alto riesgo de sufrir una conjuntivitis gonocócica que puede
provocar ceguera permanente. En la actualidad se previene la infección con la instilación
de unas gotas de antibiótico en los ojos del recién nacido.
Clamidiasis
Es provocada por la Clamydia trachomatis, que es el agente que con mayor frecuencia
provoca uretritis no gonocócicas. La infección gonocócica y clamydial coexisten en un 30-
40% de los casos. Sin embargo, ésta última parece haber disminuido de manera gradual en
los últimos años y es más frecuente en adolescentes y adultos jóvenes sexualmente activos.
De modo similar al gonococo, esta infección cursa con uretritis, inflamación de cuello
uterino, enfermedad inflamatoria pélvica, epididimitis, etc. Puede también ser
asintomático, en especial si la persona afectada es una mujer. Se observa sobre todo entre
las mujeres de 15 a 20 años. A partir de los 30 años desciende la afección debido a que a
esa edad la diana sobre la que se fija y trasmite la bacteria, que es el epitelio columnar de la
mucosa vaginal, es reemplazada por el epitelio escamoso.
Como en la gonococia, los síntomas son más reconocibles en el hombre que en la mujer,
pero en ocasiones son difíciles de apreciar.
Si no se trata puede producir complicaciones. En el caso del hombre puede generar
esterilidad o inflamación de los conductos espermáticos. En el de la mujer, inflamación
pélvica, obstrucción de las trompas de Falopio y esterilidad.
Condilomas
Se manifiestan como verrugas indoloras, que se presentan entre el primer y tercer mes
desde el contagio, por lo general en la propia entrada vaginal, en los labios vaginales,
dentro de la vagina, en el cuello del útero o alrededor del ano. En los hombres suelen
aparecer en el ano, el glande o bajo el prepucio y más raramente en el tallo del pene y en el
escroto.
En su tratamiento se emplea cirugía con láser y fármacos que se aplican sobre las lesiones
(podofilino o interferón), electrocoagulación, crioterapia (tratamiento con frío mediante
nitrógeno líquido), etc. Cuando las lesiones son muy extensas, el tratamiento es complejo.

Actividades de aprendizaje

62 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

- Leerá en su material de antología, de la página 9 a la 199 de su libro


“Tratamiento homeopático de las afecciones y enfermedades agudas ” de
Vijnovsky Bernardo.
- Investigará y elaborará una síntesis de las páginas 9 a la 199 de su libro
“Tratamiento homeopático de las afecciones y enfermedades agudas” de
Vijnovsky Bernardo, sobre los subtemas de éste tema, de la siguiente manera:
hará un análisis de los diferentes tipos de afecciones genitourinarios tanto
femenina como masculina, seguido de una comparación de los medicamentos en
cada caso, terminando con una evaluación personal.

63 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

8.- AFECCIONES DEL APARATO LOCOMOTOR Y TRASTORNOS


RELACIONADOS.
.
Introducción:
Se conoce como aparato locomotor al que esta compuesto por huesos y músculos, ya que
estos dos son los responsables de darle el movimiento a nuestro organismo.
Si uno de estos órganos se ve afectado, todo el organismo lo resentirá ya que ocasionara la
parálisis o la falta sé sensibilidad de este miembro de donde se presento la afección.
El aparato locomotor permite al ser humano a interactuar con el medio que le rodea
mediante el movimiento o locomoción.
Se fundamenta en tres elementos:

 Huesos

 Articulaciones

 Músculos

El sistema locomotor no es independiente ni autónomo, pues es un conjunto integrado con


diversos sistemas, por ejemplo, con el sistema nervioso para la generación y modulación
de las órdenes motoras. Este sistema está formado por las estructuras encargadas de
sostener y originar los movimientos del cuerpo y lo constituyen dos sistemas.

1. Sistema óseo: Es el elemento pasivo, está formado por los huesos, los cartílagos y
los ligamentos articulares.

2. Sistema muscular: Formado por los músculos los cuales se unen a los huesos y por
lo tanto al contraerse provocan el movimiento del cuerpo.

El aparato locomotor está formado por múltiples estructuras, como los huesos, músculos,
tendones, ligamentos, cartílagos. La lesión de cualquiera de estas estructuras puede causar
dolor, impotencia funcional e incluso cierto grado de discapacidad.

SISTEMA MUSCULO ESQUELÉTICO


En anatomía humana, el sistema muscular es el conjunto de los más de 600 músculos del
cuerpo, cuya función primordial es generar movimiento, ya sea voluntario o involuntario -
músculos esqueléticos y viscerales, respectivamente. Algunos de los músculos pueden
enervarse de ambas formas, por lo que se los suele categorizar como mixtos.

64 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

El sistema muscular permite que el esqueleto se mueva, mantenga su estabilidad y la forma


del cuerpo. En los vertebrados se controla a través del sistema nervioso, aunque algunos
músculos (tales como el cardíaco) pueden funcionar en forma autónoma.
Aproximadamente el 40% del cuerpo humano está formado por músculos, vale decir que
por cada kilogramo de peso total, 400 gramos corresponden a tejido muscular.

Funciones del sistema muscular


El sistema muscular es responsable de:

 La Locomoción: efectuar el desplazamiento de la sangre y el movimiento de las


extremidades.

 La Actividad motora de los órganos internos: el sistema muscular es el


encargado de hacer que todos nuestros órganos desempeñen sus funciones,
ayudando a otros sistemas como por ejemplo al sistema cardiovascular.

 Información del estado fisiológico: por ejemplo un cólico renal provoca


contracciones fuertes del músculo liso generando un fuerte dolor, signo del propio
cólico.

 La Mímica: el conjunto de las acciones faciales, también conocidas como gestos,


que sirven para expresar lo que sentimos y percibimos.

 La Estabilidad: los músculos conjuntamente con los huesos permiten al cuerpo


mantenerse estable, mientras permanece en estado de actividad.

 La Postura: el control de las posiciones que realiza el cuerpo en estado de reposo.

 La Producción de calor: al producir contracciones musculares se origina energía


calórica.

 La Forma: Los músculos y tendones dan el aspecto típico del cuerpo.

 Protección: el sistema muscular sirve como protección para el buen


funcionamiento del sistema digestivo como para los órganos vitales.

65 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

Funcionamiento
Los músculos son asociados generalmente en las funciones obvias como el movimiento,
pero en realidad son también los que nos permiten impulsar la comida por el sistema
digestivo, respirar y hacer circular a la sangre .
El funcionamiento sistema muscular se puede dividir en 3 procesos, uno voluntario a cargo
de los músculos esqueléticos el otro involuntario realizado por los músculos viscerales y el
ultimo proceso deber de los músculos cardíacos y de funcionamiento autónomo.
Los músculos esqueléticos permiten caminar, correr, saltar, en fin facultan una multitud de
actividades voluntarias. A excepción de los reflejos que son las repuestas involuntarias
generadas como resultado de un estimulo. En cuanto a los músculos de funcionamiento
involuntario, se puede especificar que se desempeñan de manera independiente a nuestra
voluntad pero son supervisados y controlados por el sistema nervioso, se encarga de
generar presión para el traslado de fluidos y el transporte se sustancias a lo largo del
organismo con ayuda de los movimientos peristálticos (como el alimento, durante el
proceso de digestión y excreción). El proceso autónomo se lleva a cabo en el corazón,
órgano hecho con músculos cardíacos. La función primordial de este tejido muscular es
contraerse regularmente, millones de veces, debiendo soportar la fatiga y el cansancio, o
sino el corazón se detendría.

Cuidado del sistema muscular


Para mantener al sistema muscular en óptimas condiciones, se debe tener presente una
dieta equilibrada, con dosis justas de glucosa que es la principal fuente energética de
nuestros músculos. Evitar el exceso en el consumo de grasas, ya que no se metabolizan
completamente, produciendo sobrepeso. Para rutinas de ejercicios físicos prolongados,
necesitan una dieta rica en azúcares y vitaminas.
Además de una alimentación saludable se recomienda ejercicio físico, el ejercicio muscular
produce que los músculos trabajen, desarrollándose aumentando su fuerza y volumen,
adquiriendo elasticidad y contractilidad, resistiendo mejor a la fatiga. También beneficia el
desarrollo del esqueleto lo robustece, fortalece y modela, debido a la tracción que los
músculos ejercen sobre los huesos, si los ejercicios son correctamente practicados,
perfeccionan la armonía de las líneas y curvas. El ejercicio ayuda al desempeño de los
órganos. Aumenta el volumen de la toráxico, mejora la respiración y la circulación
sanguínea, ampliando el tamaño de los pulmones y del corazón. Otro efecto del ejercicio

66 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

físico, es que provoca un aumento considerable en el apetito, favoreciendo la digestión y la


asimilación de los alimentos.
Entre las afecciones más conocidas tenemos:
Apoplejía Calambres Ciática
Corea Encefalitis Fracturas
Heine – Medin Hemiplejias Osteomielitis
Parálisis Poliomielitis Torcedura
Tortícolis

No olvidemos que estas afecciones pueden ser debidas a una enfermedad crónica que como
consecuencia nos da la sintomatología en los músculos o huesos del organismo.
Recordemos que hay que modalizar cada uno de los síntomas que el paciente nos refiera,
para dar el tratamiento a toda la patología no solamente al síntoma.

Objetivo:
Analizará las afecciones que afectan el aparato locomotor y que trastornos puedan estar
relacionados con él así como su tratamiento.

Subtemas a desarrollar.
8.1 Causas desencadenantes
8.2 Sistema músculo esquelético

8.1 CAUSAS DESENCADENANTES

Las enfermedades que afectan al sistema muscular pueden ser producidas por algunos virus
que atacan directamente al músculo, también se experimentan dolencias por cansancio
muscular, posturas inadecuadas, ejercicios bruscos o accidentes.
Poliovirus, causante de la poliomielitis
Algunas enfermedades y dolencias que afectan al sistema muscular son:

 Desgarro: ruptura del tejido muscular.

 Calambre: contracción espasmódica involuntaria, que afecta a los músculos


superficiales.

 Esguince: lesión producida por un daño moderado o total de las fibras musculares.

67 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

 Distrofia muscular: Degeneración de los músculos esqueléticos.

 Atrofia: pérdida o disminución del tejido muscular,

 Hipertrofia: crecimiento o desarrollo anormal de los músculos, produciendo en


algunos casos serias deformaciones.

 Poliomielitis: conocida comúnmente como polio. Es una enfermedad producida por


un virus, que ataca al sistema nervioso central, y ocasiona que los impulsos
nerviosos no se transmitan y las extremidades se atrofien.

 Miastenia gravis: es un trastorno neuromuscular, se caracteriza por una debilidad


del tejido muscular.

8.3 SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO.

Describiremos a continuación algunas de las patologías más comunes del aparato


locomotor o sistema musculo esquelético claro está que con los nombres con los que son
conocidas por la medicina tradicional..

Artritis reumatoide

La artritis reumatoide es una enfermedad frecuente puesto que una de cada diez personas la
padece ( entre 130.000 y 400.000 en España). Esta enfermedad se da con más frecuencia
entre mujeres y no necesariamente de edad avanzada, aunque también pueden padecerla
los hombres, según la Sociedad Española de Reumatología. La artritis reumatoide es una
enfermedad crónica y degenerativa que se caracteriza por provocar inflamación en la
membrana sinovial (membrana que alimenta, protege y cubre los cartílagos) de las
articulaciones.
La inflamación de esta membrana es la responsable del dolor, de la hinchazón claramente
visible y de la sensación de rigidez que los pacientes pueden sentir por las mañanas. La
persistencia de la inflamación de la membrana sinovial provoca que el hueso se dañe y
aparezcan pequeñas erosiones.
La enfermedad afecta con más virulencia a unas articulaciones que a otras, y hay algunas
que nunca se alteran. Así, las más afectadas son las muñecas, los dedos de las manos y de
los pies, los codos, los hombros, las caderas, las rodillas y los tobillos. Esta enfermedad
afecta principalmente a las mujeres y suele aparecer en torno a los 40 y 45 años. Sin
embargo, también los niños y los ancianos pueden padecerla.

68 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

Esclerosis sistémica
La Esclerosis Sistémica Progresiva (ESP) es una de las enfermedades difusas del tejido
conjuntivo. Está caracterizada por el endurecimiento y la pérdida de la elasticidad de la
piel (escleroderma), insuficiencia vascular, manifestaciones musculoesqueléticas y
afección visceral particular a nivel del tubo digestivo, los riñones, los pulmones y el
corazón.
Manifestaciones musculares
La afectación muscular se manifiesta por una debilidad progresiva que afecta
fundamentalmente a los músculos estriados del tronco y de las cinturas escapular y pélvica.
Estos músculos se afectan antes y con mayor frecuencia que los periféricos y por ello las
acciones que requieren del uso de la musculatura proximal se afectan antes, mientras que
las acciones motoras finas que dependen de la fuerza de la musculatura distal lo hacen
tardíamente. El paciente suele consultar por dificultad para levantarse de sillas bajas y para
subir escaleras o incapacidad para mantener los brazos elevados lo cual dificulta tareas
habituales como el peinado. En el caso de los niños pequeños, la dificultad en la
movilización es objetivada por los propios padres, mientras que en el caso de los niños
mayores, la queja suele ser una disminución en las capacidades atléticas del individuo. La
debilidad muscular se caracteriza por ser de instauración subaguda (en semanas o meses),
en ocasiones insidiosa, pero raramente aguda. Es constante y progresiva, a diferencia de
otros procesos como la miastenia gravis que presenta un curso intermitente. Es
prácticamente siempre bilateral y simétrica. En fases avanzadas pueden ponerse de
manifiesto dificultades en la marcha como la marcha de Trendelemburg o una
hiperlordosis compensadora. Los reflejos musculotendinosos están preservados, salvo en
músculos gravemente afectados y atróficos. La atrofia muscular acostumbra a ser rara en
las fases iniciales, a pesar de que los grupos musculares afectos puedan notarse
hipotónicos; pero en fases avanzadas en pacientes con una enfermedad larga y lentamente
progresiva puede desarrollarse una atrofia muscular desproporcionada con relación a la
debilidad del paciente. Otros grupos musculares que se afectan con frecuencia son la
musculatura faríngea y de la lengua, manifestándose en forma de disfagia o rinolalia, y la
flexora del cuello. En casos avanzados y, más raramente, en casos agudos puede
involucrarse la musculatura respiratoria, pero es excepcional la afectación de la
musculatura facial y bulbar. Tanto es así que la presencia de debilidad de la musculatura
ocular debe hacer dudar de un diagnóstico de miopatía inflamatoria idiopática.

69 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

En la mitad de los casos, la debilidad muscular se asocia a mialgias. No obstante, a


diferencia de la que ocurre en las miositis infecciosas no es un síntoma predominante en
las miopatías idiopáticas. Cuando aparece acostumbra a ser un síntoma precoz.

Artritis temporal
La arteritis temporal es una hinchazón o inflamación que involucra la arteria temporal. La
arteria temporal pasa por la sien, a lo largo del área del exterior del ojo. En casos extremos
o no tratados, la arteritis temporal puede conllevar a ceguera.
Otra condición, la arteritis de célula gigante (GCA) se usa para describir la inflamación
que puede ocurrir en las arterias de la cabeza, cuello, parte superior del cuello, y brazos.
Cuando la GCA involucra principalmente la arteria temporal, se le puede conocer como
arteritis temporal. Vasculitis es el término más general para la hinchazón o inflamación de
los vasos sanguíneos en cualquier parte del cuerpo.

Escoliosis
Es una desviación lateral de la columna con rotación de las vértebras sobre las inmediatas
superior e inferior sin causa identificable.
Esta desviación de la columna afecta aparentemente a estructuras tales como los hombros,
la espalda y la pelvis.
No duele ni afecta inicialmente a la vida de relación del paciente. Sin embargo, con el paso
del tiempo uno "columna desviada" se "desgasta" más y aparece una "escoliosis dolorosa
del adulto".

Osteoporosis
La osteoporosis es una enfermedad en la cual disminuye la cantidad de minerales en el
hueso, perdiendo fuerza la parte de hueso trabecular y reduciéndose la zona cortical por un
defecto en la absorción del calcio, lo que los vuelve quebradizos y susceptibles de fracturas
y de microfracturas, así como anemia y ceguera.1 La densidad mineral de los huesos se
establece mediante la densitometría ósea.
Esta afección se produce sobre todo en mujeres, amenorreicas o post-menopaúsicas debido
a la disminución del número de estrógenos y otras carencias hormonales. La deficiencia de
calcio y vitamina D por malnutrición, así como el consumo de tabaco, alcohol, cafeína y la
vida sedentaria incrementan el riesgo de padecer osteoporosis; la posibilidad de aparición
en bulimaréxicas es elevada.

70 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

La práctica de ejercicios y un aporte extra de calcio antes de la menopausia favorecen el


mantenimiento óseo. En ciertos casos, se pueden administrar parches hormonales, aunque
siempre bajo estricto control ginecológico.

Osteocondrosis

Estas lesiones se caracterizan por presentarse en centros óseos en pleno crecimiento; por
ello se llaman osteocondrosis de crecimiento.

Sinonimia

Osteocondritis, osteocondropatía, apofisitis, epifisitis. Es incorrecta cualquier designación


que incluya la raíz "condro" o el sufijo "itis", ya que el daño al cartílago no es el instigador
del desarrollo del trastorno y tampoco la inflamación es tal factor. Es aconsejable todavía
usar epónimos.

Localización

Se les denomina por el autor que las describió:

• Cóndilo lateral húmero PANNER


• Semilunar KIENBOCK
• Epífisis vertebral (dorso curvo) SCHEUERMANN
• Epífisis femoral LEGG-CALVE-PERTHES
• Vértebra plana (Lámina 50:4) CALVE
• Tubérculo anterior tibial OSGOOD-SCHLATTER
• Escafoides tarsal KOHLER I
• Cabeza II metatarsiano KOHLER II o FREIBERG
• Calcáneo MAGLUND I o SEVER
• Cóndilo femoral KOENIG
• etc.

Etiología

71 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

Son enfermedades idiopáticas; hay muchas teorías que tratan de explicar la causa de la
afección y se mencionan los siguientes factores: circulatorio, trombosis y embolia,
endocrinos, traumáticos; se diferencian de las necrosis avasculares postraumáticas por su
diferente localización y su evolución más acelerada.

Se trata de procesos cíclicos, que pasan por diversas etapas en su evolución y que pueden
dejar secuelas por deformaciones producidas en el estadio de fragilidad de la osteonecrosis.

Se describen cuatro etapas de la necrosis:

1. La zona vecina a la necrosis sufre un proceso de descalcificación por hiperemia reactiva.


La zona necrótica, en cambio, no se descalcifica por falta de vasos que drenen sus
componentes minerales. Resulta así una mayor densidad del fragmento necrótico respecto
al sano (RX).

2. Más tarde, la zona necrótica es invadida gradualmente por tejido conjuntivo y vasos
sanguíneos, que van a retirar el tejido necrótico por reabsorción.

3. Esas zonas aparecen rarefactas en medio de la necrosis y el aspecto es el "hueso


atigrado" a RX; fenómenos de sustitución progresiva.

4. Cuando el proceso de reabsorción y reconstitución está avanzado, todo el fragmento está


descalcificado para ir luego a la recalcificación y restauración ósea.

En los infartos medulares, la necrosis es geográfica en el hueso esponjoso, la corteza


aparece indemne. En los infartos subcondrales, el fragmento necrosado tiene forma
triangular o de cuña, con base subcondral y su vértice en el centro de la epífisis. El
cartílago permanece viable ya que se nutre del líquido sinovial. El proceso de "sustitución
progresiva" en el tejido esponjoso es muy lento, por lo que acaba produciéndose un
colapso del mismo, con deformación del cartílago articular y dando lugar a artrosis
secundaria. Todo este proceso dura de uno y medio a tres años.

Frecuencia

Se da en niños clínicamente sanos y en período de crecimiento rápido (3 a 15 años de


edad) y expuestos a traumatismos; sus localizaciones más frecuentes son las articulaciones
que soportan carga.

72 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

Clínica

Son pacientes con buen estado general, que presentan dolor al apoyo, hipersensibilidad a la
presión a nivel del hueso afectado. El inicio de la sintomatología puede ser agudo a gradual
y puede o no existir anamnesis de traumatismo, generalmente discreto.

Todos estos síntomas son discretos y en muchos casos son asintomáticos y solamente se
descubren cuando se establecen las deformidades. La afección puede ser uni o bilateral.

1.7. Pronóstico

La enfermedad cura espontáneamente, pero puede causar molestias durante cierto tiempo.
La deformidad resultante del contorno óseo restaurado puede depender de muchos factores,
entre ellos la fase en que se estableció el diagnóstico correcto y el tratamiento oportuno y
eficaz.

Enfermedad de Legg-calve-perthes
        (Lámina 50:2)

Descrita en 1910 por LEGG (EEUU), CALVE (Francia) y PERTHES (Alemania), como
enfermedad no tuberculosa de la cadera en el niño.

Sinonimia

Coxa plana, osteocondrosis de la cabeza femoral, seudo coxalgia, osteocondritis


deformante, osteocondritis de crecimiento.

La enfermedad de LEGG-CALVE-PERTHES es la necrosis avascular de la cabeza


femoral, de origen desconocido.

Etiología

Se le han atribuido varias posibles causas: Traumática, infecciosa, endocrina, hereditaria,


etc.; pero la teoría más aceptada es la circulatoria, por insuficiente aporte sanguíneo al
núcleo epifisario de la cabeza femoral, debido a oclusión vascular, sea de una rama
importante de la circunfleja o de una rama terminal.

Frecuencia

73 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

Puede presentarse entre los 3 y 10 años, pero es más frecuente a los 7 años de edad; en el
sexo masculino y en blancos; rara vez aparece en negros (a causa del desarrollo precoz de
los vasos retinaculares alrededor de la región epifisaria capital femoral, asegurando un
aporte sanguíneo suficiente durante la fase de máximo crecimiento y actividad). Con
mayor frecuencia es unilateral, un 25% es bilateral o simultánea (3 hombres-1 mujer).

Anatomía patológica

Se pasa por las etapas de necrosis, fragmentación, regeneración y deformación.

Clínica

Se presenta como un cuadro clínico bastante ligero, su inicio es difícil de determinar, los
síntomas habituales son dolor y cojera. La cojera que no se sabe cuándo ni cómo ha
empezado, tiende a desaparecer aunque reaparece a cortos intervalos y puede continuar en
forma indefinida. La cojera predomina sobre el dolor.

El dolor se presenta en forma insidiosa o tras un movimiento forzado de la cadera: se


localiza a lo largo de toda la cara interna del muslo, desde la ingle hasta la rodilla; no va
acompañada de contractura ni limitación acentuada de movimientos; no hay cuadro febril.

Durante la fase activa, la limitación de la abducción y la rotación interna se deberá a


contractura no dolorosa de los aductores y por la propia deformación y aplastamiento del
cótilo, pero es posible comprobar que se conservan casi por entero la flexoextensión y la
rotación externa. El signo de TRENDE-LEMBURG es positivo más adelante.

La situación puede permanecer estacionaria durante 1 a 2 años al cabo de los cuales


empiezan a desaparecer las molestias poco a poco, como se presentaron. La claudicación
cede el paso a un ligero balanceo lateral del cuerpo, que asimismo desaparece
insensiblemente.

El trocánter del lado afectado es mucho más prominente que en condiciones normales y se
proyecta desmesuradamente hacia afuera. Los músculos están atrofiados por falta de uso
(glúteos, músculos del muslo e incluso de la pierna); especialmente se han pasado algunas
semanas de molestias. A pesar de la considerable deformación de la cadera, existe muy

74 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

poco o nulo acortamiento; como signos negativos hay escasa amiotrofia del cuadríceps,
falta de adenopatías y de empastamiento.

Diagnóstico.

No es difícil en los casos plenamente desarrollados, especialmente si se dispone de sus


radiografías; en los casos iniciales, si el primer examen es negativo, hay que mantener la
vigilancia durante varios meses, pues esta enfermedad tiene una evolución radiológica
característica, pasando por diferentes estadios:

a) Estadio incipiente o de sinovitis, que dura de 1 a 3 semanas.


b) Estadio necrótico, aséptico o avascular que dura varios meses a un año.
c) Estadio regenerativo o de fragmentación, con una duración de 1 a 3 años.
d) Estadio residual, que corresponde a la etapa de crecimiento y de reparación definitiva.

En las fases precoces, diferenciarla de la TBC. Los exámenes de laboratorio son normales.
Esta enfermedad tiene una particularidad, la cual es que se presenta una buena correlación
clínico-radiológica.

Pronóstico

La mayoría de los casos completan su evolución clínica entre uno y medio y tres años. Hay
formas benignas curadas al año sin secuelas; y formas graves que duran más de cuatro años
y dejan deformaciones importantes. En el 15% se afecta también la otra cadera,
generalmente antes de los 8 meses de iniciación en la primera. Todas estas deformaciones
suelen llevar a una artrosis secundaria entre los 25 y 40 años de edad. Si un Perthes se
establece en un caso de coxa valga, tiende a evolucionar en forma benigna.

Complicaciones

• Artrosis por lesión del cartílago.


• Ostecondritis disecante.
• Falta de crecimiento del cuello femoral, posiblemente por fusión prematura parcial o total
de la epífisis.

Diagnóstico diferencial

75 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

TBC de cadera, cuadro febril, adenopatía inguinal, contractura muscular y mayor


limitación de los movimientos, especialmente la flexión; a RX descalcificación difusa y
pinzamiento articular. Laboratorio: VSG acelerada, tuberculina positiva.

Enfermedad de Osgood-Schlatter

Sinonimia

Osteocondritis de la tuberosidad de la tibia, apofisitis tibial anterior.

Etiología

Es considerada como resultado principalmente de un traumatismo (factor desencadenante)


en la tuberosidad de la tibia o por tracciones producidas durante el desarrollo, antes de la
fusión del tubérculo tibial a la metáfisis, que ocurre entre los 17 a 20 años. Es frecuente la
tendencia de los familiares de estos pacientes de querer hacerla pasar como accidentes
agudos, aprovechando la atención de un seguro escolar.

Frecuencia

Entre los 10 y 15 años en el sexo masculino y en deportistas sometidos a


microtraumatismos repetidos; 25% es bilateral.

Anatomía patológica

Al principio, tumefacción con descalcificación, después condensación, deformación y


luego fragmentación con fisuración del tubérculo anterior de la tibia.

Clínica

Dolor a la presión, hinchazón en tuberosidad anterior de la tibia, estando la rodilla en


extensión. Con la rodilla flexionada el dolor disminuye o desaparece; estos hallazgos
pueden existir sin fragmentación inicial de los centros de osificación de la tuberosidad de
la tibia. La fragmentación puede desarrollarse años más tarde. Es frecuente la afectación
bilateral. El comienzo suele ser solapado, la prominencia tibial apenas es visible y hay
tensión dolorosa, sobre todo después de esfuerzos en la marcha o ejercicios deportivos. La
extensión contra resistencia aumenta el dolor, así como la presión local o la flexión pasiva
completa por estiramiento del cuadríceps. La duración del período doloroso es muy
variable y suele ser insidioso. La remisión suele coincidir con la soldadura de la parte

76 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

interapofiso-metafisaria del cartílago de crecimiento. No obstante, incluso en los adultos


puede persistir un mayor relieve del tubérculo tibial y el dolor a la presión y a la
genuflexión apoyada.

Diagnóstico

Es eminentemente clínico: edad y localización del dolor y tiempo de evolución;


generalmente los familiares llevan al paciente después de varias semanas de molestias, o
cuando aparece la "tumoración". La radiografía confirma la clínica.

Complicaciones y secuelas

Rótula alta, genu recurvatum, recidivas por tratamiento inade-cuado, prominencia


exagerada del tubérculo tibial que muchas veces corresponde a un fragmento óseo libre
(extirpación).

Enfermedad de Sever: necrosis aséptica posterior del calcáneo.

Se presenta con mayor frecuencia entre los 8 y 12 años y en el sexo masculino. El centro
secundario de osificación tiene por lo general una densidad mayor que el cuerpo del
calcáneo. Hay antecedentes de repetidos esfuerzos en ejercicios y deportes, especialmente
el salto y es casi siempre unilateral. Se le llama también Maglund I.

Clínica

Dolor en el talón, por debajo de la inserción del tendón de Aquiles y que se produce sobre
todo al tratar de ponerse en puntillas. La región aparece un poco edematosa, la presión
local produce dolor y soportan mal toda clase de calzado; al caminar lo hace en actitud
antálgica de equino pronunciado.

Enfermedad de Scheuermann

Sinonimia

Xifosis del adolescente, epífisis vertebral, dorso curvo.

Frecuencia

77 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

Descrita por SCHEUERMANN en 1921. Se da en el sexo masculino entre los 15 y 19


años; se trata de jóvenes de tipo longilíneo que han tenido un crecimiento corporal
demasiado rápido, en las edades en que suelen producirse las deformaciones.

Clínica

Subjetivamente el paciente manifiesta cansancio y/o dolor discreto en el sector dorsal


medioinferior. La zona cifótica o "espalda redonda" es enteramente rígida pero no duele, y
es lo que llama la atención del enfermo y de los padres.

Pronóstico

Cura, dejando una cifosis residual y la posibilidad de una artrosis dolorosa en la adultez.

Enfermedad de Kiembock (lámina 50:3)

Sinonimia

Osteocondritis del semilunar, lunatomalacia.

Etiología

Es rara por debajo de los 15 años. Hay antecedente de un traumatismo más o menos leve
pero continuado, que sería el que produce la interrupción del aporte sanguíneo al semilunar
y la causa de su necrosis total o parcial. Se da más en el lado derecho y en los trabajadores
manuales.

Clínica

Personas jóvenes que acusan dolor progresivo en muñeca con rigidez de la misma,
hipersensibilidad local a nivel del semilunar. Hay atrofia muscular regional. Se considera
un período doloroso con radiología normal, un período sin síntomas y un período tardío
con necrosis y dolores. La presión sobre el punto correspondiente en la cara dorsal del
carpo es muy dolorosa.

Pronóstico

Está supeditado al tratamiento. Son malos en los casos de fractura inadvertida; en otros, el
alivio es completo o relativo, mientras que otros quedan definitivamente incapacitados.

Enfermedad de Kohler I

78 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

Sinonimia

Osteocondritis del escafoides tarsal, necrosis avascular del escafoides tarsal. Frecuencia:
Se da más en el sexo masculino, entre los 2 a 5 años; en el 2% es bilateral. En la mitad de
los casos existe el antecedente traumático. El escafoides es el último hueso del pie en
osificarse y constituye la clave del arco longitudinal o medioplantar. Esta enfermedad
afecta al núcleo de osificación proximal del escafoides.

Etiopatogenia

El núcleo de osificación del escafoides tarsiano aparece generalmente a los 3 años, sufre
presiones de los huesos vecinos anteriormente osificados y además por su situación dentro
del arco plantar y lo estrecho del espacio que le corresponde a este hueso, puede dar lugar,
bajo ciertas condiciones, a la interferencia con el flujo sanguíneo del escafoides en
desarrollo.

Clínica

Dolor en el pie, a veces en reposo, cojera a la deambulación, mayor sensibilidad a lo largo


del lado interno del pie, discreto edema regional y coloración rojiza. Los movimientos de
rotación del pie provocan dolor y reacción defensiva. Atrofia muscular moderada en toda
la pierna, ligera contractura en el metatarso. Generalmente mantienen el pie rígido en
equino, ligero varo.

Radiología

El escafoides aparece aplanado y denso como un "disco, pastilla o moneda"; en otros casos
fragmentación irregular; el contraste con los huesos vecinos es marcado, al igual que los
espacios articulares.

Evolución

Más o menos un año. La cura clínica y radiológica puede ser completa.

Enfermedad de Kohler II

Sinonimia

Enfermedad de FREIBERG, osteocondrosis de la cabeza del II metatarsiano. Frecuencia:


Es la necrosis aséptica de la cabeza del II metatarsiano (otras veces, las menos, es el

79 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

tercero o cuarto MTT); más frecuente en la mujer (4 a 1), entre los 12 a 18 años (a veces
hasta los 50 años).

Clínica

No es rara la afección bilateral; molestias difusas, dolor al caminar a nivel de la lesión,


cojera, dolor a la presión a nivel de la cabeza del metatarsiano afecto, tumefacción y a
veces limitación de movimientos. Otras veces suele ser asintomática.

Radiología

En los casos establecidos, la cabeza del II metatarsiano está aplanada en la zona articular y
ensanchada, hay alternancia de zonas radioopacas con radiolúcidas, así como
engrosamiento de la diáfisis. Es mucho más demostrativa la radiología que la clínica.

Epifisiólisis proximal del fémur

Sinonimia

Coxa vara epifisaria, de los adolescentes, coxa flecta.

Frecuencia

Es una afección que se caracteriza por un desplazamiento de la epífisis proximal femoral


que se dirige hacia abajo y atrás; se da en adolescentes entre 10 y 16 años, más en varones;
en un 25% la afección es bilateral; la separación se establece entre la metáfisis y el
cartílago de crecimiento, no arrastrando fragmento triangular metafisario. Muy
frecuentemente hay hábito adiposogenital.

Etiopatogenia

Intervienen varios factores; endocrino (distrofia adiposogenital), traumático (falta en un


70%) y es insignificante, acción tónica muscular.

Pronóstico

Depende del grado de desplazamiento que haya sufrido la epífisis. Es básico recordar que
cuando la irrigación de la epífisis se compromete, puede ocurrir necrosis total o parcial de
la epífisis, que depende del grado de disminución del aporte sanguíneo trayendo serias

80 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

complicaciones que pueden afectar el porvenir de la articulación en movimiento. KOENIG


en 1888, describió la patología de la necrosis avascular en tres estadios:

• Aparición de la necrosis.

• Estadio de regeneración.

• Estadio de curación.

La regeneración puede durar muchos meses e incluso años (2-3); el hueso neoformado es
blando y fácilmente deformable hasta que recobre la solidez del hueso definitivo. El
cartílago articular, sin embargo, sufre lesiones más permanentes, siendo reemplazado por
tejido fibroso y fibrocartílago. El soporte de peso demasiado temprano favorece el
aplastamiento del hueso subcondral, siendo la causa de irregularidades del contorno
articular.

Clínica

Los síntomas varían de acuerdo al grado de desplazamiento. El paciente acude a la


consulta por impotencia funcional en relación con limitación de movimientos, o bien
refiere un traumatismo de poca importancia, después de lo cual se presenta cojera intensa y
persistente. La extremidad se encuentra en rotación externa, adducción y en
hiperextensión; hay acortamiento y ascenso del trocánter mayor, gran limitación de la
rotación interna y abducción, signo de TRENDELEMBURG presente, limitación de la
flexión máxima; a mayor desplazamiento, es más intensa la clínica.

Radiología

En la radiografía anteroposterior se observa la epífisis desplazada hacia abajo y es cortada


por la línea cervicoobturatriz; la metáfisis próxima al cartílago de conjunción aparece con
aspecto moteado, con manchas en piel de leopardo en la proyección axial se aprecia la
epífisis desplazada hacia atrás, apareciendo por delante la metáfisis descubierta, sin
contacto con la epífisis.

Hay una clasificación radiográfica:

• Fase de predeslizamiento: Placa epifisaria anormal, no desplazada; la placa está


ensanchada y es irregular con zonas desmineralizadas en la metáfisis adyacente a ella.

81 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

• Deslizamiento leve: Es el grupo más común y en el que más a menudo el diagnóstico


pasa inadvertido; la epífisis migra hacia atrás sin desplazamiento inferior; incluye los
desplazamientos hasta menos de un tercio del diámetro del cuello femoral. Línea de
KLINE: pasa por el borde superior del cuello femoral y corta la epífisis, en la cadera
afecta; la porción de epífisis es menor que en el lado sano.

• Deslizamiento moderado: grados comprendidos entre uno y dos tercios del diámetro del
cuello femoral.

• Deslizamiento severo: Grados comprendidos entre dos tercios del diámetro del cuello
femoral y la dislocación total de la epífisis. La mayoría de casos con deslizamiento agudo
entran en este grupo.

• Etapa residual: Cualquier grado de deslizamiento; el proceso ha concluido y la placa


epifisaria está cerrada. Puede ir de leve a grave.

Complicaciones

Necrosis avascular de la cabeza femoral, artrosis.

Enfermedad de Koenig

Llamada también osteocondritis disecante, es cuando un pequeño cuerpo osteocondral


(compuesto de cartílago articular junto con un fragmento de hueso subcondral con necrosis
aséptica), se delimita y se separa del extremo articular de un hueso; en este caso, de la cara
externa del cóndilo interno.

Frecuencia

Más en varones, entre los 15 y 25 años de edad.

Clínica

Molestias leves durante meses, ligera hinchazón y dolor; en casos más evolucionados,
dolor más definido; bloqueo articular, abundante líquido intraarticular.

Radiología

82 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

En la proyección anteroposterior; anormalidad en la cara externa del cóndilo interno,


caracterizada por delimitación, aflojamiento o separación de un cuerpo osteocondral.

Actividades de aprendizaje
- Leerá en su material de antología, de la página 27 a la 207 del libro “Tratamiento
homeopático de las afecciones y enfermedades agudas” de Vijnovsky Bernardo.
- Elaborará un trabajo de las páginas 27 a la 207 del libro “Tratamiento
homeopático de las afecciones y enfermedades agudas” de Vijnovsky Bernardo,
de la siguiente manera: realizará un resumen del contenido de estas páginas y
realizará una comparación de los medicamentos más utilizados en estas
afecciones, con su interpretación personal, terminando con una evaluación
personal.
- Participará en mesas redondas de trabajo en equipo en el aula.

83 ED. ENERO 2009


ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

INTEGRACION
Presentará una recopilación engargolada o encuadernada de todos los resúmenes y/o
actividades comprendidas en esta guía.

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION.


Exámenes parciales en aula. 20%
Tareas: Resumen y actividades de resolución de manual. 60%
Participación en clase: 20%

ACREDITACION 80 puntos sobre 100 mínimos.

BIBLIOGRAFIA
CARTIER Francois. “Terapéutica de las vías respiratorias según la ley de los semejantes”
Editorial B. Jain, Nueva Delhi 1995.
HERING Haehe, “Medicina popular homeopática”, Editorial B. Jain, reedición 1990.
EIZAYAGA Francisco Xavier, “Enfermedades agudas febriles”. Editorial Marecel,
Buenos Aires, Argentina, 1978.
VIJNOVSKY Bernardo. “Tratamiento homeopático de las afecciones y enfermedades
agudas” Buenos Aires, 1979.

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA:
HAHNEMANN Samuel. “ Organon de la medicina” Editorial Porrua.
KENT James, “El moderno repertorio de Kent” traducido al español por Eizayaga. Buenos
Aires 1979.

84 ED. ENERO 2009

También podría gustarte