Está en la página 1de 2

Escápula

Fosa supraespinosa (craneal) forma de media luna

Fosa infraespinosa (triangulo) caudal

Tuberosidad supraglenoidea forma de Flecha craneal

Cavidad glenoidea cóncava y articulación en la cabeza del humero

Húmero

Tubérculo mayor (lateral) Tuberosidad deltoidea

Tuberosidad menor ( medial) Tuberosidad del redondo mayor

Condilos medial ( cubito) lateral (troclea) se encuentra en la parte craneal y distal del húmero

Epicondilos medial y lateral se encuentra en la parte caudal y distal del humero

Articulación Escapulohumeral

Esta articulación también recibe el nombre de articulación el hombro. Como su nombre lo dice están implicadas la
escápula y el húmero a través de sus superficies articulares, es una articulación móvil por ende desde el tipo de artrosis
el género enartrosis. Al haber una cavidad glenoide en este caso y una cabeza articular, las superficies articulares
tenemos la cavidad de la escápula que es poco profunda y tenemos la cabeza al húmero que su diámetro es mucho
mayor que el de la cavidad glenoide de la escápula. La formación complementaria de esta articulación es el rodete
glenoideo que es un figuró cartílago que se encuentra a nivel de la periferia de la cavidad de Glenoidea, que ayuda a
aumentar su concavidad para una correcta adaptación con la cabeza del humero. Los medios de uniones de esta
articulación de una amplia cápsula articular que ocurre en los rebordes articulares tanto de la cavidad glenoidea como
de la cabeza articular y ligamentos que van a ayudar a mantener la estabilidad de la articulación. Los movimientos son
principalmente de flexión y extensión hay que tener en cuenta que como todas en artrosis permite realizar todos los
movimientos, pero solo la flexión y extensión tienen la máxima amplitud debido a que el grupo muscular que rodea la
articulación entonces limita notablemente lo que es la abducción y la aducción, así como rotación.

Humeral: esta formado por la unión del extremo distal de la escapula con la parte proximal del humero las superficies
articulares son en la escapula, la cavidad glenoidea y en el humero y su cabeza debemos tener en cuenta que ambas
superficies son aproximadamente esféricas.

Ligamento glenohumeral lateral: se extiende por debajo del acromion hasta el trocánter mayor del humero.

Ligamento glenohumeral medial: se extiende desde el borde de la cavidad hasta el trocánter menor del humero.

La articulación cubital del perro es de tipo compuesta, formada por el cóndilo del húmero, la cabeza del radio y la
escotadura troclear de la ulna. Esta articulación es propensa a padecer enfermedades del desarrollo, lesiones
traumáticas y degenerativas.

También podría gustarte