Está en la página 1de 2

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa

Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana

UNEFA – Núcleo Lara

MOVILIZACIÓN

Estudiante:

Stephanie Perdomo 26.631.183

Profesor:

Teniente Giovanny Trujillo

Sección:

07s-0913-D01AG

Mayo, 2020

Informe General de la Presentación


La defensa integral de la nación se logra por la relación que existe entre los órganos de
dirección territorial, cada uno de ellos se encargan de las regiones, las zonas, las áreas y los
sectores respectivamente. Los distintos grupos de trabajo se mantienen enfocados en todas
las áreas posibles, entre ellos; logística, producción, la protección poblacional, consulados,
embajadas, orden interno, etc. Según el artículo 138 de la CRBV, el estado de alarma podrá
decretarse en base a un acontecimiento que ponga en riesgo la seguridad de la nación o de
sus ciudadanos. Por otro lado, una emergencia económica cuando se presenten situaciones
extraordinarias en la economía nacional que afecte la vida de la misma y en caso del estado
de conmoción, ya sea interno o externo, se decreta si se presenta un conflicto que ponga en
real peligro la seguridad de la nación. La movilización la realiza el Estado con ayuda de la
población durante un estado de excepción donde se aseguran las necesidades para lograr
garantizar la independencia, la democracia, la soberanía, etc. La planificación de la
movilización se realiza en tiempos de paz, donde los servidores públicos elaboran y diseñan
los distintos planes de contingencia en ámbitos humanos, productivos, sociales, militares,
etc. basados en el patriotismo, la legitimidad, gradualidad, progresividad, economía y
preservación de donde deberían surgir los resultados con eficiencia y organización. Para el
momento que se presente el estado de excepción es necesario el despliegue estratégico de la
FANB, el paso de la actividad económica-social al estado de guerra y la transformación de
las estructuras y los sistemas de la sociedad. La seguridad de la nación se logra a través de
la colaboración entre el Estado y sociedad civil para dar cumplimiento a los principios de
paz, soberanía, solidaridad, justicia, democracia, etc. sin embargo, la seguridad de la nación
sigue siendo responsabilidad del Estado.

¿Dónde Se Aplica la Movilización y la Desmovilización?

En cuanto a la movilización y desmovilización, estas se realizan en todo el territorio


nacional, la movilización se realiza durante el estado de excepción y en lo que esto termine
se busca reorganizar todo en el menor tiempo posible para caer en lo que sería la
desmovilización.

¿Cómo le Parece el Sistema de Educación a Distancia que está Implementando la


UNEFA, Lara?

Sinceramente, me parece que está muy mal organizado, ya que los profesores no están
explicando los contenidos y para nosotros como estudiantes se nos hace difícil comprender
muchos de ellos, además de que, parte de ellos ni siquiera se toma la molestia de responder
dudas con claridad.

También podría gustarte