Está en la página 1de 2

HISTORIA.

Historia es la ciencia que estudia los hechos del pasado y la manera como se relacionan entre sí; la historia, nos permite darnos
cuenta cuando sucedieron los hechos, como sucedieron, las cosas que cambian y las que aún permanecen, por tal razón, la
historia es considerada como la memoria de los pueblos o de la humanidad. A especialistas encargados en reconstruir el pasado
se les llama historiadores o historiadoras, para hacerlo deben recurrir al mayor número de fuentes posible o indicios que
muestren las acciones humanas del pasado,
LA PERIODIZACIÓN DE LA HISTORIA. Es la división que se hace de la historia en diferentes etapas épocas o periodos que
permiten el estudio de las sociedades teniendo en cuenta los diferentes cambios por los que ha pasado la humanidad. Estas
épocas son:

Prehistoria Aparición de los primeros


antepasados del
hombre
A de C
Siglo IV
Antes de cristo
Desarrollo de la agricultura y la ganadería
Invención de la escritura
Edad antigua Invención de
Siglo IV a. de. C la escritura
Siglo III d. de. C Caída del Imperio Romano
Edad media Caída del Imperio
Después de cristo Romano
Siglo V – XV Descubrimiento de
América
Edad Moderna Descubrimiento de América
Siglo XV – XVIII América
Revolución Francesa

Edad
Contemporánea Revolución Francesa
Siglo XVIII hasta nuestros días

EDAD ANTIGUA

Antes del desarrollo de la agricultura, los seres humanos vivían en pequeños grupos nómadas, se dedicaban a la caza, la pesca y a la

recolección de frutos silvestres, con el descubrimiento y desarrollo de la agricultura las sociedades antiguas de oriente dieron el paso

definitivo del nomadismo al sedentarismo, para poder cultivar las familias se ubicaron principalmente en la rivera de los ríos, así fueron

formando poblados, ciudades hasta que surgieron las grandes civilizaciones como los sumerios, los egipcios, la civilización india china, las

cuales alcanzaron un gran desarrollo

DECADENCIA DE LAS CIVILIZACIONES ANTIGUAS Y SURGIMIENTO DE LOS IMPERIOS


Entre las causas que provocaron la decadencia de las antiguas civilizaciones y el surgimiento de los primeros imperios podemos señalar:

Las continuas invasiones y el interés de expansión territorial de algunos pueblos. Muchos pueblos más poderosos y con grandes intereses

económicos y políticos fueron invadiendo y conquistando a otros pueblos más débiles, grupos humanos nómadas y seminomadas a quienes

llamaban barbaros porque no tenían su misma cultura, esos pueblos y grupos humanos después de las luchas quedaban bajo el poder de los

más fuertes, esto dio origen al surgimiento de los primeros imperios.

La fragmentación del poder en algunas civilizaciones. Con la fragmentación del poder entre faraón, militares y sacerdotes, la unidad política

fue perdiendo consistencia, los pueblos vecinos aprovecharon esa debilidad para instalarse en los límites, o para retomar el poder perdido en

otras épocas.

A la consolidación de los imperios también contribuyeron las creencias tanto de los súbditos como de los pueblos dominados, ya que

consideraban que sus mandatarios poseían cualidades sobrenaturales. Los primeros imperios fueron: El imperio Persa, el Macedónico, el

romano, el hindú, y el chino.

TALLER DE LA HISTORIA
) Que es historia y como es considerada

2) De que se dben valer los historiadores para reconstruir el pasado

3)En que consiste la periodización

4) Como Vivian los seres humanos antes del desarrollo de la agricultura

5) Porqué se dio el paso definitivo del nomadismo al sedentarismo

6)Escribe el nombre de las civilizaciones que surgieron en la edad antigua

7)Cuales fueron las causas que provocaron la caída de las civilizaciones

8)Como surgieron los primeros imperios

9)Cuales fueron los primeros imperios que surgieron

También podría gustarte