Está en la página 1de 89

PLAN 

DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

Proyecto Reordenamiento y Rehabilitación


del Valle del Vilcanota

Estudios del Plan de Acondiconamiento Territorial y Planes de Ordenamiento


Urbano

PLAN DE ORDENAMIENTO
URBANO DE OLLANTAYTAMBO
DIAGNOSTICO

Cusco, Julio del 2011

GUAMAN POMA DE AYALA 1
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

CONTENIDO

1. UBICACIÓN 05
2. MARCO NATURAL 06
2.1 GEOMORFOLOGÍA 06
2.2 RELIEVE Y SUELOS 08
2.3 RECURSOS NATURALES 08

3. MARCO REGIONAL 09
3.1 ROLES Y FUNCIONES EN EL CONTEXTO DE LA RED DE
ASENTAMIENTOS DEL VALLE 09
4. CARACTERIZACIÓN SOCIO – ECONÓMICA 10
4.1. DEMOGRAFÍA DE LA PROVINCIA … 10
4.2. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN URBANA RURAL 11
4.3. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA 16
4.4. PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS 18
4.5. CARACTERÍSTICAS SOCIO – CULTURALES DE LA POBLACIÓN 20
4.5.1 Índice de desarrollo humano 20
4.5.2 Salud 21
4.5.3 Educación 23
4.5.4 Seguridad Ciudadana 24
4.5.5 Aspectos Culturales 24
5. CARACTERIZACIÓN FÍSICO – ESPACIAL 29
5.1. CONFORMACIÓN URBANA Y USOS DEL SUELO 29
5.1.1 Evolución Urbana. 29
5.1.2 Morfología Urbana. 32
5.1.3 Estructura Urbana Actual. 35
5.1.4 Usos del Suelo 36
5.1.5 Asentamientos precarios 37
5.1.6 Situación de vivienda. 39
5.2. PATRIMONIO HISTÓRICO 39
5.3. INFRAESTRUCTURA VIAL Y TRANSPORTES. 42
5.3.1 Infraestructura Vial. 42
5.3.2 Transporte. 44
5.4. SERVICIOS BÁSICOS 46
5.4.1 Sistema de Agua Potable 46
5.4.2 Sistema de Alcantarillado 47
5.4.3 Sistema de Electricidad 48
5.4.4 Sistema de Limpieza pública 48
5.4.5 Sistema de Telefonía y telecomunicaciones 49
5.5. EQUIPAMIENTO URBANO 50
5.6. CONSOLIDACIÓN URBANA. 56
5.7. TENDENCIAS DE EXPANSIÓN URBANA 57
5.8. CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL 58
5.9. MAPA DE PELIGROS DE LA CIUDAD 60
5.10.VULNERABILIDADES 67

6. AREAS HOMOGÉNEAS 71
7. GESTIÓN URBANA 75

GUAMAN POMA DE AYALA 2
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

8. SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO 80


9. ANALISIS ESTRUTURAL 83
9.1 Identificación de variables Endógenas y Exógenas. 83
9.2. Determinación de la influencia directa 85
9.3 Identificación de variables clave para el desarrollo 87

BIBLIOGRAFÍA
ANEXO

GUAMAN POMA DE AYALA 3
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

INDICE DE PLANOS

DIAGNÓSTICO

POU – OL – 01 Plano de ubicación

POU – OL – 02 Plano Geomorfológico

POU – OL – 03 Evolución Urbana

POU – OL – 04 Morfología Urbana

POU – OL – 05 Nivelde ocupación

POU – OL – 06 Usos de suelo

POU – OL – 07 Proceso de Habilitación Urbana

POU – OL – 08 Cronología de las edificaciones en la ciudad histórico y su

de influencia

POU – OL – 09 Jerarquía Vial

POU – OL – 10 Tratamiento de Vías

POU – OL – 11 Cobertura de agua

POU – OL – 12 Cobertura de Desague

POU – OL – 13 Cobertura de Energía Éléctrica

POU – OL – 14 Infraestructura de Comunicación

POU – OL – 15 Equipamiento Urbano

POU – OL – 16 Red de Espacios Públicos

POU – OL – 17 Infraestructura Productiva

POU – OL – 18 Infraestructura de Mitigación de Riesgos

POU – OL – 19 Consolidación Urbana

POU – OL – 20 Tendencias de Expansión Urbana

POU – OL – 21 Contaminación ambiental

POU – OL – 22 Peligros por Inundación

POU – OL – 23 Peligros por Deslizamiento

POU – OL – 24 Peligros por Aluvión

POU – OL – 25 Vulnerabilidad física predominante de viviendas por manzana

POU – OL – 26 Vulnerabilidad de los equipamientos por exposición a peligros

POU – OL – 27 Áreas Homogéneas

GUAMAN POMA DE AYALA 4
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

1. UBICACIÓN

La ciudad de Ollantaytambo es la capital del distrito del mismo nombre, en la Provincia


de Urubamba, Región del Cusco. Se emplaza entre las Coordenadas 13º15´21.18” de
Latitud Sur y 72º15´46.41” de Longitud Oeste, ocupando los pisos ecológicos Qheswa,
Suni, Puna y Cordillera. Está a 68 Km. por vía férrea y a 81 Km. Por carretera
asfaltada vía Cusco-Chinchero-Urubamba-Ollantaytambo; a 96 Km. por carretera
asfaltada vía Cusco-Pisac-Calca-Urubamba-Ollantaytambo, a una Altitud promedio de
2795 m.s.n.m. y con una población urbana de 2982 habitantes

Tiene como límites urbanos:

Hacia el Norte : El Cerro Bandolista


Hacia el Sur : Terrenos de cultivo y el Río Vilcanota
Hacia el Este : La Comunidad Campesina de Maskabamba
Hacia el Oeste : El Cerro Fortaleza y terrenos de cultivo

UBICACIÓN DEL DISTRITO Y LA CIUDAD DE OLLANTAYTAMBO

GUAMAN POMA DE AYALA 5
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

2.MARCO NATURAL

2.1 GEOMORFOLOGIA (Ver Plano Nº POU-OL-02)

Para la ciudad de Ollantaytambo y alrededores se han identificado las siguientes


unidades geomorfológicas locales:

a. Terrazas fluviales (Alta y Baja)

Corresponde a la parte baja del Valle del Vilcanota que tiene una morfología
plana a ligeramente inclinada (0-10º). Su ancho promedio es de
aproximadamente 250 metros, y en este sector se halla a una altitud media de
2,795 msnm. En el cartografiado se ha considerado dos terrazas que
conforman el piso de valle. La terraza fluvial baja se ubica en ambas márgenes
del río Vilcanota, entre a 0.5 y 2 metros y la terraza fluvial alta entre 2 y 5
metros; estas terrazas representan áreas muy importantes para el sector
agrícola y son un espacio natural majestuoso por su contexto geográfico y
geológico. También es importante la presencia de depósitos de canal y barras
de río, que son aprovechadas como materiales de construcción, como se
puede observar a 2.3 km al Oeste de Ollantaytambo, en el sector de Rumira.

La migración hacia ambas márgenes del valle, es la característica principal del


río Vilcanota, a manera de meandros, razón por la cual en los últimos 30 años
su recorrido ha cambiado en muchos sectores. En las zonas de
Huayroncoyocpampa y Mascabamba no se aprecia una canalización completa,
razón por la cual estas áreas fueron inundadas debido a las lluvias
excepcionales del año 2010.

b. Conos aluviales (Distal y Proximal)

GUAMAN POMA DE AYALA 6
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

Los conos aluviales se encuentran en la desembocadura de las quebradas que


llegan al río Vilcanota, como es la Quebrada Patacancha y Unura. Siendo
además estas unidades los lugares en donde se emplaza el centro de la
ciudad de Ollantaytambo, y muchas áreas de cultivo.

Estos conos aluviales se originan por la superposición de eventos de flujos de


detritos, huaycos o aluviones, que están compuestos por fragmentos y bloques
de rocas subangulosos en una matriz arcillosa. Razón por la cual se han
identificado dos subunidades de conos aluviales, que corresponden a distintos
eventos aluviónicos; cuyos límites se evidencian por cambios bruscos de
pendiente y algunos desniveles. Estos son:

- Cono aluvial distal: Desde los 2,795 hasta los 2,825 msnm.
- Cono aluvial proximal: Desde los 2,825 hasta los 2,915 msnm.

La pendiente de estos terrenos es ligeramente inclinada entre 10 y 20º. Desde


el punto de vista de la agricultura los suelos desarrollados en los conos son de
alta productividad.

c. Laderas

En la zona de estudio las laderas están ubicadas entre el piso de Valle del
Vilcanota (aproximadamente 2,795 msnm) y las montañas (aproximadamente
3,700 msnm) en la margen izquierda y derecha respectivamente. Presenta
elevaciones y relieves prominentes, con pendientes que varían desde los 20º
hasta pendientes mayores a 50º; por lo que tiene una topografía accidentada
muy empinada a empinada, lo que favorece a los procesos erosivos y
particularmente a la formación de cárcavas, deslizamientos y derrumbes;
estas pendientes se desarrollan mayormente sobre afloramientos de rocas
volcánicas, brechas y esquistos de la Formación Ollantaytambo. Cabe
destacar que en las partes bajas de algunas laderas se localizan terrenos de
cultivo.

d. Quebradas

Estas unidades se ubican hacia ambas márgenes del río Vilcanota. En esta
zona presenta un relieve ligeramente inclinados entre 10 y 30º. Al Norte de la
ciudad de Ollantaytambo se emplaza la Quebrada Patacancha, que presenta
la mayor longitud en el área de intervención directa, con 25.929 km.

 Clima y Vientos

El clima está condicionado por las variaciones temporales; es seco y templado


por estar ubicado entre la sierra baja y ceja de selva. Según datos del Sistema
Nacional de Meteorología e Hidrografía (SENAMHI), la temperatura máxima
promedio es de 23 a 24ºC entre los meses de Agosto a Diciembre y la mínima
de 1.6 a 1.8º entre los meses de Junio a Julio.

Una característica de la ciudad y de todo el piso del valle, es que presenta


vientos encontrados en horas del medio día y de la tarde principalmente los
cuales alcanzan una velocidad de 8 a 14mt/seg en los meses de Setiembre a

GUAMAN POMA DE AYALA 7
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

Noviembre, con dirección oeste, noroeste y sureste y velocidad de 2mt/seg en


el mes de Febrero con dirección suroeste, dándose a través de las quebradas
de los ríos Vilcanota y Patacancha.
CIUDAD DE OLLANTAYTAMBO

Vista panorámica de la ciudad de Ollantaytambo , 2007


APOC /Eqipo Técnico GPA

2.2 RELIEVE Y SUELOS

Localizado en el piso de valle de la quebrada y cono aluvial QN-10, la ciudad se


asienta sobresuelos de depósitos fluviales (Terrazas de piso de valle), cono aluvial con
pendiente que de plana a ligeramente inclinada (0-4%) y de moderadamente a
ligeramente inclinada (4-15%) en las quebradas, con grandes acumulaciones
provenientes de huaycos o aluviones. 

2.3 RECURSOS NATURALES

Ollantaytambo se encuentra en la Zona de Vida Natural bosque seco Montano Bajo


Subtropical(bs-MBS), protegidos por los Apus Bandolista, Pincuylluna y
Choquepacayan.

Hacia el Sur presenta las laderas bajas y medias cubiertas de matorral seco espinoso,
conformado por la "tara" Caesalpinia spinosa, el "huaranhuay" Tecoma sambucifolia,
el "molle" Schinus molle, "china molle" Schinus pearcei", el "ccamatu" Verbecina
auriculigera, el "chacanohay" Apurimacia boliviana, la "pispita" Acalipha aronioides;
entre lo mas representativo . Los espacios agrícolas de los andenes y plataformas
aluviales y coluviales en la margen derecha están cultivadas de maíz, por su excelente
clima y suelos drenados, abundante agua y sin riesgo de heladas.

La ciudad inca presenta también en sus huertos y alrededores árboles nativos como:
"nogal" Juglans neotropica, "quishuar" Buddleja longifolia, "aliso" Alnus acuminata,
"sauco" Sambucus peruviana, "cedro de altura" Cedrela lilloi, "pisonae" Erythrina
falcata, etc. En el complejo arqueológico al NO y NE se encuentran formaciones

GUAMAN POMA DE AYALA 8
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

rocosas con flora saxícola que penden de los roqueríos como : "salvajinas" Tillandsia
capillaris, T.caulescens, T.cauligera, T. usneoides, las orquideas "huiñay huayna"
Epidendrum excisum,, y Myoxanthus serripetalus, etc.

Hacia el Norte , en el cono proximal hay especies ribereñas como el "aliso" Alnus
acuminata, las "chillcas" Baccharis latifolia, B. buxifolia, el "asnac sach'a" Solanun
achrophyllum, la tunya tunya" Solanum luteoalbum, la "ñuñumea" Solanum nitidum,
entre las que mejor representan.

3. MARCO REGIONAL

3.1 ROLES Y FUNCIONES EN LA RED DE ASENTAMIENTOS DEL VALLE

Por su ubicación en el Valle Sagrado de los Incas, entre el eje Cusco-Quillabamba,


así como Cusco – Machupicchu, Ollantaytambo pasa a ser un nodo importante de
comunicación y de conexión colocándolo en una expectativa de desarrollo, siendo su
rol preponderante el de articulador con Quillabamba y Machupicchu, así como con sus
comunidades.

Es la puerta de entrada de dos flujos de importancia: el de abastecimiento de toda la


producción de La Convención que se traslada a Cusco, a Lima y al exterior; y el del
flujo turístico hacia Machupicchu y hacia la propia ciudad.

Ollantaytambo es sede de uno de los restos arqueológicos más importantes del valle,
el Parque Arqueológico de Ollantaytambo y su Centro Histórico que aún conservan las
principales características de la época del incanato, la convierten en un centro
importante para el turismo cultural, siendo también su población uno de los atractivos
turísticos más valorados.

La estación del ferrocarril es un nodo importante, congregando a la población flotante


entre turistas extranjeros, nacionales y locales que se trasladan hacia y desde
Machupicchu a la ciudad del Cusco. Debido a esto en la estación se generan
actividades económicas principalmente para los pobladores de Ollantaytambo que ven
en esta el sustento familiar.

Es también un nodo importante de conexión y articulación entre las provincias de


Cusco y la Provincia de la Convención, tanto a nivel de flujos turísticos como
comerciales y de abastecimiento a y desde la provincia de La Convención.

Cumple también un rol articulador de las ciudades rurales de su jurisdicción, a través


de una red vial interna para el trasporte de su producción agrícola, pecuaria y
artesanal, y presta servicios de educación y salud.

Dentro de la red de asentamientos del Valle, Ollantaytambo es un centro urbano


menor ubicado en el extremo oeste, siendo además la última ciudad de jerarquía,
antes de entrar al Santuario Histórico de Machupicchu.

GUAMAN POMA DE AYALA 9
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

Gráfico 01
Esquema de articulación de la ciudad a nivel de su entorno

Elaboración: Equipo técnico GPA

4. CARACTERIZACIÓN SOCIO-ECONÓMICA

4.1 DEMOGRAFIA DE LA PROVINCIA

La tendencia de la población del departamento de Cusco en las últimas décadas es a


la expansión e intensificación del proceso de urbanización. Según el censo del año
2007, la población urbana del departamento de Cusco se incrementó en 36,7%,
respecto de la población urbana censada en el año 1993 que fue de 471,725
habitantes y para el año 2007 esta cifra se ha incrementado a 644,684 habitantes,
crecimiento que se dio a una tasa promedio anual de 2,2%, mientras la población rural
había crecido con una tasa promedio anual de 0,4%.

En este marco el proceso de urbanización en las provincias del departamento de


Cusco, muestra diferentes características, existen zonas altamente urbanas como la
provincia de Cusco, que tiene al 95,6% de su población habitando en el área urbana1,
así como provincias que si bien no tienen mayoritariamente a su población en la zona
urbana muestran tendencias hacia su consolidación urbana. Este es el caso de la
provincia de Urubamba que según los tres últimos censos poblacionales: 1981, 1993 y
2007 muestra tendencias favorables hacia el proceso de urbanización.

En el siguiente gráfico podemos ver que la población urbana en la provincia de


Urubamba para el año 2007 representa casi la mitad de la población total, al registrar
al 48,9% de su población en el área urbana con tendencias de seguir superando este
porcentaje en los próximos años, ya que solo en 14 años (1993 – 2007) la población
urbana ha pasado de representar el 36,1% en el año 1993 al 48,9% en el 2007,
incrementando su representación porcentual en este periodo en 12,8%; aunque entre
los años 1940, 1961, 1972 hasta 1981 sucedía lo contrario.

                                                            
1
Censos Nacionales 2007 XI de Población y VI de Vivienda. INEI 2007.

GUAMAN POMA DE AYALA 10
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

Gráfico 2
Evolución de la población urbana – rural 1940 - 2007

Provincia Urubamba: Evolución de la Población Urbana - Rural


1940 - 2007

70.0
66.2 66.4
62.5 63.6 63.9
60.0
51.1
50.0
48.9
Porcentaje

40.0
37.5 36.4 36.1
33.8 33.6
30.0

20.0

10.0

0.0
1940 1961 1972 1981 1993 2007
Años Censales Urbana
Rural
Fuente: Censos Nacionales de Población 1940, 1961, 1972, 1981, 1993, 2007. INEI

Respecto a la distribución de la población por área de residencia en la provincia de


Urubamba podemos afirmar que del total de la población provincial, Ollantaytambo con
2 982 habitantes, es el tercer distrito con mayor población urbana, después de
Urubamba y Machupicchu y representa el 10,8% de la población urbana provincial.

Cuadro Nº 01
Población urbana por distritos
Urbana
Distrito
Nº %

Huayllabamba  1,271 4.6


Maras  1,632 5.9
Chinchero  2,664 9.6
Yucay  2,919 10.5
Ollantaytambo  2,982 10.8
Machupicchu  4446 16.0
Urubamba  11,817 42.6
Total  27731 100.0
Fuente: Censos Nacionales 2007 XI de Población y VI de Vivienda. INEI 2007

4.2 EVOLUCION DE LA POBLACION URBANA Y RURAL

La población del distrito de Ollantaytambo para el año 20072, es de 9,851 habitantes,


representa el 17,4% de la población de la provincia de Urubamba. La población del
distrito de Ollantaytambo experimenta además un continuo crecimiento a lo largo de
                                                            
2
Censo Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda. INEI 2007.

GUAMAN POMA DE AYALA 11
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

los años, así en el período intercensal 1993-2007 la población distrital se ha


incrementado en 22,1%, creciendo a un ritmo promedio anual de 1,4%, tasa de
crecimiento por encima del promedio provincial y departamental que son de 1,1% y
0,9%3 respectivamente.

Gráfico 03
Evolución de la población 1940 - 2007

12000

10000

8000
Nº Habitantes

6000

4000

2000

0
1940 1961 1972 1981 1993 2007
Años Censales
Fuente: Censos Nacionales de Población 1940, 1961, 1972, 1981, 1993, 2007. INEI

En el año 2007 del total de la población del distrito de Ollantaytambo (9,851


habitantes), el 69,7% (6 869 habitantes) se encuentra en la zona rural y el 30,3%
(2982 habitantes) en el Centro Ciudad, de esta manera este distrito en el año 2007 es
netamente rural.

Gráfico Nº 04
Evolución de la población urbana y rural

90.0
84.0
80.0 78.4 79.9
76.0
70.0 68.9 69.7
% Población

60.0
50.0 Urbana
40.0 Rural
30.0 31.1 30.3
21.6 24.0
20.0 20.1
16.0
10.0
0.0
1940 1961 1972 1981 1993 2007
Años Censales
Fuente: Censos Nacionales de Población 1940, 1961, 1972, 1981, 1993, 2007. INEI

                                                            
3
Perú: Crecimiento y Distribución de la Población, INEI. 2007.

GUAMAN POMA DE AYALA 12
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

Cuadro 02
Población 1940 - 2007
Años Censales

Distritos 1940 1961 1972 1981 1993 2007

Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural

Ollantaytambo 939 4930 1632 3616 1253 4557 1618 5128 1625 6440 2,982 6,869

Fuente: Censos Nacionales de Población 1940, 1961, 1972, 1981, 1993, 2007. INEI

Para el año 2007 la población urbana (2,982 habitantes), se incrementó en 83,5% con
respecto de la población urbana del año 1993 (1,625 habitantes), es decir tuvo una
tasa de crecimiento de 4.43%, incrementándose en 1357 habitantes. Promedio
superior a la tasa de crecimiento urbano de la provincia de Urubamba que fue de
3,38%, duplica inclusive el nivel departamental que fue de 2,2%. La población rural del
distrito también se ha incrementado pero sólo con una tasa de 0,49%.

Cuadro 03
Tasas de crecimiento intercensal
Tasas de Crecimiento Intercensal (%)

Distritos 1961/1940 1972/1961 1981/1972 1993/1981 2007/1993

Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural

Ollantaytambo 2.67 -1.47 -2.37 2.12 2.88 1.32 0.04 1.92 4.43 0.46
Fuente: Censos Nacionales de Población 1940, 1961, 1972, 1981, 1993, 2007. INEI

Utilizando el método del diferencial de crecimiento urbano –rural y las proyecciones de


población realizadas por el INEI para los años 2011 al 2015 y el método lineal se
proyectó la población urbana para el distrito de Ollantaytambo para los años 2011 al
2031, teniendo como resultado para el 2011 una población urbana de 3674 habitantes
mientras la población rural seria de 7221 habitantes. En el siguiente cuado se puede
apreciar la tendencia creciente de la población urbana y rural; la cual evidencia el
acelerado proceso de urbanización en el distrito de Ollantaytambo, ya que de todos los
distritos de la provincia de Urubamba, muestra una tasa de crecimiento urbano alto
(4,43%).
Cuadro Nº 04 
 Tasas de crecimiento y proyecciones de población 2011 al 2031 
Población Urbana Proyectada 2011 al 2031
Población Tasa de
Urbana crecimiento
Distritos
urbano 1993 2011 2012 2013 2014 2015 2021 2031
1993 2007 - 2007

Urubamba 6680 11,817 4.16 14162 14556 14942 15320 15692 18125 22636
1991 2,664 2.10 3021 3061 3101 3139 3174 3483 4145
Chinchero
Huayllabamba 1330 1,271 -0.32 1314 1301 1289 1275 1261 1209 1163

Machupicchu 1141 4446 10.20 6142 6539 6944 7362 7789 9509 12941

Maras 2012 1,632 -1.48 1617 1583 1549 1514 1480 1303 1081

Ollantaytambo 1625 2,982 4.43 3674 3803 3933 4063 4194 5099 7018

GUAMAN POMA DE AYALA 13
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

 
Yucay 2643 2,919 0.71 3139 3141 3143 3141 3140 3192 3382

Prov. Urubamba 17422 27731 3.38 32974 33848 34724 35600 36474 40877 51108

Población Rural Proyectada 2011 al 2031


Población Rural Tasa de
crecimiento
Distritos
rural 1993 -
2011 2012 2013 2014 2015 2021 2031
2007
1993 2007

Urubamba 7012 5,970 -1.14 5788 5641 5492 5341 5187 4360 3204

Chinchero 7155 6,758 -0.41 6931 6851 6767 6679 6589 6219 5758

Huayllabamba 3406 3,709 0.61 3980 3980 3977 3974 3967 4021 4247

Machupicchu 1157 840 -2.26 705 662 621 581 543 314 123

Maras 5425 4,626 -1.13 4650 4567 4483 4400 4314 3881 3336

Ollantaytambo 6440 6,869 0.46 7221 7182 7138 7088 7031 6737 6235

Yucay 237 182 -1.87 176 172 168 164 159 139 114

Prov. Urubamba 30832 28954 -0.45 29546 29191 28823 28441 28046 24988 21315

Población Total Proyectada 2011 al 2031


Población Total Tasa de
crecimiento
Distritos
total 1993 -
2007 2011* 2012* 2013* 2014* 2015* 2021** 2031**
1993 2007

Urubamba 13692 17787 1.89 19,950 20,197 20,434 20,661 20,879 22485 25840

Chinchero 9146 9422 0.21 9,952 9,912 9,868 9,818 9,763 9702 9903

Huayllabamba 4736 4980 0.36 5,294 5,281 5,266 5,249 5,228 5231 5410

Machupicchu 2298 5286 6.13 6,847 7,201 7,565 7,943 8,332 9823 13064

Maras 7437 6258 -1.23 6,267 6,150 6,032 5,914 5,794 5184 4418

Ollantaytambo 8065 9851 1.44 10,895 10,985 11,071 11,151 11,225 11836 13253

Yucay 2880 3101 0.53 3,315 3,313 3,311 3,305 3,299 3331 3495

Prov. Urubamba 48254 56685 1.16 62,520 63,039 63,547 64,041 64,520 65866 72423

Fuente: Censos Nacionales de Población 1993 y 2007. INEI


* Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población por Sexo, Según Departamentos, Provincia y Distrito, 2000-
2015. Boletín Especial Nº 18.
** Proyecciones de Población bajo la metodología del método lineal
 
El crecimiento poblacional urbano es debido a la importancia que se le da a la ciudad
con respecto al turismo, representando una mayor posibilidad de desarrollo
económico, educacional y social del poblador en general.

Los principales lugares turísticos ubicados en el centro urbano hace atractiva la zona
generando un desplazamiento del campo a la ciudad, originándose un déficit en áreas
para la expansión urbana.

GUAMAN POMA DE AYALA 14
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

De los 2360 habitantes rurales, se considera que un 70% aproximadamente se ubicara


en la zona de piso de valle debido a la relación que tiene esta con la ciudad y la zona
de Piscacucho que es el lugar de inicio del camino inca.

Estructura de la población por edad

La estructura de la población por grupos de edades quinquenal permite


observar el comportamiento poblacional. Así en el centro urbano el distrito de
Ollantaytambo para el año 2007 la pirámide de edad, presenta características
muy diferenciadas entre cada uno de los grupos por edad y sexo. Resalta en el
siguiente gráfico la población entre 15 a 19 años de edad principalmente
varones que representa el 8% de la población masculina, así como una
importante presencia de población de varones y mujeres entre los grupos de
edad de 25 a 29 años hasta el grupo de 35 a 39 años. Esto debido a las
nuevas dinámicas económicas y sociales que vienen surgiendo en el centro
urbano, en donde predominan las actividades económicas relacionadas al
turismo, algunas de ellas (las de gran envergadura) promovidas por capitales
extranjeros y otras actividades promovidas por la población local. Como se
puede observar la estructura de la población de Ollantaytambo ha sufrido
cambios, ya que en el año 1993 la mayor cantidad de población se encontraba
en los primeros grupos de edad.
Gráfico Nº 05

Pirámide de Edades de la Población Urbana del Distrito de Ollantaytambo


1993 y 2007

80 a +

75 a 79

70 a 74

65 a 69
60 a 64

55 a 59

50 a 54

45 a 49
40 a 44

35 a 39

30 a 34

25 a 29

20 a 24
15 a 19

10 a 14

05 a 09
00 a 04

10% 8% 6% 4% 2% 0% 2% 4% 6% 8%

1993 Varon 1993 Mujer 2007 Varon 2007 Mujer

 
Fuente: Censos Nacionales 2007 XI de Población y VI de Vivienda. INEI 2007

GUAMAN POMA DE AYALA 15
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

Del total de la población urbana del distrito el 59,3% tiene entre 15 y 49 años
de edad, el 24,8% entre 0 y 14 años de edad, mientras el grupo de edad entre
50 y más años de edad representa el 15,9%. Según el índice de Sundbarg4 la
población urbana del distrito de Urubamba se caracteriza por ser joven y
progresiva, lo que se constituye en un factor del capital humano para el
desarrollo.
Cuadro N º 05

Estructura de la población por grandes grupos de edad

Población

Grandes Grupos de Edad

Nº %

De 0 a 14 años 741 24.8

De 15 a 49 años 1767 59.3

De 50 a + años 474 15.9

Total 2982 100


Fuente: Censos Nacionales 2007 XI de Población y VI de Vivienda. INEI 2007

4.3 POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA (PEAO5) URBANA

La población económicamente activa ocupada, en el distrito de Ollantaytambo está


constituida por 3,152 personas, de los cuales el 38.3% (1206) se encuentran en el
área urbana y el 67.4% se encuentran en el área rural. A nivel distrital, la actividad
agropecuaria es la que concentra el 48.6% de PEAO, seguido por la actividad de
comercio con el 10%, transportes y comunicaciones con el 10.6%, hoteles y
restaurantes con el 9.2%. Sin embargo, si analizamos la PEAO por área urbana y rural
vemos en el siguiente cuadro que la PEAO en el área urbana se concentra en las
actividades de comercio al por mayor y menor (20.5%), hoteles y restaurantes
(18.2%), transporte y comunicaciones (18%). Mientras que en el área rural el 70% de
la PEAO se encuentra laborando en las actividad agropecuarias. Del mismo modo, las
actividades de comercio (3.5%), hoteles y restaurantes (3.6%), transportes y
comunicaciones (6.1%) absorbe una pequeña proporción de la PEAO, esto porque en
las aéreas rurales del distrito se viene desarrollando el turismo vivencial en torno al
cual vienen surgiendo estas actividades económicas.

                                                            
4
El índice de Sundbarg es una representación grafica empleada en demografía para el estudio de poblaciones. Este
índice toma como base el grupo de población entre los 15 y 49 años de edad, comparándolo con el grupo de 0 a 14
años de edad y los mayores de 50. Cuando el porcentaje de los menores supera al de los mayores de 50 se define a la
población estudiada como de carácter progresivo. Si esos porcentajes son similares se considera estacionaria y si el
grupo de mayores de 50 supera al de los menores de 15 años se considera regresiva.
5
Son aquellas personas que durante el periodo de referencia, ejercieron una actividad en la producción de bienes y
servicios de por lo menos una hora remunerada a la semana, y los trabajadores familiares sin remuneración que
trabajaron por lo menos 15 horas a la semana.(INEI, 2005); así como las que teniendo una ocupación remunerada no
trabajaron por encontrarse enfermos

GUAMAN POMA DE AYALA 16
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

Cuadro Nº 06

Población económicamente activa ocupada de 6 y más de edad, por area urbana


y rural, según rama de actividad económica

TOTAL URBANA RURAL


RAMAS DE ACTIVIDAD
Nº % Nº % Nº %

Agric., ganadería, caza y silvicultura 1,531 48.6 157 13.0 1,374 70.6

Explotación de minas y canteras 2 0.1 0.0 2 0.1

Industrias manufactureras 91 2.9 47 3.9 44 2.3

Suministro de electricidad, gas y agua 1 0.0 1 0.1 0.0

Construcción 165 5.2 73 6.1 92 4.7

Comerc., rep. veh. autom.,motoc. efect. pers. 316 10.0 247 20.5 69 3.5

Hoteles y restaurantes 290 9.2 220 18.2 70 3.6

Trans., almac. y comunicaciones 336 10.7 217 18.0 119 6.1

Activid.inmobil., empres. y alquileres 17 0.5 9 0.7 8 0.4

Admin.pub. y defensa; p. segur.soc afil 99 3.1 77 6.4 22 1.1

Enseñanza 52 1.6 38 3.2 14 0.7

Servicios sociales y de salud 18 0.6 16 1.3 2 0.1

Otras activ. Serv.comun.soc y personales 34 1.1 27 2.2 7 0.4

Hogares privados con servicio doméstico 51 1.6 44 3.6 7 0.4

Actividad economica no especificada 149 4.7 33 2.7 116 6.0

Total 3,152 100.0 1,206 100.0 1,946 100.0

Fuente: Censos de Población y Vivienda, INEI, 2007

En cuanto al empleo por sexo según ramas de actividad, los hombres se encuentran
trabajando mayormente en la agricultura, construcción, transportes, almacenamiento y
comunicaciones, en tanto que las mujeres se encuentran trabajando mayormente en el
comercio, hoteles y restaurantes.
Cuadro Nº 07

PEAO Urbana de 6 y más años, según rama de actividad económica


PEAO HOMBRES MUJERES
Ramas de Actividad
Nº % Nº % Nº %

Agric., ganadería, caza y silvicultura 157 13.0 146 19.7 11 2.4

Industrias manufactureras 47 3.9 32 4.3 15 3.2

Suministro de electricidad, gas y agua 1 0.1 1 0.1 - -

GUAMAN POMA DE AYALA 17
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

 
Construcción 73 6.1 73 9.9 - -

Comerc., rep. Veh. autom.,motoc. 247 20.5 64 8.6 183 39.3

Hoteles y restaurantes 220 18.2 98 13.2 122 26.2

Trans., almac. y comunicaciones 217 18.0 196 26.5 21 4.5

Activid.inmobil., empres. y alquileres 9 0.7 7 0.9 2 0.4

Admin.pub. y defensa; p. segur.soc.afil 77 6.4 59 8.0 18 3.9

Enseñanza 38 3.2 19 2.6 19 4.1

Servicios sociales y de salud 16 1.3 5 0.7 11 2.4

Otras activ. serv.comun.soc 27 2.2 19 2.6 8 1.7

Hogares privados con servicio doméstico 44 3.6 9 1.2 35 7.5

Actividad economica no especificada 33 2.7 12 1.6 21 4.5

TOTAL 1,206.0 100 740.0 100 466.0 100

Los datos del cuadro siguiente nos explican que del total de la población en edad de
trabajar, sólo el 0.91% no se encuentra empleada, mientras que el 37.10% está
ocupada en alguna actividad arriba expuesta

Cuadro Nº 08

Población en edad de trabajar

Categorías Casos % Acumulado


%
PEA Ocupada 3,152 37.10 % 37.10 %
PEA
Desocupada 77 0.91 % 38.01 %
No PEA 5,266 61.99 % 100.00 %
Total 100.00
8,495 % 100.00 %
Fuente: Censos de Población y Vivienda, INEI, 2007

4.4 PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONOMICAS

El distrito de Ollantaytambo concentra al 12.7% (180) de unidades económicas de


provincia6, los mismos que estàn distribuidos en 09 ramas de la actividad económica.
La rama de comercio al por mayor y menor concentra al 47.2% de unidades
empresariales, seguido de alojamiento y restaurantes con el 40%, en tanto que el
12.3% de unidades empresariales se encuentran en otras actividades como:
manufactura, información, comunicación y otros servicios.

Cuadro Nº 09
Unidades económicas por ramas de actividad

PROV. URUB OLLANTAY


Actividad Económica
Nº U.E. % Nº U.E. %
Pesca y acuicultura 1 0.1 - -
                                                            
6
Censo Económico – INEI, el año 2008

GUAMAN POMA DE AYALA 18
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

Industrias manufactureras 85 6.0 7 3.9


Suministro de electricidad 2 0.1 - -
Suministro de agua, alcantarillado 2 0.1 - -
Construcción 0 0.0 - -
Comercio al por mayor y al por menor 773 54.5 85 47.2
Transporte y almacenamiento 14 1.0 1 0.6
Alojamiento y servicios de comida 355 25.0 72 40.0
Información y comunicación 41 2.9 3 1.7
Actividades financieras y de seguros 4 0.3 - -
Actividades inmobiliarias 0 0.0 - -
Actividades profesionales, científicas y técnicas 20 1.4 - -
Actividades administrativas y servicios de apoyo 21 1.5 3 1.7
Enseñanza privada 14 1.0 - -
Servicios sociales y relacionados con la salud humana 14 1.0 3 1.7
Artes, entretenimiento y recreación 17 1.2 2 1.1
Otras actividades de servicios 55 3.9 4 2.2
Total 1,418 100.0 180.0 100.0
Fuente: Censo Económico, INEI 2008.

Estructura productiva

El distrito de Ollantaytambo concentra al 12.7% (180) de unidades económicas


de la provincia7, los mismos que están distribuidos en 09 ramas de la actividad
económica.

La rama de comercio al por mayor y menor concentra al 47.2% de unidades


empresariales, seguido de alojamiento y restaurantes con el 40%, en tanto que
el 12.3% de unidades empresariales se encuentran en otras actividades como:
manufactura, información y comunicación y otros servicios.
Cuadro Nº 10

Unidades económicas por ramas de actividad

PROV.
URUBAMBA OLLANTAYTAMBO
Actividad Económica
Nº U.E. % Nº U.E. %

Pesca y aguicultura 1 0.1 - -

Industrias manufactureras 85 6.0 7 3.9

Suministro de electricidad 2 0.1 - -

Suministro de agua, alcantarillado 2 0.1 - -

Construcción 0 0.0 - -

Comercio al por mayor y al por menor 773 54.5 85 47.2

Transporte y almacenamiento 14 1.0 1 0.6

Alojamiento y servicios de comida 355 25.0 72 40.0

                                                            
7
Censo Económico – INEI, el año 2008

GUAMAN POMA DE AYALA 19
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

 
Información y comunicación 41 2.9 3 1.7

Actividades financieras y de seguros 4 0.3 - -

Actividades inmobiliarias 0 0.0 - -

Actividades profesionales, científicas y técnicas 20 1.4 - -

Actividades administrativas y servicios de apoyo 21 1.5 3 1.7

Enseñanza privada 14 1.0 - -

Servicios sociales y relacionados con la salud humana 14 1.0 3 1.7

Artes, entretenimiento y recreación 17 1.2 2 1.1

Otras actividades de servicios 55 3.9 4 2.2

Total 1,418 100.0 180.0 100.0

Fuente: Censo Económico, INEI 2008.

Siguiendo el comportamiento de la provincia de Urubamba, las unidades


económicas incluidas dentro de la rama de comercio al por mayor y menor
ocupan el primer lugar dentro de la composición urbana de Ollantaytambo. En
estas actividades están comprendidas todas aquellas relacionadas al
abastecimiento de alimentos, enseres, insumos de diversa índole, etc. Todo
ello se realiza en virtud de que la zona urbana permite el traslado y acopio de
diversos productos que luego son distribuidos a actividades como el
alojamiento o los servicios de comida que ocupan en ambos casos (provincia
de Urubamba y distrito de Ollantaytambo) el segundo lugar (40% en el caso de
Ollantaytambo). Esta conformación empresarial responde principalmente al
impacto del turismo en la zona, que produce un flujo importante de demanda a
lo largo del año y exige la existencia de una planta turística que responda a la
producción de bienes y servicios para los visitantes.

4.5 CARACTERÍSTICAS SOCIO- CULTURALES DE LA POBLACIÓN

4.5.1 Indice de desarrollo humano

En el índice de desarrollo humano para la provincia de Urubamba del año


2005, Ollantaytambo se ubicaba en el ranking en la posición 477 y en el estudio
del 2007 se ubica en la posición 484, es decir, que en el lapso de dos años
cambia de posición en el ranking. En el siguiente gráfico se describen los
valores del IDH en diferentes tiempos.

GUAMAN POMA DE AYALA 20
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

Gráfico 06
Indicadores de desarrollo humano
distrito ollantaytambO, 2005-2007

Fuente: PNUD 2005 2007.

 Los valores del IDH para los años 2005 y 2007 colocan al distrito de
Urubamba en la caracterización intermedia, es decir, se ubica en ambos
tiempos en el mismo rango de la escala.

 El valor del IDH en el año 2005 era de 0.5180 el mismo que se incrementa
para el año 2007 a 0.5758, es decir, que los valores de las variables
también se han incrementado.

 La comparación nos permite precisar que las condiciones de la pobreza


provincial han cambiado con una leve disminución de los valores que la
conforman.

4.5.2 Salud

Las 10 primeras causas de morbilidad en la población son las enfermedades


respiratorias, infecciones parasitarias, de la piel y del tejido subcutáneo y del
sistema digestivo.

En el 2010, las primeras causa de morbilidad en niños menores de 9 años son


las enfermedades relacionadas al aparato respiratorio (45.16%) y las
enfermedades infecciosas y parasitarias (26.25%). Estas enfermedades inciden
con mayor frecuencia en niños menores de 5 años dificultando su normal
desarrollo
Así mismo, la mayor prevalencia de enfermedades en los adolescentes son las
relacionadas al sistema digestivo (47%) y respiratorio (20.58). Este último tiene
mayor incidencia en comunidades campesinas asentadas en las zonas más
altas del distrito.

GUAMAN POMA DE AYALA 21
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

Cuadro Nº 11
Morbilidad de 0 a 9 años y de 10 a 19 años
Adolescente
Niño (0-9) 10 - 19)
Nº  DESCRIPCIÓN 2009 %  2010 %  2009  %  2010 % 

1 Enfermedades del sistema respiratorio 1429 38.93 946 45.16 339 34.28 143 20.58
2 Enfermedades del sistema digestivo 989 26.94 329 15.70 282 28.51 327 47.05

3 Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias 690 18.80 550 26.25 226 22.85 135 19.42

4 Embarazo, parto y puerperio 161 4.39 0 0.00 42 4.25 32 4.60


Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido
5 conjuntivo 83 2.26 3 0.14 19 1.92 8 1.15
6 Enfermedades del sistema genitourinario 86 2.34 7 0.33 29 2.93 10 1.44
Traumatismos, avenamientos y algunas otras
7 consecuencias de causas externas 67 1.83 39 1.86 17 1.72 17 2.45

8 Enfermedades del ojo y de sus anexos 74 2.02 57 2.72 14 1.42 4 0.58

9 Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo 55 1.50 66 3.15 12 1.21 8 1.15


10 Otros 37 1.01 98 4.68 9 0.91 11 1.58
   TOTAL 3671 100 2095 100 989  100 695 100
Fuente: Red de Servicios de Salud - Cusco Norte
Base de datos de Seguro Integral de Salud SIS 2009 - 2010

En el 2010, las primeras causas de morbilidad en la población adulta entre 20


y 58 son las enfermedades relacionadas al sistema digestivo (43.81%),
mientras la segunda causa esta relacionada a los problemas respiratorios
(19.29%). La prevalencia de enfermedades en los adultos de la tercera edad
son aquellas relacionadas al sistema respiratorio (20.48%) y a enfermedades
infecciosas y parasitarias. Estas enfermedades inciden con mayor frecuencia a
ciudades de las zonas rurales, que no cuentan con los servicios de salubridad
adecuados
Cuadro N° 12
Morbilidad de 20 a mas años

      Adulto (20 a 58)  Adulto Mayor (59 a +) 
Nº  DESCRIPCIÓN  2009 % 2010 % 2009 % 2010 %
1 Enfermedades del sistema respiratorio 769 33.94 410 19.29 64 37.87 60 20.48

2 Enfermedades del sistema digestivo 724 31.95 931 43.81 52 30.77 51 17.41

3 Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias 464 20.48 201 9.46 34 20.12 56 19.11

4 Embarazo, parto y puerperio 92 4.06 186 8.75 3 1.78 0.00


Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido
5 conjuntivo 49 2.16 121 5.69 4 2.37 45 15.36

6 Enfermedades del sistema genitourinario 47 2.07 132 6.21 1 0.59 16 5.46


Traumatismos, avenamientos y algunas otras
7 consecuencias de causas externas 39 1.72 78 3.67 3 1.78 36 12.29

8 Enfermedades del ojo y de sus anexos 26 1.15 26 1.22 2 1.18 18 6.14

9 Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo 36 1.59 28 1.32 4 2.37 2 0.68

10 Otros 20 0.88 12 0.56 2 1.18 9 3.07


   TOTAL 2266 100 2125 100 169  100 293 100
Fuente: Red de Servicios de Salud - Cusco Norte
Base de datos de Seguro Integral de Salud SIS 2009 – 2010

GUAMAN POMA DE AYALA 22
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

4.5.3 Educación

 Alfabetismo

Del total de la población urbana en el distrito Ollantaytambo, 2241 habitantes


tiene más de 15 años de edad, de ellos el 6,4% es población analfabeta
mientras el 93,6% es población alfabeta, lo cual se constituye en un elemento
importante del capital humano, ya que mientras más población alfabeta tenga,
serán mejores las oportunidades que tenga la población de acceder al
conocimiento y ejercicio pleno de su ciudadanía.
Cuadro Nº 13

Condición de alfabetismo

Población que sabe leer y escribir

Si No Total

Nº % Nº %

2097 93.6 144 6.4 2241

 Nivel educativo de la población

De la población mayor de 15 años de edad en el centro urbano del distrito de


Ollantaytambo, el 44,4% alcanzo el nivel secundario, en segundo lugar se
encuentra el nivel superior, ya que el 28,0% de la población alcanzó esté nivel,
en tanto que el 21,3% de la población de este grupo de edad alcanzo el nivel
primario.
Cuadro Nº 14

Último nivel de estudios que aprobó

Grandes Grupos
Total
de Edad
Educación
Sin Nivel Primaria Secundaria Superior
Inicial

Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº

Total de 15 y más
años de edad 140 6.2 2 0.1 477 21.3 994 44.4 628 28.0 2241

Con estas cifras y utilizando el método de expansión de capacidades8 se


calculo el índice de la potencialidad del capital humano de donde se obtiene un
                                                            
8
Curso Planificación Estratégica de la Maestría en Gerencia Social de Pontificia Universidad Católica del
Perú. 2004.

GUAMAN POMA DE AYALA 23
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

índice medio de potencialidad del capital humano (4,7) en el centro urbano de


Ollantaytambo, considerando que tiene una población joven progresiva, el
porcentaje de alfabetismo se encuentra entre el 90 y 94% y más del 10% de su
población mayor de 15 años de edad alcanzo el nivel educativo superior.

4.5.4 Seguridad ciudadana

El distrito de Ollantaytambo cuenta con Comité Distrital de Defensa Civil de


carácter multisectorial como órgano consultor de la Municipalidad. En la
anterior gestión municipal este órgano no ha realizado acciones de
coordinación y no cuenta con un Plan de Seguridad Ciudadana por lo que se
fue desarticulando paulatinamente. Frente a estos problemas la actual gestión
municipal organizó el Serenazgo, con 18 efectivos y la implementación de 02
puestos de vigilancia que trabaja coordinadamente con la Policía Nacional del
Perú.

En los últimos años, los problemas que afectan la seguridad ciudadana en la


zona urbana, son la proliferación de centros nocturnos que conlleva la venta
clandestina de drogas y la formación recientemente de pandilleros y
delincuentes que actúan generalmente en desmedro de los turistas . Así
mismo, el incremento de consumo de alcohol ha generado desorden y desazón
entre la población y los visitantes sobre todo en épocas festivas del distrito.

Todos estos casos están siendo controlados por la PNP, sin embargo no
cuentan con el equipamiento ni personal en la cantidad suficiente para
mantener la seguridad ciudadana en la ciudad y sus comunidades.

4.6.5 Aspectos culturales y organización social

La palabra Ollantaytambo significa “Valle o Posada del Hombre Valiente”: El


poblado histórico de Ollantaytambo tiene su origen en la época Pre Inca y tiene
como antecedentes a la tribu de los Tampus. Por las características
patrimoniales que posee, se le conoce como “Ciudad Inca Viviente”. (Plan
Maestro del Parque Arqueológico de Ollantaytambo, Capítulo II
Generalidades). En archivos se menciona que fue construida para los nobles
Incas. Está constituida por dos sectores: Qosqo Ayllu y Araccama Ayllu con
plazas, palacios, recintos, adoratorios y complementados con andenes,
depósitos y murallas.

En Ollantaytambo es admirable la marcada identidad de la población y la


estima por su linaje, con manifestaciones culturales arraigadas. Se puede
apreciar en los habitantes de las comunidades alto andinas el uso cotidiano de
vestimenta autóctona, usando las mujeres polleras de bayeta y los varones los
característicos ponchos tejidos con la predominancia del color rojo.

Las Costumbres y tradiciones se remontan a la época prehispánica, como son


el pago a la tierra o Pachamama, el culto y la veneración a los Apus; los
trabajos y ayuda comunitaria como la Mita, la Minka, el Ayni, la Thinka, el Athi o
Athisca, el Rimanacuy o reunión de las comunidades campesinas, el
Chuccharutucuy o corte de pelo.

Sin embargo esposible que el incremento del turismo y la inversión turística que
hay en la zona podría en algún momento provocar la pérdida o cambios de las

GUAMAN POMA DE AYALA 24
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

costumbres tradicionales y un acelerado proceso de pérdida en su dinámica


cultural.

En torno a sus ritos y celebraciones podemos mencionar la escenificación del


Ollantay Raymi o Drama Ollantay, así como los cultos católicos al Señor de
Choquekilca en Pentecostés, el Niño de Marcacocha- Bajada de Reyes el 06
de enero, entre otras.

o El Señor de Choquekillca
Esta celebración recuerda la aparición milagrosa de una cruz de madera
en las aguas del rió Vilcanota en el sector conocido como Choqekilka
(margen izquierda). Se festeja en la época de Pentecostés que es una
fecha movible que se celebra a los 50 días de Pascua.

Es la fiesta más importante de su calendario religioso, es muy venerada


por las ciudades de Ollantaytambo, es realizada mediante la modalidad
de cargos. Los “carguyoc”, además de contratar los servicios religiosos,
las bandas de músicos y danzantes, deben preparar los potajes que
servirán a sus invitados. Están comprometidos a servir la “vianda” o
“merienda” a toda persona que los visita. La procesión de la Cruz es
acompañada con bandas de músicos y danzarines de diferentes grupos
como el K´achampa Qoyacha, Aucca Chileno, y Qapaq Qolla, entre
algunas de las 14 danzas. Esta fiesta ha sido declarada como
Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura, en el año
2008.

o El Niño de Marcaccocha
La tradición oral sobre el Niño de Marcaccocha, cuenta que en el lugar
denominado Marcaccocha un pastor tuvo una visión del niño Jesús, que
se convirtió en una imagen y es la misma que es adorada y venerada
hasta nuestros días.

La historia de la fiesta surge a raíz que este niño fue encontrado entre
pajonales por los comuneros de Huilloq y Patacancha. Desde aquel
entonces se inició su veneración, siendo otra de las celebraciones
importantes del distrito.

La celebración se inicia el día 5 de enero con el recibimiento en la


ciudad del Niño de Marcaccocha; el día 6 es la fecha central que se
inicia con celebraciones litúrgicas, la fiesta culmina el día 8 de enero
cuando el Niño regresa a las alturas del valle.

Los representantes de las comunidades alto andinas, los varayoc, y sus


regidores son los encargados de transportar al Niño en procesión
durante la madrugada del 5 de enero hasta su descenso a la ciudad. Al
llegar, temprano en la mañana, la imagen hace un alto en la capilla de
Niño Samachina, donde espera su encuentro en horas de la tarde con
los otros dos niños sagrados (réplicas de la imagen), siendo conocidas
como los “tres niños reyes”.

La fiesta se vive con mucha intensidad entre danzas, devoción, comidas


y tradiciones que se mantienen a través de los años gracias a la fe,

GUAMAN POMA DE AYALA 25
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

sobre todo de los carguyoq, devotos elegidos en el día central de la


fiesta para encargarse de la organización de la siguiente Bajada de
Reyes. Ellos se encargarán de la comida, de apadrinar las danzas, de la
corrida de toros, de los fuegos artificiales, pero sobre todo de que el
Niño de Marcaccocha siga su procesión por el pueblo.

Finalmente, estas fechas coinciden con el inicio de la temporada de


lluvias, mucha importancia en el calendario agrícola de los incas. La
fiesta sirve también para agradecer las gotas de lluvia que caen y que
ayudarán al crecimiento de sembríos y, por ende, a la prosperidad de
los ciudadres. Es por ello que se venera tanto esta imagen y se le llena
de tributos: con la esperanza de que, a su regreso a las alturas, siga
brindando bienestar a sus fieles.

Estas fiestas congregan la participación de los habitantes de


Ollantaytambo así como de sus comunidades en una devoción común
que les permite reafirmar su fe y sus tradiciones.
FIESTAS COSTUMBRISTAS OLLANTAYTAMBO

Festividad del Señor de Choquekillca de Reyes Danzarines de la festividad de Bajada


AOC/ Equipo técnico GPA/2010 OAOC/ 2010

Una tradición que congrega a propios y visitantes es el Drama Ollantay, el 29


de junio de cada año en el sector al que se le denomina “Fortaleza de
Ollantaytambo” se realiza la escenificación de los amores del general Ollantay
con Cusi Coyllor, los amores no permitidos con la hija del Inka Pachacutiq le
hicieron rebelarse contra el Inka. Ollantay era jefe de los principales ejércitos
del Antisuyo, cuya capital era Tampu (Ollantaytambo). Fue un hombre
merecedor de la confianza del Inka Pachacutiq por haber logrado muchas
victorias para el imperio Inka.

Es una tradición que tiene ya muchos años, al igual que el Inti Raymi es una
clara expresión de la identidad del poblador de Ollantaytambo, es una
celebración en la que participan tanto los pobladores de la zona urbana como
los de las zonas rurales.

Creencias – religiosidad andina


En Ollantaytambo hay una fuerte ritualidad que se viene practicando desde
tiempo de los Incas y principalmente se reverencia a las fuerzas de la
naturaleza. Durante todo el año se hacen ofrendas (despachos) a los poderes y
sitios sagrados (Apus) muchos de ellos vinculados con los ciclos anuales del
ganado y la agricultura.

GUAMAN POMA DE AYALA 26
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

Entre julio y agosto las familias hacen despachos a los Apus para que sus
ganados permanezcan libres de enfermedades y no sean robados. El
despacho es realizado en las casas o en algunas veces en el sitio donde se
encuentra alguna Huaca que esta al pie del Apu o elemento natural que la
familia considera el más importante, en las ceremonias se bebe alcohol de
modo ritual. Similares pagos son realizados a la tierra (Pachamama), para la
bonanza de la cosecha.

Niveles de organización
En el distrito de Ollantaytambo existe un gran número de organizaciones
comunales, gremios, organizaciones sociales y productivas que son segmentos
importantes para el desarrollo local. El objetivo de los grupos de organizaciones
que participan en el presupuesto participativo varían según su función o
coyuntura, comprendiendo fines sociales, culturales, productivos. Según sus
funciones se pueden clasificar en dos tipos de organización: funcionales y
territoriales.
 Organizaciones funcionales

Aquella organización que tiene por objeto representar intereses específicos de


un sector de la población.

Las organizaciones de mujeres

La asociación Distrital de Mujeres de Ollantaytambo ADIMO, es una


organización que aglutina a 36 bases de comités de Vaso de leche del
distrito, tienen una presencia importante en los espacios de concertación
local en especial del Presupuesto Participativo. Es importante señalar que
las acciones que realiza esta organización van orientadas al desarrollo
económico productivo de las unidades familiares.

Organizaciones artesanales

Durante las dos últimas décadas han surgido organizaciones económicas


orientadas a la producción y comercialización de artesanías y de servicios
turísticos rurales con una orientación clara de insertarse al mercado. Estas
organizaciones tienen una fuerte presencia en espacios de concertación
local e incidencia en la gestión pública, por su interés orientado al desarrollo
de servicios turísticos.

Comisión de Gestión de Microcuenca

Se caracteriza por identificar las cuencas Hidrográficas como unidad de


planificación. Integra los comités de regantes de las comunidades que
integra la cuenca hidrográfica siendo las más importantes: Comité de
gestión de la Micro cuenca Patacancha.

 Organizaciones Territoriales

Son representativas de las personas que residen en una misma unidad


comunal y/o vecinal, cuyo objetivo es promover el desarrollo de la
comunidad, defender los intereses y velar por los derechos de sus

GUAMAN POMA DE AYALA 27
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

miembros integrantes y colaborar con las autoridades del Estado y de las


Municipalidades.

Comunidades Campesinas

Organización tradicional de los poblados rurales del distrito de


Ollantaytambo, cuenta con 10 comunidades campesinas. En cada una de
ellas continua vigente la organización comunal.

Las comunidades campesinas se caracterizan por tener practicas o modos


de uso de suelo tradicionales, así en el distrito de Ollantaytambo,
encontramos comunidades campesinas que mantienen el sistema de cultivos
por rotación o los denominados muyus o laymes, sistema que permite la
conservación de suelos y eliminación de las plagas y enfermedades de sus
cultivos.

Juntas Vecinales

Son organizaciones Vecinales Urbanas que se han ido asentando en la parte


baja del centro ciudad tradicional y la periferie. Muchas de estas
Asociaciones de Vivienda participan en espacios de concertación local como
el presupuesto participativo con el objetivo de ejecutar proyectos de
infraestructura como: asfaltado de calles, veredas etc.

Relación de organizaciones:

Cuadro Nº 15
Organizaciones existentes Ollantaytambo, 2011
Tipo Nombre de la Organización
Funcional Organizaciones en Comité de gestión de la Microcuenca Patacancha
torno a los recursos
naturales
Organizaciones sociales Asociación distrital de mujeres de Ollantaytambo ADIMO
Central de rondas campesinas de la micro cuenca Patacancha
“Daniel Estrada” Rondas Campesinas
Organización de sobre Comités de vaso de Leche
vivencia
Organizaciones Asociación de productores fruticultores de Ollantaytambo
productivas Asociación de productores agropecuarios, artesanos - Compone -
Ollantaytambo
Asociación de Productores y agropecuarios - Masccabamba -
Ollantaytambo
Asociaciones Gremio Asociación distrital de artesanos de Ollantaytambo
empresarial Asociación de artesanos “Sr.de Choquehuillca”
Asociación de artesanos “Qosqo Ayllu”
Asociación de vendedoras del mercado “Virgen del Carmen”
Asociación de manaderos
Asociación de Mototaxis Sr Chokekillca
Territorial Comunidades CC Yanamayo
Campesinas CC Quelcanca
CC Patacancha
CC RumiraSondormayo
CC Ollanta
CC Hilloc
CC Chillca
CC Piscacucho
CC Kquescca
Grupo Campesino San José de Chamana.
Juntas Vecinales Junta vecinal “Villa San Isidro”
Asociación de vivienda “Bandolista”
Asociación de vivienda “Pillcohuasi”

GUAMAN POMA DE AYALA 28
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

 
Fte.: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Aplicativo del Presupuesto Participativo
2006,2007,2008, 2009, 2010, 2011,2012.

5.CARACTERIZACIÓN FÍSICO-ESPACIAL

5.1 CONFORMACIÓN URBANA Y USOS DE SUELO

5.1.1 Evolución urbana (Plano Nº POU-OL-03)

Ollantaytambo encierra un conjunto de valores naturales y culturales inherentes a


su proceso histórico, siendo una de las ciudades habitadas sobre bases urbanas y
arquitectónicas incas. Las construcciones reflejan claramente la continuidad en la
ocupación del mismo sitio, conservando la unidad a lo largo de cinco siglos,
presentado así un carácter histórico cultural que es importante conservar.

Epoca Pre Inca

“La ocupación en la zona de Ollantaytambo posiblemente tenga su origen en el


Período Intermedio Tardío de Formaciones Señoriales, después del diluyimiento de
los patrones culturales Wari en los Andes Centrales, entre 1200 y 1440 d.c.,
encontrándose vestigios que corresponden al Pre cerámico sobre los 3200 m.s.n.m.
en la cuenca del río Patacancha en la zona de Marcakocha” (Plan Maestro del
Parque arqueológico de Ollantaytambo).

“La presencia de grupos sociales sedentarios se da en lo que fue la laguna Juch´uy


Aya Orqo, donde hubo un gran adoratorio dedicado al culto de la muerte y otros
materiales, asociados al Horizonte Temprano, Horizonte Medio, Periodo Intermedio
tardío y Horizonte tardío. Las tribus fundadoras del Cusco (Maskas, Chillcas,
Tampus) una vez ubicadas en el valle del Cusco se proyectan hacia el valle medio
del Urubamba; los Tampus se asientan, en la parte profunda en la actual zona de
la ciudad de Ollantaytambo y en la zona de Chillca y Tiaparo”. (Plan Maestro del
Parque arqueológico de Ollantaytambo).

“Posteriormente se ubican en este valle los Mitmas, grupos preinkas orientados a


una labor específica, estos fueron los Sinches quienes descendieron de las tribus
Chillcas, Maskas y Tampus, es así que de acuerdo a las toponimias los Tampus
corresponden a Ollantaytambo. Estos grupos se instalaron en la parte baja del cerro
Bandolista, como un pequeño reino dedicado al cultivo del ají; no existe ningún
vestigio de construcciones de esta época debido a que posteriormente el Inka
Pachacutí destruye este reino y establece nuevas poblaciones para cultivar las
zonas aluviales formadas por el río Vilcanota y sus afluentes por medio de su
encauzamiento y la construcción de un sistema hidráulico complejo constituido por
canales, reservorios, represas y drenajes, que permitieron adecuar andenes para el
cultivo de maíz; Asimismo se establecieron poblaciones de diferentes jerarquías y
funciones sociales como: los orejones, la clase tecnoburocrática y religiosa
cuzqueña establecidos en los barrios de Qosqo Ayllu, Manyaraqui, Inkamisana y el
Templo del Sol. Otros sectores productivos cuzqueños y de otros lugares del
Tawantinsuyo ocuparon Pillcohuasi y Quelloracay”. (Plan Maestro del Parque
arqueológico de Ollantaytambo).

GUAMAN POMA DE AYALA 29
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

“En el sector de Araqhama Ayllu, se asentaron los grupos Hatunrunas locales, los
mitmaq y Yanakunas no cuzqueños más importantes como es el caso de los
Qollas”. (Plan Maestro del Parque arqueológico de Ollantaytambo).

Época inca

Ollantaytambo por su ubicación geográfica y como zona de paso hacia la selva,


tuvo un papel importante. En la Época Imperial se construyó un ciudad planificado
para habitación de los nobles del imperio, constituida por Qosqo Ayllu y Araccama
Ayllu, con plazas, recintos, complementando a estos las terrazas y andenes de
cultivo, los depósitos o qolcas y las murallas.

En este período, se logra en Ollantaytambo una planificación del territorio perfecta,


construyéndose dentro de ella todas las estructuras que se mantienen hasta hoy.

La forma urbana del pueblo inca muestra una planificación que tuvo como
determinantes en su diseño la función específica que debía cumplir de área
habitacional y el medio natural al cual se adecuaron así como el mejor
aprovechamiento del agua.

El río Patacancha atraviesa el área urbana dividiéndola físicamente en dos zonas:


Araccama Ayllu y Qosqo Ayllu, presentando cada una de ella patrones y
características propias.

El sector habitacional de Qosqo Ayllu presenta un trazado urbano a cuadrícula y las


viviendas el patrón habitacional típico de cancha inca, organizado en manzanas
rectangulares con calles estrechas que se cruzan perpendicularmente, dos plazas
una al interior del conjunto y otra adyacente a este. A esta zona se le denomina
Qosqo Ayllu.

En Araccama existe un predominio de las áreas abiertas. Está formada por cuatro
manzanas de diferentes dimensiones manteniendo una unidad formal, la Plaza
Manyaraqui y una plazoleta pequeña contigua al área habitacional.

Época colonial

La zona de Qosqo Ayllu se reordenó urbanísticamente. Se superpusieron los


patrones urbanos españoles sobre los patrones incaicos de la cancha
adecuándolos o modificándolos.

La plaza adyacente al conjunto urbano inca fue el espacio propicio para ubicar la
Plaza Mayor y las edificaciones que debían acompañarla según los nuevos criterios
urbanos: locales político-administrativos así como las viviendas de las familias
notables.

La plaza inca se convierte en una manzana más y la ciudad inca queda relegado
como sector urbano, así la Plaza Mayor se convierte en el elemento generador e
identificador de la nueva estructura urbana.

Se construye el Templo y la Parroquia en el sector de Araccama y las edificaciones


nuevas se van adosando a las incas sin buscar una integración formal. El trazado
urbano inca se mantiene ya que se acomoda al patrón urbano español.

GUAMAN POMA DE AYALA 30
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

Época republicana

Se mantiene el patrón urbano colonial y la Plaza Mayor denominada entonces como


Plaza Principal queda delimitada definitivamente al construirse viviendas en casi la
totalidad de sus frentes.

En esta época se presentan las primeras modificaciones en las manzanas


originales (incas), uniéndose dos manzanas en una interrumpiéndose así la
continuidad de dos calles transversales pasando a formar parte del área de las
nuevas manzanas.

En esta época también se construye la estación del ferrocarril Cusco-Quillabamba


en la zona de Santa Rosa, creándose así una vía de acceso desde la ciudad hasta
este sector en el que también se encuentran viviendas de familias notables.

1980

Durante esta década se acentúa la pérdida de la unidad formal de la ciudad al


deformarse marcadamente la configuración trapezoidal del poblado inca,
compitiendo lo irregular en el trazado con lo planificado (trapecio inca).

Los frentes libres de la plaza se han ocupado completamente y el proceso de


crecimiento urbano se da en las áreas cercanas al núcleo urbano, a lo largo de la
Alameda de las Cien Ventanas, en el área de Pillcohuasi y en el sector de
Compone con la Urbanización San Isidro. Para ésta época ya existían las
Instituciones Educativas de Primarias Virgen de Fátima y Manco Inca, la Institución
Educativa Secundaria Ollantay así como el cementerio.

1980-1990

La construcción de la vía hacia la estación del ferrocarril es un atractor bastante


fuerte, donde en el primer tramo los terrenos de cultivo existentes se van lotizando y
se asientan viviendas y establecimientos de hospedaje.

Otra zona que va siendo ocupada espontáneamente es el sector de los andenes


que se encuentran entre el río Patacancha y Patacalle, donde en el margen
izquierdo del río se construyó la carretera hacia la Cuenca del Patachancha y al
Valle de Occobamba.

La zona de Huayroncoyocpampa también se va poblando de viviendas aunque


menos densificada.

2000

En esta década se consolidan las zonas ya urbanizadas y se densifican los terrenos


de cultivo contiguos a la vía hacia la estación, se construyen viviendas así como
establecimiento de hospedaje a ambos lados de la vía sin tomar en cuenta la
cercanía del río. Cruzando el río Patacancha, la Asociación Bandolista se ha
lotizado y se han construido viviendas, así como en la zona sur de la urbanización
San Isidro las cuales están en proceso de consolidación.

GUAMAN POMA DE AYALA 31
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

Producto de la evolución urbana de la ciudad de Ollantaytambo, se ha ido


ocupando el suelo espontáneamente, sin ninguna habilitación urbana ni
normatividad que norme este crecimiento.

Como consecuencia de este crecimiento urbano, la Comunidad Campesina de


Ollanta, procedió a desmembrar terrenos de su propiedad para destinarlos a
ocupación urbana, aledaño al sector de Qosqo Ayllu.

La tendencia de ocupación se da en sectores de propiedad privada, en muchos


casos no inscrita en la oficina de Registros Públicos, cuyos terrenos vienen siendo
lotizados en forma empírica, sin cumplir la normatividad urbana vigente. También se
presentan problemas de ocupación en faja marginal del río Patacancha y zonas de
ladera.

Tratándose de un Centro Ciudad Histórico, el Ministerio de Cultura ha formulado y


aprobado el Plan Maestro del Parque Arqueológico de Ollantaytambo, instrumento
que actualmente ayuda al área de desarrollo urbano de la Municipalidad en la
Gestión del Territorio a pesar de que el horizonte para el que ha sido formulado ya
se ha cumplido (2010).

Otra tendencia que es pertinente mencionar, es la ocupación espontánea en


terrenos fuera del borde urbano, de propiedad comunal, específicamente de la
Comunidad Ollanta, en el sector de la Asociación de Vivienda Bandolista.

5.1.2 Morfología Urbana (Plano Nº POU-OL-04)

Ollantaytambo presenta una especial configuración física debido a que sus


elementos naturales predominantes como son los cerros Pincyulluna, Bandolista y
Choquepacayan son delimitadores espaciales y permiten un control visual del área
urbana inmerso en su contexto, mostrando así la imagen de una ciudad rural,
quedando estrechamente ligados el medio natural al desarrollo del pueblo.

El área urbana presenta una configuración definida y características propias de


acuerdo a los procesos de asentamiento o urbanización.

La arquitectura y la forma urbana expresan claramente su proceso histórico, siendo


el período inca el que mantiene su sello en la esencia de la configuración de la
ciudad; sin embargo al ingresar al pueblo la imagen visual predominante es la de
una ciudad colonial debido a que las edificaciones coloniales que se ubicaron en
torno a la plaza se convierten en un cerco visual tapando por completo las
edificaciones incas.

Sector I

Qosqo Ayllu y Araccama Ayllu, son el resultado de la implantación de patrones


coloniales, republicanos, contemporáneos y actuales sobre los patrones incas (la
cancha), y la morfología urbana se lee a través de las elevaciones de los frentes de
las calles que evidencian el proceso de cambio de la arquitectura de la ciudad en
sus diferentes épocas, siendo los elementos más sensibles y perceptibles
directamente por el observador.

GUAMAN POMA DE AYALA 32
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

Las viviendas son los principales elementos que han generado modificaciones, ya
que al tener una continuidad de uso y tratar de satisfacer la necesidad de sus
habitantes sufrieron modificaciones constantes en la disposición interna, traducidas
muchas veces en el frente. Los patios de las canchas se están invadiendo para dar
paso a edificaciones atípicas en cuanto a alturas ya que se edifican más de dos
pisos algunas de las cuales tienen terrazas o azoteas desvirtuando así el tejido y la
trama urbana de la ciudad.

Estas mismas alteraciones o modificaciones se han dado en la zona de Araccama,


aunque mantiene su conformación urbana.

El perfil urbano se mantiene hacia las fachadas en la zona de Qosqo Ayllu, con
ligeros cambios en determinados sectores.

En el sector de Tejar, asentado sobre un andén inca desde donde se puede


observar el sector sur de la ciudad, muestra edificaciones con rasgos coloniales
sobre estructuras incas, el perfil urbano no ha sufrido mayor alteración.

REPRESENTACIÓN MORFOLOGÍA SECTOR I

Calle Patacalle, se observa la conformación Calle tejar, ocupación sobre estructuras incas
de la calle y el perfil urbano manteniendo el perfil urbano
AOC/Equipo técnico GPA/2008 AOC/Equipo técnico GPA/2007

Sector II

La Plaza Principal es el espacio relacionador entre un sector y otro, las edificaciones


asentadas datan de la colonia y mantienen una tipología similar, dos pisos de
edificación, altura que no compite con su entrono inmediato. Al interior, los patios
han perdido este carácter, ya que se han construido edificaciones para satisfacer las
necesidades de sus habitantes cambiando así la textura urbana del sector.

Los sectores de Tejarpata, Tejar, Pallpanccaro y Maskabamba, si bien son


asentamientos que datan de la colonia o república, sus edificaciones son
contemporáneas y mantienen una trama un poco más dispersa, es decir los
espacios vacios priman sobre los llenos.

Sector III

Los sectores nuevos como son las Urbanizaciones de Pillcohuasi y San Isidro
presentan una traza en forma de damero y una tipología edilicia nueva; materiales
como el adobe y el concreto armado, son los predominantes, la altura de las

GUAMAN POMA DE AYALA 33
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

edificaciones corresponden a dos o tres pisos, se nota todavía los llenos y vacios de
la textura urbana.

REPRESENTACION MORFOLOGÍA SECTOR III

Sector de Pillchuasi, el perfil urbano mantiene una


característica: edificaciones de dos pisos
AOC/Equipo técnico GPA/2010

Sector IV

El sector de Cien Ventanas se ha desarrollado a lo largo de la vía y las faldas del


cerro Pincuylluna; mantiene un perfil urbano uniforme con edificaciones de uno y
dos pisos; en la textura priman los espacios vacios sobre los llenos.

El sector de Qonaqhuaylla, se ha asentado entre la rivera izquierda del Río


Patacancha y la Carretera a la Cuenca del Patacancha. El perfil urbano se
mantiene casi inalterable y los espacios vacios se pueden identificar claramente
sobre los llenos.

El sector de la Avenida Estación, se ha desarrollado a lo largo del margen izquierdo


del río Patacancha, mostrando edificaciones con características constructivas
modernas, como son el material de concreto armado, fenestraciones atípicas y
alturas que corresponden a edificaciones de tres pisos en algunos casos. El perfil y
la imagen urbana se ven perturbados por las alturas de las edificaciones que no
guardan relación con la morfología de la ciudad.

Sector V

El sector de Huayroncoyocpampa, muestra un asentamiento diseminado, no cuenta


con traza urbana; las construcciones son de adobe de uno y dos niveles de
edificación.

Sector VI

La zona de Bandolista, presenta una morfología urbana que se adecúa a la


topografía del terreno por encontrarse en una zona de ladera; sus edificaciones son
de adobe y de dos pisos.

Ollantaytambo, en lo que se refiere a sus asentamientos nuevos, carece de una


unidad conceptual; las expresiones urbano-arquitectónicas son producto de criterios

GUAMAN POMA DE AYALA 34
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

y exigencias particulares, convirtiéndose así en el muestrario de gustos


individuales.

REPRESENTACIÓN MORFOLOGÍA SECTOR VI

Av. Ferrocarril, las edificaciones no guardan


la altura del contexto Sector de Bandolista, las edificaciones
AOC/Equipo técnico-GPA/2010 se adecuan a la topografía del terreno
AOC/Equipo técnico-GPA/2010

5.1.3 Estructura urbana actual

La conformación física de Ollantaytambo expresa las diferentes concepciones


arquitectónicas y urbanas de su historia.

Es así que, Ollantaytambo actual es una ciudad cuya morfología es el resultado de


la mezcla de patrones y tipologías andinas e hispanas. La dinámica de sus
actividades a lo largo del tiempo ha sido constante y determinada por la actividad
agrícola como medio de subsistencia. De acuerdo a su modo de vida la población
fue adaptándose y adaptando la estructura física de la ciudad sin originar cambios
sustanciales que modificasen la esencia de la ciudad, sin embargo, su valor
histórico-cultural se ve hoy en proceso de alteración y destrucción.

La actual situación urbana de la ciudad se origina con el núcleo básico que es el


centro histórico el cual en su primera etapa se consolida como centro, en una
segunda etapa sufre un proceso de crecimiento urbano lento en el sentido
transversal al valle. El proceso migratorio, la venta de tierras, el crecimiento de la
actividad turística, propician la ocupación informal del suelo, finalmente la
necesidad de vivienda ha generado la ocupación de terrenos agrícolas en la parte
sur de la ciudad.

El núcleo básico del centro histórico, con una tipología y tejido urbano definido, es
el espacio donde se concentra el uso residencial, manteniéndose las costumbres y
vivencias del ayni, la minca, las relaciones de parentesco, aún están latentes,
ubicándose en este núcleo los ciudades con más tradición y linaje de la ciudad.

Los sectores que están en proceso de consolidación, son los ubicados al sur de la
ciudad, Pillcohuasi, San Isidro, Av. Ferrocarril, su estructura urbana es regular con
una topografía de ligera pendiente.

GUAMAN POMA DE AYALA 35
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

5.1.4 Usos del suelo (Plano Nº POU-OL-06)

El uso predominante es el residencial, complementado con otros usos


especialmente de comercio y servicios, como tiendas de abarrotes, mercado de
abastos, establecimientos turísticos como restaurantes, hospedajes, tiendas de
venta de artesanía. Existen además algunas áreas de recreación y de equipamiento
(institucionales y educativas), el resto del suelo está dedicado a la agricultura.

A partir de 1970 comienza a darse la actividad turística, que junto al crecimiento


poblacional, conlleva al cambio del uso del suelo agrícola por el de servicios y
nuevas áreas residenciales.

Residencial

Durante el Período Inca, Ollantaytambo tenía zonas muy marcadas entre las que
estaba la zona habitacional en los sectores de Qosqo Ayllu y Araccama Ayllu
manteniéndose este uso hasta la actualidad en un 90%. Pillcohuasi, San Isidro,
Bandolista, la zona de Maskabamba y Alameda Cien Ventanas son de uso
residencial.

Presentan viviendas unifamiliares con acabados en un 80 ó 90 %, son zonas


densas en cuanto a construcción.

Las áreas residenciales en proceso de consolidación se encuentran hacia el sur de


Pillcohuasi y San Isidro, ocupando el 10% del área de la ciudad; cuentan con los
servicios básicos, sin embargo en algunos casos el abastecimiento de agua y
desagüe no existe haciendo uso de conexiones clandestinas o tirando a las
acequias las aguas servidas.

Comercial

El uso del suelo comercial se presenta con mayor densidad en el eje de la vía
interprovincial debido a la consolidación de esta vía, el otro eje comercial es la Av.
Ferrocarril, la plaza principal y la plaza Manyaraqui que se encuentran en el eje de
la vía interprovincial.

El mercado es un tipo de comercio que ocupa un área mínima dentro de la


población, siendo el único mercado de abastos en la población.

La Plazoleta de Manyaraqui es otro punto comercial importante, es en este espacio


donde se emplazan las asociaciones artesanales ofertando sus productos a los
visitantes al conjunto arqueológico, convirtiéndose así en un mercado artesanal
informal.

Los establecimientos de hospedaje y restaurantes turísticos se emplazan en los


ejes comerciales ocupando un 20% del área de la ciudad.

En los diferentes sectores de la ciudad existe el comercio vecinal referido


principalmente a tiendas de abarrotes, boticas, pequeños restaurantes, tienen una
ubicación estratégica principalmente en las calles más concurridas y de paso
obligatorio para los ciudades, dándole una dinámica de comercio vecinal donde se
encuentra una diversidad de productos y servicios.

GUAMAN POMA DE AYALA 36
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

MERCADO ARTESANAL OLLANTAYTAMBO, 2011

Mercado artesanal ubicado en la Plazoleta Manyaraqui,


degradando el espacio original inca
AOC/Equipo técnico GPA/2007

Institucional y de equipamiento urbano

El uso institucional ocupa un bajo porcentaje de extensión del suelo de la ciudad,


teniendo como instituciones importantes la Municipalidad Distrital, la Gobernatura,
el Juzgado de Paz, la Comisaria y el local del Instituto Regional de Cultura.

En el equipamiento urbano encontramos las Instituciones Educativas, el Centro de


Salud, el estadio municipal y losas deportivas.

Agrícola y arqueológica

La ciudad de Ollantaytambo se encuentra dentro del Parque Arqueológico de


Ollantaytambo, encontrándose vestigios arqueológicos en toda la ciudad.

La agricultura se desarrolla utilizando plataformas, andenes y canales de riego


incas, ocupando el mayor porcentaje del suelo.

El área patrimonial lo constituye el Conjunto Arqueológico, las qolcas ubicadas en el


cerro Pincuylluna y el mismo centro histórico.

Las franjas marginales del Río Patacancha, específicamente la rivera izquierda está
siendo ocupada con infraestructura turística y en menor proporción con
infraestructura de vivienda, sin tomar en cuenta el riesgo que representa el río en
época de crecida.

5.1.5 Asentamientos precarios y áreas deterioradas

El proceso de ocupación del suelo se ha dado espontáneamente, acentuando así la


pérdida de la unidad formal de la ciudad, al deformarse marcadamente la
configuración trapezoidal y porque lo irregular en el trazado compite en extensión
con lo planificado (pueblo inca).

El proceso de crecimiento urbano se da en las áreas cercanas al núcleo urbano, a


lo largo de la Alameda Cien Ventanas, en el sector de Pillcohuasi, en el sector de
San Isidro y en Bandolista.

GUAMAN POMA DE AYALA 37
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

Por ser este proceso de crecimiento espontáneo, con población de bajos ingresos,
no hubo una habilitación urbana planificada que brindara las garantías necesarias
para un hábitat adecuado. Algunos de ellos cuentan con un trazado urbano y
servicios básicos pero aún no tienen Saneamiento Físico Legal.

La necesidad de vivienda debido al crecimiento demográfico, ha tenido como


resultado un proceso de densificación de las áreas urbanas, generando el
hacinamiento y tugurización, así como el fraccionamiento y subdivisión de la
propiedad, principalmente en las zonas de Qosqo Ayllu, Araccama y Pillcohuasi.

Este proceso ha hecho que la morfología urbana de la ciudad se deteriore y


desvirtué alterando el tejido y la textura urbana, donde en muchos casos los
vestigios del patrimonio se han perdido irremediablemente.

Qosqo Ayllu es el sector en el que existe mayor grado de tugurización. Estas zonas
tugurizadas, corresponden a las manzanas ubicadas entre Patacalle y Chaupicalle
así como una manzana en la cabecera de Qosqo Ayllu. La manzana entre
Chaupicalle y Hornocalle con frente a la Plaza Principal, es otra que se encuentra
tugurizada y en proceso de destrucción.

La característica de estas manzanas es que presentan una densificación de


edificaciones habiéndose perdido en algunos casos el patio central, en otros los
espacios destinados a los corrales dentro de la cancha inca, han sido ocupados con
edificaciones de hasta dos pisos. En estas manzanas los servicios básicos son
insuficientes para la cantidad de habitantes de ella, un servicio higiénico sirve a dos
o tres familias al igual que un pilón de agua, además se encuentran en malas
condiciones sanitarias.

Las edificaciones al interior de las manzanas en algunos casos han sido


construidas precariamente y no brindan la seguridad de habitabilidad (construcción
con material reutilizable), y, las edificaciones incas que aún quedan en pie se
encuentran en mal estado de conservación acrecentadas por la falta de
mantenimiento, aumentando el nivel de tugurización y hacinamiento.

La situación de precariedad física en Qosqo Ayllu, se incrementa con el vacío legal


en el que viven, ya que el 58.54% de la población no ha legalizado su propiedad
(Fuente. Plan Maestro del Parque Arqueológico de Ollantaytambo, 2006),
solamente son posesionarios. Esta condición de precariedad impide al posesionario
a intervenir legalmente en su propiedad, es decir no puede obtener Autorizaciones y
Licencias de construcción de las entidades rectoras del Patrimonio como el
Ministerio de Cultura y la Municipalidad de Ollantaytambo.

ASENTAMIENTOS PRECARIOS Y ÁREAS DETERIORADAS OLLANTAYTAMBO, 2011

GUAMAN POMA DE AYALA 38
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

 
Cancha inca hacinada en el área central
de Qosqo Ayllu
Cancha inca en la que se observa el grado de
Fte.AOC.Equipo Técnico GPA 2010
deterioro de los recintos y la hacinación del espacio.

Fuente. AOC. Equipo Técnico GPA 2010

5.1.6 Situación de la vivienda

La situación de la vivienda en la ciudad no solo considera el patrimonio edificado


sino también las estructuras prehispánicas existentes como son los andenes,
canales agua, canchas inca que son la base de la estructura urbana de la ciudad
que en la actualidad sigue teniendo la función habitacional.

El incremento de la migración en las últimas décadas del siglo pasado e inicios de


este, y el crecimiento demográfico de la población, ha incrementado la necesidad
de vivienda, dándose por consiguiente un crecimiento acelerado y espontáneo,
donde la gestión de la vivienda ha quedado de lado, es decir en situación informal.
El Gobierno Local se ha orientado a dotar de servicios básicos de agua y desagüe,
apertura de vías, sin una política municipal que oriente la ocupación del terreno y la
calidad constructiva y arquitectónica de las edificaciones, así como el
incumplimiento de la normativa.

Tipología

En el área del centro histórico las viviendas se han adecuado a las canchas incas,
están dentro de su configuración espacial y formal, aunque en algunos casos se ha
invadido el patio central o los espacios libres existentes en los cuatro extremos de
las canchas, habiéndose construido en estos espacios edificaciones de dos pisos o
servicios higiénicos de mala calidad que no brindad confort ni salubridad.

En el resto del área urbana la tipología de la vivienda es de dos pisos en adobe; en


los últimos años se ha incrementado el uso del concreto armado con pequeños
volados en la fachada y un nivel más de edificación.

5.2 PATRIMONIO HISTÓRICO (Plano Nº POU-OL-08)


Caracterización del área histórica de Ollantaytambo

Ollantaytambo se ubica en la parte baja de una quebrada por la que discurre el río
Patacancha hasta desembocar al Vilcanota.

Tiene importante presencia de restos incaicos, tanto en el área histórica del mismo
como en el sector adyacente hacia el oeste, donde se levanta el conjunto
arqueológico del mismo nombre. En la época incaica, la ciudad estuvo dividida en
dos ayllus separados por el río Patacancha, Qosqo Ayllu y Araccama Ayllu.

La reorganización del espacio que se da en la época colonial es la menos notoria


de todas las ciudades históricas de la zona de intervención. De hecho, la iglesia fue

GUAMAN POMA DE AYALA 39
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

levantada al oeste del río Patacancha, pero en lugar de nuclear la ciudad se


mantuvo como una edificación aislada a pesar del puente que une los dos ayllus
tradicionales. La plaza, por su parte, está al lado este del río y tampoco se ha
constituido en el centro de un ciudad que presente una cuadrícula de origen
colonial. Se ubica sobre un gran andén incaico y por lado sur está flanqueada solo
por una hilera de casas cuya parte trasera son huertas sobre el mismo andén.

La mayor parte de la ciudad en sí se desarrolla hacia el norte de la plaza y presenta


una cuadrícula asociada a un sistema de canchas incaicas, sobre todo en las
manzanas más cercanas al río Patacancha.

Las calles de este sector se desarrollan de sur a norte y de este a oeste. Son
estrechas y solo de uso peatonal, con un empedrado que muchas veces se
remonta a la época prehispánica. Los ejes principales son dos calles que corren de
sur a norte paralelas al río Patacancha y que claramente conservan su primigenia
apariencia incaica, con portadas de doble jamba para el ingreso a las canchas.

La calificación de las viviendas muestra que en el sector ubicado al norte de la


plaza se conservan las canchas incaicas sobre las que, en algunos casos, se ha
levantado un segundo nivel de carácter contextual o precario. Es notoria todavía, la
presencia de espacios libres, con uso de huertas y canchones. Sin embargo, en
algunas manzanas se nota una densificación de las edificaciones, la misma que al
parecer ha sido posible por la menor presencia de muros incaicos.

En las manzanas que rodean la plaza se nota la presencia de algunas casas


coloniales y republicanas de arquitectura popular. La presencia de edificaciones
descontextuales es notoria sobre todo en la calle que conduce a la estación de
ferrocarril, donde empiezan a proliferar servicios para el turismo, como hoteles y
restaurantes. Este cambio de uso también es notorio en las casas que rodean la
plaza. En esta, los locales de la municipalidad y del mercado presentan, asimismo,
una arquitectura descaracterizadora.

A pesar de ello, el grado de descaracterización de la ciudad histórica es todavía


bajo. Un sector amenazado, lamentablemente, es el que se ubica más cerca al
conjunto arqueológico, frente a la iglesia, esto a pesar de los restos incaicos que
alberga. Cabe señalar que toda la ciudad forma parte del Parque Arqueológico de
Ollantaytambo.

El uso predominante en el sector que se ubica al norte de la plaza es el de vivienda,


esto a pesar de las incomodidades que ocasionan la distribución de las canchas
incaicas. El cambio de uso se está dando de manera acelerada en la vía de acceso
a la ciudad, en las manzanas que rodean la plaza, en la vía que conduce a la
estación y en el sector ubicado frente a la iglesia, al lado oeste del río Patacancha.
Este proceso es provocado en parte por la actividad turística y en parte por la
presencia de la estación de ferrocarril, que en los últimos años se está volviendo en
el punto de origen y destino de los viajes a Machupicchu.

El crecimiento de la ciudad se está dando en dos sectores: por una parte, más al
norte del mismo, en el lado este del río Patacancha, en tierras de comunidades
campesinas, y, por otra, al sur de la plaza, ocupando áreas de andenes, como la
urbanización San Isidro.

El mayor problema que enfrenta la ciudad de Ollantaytambo es que está atravesado


por la carretera Cusco - Quillabamba, que soporta carga pesada a pesar de la

GUAMAN POMA DE AYALA 40
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

estrechez de esta vía dentro de la ciudad. Esto se agrava con la intensificación del
tránsito turístico, con los buses que llevan y recogen a los pasajeros que visitan el
conjunto arqueológico y que viajan a Machupicchu.

El hecho de que la estación de ferrocarril se esté convirtiendo paulatinamente en el


principal punto de origen y destino de los viajeros a Machupicchu es otro problema
serio a enfrentar. La propia línea de ferrocarril, que corre a orillas del Vilcanota,
ocupa además el único espacio por el que podría desviarse la carretera a
Quillabamba para que no atraviese la ciudad.

Ollantaytambo, por su ubicación y por la cantidad de restos prehispánicos que


conserva, carece en realidad de un área de expansión urbana. La misma, como ya
se mencionó, se está dando sobre andenería incaica de calidad o mediante un
proceso de densificación en el sector al sur de la plaza principal.

Finalmente, se debe señalar que debido al uso de vivienda, los muros incaicos que
forman parte de las canchas en el sector norte de la plaza presentan alto grado de
deterioro debido al humo, la presencia de animales domésticos y otros factores.

A pesar de estos problemas, Ollantaytambo, como se ha podido apreciar, es quizás


uno de las pocas ciudades en el Perú que muestra una ocupación prehispánica
todavía vigente, lo cual le otorga un valor singular. Este se acrecienta debido a la
proximidad de uno de los conjuntos arqueológicos incaicos de mayor calidad.

Es importante señalar, además, que los habitantes de la ciudad son concientes del
valor histórico del mismo y han sabido adaptarse, muchas veces haciendo
sacrificios, a las limitaciones que se derivan de la presencia de las canchas
incaicas.

Impactos del tránsito vehicular en la estructura histórica

La estructura de Ollantaytambo soporta un tránsito fluido y pesado porque a la vez


de ser un lugar de encuentro del turismo nacional e internacional por su gran
atractivo cultural y de su paisaje, es un lugar de paso de vehículos que se
desplazan hacia y desde Quillabamba. Es parada obligada para los buses de
mediano y gran tamaño que desplazan a los turistas, los cuales se estacionan
sobre las vías públicas y en especial en la Plaza, produciendo contaminación del
aire por los gases emitidos. La contaminación sonora es también alta, alterando la
tranquilidad y lo apacible del bello lugar.

El tránsito de los vehículos pesados es otro de los grandes problemas que afectan
a la estructura física del conjunto, la cual no está preparada para recibir este flujo, a
pesar de ello se esfuerza y se agrede al tratar de desplazar vehículos sobre
estructuras como: andenes, calles angostas y hacia las propias edificaciones
sufriendo las consecuencias y mutilaciones producidos por este tráfico.

Estos hechos causan impactos drásticos en la preservación y conservación del


conjunto arqueológico y el paisaje natural. A esto se añade la descaracterización de
la imagen morfológica por la mala implementación de mobiliario urbano, los postes
de luz y las luminarias, así como el avisaje comercial y de servicios, no está acorde
con las características del poblado histórico.

La falta de compromiso, capacidad, visión y una gestión urbana adecuada del


gobierno local para plantear instrumentos urbanísticos y de control, ha posibilitado

GUAMAN POMA DE AYALA 41
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

la destrucción y alteración de todo el conjunto, además, nunca se ha contado con


una asistencia técnica adecuada directa a la población local para proteger el
patrimonio cultural y natural, el ex INC no asumió su rol institucional de cuidar y
promover la sensibilización en torno al paisaje y la cultura dejando a los gobiernos
locales toda la responsabilidad de la gestión patrimonial, a pesar, que está
catalogado como “Parque Arqueológico” protegido por las leyes peruanas.

CIUDAD OLLANTAYTAMBO, 2011

Vista parcial de la ciudad Histórico de Ollantaytambo


AOC/Equipo técnico GPA/2010

5.3 INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE TRANSPORTE (INTERNO)

El sistema vial constituye uno de los elementos más importantes dentro de la


configuración física de las ciudades, en el caso de Ollantaytambo su ubicación es
importante dentro de la Red de Caminos Inca del Tahuantinsuyo por encontrarse en la
ruta hacia el Antisuyo, se encontraban los Tambos que prestaban albergue a los
viajeros que venían o iban hacia el Valle de la Convención, Vilcabamba u Occobamba

Esta relación interprovincial se ha acrecentado con el paso de los años, teniéndose en


la actualidad un tránsito intenso y frecuente cobrando la ciudad impulso en la dinámica
del crecimiento.

5.3.1 Infraesturcura vial (Plano Nº POU-OL-09)

La ciudad de Ollantaytambo cuenta con dos vías importantes: una que cruza la
ciudad y es la Vía Interprovincial o Expresa; una segunda que se desarrolla en
forma transversal a esta que es la que une la estación con la ciudad y continúa
hacia el sector norte uniendo las comunidades de la Cuenca del Patacancha y el
Valle de Occobamba.

La vía Interprovincial o expresa, constituida por la vía que une las Provincias de
Cusco, Urubamba y Quillabamba, se transforma en la Alameda Cien Ventanas, la
Calle y Plaza Principal, y la Calle Ventiderio, cumpliendo el rol de Interprovincial y
urbana principal, soporta el tránsito de carga pesada, con los consiguientes
problemas de seguridad peatonal y vehicular por presentar en algunos sectores
secciones para el paso de un vehículo causando congestión vehicular.

Esta vía esta asfaltada hasta el ingreso a la ciudad en el sector de Maskabamba,


desde este lugar el tratamiento es de empedrado con canto rodado hasta llegar a la

GUAMAN POMA DE AYALA 42
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

Plaza Principal incluyendo la Calle Ventiderio cuyo tratamiento es de lajas de piedra


la que se encuentra en buen estado de conservación.

Vías locales
Estas vías son las que articulan los diferentes sectores de la ciudad, entre las que
se encuentran:

La Av. Ferrocarril, empieza en la estación hasta llegar a la Calle Ventiderio para


luego desembocar en la plaza principal. La importancia que cobra dentro de la red
vial de la ciudad es la articulación entre la estación y el centro de la ciudad, su
tratamiento es de concreto en la zona de la estación, y hacia el sector norte hasta la
calle Ventiderio empedrada en mal estado de conservación.

La vía hacia Occobamba, comienza en la Calle Ventiderio y se desarrolla hacia el


norte paralela al río Patacancha. Está afirmada y se encuentra en mal estado de
conservación.

Las vías de la urbanización Pillcohuasi están afirmadas y en mal estado de


conservación; las vías de San Isidro están empedradas y en buen estado de
conservación.

El sector de Maskabamba se articula por medio de una vía local cuyo tratamiento
es empedrado en buen estado de conservación. Desde esta vía sale un camino de
origen inca que articula la ciudad con el sector de Huayroncoyocpampa, cruzando
el río por un puente con bases incas denominado Tambuchaca.

Caminos peatonales
Ollantaytambo se caracteriza por mantener dentro de su centro histórico calles con
carácter peatonal de origen inca, con secciones de no más de 3 m., dándole una
especial configuración que lo hace característico.

Articulan el centro histórico con los diferentes sectores y con las principales vías
locales. Su tratamiento es empedrado en mal estado de conservación.

Entre los caminos peatonales se tienen los caminos de origen inca que actualmente
son utilizados por la población y unen la ciudad con sectores que se ubican fuera
del ámbito urbano. Estos caminos incas se hallan en mal estado de conservación.

INFRAESTRUCTURA VIAL OLLANTAYTAMBO, 2011

Plaza Principal, se encuentra en el eje principal. Calle Alameda Cien Ventanas. Ingreso principal a la ciudad.
AOC. Equipo Técnico GPA. 2010 Su tratamiento es empedrado en mal
estado de conservación.
AOC. Equipo Técnico GPA. 2010

GUAMAN POMA DE AYALA 43
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

5.3.2 Transporte (Plano Nº POU-OL-10)

Transporte Público
En los últimos años el parque automotor del distrito de Ollantaytambo se ha
incrementado considerablemente debido a la actividad turística y a que el transporte
ferroviario hacia Machupicchu tiene como terminal la estación ubicada en este
ciudad, desde el que sale el transporte de los pasajeros locales y de turistas hacia
la ciudad del Cusco, produciendo contaminación atmosférica por el monóxido de
carbono.

Existen 6 empresas de transporte que hacen servicio dentro del distrito y hacia la
ciudad de Urubamba, con un total de 88 unidades vehiculares, entre camionetas
rurales y station wagon.

Los paraderos de transporte interurbano se localizan delante del mercado de


abastos en plena vía pública de manera informal causando congestión vehicular y
el riesgo de accidentes, ya que los días de feria, principalmente los miércoles hay
afluencia de la población que compra y la que viene desde las comunidades a
expender sus productos.

Las mototaxis prestan servicio dentro de la ciudad sin una ruta definida, tienen
como paradero informal la zona del puente Calycanto.
PARADEROS Y TERMINALES OLLANTAYTAMBO, 2011

Paradero de transporte interurbano y al Terminal de transporte ubicado en la estación


interior del distrito AOC/Equipo técnico GPA/2010
AOC/Equipo técnico GPA/2010

ESTACIONAMIENTOS PARTICULARES OLLANTAYTAMBO, 2011

  
 
 
 
 
 
 
 
 
Estacionamiento turístico en la zona de Araccama Estacionamiento de Perú Rail e Inka Rail
AOC/Equipo técnico GPA/2008 ubicados en el sector de la estación
AOC/Equipo técnico/GPA/2010

GUAMAN POMA DE AYALA 44
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

Transporte de carga
El transporte de carga es un flujo importante que pasa por Ollantaytambo desde la
ciudad del Cusco al Valle de Quillabamba y viceversa.

Este transporte cruza la ciudad por la única vía que lo articula: vía interprovincial o
expresa; diariamente, fluyen por la ciudad 792 vehículos, de los cuales 397 son
vehículos de turismo, seguido de 290 unidades de transporte de pasajeros y 105
vehículos de transporte de carga.

Cuadro N° 16
Flujo de transporte diario hacia Ollantaytambo
Flujos Turístico Pasajeros Carga Total
Salida 184 142 47 373
Ingreso 213 148 58 419
TOTAL 397 290 105 792
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico de GPA, en base a información de Campo – Junio de
2011.

Ingresan diariamente 373 vehículos, de los cuales la mayoría corresponde al


transporte turístico (184), seguido de 142 unidades que corresponde a transporte de
pasajeros y 47 unidades son vehículos de carga. La salida diaria de esta ciudad
asciende a 419 unidades vehiculares, de los cuales 213 corresponde al transporte
turístico, 290 al de pasajeros y 58 a transporte de carga.

El transporte de carga traslada productos del Valle de la Convención a los mercados


regionales y nacionales e ingresa con productos de pan llevar, de abarrotes y de
construcción para ser comercializados en los mercados locales del Valle de la
Convención. Este flujo diario origina caos vehicular en horas y días punta, así como
una paulatina destrucción en el patrimonio, al ingresar vehículos de alto tonelaje al
centro de la ciudad, creando microsismos en las estructuras patrimoniales y el
conjunto arqueológico acelerando su deterioro.

Vehículos de transporte de carga cruzando el Paso de vehículos hacia Quillabamba por la


ciudad de Ollantaytambo carretera que se encuentra al pie del Conjunto
Fte. MDO / 2010 Arqueológico dañando las estrucuras de
Andenes inca
Fte. MDO / 2010

GUAMAN POMA DE AYALA 45
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

5.4 SERVICIOS BÁSICOS

5.4.1 Sistema de agua potable

El servicio de agua en la ciudad de Ollantaytambo es proporcionado y administrado


por la Municipalidad Distrital a través de la Sub Gerencia de Medio Ambiente que
administra el servicio desde la captación hasta la distribución a las viviendas.

El sistema de captación para el abastecimiento de agua, es aprovechado de


fuentes naturales de agua (manantiales) existentes en las zonas altas del distrito.

Las fuentes de captación se realizan desde dos puntos: el primero en la zona de


Musccapucjio con 6 puntos de captación que conducen el agua al reservorio
ubicado en el sector de Bandolista con una capacidad de 100 m3.

La segunda fuente de captación se encuentra en el sector de Callispucjio con 2


puntos de captación que llevan el agua al reservorio ubicado al lado del anterior con
una capacidad de 50 m3.

Estos dos reservorios abastecen a un 95% de la población incluyendo las


urbanizaciones de Pillcohuasi y San Isidro que no cuentan con habilitación urbana.
Es de mencionar que las viviendas de zona denominada Quinta Cruz Esquina se
abastecen de agua mediante instalaciones de las viviendas de la urbanización
Pillcohuasi.(Ver Plano Nº POU-OL-11).

El reservorio de 100 m3 ha sido construido el año 2007 dentro del Proyecto de


Ampliación del Sistema de Agua Potable, por lo que se encuentra en buen estado
de conservación, así como 4 de las captaciones de Simapucjio que son nuevas.
Un tercer reservorio se ubica en la parte superior de la Asociación Bandolista, cuya
captación también se explota de manantes ubicados en el sector denominado
Ccotomonte desde donde sale 1 punto de captación. Este reservorio abastece el
sector de Bandolista.
El tratamiento que se le da al agua para el consumo humano, es el de cloración por
goteo, utilizando 2kg. de cloro al día para una capacidad de 1100 litros, sin que este
tratamiento garantice la pureza del agua para su consumo.

En la actualidad el costo del servicio de agua potable está subsidiado por la


Municipalidad, debido a que un 90% de la población no paga por el servicio a
excepción de los grandes hoteles, a algunos de los que se les ha instalado
medidores; la población no toma conciencia de la utilidad del líquido elemento y no
realiza el mantenimiento pertinente a sus instalaciones observándose un
desperdicio continúo y constante a través de las piletas que mantienen discurriendo
el agua durante las 24 horas del día.

GUAMAN POMA DE AYALA 46
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

SERVICIOS BÁSICOS: AGUA OLLANTAYTAMBO, 2011

Reservorio que abastece de agua potable a la Reservorio para el sector de Bandolista


población de Ollantaytambo AOC/Equipo técnico GPA/2010
AOC/Equipo técnico GPA/2010

5.4.2 Sistema de alcantarillado


El servicio de alcantarillado es administrado por la Municipalidad a través de la Sub
Gerencia de Medio Ambiente.

Por la configuración topográfica en la que se asienta la ciudad la evacuación de las


aguas servidas se da por gravedad desde la parte norte hacia el sur, sector en el
que los emisores desembocan a los ríos Vilcanota y Patacancha.

Todos los sectores de la ciudad cuentan con la red de desagüe, y confluyen en tres
colectores: el primero que recoge las aguas servidas del sector de Qosqo Ayllu,
Plaza Principal, Tejarpata, Tejar, Pillcohuasi, Alameda Cien Ventanas y
Maskabamba, colector que cruza el área agrícola de este último sector para
evacuarlas en el río Vilcanota sin tratamiento alguno. (Ver Plano Nº POU-OL-12)

El segundo colector es el que baja por la Calle Occobamba (Carretera a


Occobamba), recogiendo las aguas servidas del sector de Bandolista,
Miskanapampa, Calle Occobamba y Av. Ferrocarril, desembocando en las aguas
del río Patacancha sin ningún tratamiento. En el recorrido del río Patacancha desde
Miskanapampa hasta la estación del ferrocarril, se puede observar la evacuación de
las aguas servidas desde algunas viviendas y establecimientos de hospedaje
directamente al río.

En el sector de Araccama y San Isidro recoge las aguas servidas un colector que
atraviesa el área agrícola hacia el sector sur de San Isidro desembocando en un
pozo séptico y luego en dos pozos percoladores ubicados en un terreno contiguo al
rio Vilcanota desde donde desembocan al río.

La cobertura de este servicio atiende al 80% de la población, siendo las viviendas


que se están construyendo aisladamente en el sector sur de San Isidro, de
Pillcohuasi, y al sur de Maskabamba que no cuentan con este servicio, evacuando
las aguas servidas a la acequia que abastece de riego los campos de cultivo. El
sector de Santa Rosa, en el que se emplaza la estación del ferrocarril y
establecimientos de hospedaje tampoco cuentan con redes de desagüe, evacuando

GUAMAN POMA DE AYALA 47
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

sus aguas a los ríos Vilcanota y Patacancha. En el sector de Qosqo Ayllu existen
viviendas con pozos secos.
En Qosqo Ayllu existen viviendas aisladas que no cuentan con servicios higiénicos,
haciendo uso para el efecto los corrales adyacentes a la vivienda creando así un
foco de contaminación.

5.4.3 Sistema de energía eléctrica (Plano Nº POU-OL-13)

El servicio de energía eléctrica es abastecido y administrado por la Empresa


Prestadora de Servicios Electro Sur Este S.A. a través de la Zonal Urubamba. La
empresa recibe y distribuye la energía a la población desde dos subestaciones, una
ubicada en la Calle Principal, la segunda ubicada en la zona de Araccama contigua
al puente Calycanto. Una tercera subestación se ubica en la Av. Ferrocarril frente al
Hostal Pakaritampu abasteciendo solamente a este hostal por la demanda
energética que requiere. Una cuarta es la que abastece de energía eléctrica a Perú
Raill ubicada en la misma estación. Existen transformadores aéreos en la Av.
Ferrocarril frente al Centro de Salud, en el mercado de abastos y en
Huayronccoyocpampa. El sistema de alumbrado domiciliario abastece a toda la
población.

Todos los sectores de la ciudad cuentan con el sistema de alumbrado público. En el


sector de Qosqo Ayllu, las luminarias se encuentran adosadas a las paredes, tipo
braquet, en los demás sectores son pastorales con postes de concreto. Si bien es
cierto que hay alumbrado público este no es de calidad, es un alumbrado tenue y
opaco que hace inseguro el tránsito por las vías; existe ausencia de alumbrado en
algunas calles debido al mal estado de conservación de las luminarias. Por otro
lado la tensión no es constante presentándose “altas y bajas de tensión”, originando
el desperfecto en los aparatos eléctricos.

El sistema de cableado en la ciudad es subterráneo debido a las características


patrimoniales que presenta, especialmente en el centro histórico; pero debido al
crecimiento de la población y la demanda por contar con mayores servicios de
electricidad a domicilio se han realizado instalaciones aéreas en la población
ensuciando las visuales del paisaje urbano, principalmente del paisaje
arquitectónico-patrimonial.

5.4.4 Sistema de limpieza pública (Plano Nº POU-OL-21)

El servicio de limpieza, recolección, acumulación y disposición final de los residuos


sólidos producidos por la población de Ollantaytambo, está a cargo de la
Municipalidad Distrital.

La cobertura del recojo domiciliario en el sector de Qosqo Ayllu se da de forma


diaria, y como esta zona es netamente peatonal el recojo se efectúa con 02
triciclos que hacen un recorrido por todas las calles, la plaza principal, el sector de
Pillcohuasi y la Calle Tejar, llevando luego los desechos hasta un camión para su
disposición final.

Los sectores de Maskabamba, Alameda Cien Ventanas, Araccama y San Isidro,


evacuan los residuos sólidos al camión municipal en forma interdiaria.

GUAMAN POMA DE AYALA 48
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

En el sector de Huayroncoyocpampa el recojo se hace con el camión municipal y la


frecuencia es semanal.

Existe una cuadrilla de barredoras constituida por 10 mujeres que recorren la zona
de Qosqo Ayllu, la Plaza Principal y la Plaza Manyaraqui de 4.00 am a 10 .00 am,
dejando limpios estos sectores de la ciudad.

Los desechos recolectados en el día se llevan al botadero de Hawacollayniyoc


perteneciente al distrito de Maras, donde se realiza la disposición final y son
enterrados por obreros de la Municipalidad de Urubamba.

SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA, OLLANTAYTAMBO, 2011

Personal de limpieza recogiendo los desechos


domiciliarios en la zona de Qosqo Ayllu
AOC/Equipo técnico GPA/2010

5.4.5 Sistema de telefonía y telecomunicaciones (Plano POU-OL-14)

La ciudad de Ollantaytambo cuenta con el sistema de telefonía domiciliaria,


comunitaria y telefonía celular.

La telefonía domiciliaria está abastecida en un 30%, debido a que este servicio no


es de necesidad primordial para la población, ya que la mayor parte de ella no
cuenta con la capacidad económica para cubrir el costo de este.

En cuanto a telecomunicaciones (televisión) cuenta con señal abierta de tres


canales de emisión nacional, dos de ellas captadas por satélite, una con repetidora
municipal y la cuarta que es de cable captada por equipos de la municipalidad.
Existe también la señal de televisión por cable captada por satélite que brindan las
empresas privadas de telefonía.

El sistema de internet tiene cobertura en la ciudad, dándose principalmente en


cabinas de propiedad de particulares, los hoteles brindan servicio a sus pasajeros, y
el Telecentro Municipal brinda el servicio a la población a menor costo que las
cabinas de propiedad privada. Existen 04 cabinas de internet de propiedad privada
cuyo costo por hora es inaccesible para lo población sobre todo para la escolar (S/
3.00/hora).

Una estación de emisora de radio de propiedad de la Municipalidad legalmente


establecida es la única del Distrito y tiene una cobertura que alcanza el Piso de
Valle, Pachar y parte de la Cuenca del Patacancha. Se captan también emisoras de
la ciudad de Urubamba y algunas otras señales nacionales e internacionales en la
Onda Corta.

GUAMAN POMA DE AYALA 49
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

El cableado del sistema de telefonía es aéreo y ocasiona desorden y alteración del


perfil y paisaje urbano en el centro histórico.

SERVICIOS: COMUNICACIONES OLLANTAYTAMBO, 2011


  

Antenas de telefonía y televisión ubicadas en el cerro en Antena parabólica y de radio ubicada en el


el que esta el complejo arqueológico techo del mercado de abastos
AOC/Equipo técnico GPA/2010 AOC/Equipo técnico GPA/2010

Cables del sistema de telefonía y electricidad que se han


desprendido con el riesgo de causar algún accidente
AOC/Equipo técnico GPA/2010

5.5 EQUIPAMIENTO URBANO (Plano Nº POU-OL-15)

Mercado

Ollantaytambo cuenta con un centro de abastecimiento de productos alimenticios


de primera necesidad (mercado de abastos); esta infraestructura ha sido construida
el año 2005, en concreto armado por lo que su estado de conservación es bueno.
Se encuentra ubicado al lado del local municipal sobre la Calle Ollantay.

Este centro de abastos alberga a los comerciantes de la ciudad como también de


las comunidades, principalmente los días miércoles que llegan con productos como
choclos, papa, verdura, fruta, etc. El inmueble no cuenta con la documentación de
propiedad por parte de la Municipalidad Distrital.

GUAMAN POMA DE AYALA 50
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

Culto

El Templo Santiago Apóstol de época colonial, es el único templo en la ciudad,


perteneciendo a la Parroquia de Ollantaytambo.

Se ubica en el sector de Araccama, junto a la Plaza Manyaraqui (plaza inca), está


conformado por el templo, la casa cural, y áreas de cultivo. Construido en adobe
sobre cantería inca, es una edificación típica de la arquitectura colonial. Se
encuentra en regular estado de conservación.

La Capilla del Señor de Choquekillca se encuentra en la Plaza Principal junto al


local municipal. Su infraestructura data del año 2010, construido en concreto
armado por encargo de la Municipalidad Distrital.

La Capilla de Niñosamachina, dedicada al Niño Melchor de Marcaccocha


(comunidad alto andina ubicada en la Cuenca del Patacancha), se encuentra en el
sector de Qonachuaylla; cumple su función una vez al año, en la fiesta de Bajada
de Reyes.

Su infraestructura es de adobe con cobertura de teja sobre estructura de madera y


fue reconstruida entre los años 2009 y 2010.

Cuadro Nº 17
CULTO
NOMBRE ALCANCE AFORO MATERIAL ESTADO

DE CONSERVACION

TEMPLO SAN TIAGOO Distrital - Adobe y Regular


APOSTOL piedra

CAPILLA NIÑO Distrital - Adobe Bueno


SAMACHINA

CAPILLA DEL SR. Distrital - Concreto Buena


CHOQUEKILLCA

CAPILLA Distrital - Concreto Buena

HUAYRONCOYOCPAMPA

SAN ISIDRO Distrital - Adobe Regular

Educación

La cobertura educativa en la ciudad de Ollantaytambo alcanza los niveles inicial,


primario y secundario, atendiendo a las poblaciones de las comunidades del distrito
básicamente en el nivel secundario.

Consta de lo siguiente:

GUAMAN POMA DE AYALA 51
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

Cuadro Nº 18
NIVEL NOMBRE C.E. MATERIAL ESTADO

INICIAL I.E.I. San Isidro Adobe Regular

I.E.I. Ollantaytambo Adobe Regular

PRIMARIA I.E. Virgen de Fátima Concreto Bueno

I.E. Manco Inca Adobe y Regular


Concreto

SECUNDARIO I.E.S. Ollantay Adobe y Regular


Concreto

Secundario

La Institución Educativa Secundaria “Ollantay” es mixta y la única de ese nivel.


Se encuentra ubicada en la Av. Estudiante hacia el sector Sur de la población.

Su infraestructura es de concreto armado de un piso en el ala oeste y sur las


que se encuentran en mal estado de conservación, entre ellas está el patio
principal y a continuación una infraestructura de dos pisos en regular estado de
conservación.

Cuenta con aulas, laboratorio, biblioteca, sala de cómputo, servicios higiénicos.

Primario

Dos Instituciones Educativas Primarias. La primera, Institución Educativa


Manco Inca, se ubica contigua a la Institución Secundaria. Su infraestructura es
de un solo piso, algunos de los pabellones son de adobe y se encuentran en
mal estado de conservación que datan desde la época de su fundación en la
década de 1960.

Los otros pabellones son de concreto armado construidos en la primera década


de este siglo, encontrándose en buen estado de conservación.

La Institución Educativa Virgen de Fátima, se encuentra en el sector de


Maskabamba al este de la ciudad. Su infraestructura data de su fundación, en
material de adobe encontrándose en mal estado de conservación. Se ha
construido un pabellón hacia la fachada principal en concreto armado que se
encuentra en buen estado de conservación.

Cuenta con aulas, cocina, servicios higiénicos, patio, área recreativa, y un


espacio de agricultura (chacra) e invernadero.

Cabe indicar que cada uno de estas Instituciones Educativas, así como la
Secundaria cuentan con terrenos de cultivo que aportan un ingreso económico
a las Instituciones para su sustento.

GUAMAN POMA DE AYALA 52
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

Inicial

La Institución Educativa “Patacalle”, se encuentra en la calle del mismo nombre


dentro del sector de Qosqo Ayllu, ocupando una cancha inca que fue
restaurada por COPESCO en la década de 1990.

Por ser una cancha inca sus estructuras son de piedra con cobertura de teja
sobre estructuras de madera del tipo par y nudillo, manteniendo la tipología de
la casa inca, a excepción de la cobertura.

Cuenta con una dirección, tres aulas de 3, 4 y 5 años, una cocina, servicios
higiénicos, patio y espacios de recreación; estos tres últimos han sido
acondicionados en los espacios libres de la cancha inca.

En el sector de San Isidro se encuentra la segunda Institución Educativa Inicial


“San Isidro”. Consta de infraestructura de un solo piso, atendiendo a niños de
3, 4 y 5 años. Cuenta con dirección, cocina, servicios higiénicos y patio de
recreo.

Estas Instituciones Educativas albergan a la población escolar de la ciudad y


de las comunidades, especialmente la institución secundaria.

EQUIPAMIENTO URBANO OLLANTAYTAMBO, 2011

Institución Educativa Inicial Patacalle,


funciona en una cancha inca
AOC/Equipo técnico GPA/2008

Servicios

Municipalidad Distrital. Dentro de las instituciones que funcionan en


Ollantaytambo, se encuentra la Municipalidad cuya sede está en la Plaza Principal,
con una infraestructura en concreto armado inaugurado el 2006, la misma que se
encuentra en buen estado de conservación.

Cuenta con todas las áreas administrativas y de infraestructura, así como de medio
ambiente, desarrollo económico, registro civil, promoción del turismo, etc.

Instituto Regional de Cultura. La infraestructura de esta dependencia, se


encuentra dentro del Conjunto Arqueológico, sobre la vía hacia Quillabamba. Su
infraestructura es de material prefabricado.

GUAMAN POMA DE AYALA 53
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

Se encuentra también la Gobernatura, que funciona en la vivienda del Gobernador


ubicada en Chaupicalle del sector de Qosqo Ayllu.

En el sector de Pillcohuasi se encuentra el Juzgado de Paz, instalado también en la


vivienda del Juez de Paz.

Recreación y Espacios Públicos

Cuenta con pocos espacios públicos que promuevan la recreación de la población.

Para la recreación pasiva se cuenta con la Plaza Principal, la misma que sirve para
las actividades cívico-escolares, religiosas y de congregación de la población. La
Plaza de Manyaraqui es un espacio de época inca, que actualmente está ocupada
por una asociación de artesanos, ocupación que degrada el espacio y la morfología
urbana de la ciudad.

Para la recreación activa, se cuenta principalmente con el Estadio Municipal


ubicado en el sector sur de la ciudad al finalizar la Av. Estudiante. Esta
infraestructura ha sido remodelada el año 2005, y cuenta con una tribuna. Hacia el
sector Este se localizan dos piscinas: una para adultos y otra para niños, juegos
infantiles, en regular estado de conservación. Esta infraestructura de propiedad de
la Municipalidad Distrital, no cuenta con el saneamiento físico legal.

Una losa deportiva en la Urbanización Pillcohuasi, se encuentra aledaña a los


restos arqueológicos, los mismos que sufren un deterioro permanente por la
naturaleza de los juegos practicados y también porque este espacio es alquilado
para diferentes actividades sociales y de diversión. El estado de conservación de
este espacio recreativo es malo debido a la falta de mantenimiento.

El sector de San Isidro cuenta con losa deportiva y un coso de toros construido en
el año 2005, en regular estado de conservación. El área recreativa del sector de
Huayroncoyocpampa, se encuentra en mal estado de conservación debido a que el
desborde del Río Vilcanota de Enero del 2010, ha dañado completamente.

El sector de Bandolista cuenta con una cancha deportiva en malas condiciones; no


cuenta con el tratamiento del piso ni del área circundante, no brinda las condiciones
para un uso seguro y agradable.

El Gobierno Local no cuenta con reserva de áreas para la recreación, haciéndose


cada vez más difícil contar con una, debido al alto grado patrimonial que presenta el
poblado.

Salud
La prestación de este servicio es brindada en Ollantaytambo por el Ministerio de
Salud a través del CLAS Ollantaytambo, con un establecimiento de Categoría I-4,
siendo un Centro de Salud con Internamiento y cobertura para el ámbito del distrito.
Cuenta con los servicios de:

Medicina, Obstetricia, Odontología, Psicología, laboratorio, farmacia, tópico e


internamiento. 570.78 M2

GUAMAN POMA DE AYALA 54
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

El personal designado para este establecimiento de salud no satisface la demanda


de la población, especialmente los días miércoles que son los de mayor afluencia
sobre todo de los pobladores de la Cuenca del Río Patacancha por darse en la
ciudad el “mercado ferial”.

Se encuentra ubicado en la Av. Ferrocarril y su infraestructura de concreto armado


es del año 2005. Actualmente se está construyendo la ampliación en la parte
posterior.

Cuadro Nº 19
NOMBRE ALCANCE AFORO MATERIAL AREA M2 ESTADO

CENTRO DE SALUD Distrital - Concreto 570.78 Bueno/En


I-4 MINSA construcción

Seguridad

La Policía Nacional del Perú cuenta con el local de la Comisaria ubicada en la Plaza
Principal. La infraestructura es de adobe y de dos pisos, cuya data se remonta a la
década del 1950.

Productivo (Plano Nº POU-OL-17)

 Por la ciudad de Ollantaytambo pasan canales de agua (acequias) desde la


época inca manteniéndose hasta hoy. Estas acequias discurren por las
calles de norte a sur, dando la posibilidad de regar los huertos o canchones
que aún se encuentran dentro de Qosqo Ayllu. Estos canales mantiene la
infraestructura original en la mayor parte de sus tramos.
 Las acequias desembocan en el Río Vilcanota cruzando y dotando de riego
a los campos de cultivo de Llactapampa, Maskabamba, Santa Rosa..

 La cerámica es otra actividad productiva que va creciendo en la ciudad. Se


han identificado tres talleres de cerámica, siendo el más grande el ubicado
en la zona de Pallpanccaro, cuya producción va al mercado nacional e
internacional.

 Las panaderías, están consideradas dentro de la infraestructura productiva.


Estas abastecen el mercado de la población, el de las comunidades,
Machupicchu y Camino Inca. Los hornos son artesanales, de ladrillo
revestidos con barro.

Otros

 Camal Municipal. Se encuentra ubicado en la vía a Occobamba y su


infraestructura es del año 2006 en concreto armado. En este se beneficia sólo
el ganado vacuno que se comercializa en el mercado de abastos. Cuenta con
los servicios básicos de agua, desagüe, donde los residuos provenientes del
beneficio del ganado son evacuados al colector público sin ningún tipo de
tratamiento, contribuyendo a la contaminación del río Vilcanota. Cuenta
también con el servicio de energía eléctrica. Este inmueble es de propiedad de
la Municipalidad Distrital, aunque no cuenta con el saneamiento físico legal.

GUAMAN POMA DE AYALA 55
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

 Cementerio Municipal. Se ubica en la Av. Estudiante junto al local de la


Institución Educativa Secundaria. Su construcción se remonta a la época
republicana, hoy se observan mausoleos familiares y hacinamiento de nichos,
quedando el espacio insuficiente para la demanda existente. De propiedad de
la Municipalidad no está inscrito en los Registros Públicos.

 Telecentro Municipal, se ubica en la vía a Occobamba, en el sector de Qosqo


Ayllu. Es una edificación que se ha adecuado al contexto y sobre todo al andén
inca existente que ha sido restaurado e incorporado a la edificación. Se ha
construido en el 2008 y cuenta con los servicios de internet, biblioteca, y aulas
en las que se imparte la enseñanza del idioma inglés. Es de propiedad de la
Municipalidad, no cuenta con la documentación de propiedad.

 En el sector de Araccama se encuentra el terminal de buses turísticos


administrado por la Municipalidad Distrital. Este da el servicio de
estacionamiento a los buses que transportan turistas hasta el conjunto
monumental. El inmueble es de propiedad de la Parroquía de Ollantaytambo y
está en calidad de alquiler.

 Al final de la Av. Ferrocarril llegando a la estación, se encuentran dos


estacionamientos: uno perteneciente a Perú Rail y el otro a Inka Rail. Estos
reciben a los buses que transportan turistas hacia Machupicchu.

En este mismo sector se encuentra el terminal de empresas de transporte


interprovincial Ollantaytambo-Urubamba-Cusco, agrupando a tres empresas de
transporte que brindan este servicio.

Los terrenos en los que se ubican estos servicios son de propiedad particular
por lo que los posesionarios pagan alquiler por su uso.

 Servicios higiénicos públicos. Dan servicio a toda la población y a los


turistas o visitantes. Se encuentran uno en el sector de la estación del
ferrocarril, otro dentro del mercado de abastos y un tercero al inicio de la vía a
la estación, la Av. Ferrocarril.

 Estos servicios higiénicos están administrados por la Municipalidad, son de


concreto armado y se encuentran en regular estado de conservación a
excepción del servicio de la zona de la estación que se encuentra en buen
estado de conservación. Al igual que todos los inmuebles de la Municipalidad,
no cuenta con la documentación legal.

5.6 CONSOLIDACIÓN URBANA (Plano Nº POU-OL-19)

 Zona consolidada

Está comprendida en el trapecio de Qosqo Ayllu, Araccama, Pillcohuasi, San


Isidro. La traza y trama urbana están definidas y cuentan con los servicios básicos
de agua y desagüe, energía eléctrica. Sus lotes son de forma regular en las zonas
nuevas como San Isidro y Pillcohuasi, Qosqo Ayllu se adecuan a la cancha inca
así como Araccama.

 Zona en proceso de consolidación

GUAMAN POMA DE AYALA 56
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

Se localiza en el sector de Bandolista, Av. Ferrocarril, Maskabamba, estas cuentan


con servicios básicos pero no en su totalidad, además de que no existe una
habilitación urbana sobre todo en los sectores de Bandolista y Av. Ferrocarril, la
ocupación se da por el proceso vegetativo de la población.

 Zona incipiente

Son aquellas ubicadas al sur de las urbanizaciones Pillcohuasi y San Isidro, que no
cuentan con habilitación urbana ni con los servicios básicos, se emplazan en
terrenos de cultivo que no cuentan con cambio de uso.

5.7 TENDENCIAS DE EXPANSIÓN URBANA (Plano Nº POU-OL-20

Actualmente la ciudad de Ollantaytambo concentra las actividades administrativas,


comerciales y de servicios de las áreas rurales, presentando un acelerado crecimiento
poblacional y demográfico (entre las que se encuentra la migración de las zonas
rurales hacia la capital del distrito, de otras zonas del departamento y de extranjeros),
lo que hace que exista una necesidad de vivienda y por ende zonas para su
ocupación, la misma que se viene dando espontáneamente sin que las autoridades
tomen el interés por la importancia histórico-cultural que tiene la ciudad

Por otro lado, el incremento de la actividad turística, ha aumentado la demanda del


suelo con fines de implementación de infraestructura que satisfaga la demanda
turística existente y la que se está proyectando.

Las áreas agrícolas que se van ocupando paulatinamente, tienen un asentamiento


espontáneo, no planificado; primero por la desidia de sus autoridades en mantener un
orden en el crecimiento y dotar de las condiciones básicas necesarias para habitarlas
y, principalmente por la necesidad urgente de vivienda.

La evolución urbana de la ciudad muestra que el crecimiento se da hacia la zona


suroeste y sureste donde se encuentran las urbanizaciones de San Isidro y
Pillcohuasi, tendencia que en la actualidad sigue dándose, ubicándose viviendas
aisladas las mismas que van “jalando” más edificaciones para vivienda.

La vía hacia la estación es otro atractor importante para la expansión urbana. La


estación del ferrocarril que concentra actividades económicas importantes, así como la
construcción de complejos hoteleros induce a la utilización del suelo para vivienda o
comercio, despojando al suelo de su vocación original de cultivo.

Una zona no menos importante es la que se ubica en el sector noreste de la ciudad, ya


en la Cuenca del Río Patacancha, atraído por la Asociación de Vivienda Bandolista y
por viviendas ubicadas en forma aislada e infraestructura hotelera que se han
asentado espontáneamente.

Este crecimiento se seguirá dando en tanto no se tengan los lineamientos para ello y
se tome importancia en resolver este problema social.

En consecuencia, los supuestos que influyen en la tendencia del crecimiento urbano


son el crecimiento demográfico y los procesos migratorios acelerados que demandan

GUAMAN POMA DE AYALA 57
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

áreas urbanizables; las inversiones importantes del sector privado sobre todo en la
actividad turística.

EXPANSIÓN URBANA OLLANTAYTAMBO, 2011

Zona sur dla ciudad, se observa el crecimiento Sector de Bandolista, el crecimiento se está
espontáneo en la zona agrícola dando hacia la zona norte
AOC/Equipo técnico GPA/2010 AOC/Equipo técnico GPA/2010

5.8 CARACTERIZACION AMBIENTAL (Plano Nº POU-OL-21)

Problemática ambiental urbana

Ollantaytambo no cuenta con un Plan de Gestión Ambiental por lo que no hay


programas ni proyectos con los que se pueda mitigar este problema. Adolece de los
problemas ambientales principalmente por una disposición final de los residuos
sólidos sin criterios técnicos provocando la contaminación del aire, el agua, el suelo
y el riesgo de la salud de las personas.

La contaminación ambiental se produce por diferentes factores: como la generación


y acumulación de desechos sólidos en espacios descampados de la ciudad en el
cauce de los ríos principalmente el Patacancha. Esta situación se ve incrementada
por los ruidos y emisión de humos generados por el parque automotor; así como
contaminación visual por los carteles instalados de manera indiscriminada en el
espacio público.

 Áreas ambientales críticas de la ciudad

La Plaza Principal es una de las áreas más críticas de la ciudad, ya que por esta
se dan las mayores intensidades de flujo vehicular de transporte Púb. ico en el
tramo Quillabamba - Cusco, vehículos de transporte turístico, vehículos de
transporte interdistrital y locales, produciendo ruido y contaminación atmosférica.

Esta plaza sirve de paradero y estacionamiento de los vehículos de transporte


turístico y particulares degradando el espacio.

En el cauce del Río Patacancha se observa montículos de basura y desmonte, los


que originan contaminación a los diferentes ambientes, particularmente el río. Las
áreas ubicadas al sur de la Urbanización Pillcohuasi se han constituido en focos de
contaminación que afectan la zona residencial o los campos de cultivo por la
dispersión de los residuos y malos olores generados por acción de los vientos.

La instalación indiscriminada de letreros, carteles y avisos se ha convertido en un


problema de contaminación visual del paisaje urbano, ya que estos se encuentran

GUAMAN POMA DE AYALA 58
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

en todo la ciudad, principalmente en el eje comercial que es la la plaza principal,


calle Ventiderio, Plazoleta de Manyaraqui y en las primeras cuadras de las calles
de Qosqo Ayllu. Su instalación no guarda relación con la Reglamentación para la
ciudad Histórico dado dentro del marco del Plan Maestro del Parque Arqueológico
de Ollantaytambo, reglamento que la Municipalidad no hace cumplir mediante su
Oficina de Desarrollo Urbano.

Otro aspecto importante de contaminación es la sonora; sobre todo los días de


mayor afluencia turística que son los martes, jueves y domingo, creándose cuellos
de botella en la Calle Ventiderio y la Alameda Cien Ventanas, confundiéndose el
tránsito turístico con el de pasajeros interurbanos y el que va hacia Quillabamba.

Las áreas circundantes a la zona urbana como son las agrícolas, también se ven
afectadas por la contaminación; primero por los desechos sólidos como son bolsas
de plástico y botellas descartables que al ser arrojados en la rivera del río
Patacacha, en terrenos valdios de la zona sur de Pillcohuasi, son trasladados por
el viento hacia los terrenos de cultivo; un segundo factor son las aguas de las
acequias a las que se vierten los residuos sólidos y líquidos (desague) de las
viviendas de la zona sur de Pillcohuasi principalmente, y de algunas viviendas de
Qosqo Ayllu que no cuentan con el sistema de desague, estas aguas de las
acequias van a los terrenos de cultivo para el regadio de los mismos.

En la zona de Maskabamba, las márgenes de la carretera se ven contaminadas


por la acumulación de desmonte proveniente de construcciones hechas en la
ciudad. A esto se suma la instalación de propaganda de los establecimientos de
hospedaje, restaurantes, etc. que funcionan en la población, convirtiendo esta
zona en una “alameda de carteles” que ensucian el paisaje natural-patrimonial del
ingreso al Poblado Histórico de Ollantaytambo.

ÁREAS CRITICAS OLLANTAYTAMBO, 2011


 

Plaza Principal, invadida por vehículos turísticos Rivera del Río Patacancha con montículos
y privados, convirtiéndose en estacionamiento de desmonte y basura
AOC/Equipo técnico GPA/2010 AOC/Equipo técnico GPA/2010

Sector de la Urbanización Pillcohuasi. Se observa Calle Chaupicalle con letreros colgando de


un andén inca y junto a él acumulación de los muros que perturban y degradan
desmonte y basura. el paisaje urbano del centro histórico
AOC /Equipo Técnico GPA/2010 AOC /Equipo Técnico GPA/2010

GUAMAN POMA DE AYALA 59
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

5.9 MAPA DE PELIGROS DE LA CIUDAD DE OLLANTAYTAMBO

El mapa de peligros de Ollantaytambo, se ha realizado mediante el cartografiado de


los peligros a escala 1: 25,000, habiéndose dibujado los peligros por deslizamiento en
los que se incluyen los derrumbes y conos de deyección; así mismo se ha graficado
los aluviones o huaycos y finalmente las inundaciones en el Río Vilcanota.

Se ha tomado como bibliografía secundaria básica el estudio de los Mapas de Peligros


de las ciudades de Ollantaytambo, Urubamba, Calca y Pisac. Ciudades Sostenibles
Proyecto INDECI – PNUD PER / 02/ 051, Víctor Carlotto, 2,005.

Con la información secundaria y el cartografiado de campo se han obtenido los mapas


de peligros para la ciudad de Ollantaytambo.

En la confección del mapa de peligros múltiples se han superpuestos los mapas de


peligros con el fin de zonificar en peligro muy alto, alto, medio y bajo. Los mapas de
peligros utilizados en cada ciudad, han sido los mapas de peligro por aluvión, los
mapas de peligro por inundación del Río Vilcanota, los mapas de peligro por
deslizamientos y los mapas de capacidad portante de suelos (Proyecto INDECI –
PNUD PER / 02/ 051: Carlotto et al., 2005)9.

5.9.1. Peligros de Ollantaytambo

A. Peligros geologico-climatico

Aluviones en la quebrada Patacancha

Son masas de gravas y bloques de rocas con una matriz arcillosa o limo-
arenosa que se producen por efecto de erosiones importantes en las
quebradas o asociadas directamente a deslizamientos y aludes. Estas se
transportan por los torrentes asociados a la gravedad, formando depósitos de
conos aluviales en sus desembocaduras.

El centro ciudad de Ollantaytambo se localiza en la desembocadura de la


Quebrada Patacancha, donde se observan diferentes fenómenos de
geodinámica externa. Una evidencia muy importante son los conos aluviales
muy antiguos sobre el que se ha construido la ciudad de Ollantaytambo.

A lo largo de la Quebrada Patacancha, se tienen evidencias en los cortes de


talud, de aluviones o huaycos muy antiguos que afectaron también parte de las
construcciones incas pertenecientes al Parque Arqueológico de Ollantaytambo.
En efecto, la tradición oral cuenta que durante la época inca hubo un aluvión
que afectó la ciudad inca de Ollantaytambo. Esto se halla confirmado ya que en
la margen derecha del río Patacancha y cerca al control de entrada a las ruinas
incas se han realizado excavaciones en recintos que se hallan tapados por
limos gravosos de un aluvión, lo que confirma la tradición oral y además ha
servido de base para elaborar el mapa de peligros de aluviones.

                                                            
9
Mapas de Peligros de las ciudades de Ollantaytambo, Urubamba, Calca y Pisac. Ciudades Sostenibles Proyecto
INDECI – PNUD PER / 02/ 051.

GUAMAN POMA DE AYALA 60
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

P
u
e
n
t
e Calycanto dobre el río Patacancha
Desembocadura del río Patacancha al río Vilcanota
de acceso al Conjunto Arqueolñogico y al Equipo Técnico GPA/2011
Valle de Quillabamba AOC/Equipo Técnico GPA 2010
AOC/Equipo Técnico GPA 2010

Cono Aluvial de Ollantaytambo

La ciudad de Ollantaytambo y alrededores se ubica sobre el cono aluvial


formado por la superposición de varios eventos aluviónicos y fluviales
provenientes de la Quebrada Patacancha. Este cono aluvial se compone de
arcillas, arena, gravas y bloques de rocas, los bloques llegan a dimensiones de
hasta 0.50 m en los cauces actuales, pero en las acumulaciones antiguas
pasan el metro de diámetro. Las gravas hacen que los terrenos de cultivo
ubicados sobre este cono sean pedregosos y bastante permeables. Este cono
aluvial está cortado por el cauce del río Patacancha de dirección Norte-Sur,
que desemboca en el río Vilcanota.

A lo largo de la ciudad de Ollantaytambo, el río Patacancha se encuentra


encauzado en gran parte mediante muros de contención de sección
rectangular, pero las corrientes de agua que en época de lluvias se
incrementan están erosionando por partes la base de los muros y del cauce
mismo, y siendo mayor en el cauce natural. Otro problema es el transporte de
sedimentos desde gravas hasta finos, que en época de lluvias excepcionales
pueden provocar represamientos y que se acentúan muchos más por la
presencia de varios puentes de pequeña luz que sus estructuras estrechan el
cauce del mencionado río.

En general los cauces y riveras de quebradas representan un alto peligro,


porque el agua siempre busca su cauce natural para discurrir, sobre todo si se
presenta un periodo de intensas lluvias que pueden provocar aluviones.

Se tienen antecedentes geológicos de aluviones e inundaciones en la ciudad


de Ollantaytambo, los que se ven en los cortes de afloramientos de suelos.
Gran parte de la ciudad inca, colonial y contemporánea han sido construidas
sobre aluviones pre-incas, pero también se tiene registrados otros aluviones de
menor energía ocurridos durante la ocupación inca o post-inca debido a que

GUAMAN POMA DE AYALA 61
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

algunos recintos incas de la margen derecha están rellenados o cubiertos por


material aluviónico.

Del análisis del mapa de peligros de la Quebrada Patacancha se concluye que


en la margen derecha mayormente presentan conos aluviales y de deyección,
mientras en la margen izquierda mayormente ocurren deslizamientos y conos
de deyección cerca de Ollantaytambo. Por estas razones es necesario tomar
en cuenta la geodinámica de las laderas para la construcción de futuras obras.

Por las evidencias de campo, parece ser que la Quebrada Yuracmayo es de


mayor peligro por los materiales que actualmente arrastra, ya que nace en el
Nevado Halancoma, en cuyas faldas se reconocen morrenas antiguas,
pequeñas lagunas, agua subterránea y además las fuertes precipitaciones que
pueden producirse en época de lluvias excepcionales, tal como ocurrieron la
década pasada. En razón de este problema la desembocadura de este río se
encuentra encauzada, pero que en algunos tramos se encuentra erosionado
debido a las lluvias anuales que la erosionan constantemente.

Zonificación de peligros de aluvión en la ciudad de Ollantaytambo

La zonificación de peligros de aluvión para la ciudad de Ollantaytambo se


presenta en el Plano Nº POU-OL-24; para el cual se ha estratificado en 04
niveles de acuerdo a la descripción siguiente:

Peligro muy alto

En caso de ocurrir un aluvión de grandes magnitudes parecidas a los aluviones


durante la ocupación inca, las zonas más afectadas y por lo tanto de muy alto
peligro a inundaciones y aluviones son las márgenes del río Patacancha y que
se magnificaría el problema debido a que existen tres áreas de estrechamiento
del cauce debido a la presencia de un puente de paso Ollantaytambo-
Patacancha, puente ciudad Ollantaytambo-Sitio Arqueológico Ollantaytambo y
el puente de entrada hacia la estación de tren de Ollantaytambo, estos
obstáculos provocarían represamientos con peligro de inundaciones. Es
también necesario indicar que la margen izquierda tiene muros de contención
que llegan hasta 5 metros pero que sin embargo necesita su refacción ya que
en algunos tramos está siendo erosionado en sus bases. La margen derecha
tiene menos protección debido a que mayormente existen en esta margen
terrenos de cultivo y cuya refacción es prioritaria e inclusive ampliar el
encauzamiento hacia esta margen.

A partir de los datos hidrológicos de ciudades sostenibles, se ha realizado la


simulación mediante Flow 2D de aluviones para Ollantaytambo (Valderrama et
al., 2007) con parámetros para 50 y 100 años. Estos datos indican resultados
parecidos a los obtenidos a partir de los datos de campo y muestran casi los
mismos sitios de peligro.

Peligro alto

Está considerado el sector urbano comprendido desde el área con peligro muy
alto en un ancho que varía de 50 a 200 metros en la margen izquierda y estaría
afectando una pequeña parte del sector Este de la ciudad. Mientras en su
margen derecha el ancho es aproximadamente de 280 m y que afectaría

GUAMAN POMA DE AYALA 62
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

principalmente terrenos de cultivo, así como la parte del Sitio Arqueológico de


Ollantaytambo situado al Oeste de la ciudad.

Peligro medio

Corresponde a las zonas aledañas a la de peligro alto en ancho variable, que


en su margen izquierda afectaría parte de la ciudad así como terrenos de
cultivo. En la margen derecha afectaría principalmente terrenos de cultivo.

Peligro bajo

Son aquellas zonas relativamente fuera del alcance de los aluviones, sin
embargo, en caso de mega eventos podrían ser afectados débilmente por las
inundaciones laterales.

B. Peligro climatico

Los fenómenos de origen climático de incidencia en la ciudad de Ollantaytambo y


Quebrada Patacancha se presentan en la sub unidad geomorfológica denominada
“conos” que corresponden al cono aluvial Ollantaytambo y piso del Valle Patacancha.

Generalmente se tiende a subestimar los fenómenos de origen climático que puede


afectar a una determinada zona, y por lo general este aspecto no es considerado
durante el proceso de planificación del desarrollo local, en razón de que el río se
encuentra parcialmente encauzado, pero que los cálculos de lluvias excepcionales
pueden pasar la capacidad de encauzamiento y por lo tanto causar inundaciones con
lamentables consecuencias ya que gran parte de los grandes hospedajes turísticos se
encuentran en la margen izquierda del río Patacancha.

Los fenómenos de origen climático que se presentan con mayor frecuencia en


Ollantaytambo, son las inundaciones en el río Vilcanota.

Inundaciones

Es el desplazamiento de las aguas de los ríos y quebradas que al sobrepasar


su capacidad normal de cauce, inunda los terrenos adyacentes. Los factores
condicionantes están relacionados a la forma en embudo y pendiente llana del
relieve. La principal causa de este fenómeno son las intensas precipitaciones
pluviales excepcionales, con erosión alta de los bordes del río; también otro
factor es la acción del hombre que ocupan la faja marginal del río como en
Huayroncoyocpampa.

GUAMAN POMA DE AYALA 63
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

Desborde del río Vilcanota en el sector de Puente inca de Tambuchaca, el nivel del agua
Huayroncoyocpampa ha llegado a la plataforma del puente
AOC/Equipo Técnico GPA/201 AOC/Equipo Técnico GPA/2010

Los peligros por inundación están relacionados a las precipitaciones pluviales


excepcionales que ocurren en la parte alta de la Quebrada Patacancha así
como en la Quebrada Yuracmayo que nace de los deshielos del Nevado
Halancoma, donde se deben realizar estudios geodinámicos más detallados de
la microcuenca, para prevenir posibles aluviones o huaycos.

En la Quebrada Patacancha como consecuencia del peligro de inundación,


existen zonas de erosión de cauce, que desde Ocororuyoc hasta Patacancha
afectan humedales, pastizales y pequeñas áreas cultivables. El mayor peligro
de inundación y erosión fluvial que afecta la carretera se presenta en las
ciudades de Pucrucancha (margen derecha del río), Romero o Sondormayo
(margen izquierda del río), que en conjunto forman parte de la comunidad de
Patacancha. Otro lugar con peligro de erosión del río en su margen izquierda
es la ciudad de Huilloc.

Desde Patacancha hasta llegar a la Quebrada Llacuhuayjo, la quebrada se va


estrechando por lo que el peligro de represamiento es latente, debido a la
presencia de algunos desniveles fuertes de pendiente del río y principalmente a
la presencia de deslizamientos activos por el corte de talud de la carretera así
como por la erosión del río Patacancha. Más abajo de la Quebrada
Llacuhuayjo, el valle se amplia y el río tiene un cauce definido y por sectores se
encuentra encauzado.
La Quebrada Yuracmayo, aguas abajo, es la que presenta mayor peligro por
inundaciones del río Patacancha, debido a que aumenta su caudal en época de
lluvias y que además puede ser una zona de represamiento y luego producirse
un aluvión por el desembalse.

Los estudios hidrológicos muestran que en caso de máximas lluvias la sección


del canal del río en la ciudad no soportaría, por lo que se producirían
inundaciones10.

El río Vilcanota es el colector principal de la gran cuenca hidrográfica del


mismo nombre, y en época de lluvias transporta una cantidad importante de
aguas pluviales y sedimentos. En Ollantaytambo, el cono aluvial de Patacancha
donde está ubicada la ciudad, está encauzado y se tiene un desnivel
importante por comparación al río. Las inundaciones en el río Vilcanota no son
                                                            
10
Mapa de Peligros de la ciudad de Ollantaytambo. Ciudades Sostenibles Proyecto INDECI – PNUD PER / 02/ 051.

GUAMAN POMA DE AYALA 64
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

de mucha importancia, ya que en la zona de Ollantaytambo la mayor parte del


río se encuentra encauzado con muros incas.

Analisis de peligro climatico en la Cuenca del Patacancha

Con las estimaciones de caudales máximos una eventual ocurrencia de los


mismos pueden ocasionar desbordamientos y consiguientes inundaciones en
áreas adyacentes del tramo canalizado que atraviesa la ciudad (sección media
rectangular de 5.5 x 3.8 metros), y no obstante no existir antecedentes
recientes de hechos de esta naturaleza, sin embargo ello no garantiza que el
nivel máximo de aguas sobrepase la sección del canal y que pueda afectar
algunos sectores de la ciudad.

Los peligros existentes pueden ser en primer lugar por el volumen líquido que
podría concentrarse debido al tamaño considerable de la cuenca y segundo
lugar por un eventual desbordamiento de las lagunas existentes en las
nacientes del río.
En este caso el tamaño considerable de la cuenca (144 km2) puede concentrar
un volumen de escorrentía que supere fácilmente la capacidad de la
canalización, pues considerando una velocidad de 3 m/s y el caudal máximo de
66 m3/s, requeriría un área de 22 m2, el mismo que sería mayor que la sección
del canal existente11.

De las estimaciones de avenidas máximas que pueden ocurrir, sólo las lluvias
con períodos de retorno de 50 años pueden tener incidencia y ocasionar
algunas inundaciones, estas tendrían lugar en los tramos próximos al río
Vilcanota, y que podrían afectar algunas parcelas. En cuanto a la seguridad de
los sitios arqueológicos que forman parte del Sitio Arqueológico de
Ollantaytambo (Baños del Inca y lugares adyacentes), esta se vería afectada
sólo en caso de producirse avenidas centenarias12.

Zonificacion de peligros de inundacion en el Rio Vilcanota

Las inundaciones del río Vilcanota no son de mucha importancia, ya que en la


zona de Ollantaytambo la mayor parte del río se encuentra encauzado con
muros incas, que en algunos casos necesitan de restauración. Trabajos de
campo y análisis sedimentológicos del río Vilcanota han permitido reconocer
áreas de aluvión-inundaciones recientes y antiguas (mayores a los 100 años).
Esto nos ha permitido realizar la estratificación en 4 niveles: con peligro muy
alto, alto, medio y bajo, que se muestran en el Plano Nº POU-OL-22.

Peligro muy alto

Son las zonas que son afectadas o pueden ser afectadas por inundaciones
ligadas a lluvias muy fuertes que se producen anualmente o con un periodo de
recurrencia de 10 años. Cabe destacar que el peligro muy alto solo se presenta
en la época de lluvias y las zonas de peligro son muy pocas y se reduce a los
borde del río.

                                                            
11
Mapa de Peligros de la ciudad de Ollantaytambo. Ciudades Sostenibles Proyecto INDECI – PNUD PER / 02/ 051.
12
Op. Cit.

GUAMAN POMA DE AYALA 65
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

Peligro alto

Corresponde a las zonas que pueden ser inundadas en periodos de lluvias


extraordinarias que se producen entre 10 y 100 años. Sin embargo, hemos
considerado por seguridad una estrecha franja entre el borde del río y los
muros incas como de alto peligro. Aguas arriba de Ollantaytambo el año 2010
ocurrieron desbordes con inundación de las zonas de Mascabamba y
Huayroncoyocpampa, donde fueron afectadas zonas de cultivos y viviendas
respectivamente.

Peligro medio

Son zonas relativamente alejadas y un poco más altas del cauce inundable,
pero pueden ser inundadas debido a lluvias extraordinarias con periodos de
recurrencia mayores a los 100 años, o debido a la llegada de aluviones
producidos en la parte alta de la cuenca. Si bien es cierto que estas
posibilidades son muy bajas, pero no deben ser ignoradas. Estas áreas
corresponde a lugares aguas abajo o aguas arriba de Ollantaytambo destinas a
la agricultura.
Peligro bajo

Corresponde a zonas relativamente alejadas y con alturas donde no se tiene


antecedentes de inundaciones recientes, sin embargo se debe tomar en cuenta
la llegada de grandes huaycos producidos en épocas excepcionales, razón por
la cual tampoco pueden ser ignorados.

C. Geotecnia

Los datos y análisis geotécnico se han obtenido del Estudio del Mapa de Peligros de la
ciudad de Ollantaytambo. Ciudades Sostenibles Proyecto INDECI – PNUD PER / 02/
051 (Carlotto et al., 2005)13.

En el estudio geotécnico se han identificado la presencia de hasta 03 tipos de suelos


en función de sus características geotécnicas: Suelos gruesos granulares GP, gravas
GM y suelos GM-GC con presencia de bolonería en algunos casos, estos suelos se
encuentran en el sector San Isidro, Pillcohausi, Mascabamba, Choquepata-estación
ferroviaria y Bandolista-carretera Ollantaytambo Occobamba; los suelos finos CL-ML
de baja compresibilidad, se encuentran en el sector Lomadas (Compone); los suelos
finos ML de baja compresibilidad, se encuentran en el sector Huayroncoyocpampa
(Fig. Nº SN 01)14. En el estudio de la capacidad portante admisible elaborado para el
sector urbano y zona de expansión se tiene la siguiente descripción: Zonas con
capacidades portantes menor a 1.00 kg/cm2 considerado como suelos de mala
calidad, se encuentran en los sectores de Pillcohuasi, Huayronccoyoc pampa y
Mascabamba. Con capacidades portantes mayores a 1.00 kg/cm2 son consideradas
como de buena calidad, en los sectores de Lomadas, San Isidro, Choq’epata (estación
ferroviaria) y Bandolista (carretera Ollantaytambo-Occobamba) (Fig. Nº SN 02)15.

                                                            
13
Mapa de Peligros de la ciudad de Ollantaytambo. Ciudades Sostenibles Proyecto INDECI – PNUD PER / 02/ 051.
14
 Mapa de Peligros de la ciudad de Ollantaytambo. Ciudades Sostenibles Proyecto INDECI – PNUD PER / 02/ 051.
15
 Mapa de Peligros de la ciudad de Ollantaytambo. Ciudades Sostenibles Proyecto INDECI – PNUD PER / 02/ 051.

GUAMAN POMA DE AYALA 66
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

 
Figura Nº 3. Mapa de clasificación de suelos dla ciudad de Ollantaytambo

Fuente: Mapa de Peligros de la ciudad de Ollantaytambo.


Ciudades Sostenibles Proyecto INDECI – PNUD PER / 02/ 051.

Figura Nº 03. Mapa de capacidad portante de suelos del centro ciudad de Ollantaytambo

Fuente: Mapa de Peligros de la ciudad de Ollantaytambo.


Ciudades Sostenibles Proyecto INDECI – PNUD PER / 02/ 051.

5.10 Vulnerabilidades y riesgos (ver mapa POU-OL-25-26)


Se ha analizado la vulnerabilidad respecto a la evaluación de las condiciones de los
factores de vulnerabilidad: exposición de infraestructura socio-económica, viviendas,
equipamientos principales en áreas de peligro, fragilidad respecto al uso de materiales
predominantes en la vivienda por manzanas ante peligros geológicos considerando a
las viviendas censadas el 2007.

GUAMAN POMA DE AYALA 67
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

Se ha considerado la vulnerabilidad socioeconómica en base al IDH a nivel distrital.


Este indicador muestra las variables de logro educativo, esperanza de vida al nacer,
ingreso familiar per cápita y analfabetismo. Estos indicadores expresan la capacidad
de las personas y familias para asimilar absorber, adaptarse, cambiar, resistir y
recuperarse, del impacto de un peligro, como de incrementar su capacidad de
aprendizaje y recuperación de los desastres pasados para protegerse en el futuro. El
logro educativo que mide los años de escolaridad incrementa las posibilidades de
acceso a mejores condiciones de empleo y por consiguiente a un mayor nivel de
ingreso para adquirir suelos en mejores condiciones de seguridad física. La condición
de alfabetismo permite acceso a la información y al conocimiento científico generado
en la ciudad y en el valle respecto a peligros, vulnerabilidad y riesgos, permite
igualmente mejores posibilidades de proponer proyectos de reducción del riesgo,
prevención, preparación respuesta ( evaluación de daños y necesidades) rehabilitación
y reconstrucción de acuerdo a los protocolos establecidos en el sistema nacional de
gestión del riesgo.

El ingreso familiar per cápita es un indicador fundamental para adquirir suelos y


construcciones en condiciones de seguridad física, permite tener ahorros para
acceder a aseguramientos (transferencia del riesgo de bienes muebles e inmuebles).
Los ingresos familiares producto de empleo formal permite el acceso al seguro social y
servicios de salud especializados en caso de ser afectados.

El distrito de Ollantaytambo ocupaba el ranking Nº 3 de 12 con un IDH de 0.4207 para


el 2003 es decir tiene una vulnerabilidad social muy alta relativa en promedio respecto
a los demás distritos del Valle. Para el 2007 ocupa el ranking Nº 8 de 12 con un IDH
de 0.5758 es decir a aumentado el IDH significativamente y subido 5 posiciones
respecto al 2003 comparativamente con los otros distritos siendo la vulnerabilidad
socioeconómica media.

Respecto al uso de materiales, en el caso dla ciudad de Ollantaytambo se tiene que de


las manzanas censadas más del 45% cuentan con material predominante de adobe
sin contar con las áreas libres de la manzana que contiene el terminal terrestre y la
estación ferroviaria por su gran predominancia de áreas agrícolas (ver mapa POU-OL-
25) siendo altamente vulnerable ante sismos, pues el centro ciudad de Ollantaytambo
se encuentra dentro de la calificación de intensidad sísmica VII (MM) y según el
sistema de fallas tectónicas activas en la Región Cusco se encuentra relativamente
cercana a la falla de Zurite de una longitud de 70 Km. Estas manzadas son
igualmente de alta y muy alta vulnerabilidad ante aluviones e inundaciones, estas
ultima respecto al rio Patacancha. No se tiene información censal de la zona de
Huayroncollocpampa. Respecto a los equipamientos cuenta con gran cantidad de
estos expuestos a peligros principalmente ante aluviones del río Patacnacha. (ver
mapa POU-OL-26).

Vulnerabilidad ante inundaciones

El centro ciudad de Ollantaytambo en su área central no tiene áreas expuestas a


inundaciones del rio Vilcanota, sin embargo la vía de acceso y areas de cultivo en la
zona de Maskabamba se encuentra en medio peligro por inundación, asimismo la
línea ferrea desde Maskabamba a Quelloraccay igualmente está expuesta a medio
peligro. En la zona de la quebrada de Patacancha las posibles inundaciones
exponen a parte de Q´osqo Ayllu, el Templo de Santiago Apóstol, Centro de Salud y
la Via Ventidero donde existe en este ultimo mayor concentración de
infraestructura turística. Hacia el Oeste parte de la plaza Manyaraqui y parte del
barrio de Aracama.

GUAMAN POMA DE AYALA 68
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

Vulnerabilidad ante deslizamientos

Ante deslizamientos se tiene que el area urbana expuesta es la que se ubica al


norte de la calle 100 ventanas desde Punku Punku hasta Terjarpata. Por el lado
norte en la quebrada del Patacancha esta expuesta el extremo noreste de Qosqo
Ayllu a medio peligro, que en total representan 0.67% del area urbana expuesta a
deslizamientos que no es significativo.

Hacia el Oeste, fuera del área urbana parte de la parte norte del Complejo
arqueológico de Ollantaytambo se encuentra en bajo peligro. Otra zona que está
expuesta a peligro bajo es la carretera a Phiry y al Valle de La Convención en un
tramo de 500m. aproximadamente saliendo de Ollantaytambo, este último podría
afectar el acceso a estas localidades en caso de activarse los deslizamientos por
intensas lluvias o corte de talud en la carretera.

Hacia el Sur fuera del núcleo urbano de Ollantaytambo la zona de


Huayroncoyocpampa y Tampuchaca están expuestos a deslizamiento bajo y a
caída eventual de rocas que comprometen parte de la carretera a Pachar por la
margen izquierda del Vilcanota.

Vulnerabilidad ante Aluviones

La ciudad de Ollantaytambo está expuesta a aluviones provenientes de la sub


cuenca de Patacancha.

Hacia el norte aguas abajo se tiene el puente que conduce a Pallata, sector de
Miscanapampa y márgenes del rio Patachanca , puente Calycanto y puente
ferroviario y acceso a la actual estación de Ollantaytambo en muy alto peligro.
Parte del sector de Qonachuaylla, Qósqo Ayllu, Templo de Santiago Apostol y parte
del barrio de Araccama Ayllu, parte de las areas agrícolas e infraestructura turística
de Santa Rosa, Estación ferroviaria actual, terminales de transporte e
infraestructura turística a ambos lados de la vía a la Estación de Ollantaytambo en
alto peligro por aluvión.

Se calcula que el 2011, 0.836 ha. (1.56%) del área urbana está expuesta a muy alto
peligro; que 4.47 ha. (8.33% ) está expuesta a alto peligro y 4.356 ha. (8.12%) a
medio peligro; 4.136 ha. (7.71%) a peligro Medio a Bajo por aluviones. En total
25.71% del área urbana está expuesta a deferentes niveles de aluvión.

Escenario de riesgo Ollantaytambo

El escenario se ha construido en base a los eventos históricos registrados en la


zona como también a los mapas de peligros y de vulnerabilidad elaborados y a la
apreciación de funcionarios municipales encargados de los Comités de Defensa
Civil. Es una circunstancia hipotética de desastres en el que se cuantifica
genéricamente un nivel de daños y pérdidas probables por la ocurrencia de un
fenómeno potencialmente peligroso y de esta manera poder planificar la respuesta,
rehabilitación y reconstrucción, los sistemas de alerta temprana y simulacros de
evacuación. Por lo anteriormente expuesto el escenario de riesgo para
Ollantaytambo es:

GUAMAN POMA DE AYALA 69
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

“Aluvión ocurre en la quebrada de Patacancha por deslizamiento, embalse y


desembalse en la zona de Huylloc, destruyendo a su paso varios puentes. Llega a
la ciudad de Ollantaytambo afectando totalmente las viviendas de Miskanapampa el
hospedaje de Qonachuaylla puente y carretera a Ocobamba colmatada ingresando
los flujos de lodo por las calles de Qosqo Ayllu afectando el centro educativo de la
calle Patacalle, el Centro de Salud de Ollantaytambo, destruye las instalaciones y
comercios turísticos de la vía ferrocarril hasta llegar a destruir parte del terminal
ferroviario de Ollantaytambo y la línea ferrea a Machupicchu inhabilitando el acceso
a Piscacucho y al Valle de la Convención. Templo San Pedro Apostol, el Puente
Calycanto reconstruido y parte oeste del barrio de Araccama. Afectando en total 5
ha. del área urbana de Ollantaytambo”.

Capacidad de respuesta frente a emergencias y desastres:

Ollantaytambo se constituyo siempre como un área estratégica para planificar


rescate del Santuario de la ciudad de aguas calientes. El 2010 se tendió un puente
aéreo hacia Cusco para evacuar a 4000 turistas por el aislamiento que sufrió por la
destrucción de 0.4 km de línea férrea. Cuenta con un Comité de Defensa Civil
constituido pero que recién se está implementando. Cuenta con personal de
seguridad ciudadana que en casos de emergencia representará un valioso aporte
para garantizar la seguridad pública. El centro de Salud Nº 1 y una posta médica en
Patacancha a 16 km. de Ollantaytambo, la Policía Nacional del Perú con sistemas
de radio comunicación interconectados a la red asistencial de salud , siendo los
dos equipamientos de respuesta más importantes, sin embargo necesita contar con
una compañía de Bomberos capacitados para sofocar las recurrentes quema de
pastos.

Los equipos, maquinaria y movilidad con al que cuanta se describe en el siguiente


cuadro:
Cuadro Nº 20

Inventario de equipos, maquinaria y movilidad para respuesta y rehabilitación en caso de


desastres

ENTIDAD
OPERATI QUE LA
TIPO MODELO AÑO VIDAD DISPONE TELEFONO OBSERVACIONES
SI NO
Volquete 15
m3 IVECO 2008 SI MDO 084-204030
Cargador 084-204030
frontal 2008 SI MDO
084-204030
1 camioneta chevrolet 2008 SI MDO
1 camioneta 084-204030
pequeña 1996 SI MDO
1 tractor 084-204030
agrícola SI MDO
Camioneta de 084-204139
Salud doble Ubicado en zona de alto
cabina 2004 SI MINSA peligro por aluvión
Fuente: Elaboración propia CGPA 2011

GUAMAN POMA DE AYALA 70
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

6. AREAS HOMOGENEAS (Plano Nº PDU-OL-26)

Se han identificado áreas que presentan características similares en términos de


características físicas, socio-culturales, delimitadas por elementos naturales o
artificiales, definiéndolas en dos grandes sectores: Centro Histórico y otras Áreas.

Las variables utilizadas para su definición son las siguientes:

Centro Histórico
 Nivel de Consolidación
 Usos del Suelo y Usos no Compatibles
 Descaracterización Edilicia
 Situación de la Vivienda (calidad)
 Calidad Ambiental
 Riesgos

Otras Áreas

 Nivel de Consolidación
 Usos del Suelo y Usos no Compatibles
 Situación de la Vivienda (calidad)
 Acceso a Equipamiento 
 Accesibilidad y Estado
 Calidad Ambiental
 Riesgos

AREA HOMOGÉNEA A1
Comprendida entre Sipascalle, el cerro Pincuylluna, terrenos de cultivo, Patacalle,
y el sector Norte de Qosqo Ayllu. Se desarrolla sobre una topografía plana con una
pendiente de norte a sur.
 Tiene una unidad formal, tanto en la traza urbana como a nivel de las
viviendas.
 Mantiene la traza urbana de forma ortogonal, la estructura de las
edificaciones son de baja calidad (piedra pequeña e irregular).
 La calidad ambiental es baja, por la presencia de hacinamiento y
tugurización en el sector norte.
 Se articulan con el resto de la ciudad a través de las vías peatonales
internas.
 Es una zona con accesibilidad al equipamiento de salud, educación y
otros servicios.
 En esta zona se encuentra el Salón Comunal, la Institución Educativa
Inicial Ollantaytambo.
 El saneamiento físico legal de esté área alcanza sólo un 5% de los
inmuebles, convirtiéndose en un problema social.
 La densidad poblacional es de 80.14Hab/Ha.
 
AREA HOMOGÉNEA A2
Su conformación física está enmarcada por la Plaza Principal, Sipascalle, el río
Patacancha y el Cerro Pincuylluna, que además constituyen barreras naturales.
 Geomorfológicamente plana, con ligera pendiente hacia el Sur.

GUAMAN POMA DE AYALA 71
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

 Tiene también una unidad formal, tanto en la traza urbana como a nivel
de las viviendas.
 La traza urbana del tipo ortogonal está constituida por manzanas o
recintos de forma rectangular y un sistema de calles rectas y estrechas,
mantiene un orden en la estructura urbana.
 Las edificaciones presentan muros de piedra finamente pulida, de forma
poligonal.
 Sector de uso netamente residencial con predominio de viviendas de
época inca, con adiciones de edificaciones en material de adobe. Hacia la
Plaza Principal de desarrolla el comercio.
 Bajas condiciones de habitabilidad, tugurización y hacinamiento en el
sector oeste.
 Cuenta con servicio de agua potable, desagüe, energía eléctrica,
telecomunicaciones, limpieza pública.
 Existe una alta contaminación visual por la presencia de letreros y avisaje
en forma indiscriminada, sin control ni normatividad.
 La situación del saneamiento físico legal es un gran problema, un 90% de
la población de esta área no cuenta con su documento de propiedad, se
va dando subdivisiones de las canchas incas sin ningún respaldo legal.
 La densidad poblacionales de 191.94Hab/Ha

AREA HOMOGÉNEA A3
Comprendida por el área que rodea la Plaza Principal.
 Cuenta con servicio de agua potable, desagüe, telecomunicaciones,
energía eléctrica, limpieza pública y otros servicios como pequeñas
tiendas de abarrotes, farmacias, restaurantes, etc.
 Concentra el sector de servicios referido a establecimientos de hospedaje
y restaurantes turísticos, tiendas de abarrotes, Municipalidad, Comisaria,
mercado de abastos.
 Las condiciones de habitabilidad del sector son buenas.
 Los inmuebles en un 90% no cuentan con el saneamiento físico legal
incluyendo el inmueble de la Municipalidad Distrital y el mercado de
abastos.
 Densidad poblacional 169.01 Hab/Ha.

AREA HOMOGÉNEA A4
Limitada al Noroeste por la zona arqueológica, al Sureste por terrenos agrícolas, al
Este por el Río Patacancha, denominándose a esta zona como Araccama Ayllu.
 El diseño interior y exterior de las viviendas se basa en un trazo simple,
predominando el uso del adobe y algunas de piedra.
 Mantiene el diseño urbano inca lo que le da una unidad formal, sin
embargo las construcciones posteriores se adosan a las edificaciones
incas rompiendo en algunos casos esta unidad.
 En esta área se ubica el Templo Colonial, de mayor volumetría,
constituyéndose en un hito de la ciudad.
 Por su ubicación cercana al conjunto arqueológico de la Fortaleza, se
genera una intensa actividad comercial artesanal, especialmente en la
Plaza Manyaraqui.
 El saneamiento físico legal se da en un 10% de los inmuebles.
 Tiene una densidad poblacional de 69.85 Hab/Ha.
 

GUAMAN POMA DE AYALA 72
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

AREA HOMOGÉNEA 1
Localizada en el Cerro Bandolista, donde se desarrolla la Asociación de Vivienda
del mismo nombre.
 Por su emplazamiento en la ladera del cerro, las edificaciones se
adecuan a la topografía del lugar.
 La traza urbana es incipiente.
 El uso del suelo es predominantemente residencial.
 Cuenta con los servicios básicos, teniendo una captación de agua sólo
para esta zona.
 Es una zona de riesgo por deslizamientos.
 Actualmente están en proceso de desmembración de la Comunidad
Campesina de Ollanta para luego realizar la independización de cada
predio.

AREA HOMOGÉNEA 2
Se desarrolla en forma longitudinal a lo largo de la vía a Occobamba y el Río
Patacancha.
 Ocupación espontánea, sin planificación por lo que no cuenta con traza
urbana.
 El uso predominante es de residencial.
 En ella se localizan el Telecentro Municipal y el Camal Municipal.
 La calidad de las viviendas es baja, a pesar de contar con los servicios
básicos.
 En esta área sólo un 2% cuenta con el saneamiento físico legal de su
propiedad.
 Presenta una densidad poblacional de 100.92Hab/Ha.

AREA HOMOGÉNEA 3
Delimitada por el cerro Pincuylluna, los andenes de Maskabamba, terrenos de
cultivo y la Urbanización Pillcohuasi.
 Se desarrolla a lo largo de Calle Cien Ventanas. En la zona de
Maskabamba el asentamiento es disperso y longitudinal en la calle del
mismo nombre.
 El uso del suelo es residencial y cuenta con los servicios básicos.
 Las viviendas sonde adobe y de dos pisos, guardando el perfil urbano de
la calle; las condiciones de habitabilidad son regulares, en cuanto a
calidad de la vivienda.
 La situación del saneamiento físico legal no prácticamente no existe en
esta área.
 La densidad poblacional es de 62.05 Hab/Ha.

AREA HOMOGÉNEA 4
Ubicada en el sector de Huayroncoyocpampa, está delimitada por el cerro
Choquepacayan y el Río Vilcanota como límites naturales.
 Producto de una ocupación espontánea.
 Se articula al núcleo central a través del puente inca denominado
Tampuchaca, y un camino peatonal de época inca; la vía interprovincial
es también articuladora entre esta zona y el núcleo central o Centro
Histórico.
 Su emplazamiento se da en una zona con alto riesgo por inundación.

GUAMAN POMA DE AYALA 73
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

 El uso es predominantemente residencia, sin trazado urbano, con


edificaciones de adobe.
 Los inmuebles de esta área no cuentan con el saneamiento físico legal, y,
se hace difícil este trámite por encontrarse en una zona de riesgo por
inundación del río Vilcanota como se dio en año 2010.

AREA HOMOGENEA 5
Emplazada en una terraza agrícola de origen inca, con una topografía plana, de
composición regular en su trama urbana, delimitado por la calle Ollantay, el sector
denominado Quinta Cruz esquina, y terrenos agrícolas por oeste y sur, su
denominación es Urbanización Pillcohuasi.

 Sector con predominancia del uso residencial con construcciones de dos


pisos, en material de adobe y concreto.
 Cuenta con servicios básicos.
 Fácil accesibilidad por la presencia de una vía principal.
 El sistema vial al interior de la urbanización, está articulado por su trama
urbana y no tiene tratamiento alguno.
 El 80% de los inmuebles no cuentan con el saneamiento físico legal,
debido a que se ha estado en conflicto judicial entre los propietarios y los
posesionarios; el 20% solamente cuenta con una Minuta de compra venta
sin haberlo inscrito en la Superintendencia Nacional de Registros
Públicos.
 Presenta una densidad poblacional de 223.63 Hab/Ha.

AREA HOMOGÉNEA 6
Delimitada por terrenos de cultivo y la Av. Estudiante, a través de la cual se
accede.
 En ella se encuentra el mayor número de equipamiento urbano como
son las Instituciones Educativas Primaria y Secundaría, el estadio
municipal, cementerio y almacén municipal.
 El emplazamiento del equipamiento ha sido espontáneo.
 Cuenta con los servicios básicos.
 En esta área solamente las instituciones educativas cuentan con el
saneamiento físico legal, el cementerio y almacén municipal así como el
estadio no cuentan con el saneamiento, ni los terrenos de cultivo
ubicados en esta área.

AREA HOMOGÉNEA 7
Se desarrolla a lo largo de la Av. Ferrocarril en dirección a la estación del
ferrocarril, delimitada por la Av. Estudiante y el río Patacancha.
 El crecimiento en este sector ha sido y es espontáneo, sin planificación
ni traza urbana. Actualmente se da en ella un proceso de densificación.
 En ella se encuentra localizado el Centro de Salud y en el sector sur la
estación del ferrocarril. Es el punto de llegada y partida de los visitantes
a la ciudadela de Machupicchu, estando el área que antecede a la
estación invadida por comerciantes pertenecientes a una asociación.
 Es una zona con mayor presencia de establecimientos de hospedaje.
 Se presentan focos de contaminación en la rivera izquierda del Río
Patacancha, acumulación de basura y desmonte, como también la
evacuación de las aguas servidas de la población de este sector.

GUAMAN POMA DE AYALA 74
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

 Los inmuebles de esta zona cuentan con el saneamiento físico legal en


un 50%.
 Una densidad poblacional de 7.11 Hab/Ha.

AREA HOMOGÉNEA 8
Se ubica hacia la zona suroeste de la ciudad, delimitado por la vía interprovincial
Cusco-Quillabamba, terrenos agrícolas hacia el oeste y el sur, por el Pasaje Santa
Rosa al este, se le denomina Urbanización San Isidro.
 Su articulación con el núcleo central se da a través de la vía Cusco
Quillabamba
 El uso predominante es el de vivienda, e infraestructura de viviendas-
hospedaje; el material predominante es el adobe de dos pisos, la
calidad de la vivienda es regular, cuenta con los servicios básicos en un
80%.
 Presenta un sistema vial articulado por su trama urbana.
 La organización barrial está presente, compartiendo además
costumbres e identidad.
 Cuenta con áreas de recreación en regular estado de conservación:
coso de toros, loza deportiva.
 La población de este sector no cuenta con el saneamiento físico legal
de su propiedad en un 90%.
 Presenta una densidad poblacional de 117.83 Hab/Ha.

7. GESTIÓN URBANA
7.1. Antecedentes Normativos y Técnicos
El distrito de Ollantaytambo cuenta con un Plan Maestro del Parque Arqueológico de
Ollantaytambo que data del año 2006 elaborado por el Instituto Nacional de Cultura
hoy Ministerio de Cultura; este Plan regula el desenvolvimiento dla ciudad teniendo en
cuenta que este se encuentra integrado con el Parque Arqueológico.  De acuerdo a su
reglamento tiene como finalidad ser el Instrumento Técnico para la gestión de la
conservación, rehabilitación integral, desarrollo social, económico y cultural, de todo el
ámbito del Parque, que incluye la protección de micro cuencas y espacios naturales o
paisajistas que rodean los asentamientos rurales. Propone adicionalmente el
desarrollo de una zona estratégica de compensación urbana y comercial, ubicadas en
la zona de aprovechamiento.

El Plan Maestro requiere ser actualizado, ya que para su elaboración no se ha contado


con el catastro del parque arqueológico generando algunos desfases que se
evidencian en la realidad, como es el caso de la zona de amortiguamiento que se
superpone con una zona urbana ya consolidada; en una zona calificada como agrícola
–donde se prohíbe urbanizar- se ha propuesto la apertura de una vía; no se han
considerado zonas de expansión urbana. Por otro lado el excesivo fraccionamiento del
territorio en pequeñas zonas ha obligado a la formulación de varios reglamentos que
dificultan su aplicación.

En este sentido el Plan Maestro no constituye un instrumento efectivo para la tutela de


la zona arqueológica.

Otro plan de aplicación es el Plan Estratégico de desarrollo regional concertado Cusco


al 2021, documento elaborado por el gobierno regional del Cusco el año 2008, El

GUAMAN POMA DE AYALA 75
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

documento plantea como lineamientos del desarrollo regional entre otros la


sostenibilidad ambiental, relacionada al uso sostenible de los recursos naturales, a la
prevención y atención de riesgo de desastres, a la generación de información y al
desarrollo de capacidades orientadas a la mitigación de las consecuencias del cambio
climático, lineamientos que vienen siendo incorporados en los instrumentos de la
municipalidad y en la gestión de la ciudad.

Esta en proceso de elaboración el Plan de desarrollo concertado, con la participación


de todos los actores involucrados, dentro de este Plan se están tomando como
prioridades evitar el crecimiento desordenado de la zona urbana y acciones de
protección del medio ambiente y la reforestación.

Así mismo desde la óptica de la gestión del riesgo el INDECI ha elaborado los
Estudios en la Cuenca del Vilcanota PROYECTO INDECI PNUD PER/02/051
00014426 - PROYECTO OEA SEDI/AICD/AE/254/06, así mismo existen Planes
Regionales de Prevención y Atención de Desastres- Relación y Estado Situacional del
Plan Regional de Prevención y Atención de Desastres /CRDC Cusco Nº 015-2007 -
CR/GRC-CUSCO (10-10-2007), en función a los cuales se deben formular los Planes
locales de Prevención y Atención de Desastres

7.2 Instituciones competentes, conflictos territoriales y de


competencia, posibilidades de concertación
7.2.1 Instituciones competentes

A nivel provincial

La gestión urbana del distrito de Ollantaytambo corresponde a la Municipalidad de


dicha localidad, conforme a la Ley Orgánica de Municipalidades debe aprobar el
Plan de Desarrollo Urbano y demás planes específicos, sin embargo por la
naturaleza del territorio concurren otras instituciones con diversas competencias,
entre ellas Gobierno Regional Cusco, a través de sus gerencias y proyectos
especiales interviene en la gestión del territorio del Valle Sagrado de los Incas, en
mérito de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. Está encargada de determinar
el tratamiento y prioridad de las acciones de demarcación territorial necesarias para
la organización definitiva de las circunscripciones de su jurisdicción.

La presencia del Ministerio de Cultura (ex INC) a través de la Dirección Regional


de Cultura Cusco es preponderante en el distrito, está encargada de coordinar,
con los gobiernos regionales, locales y otras entidades o sectores del Estado la
conducción de acciones de defensa y gestión del Patrimonio Cultural de la Nación.
Tiene competencia en Ollantaytambo por tratarse de un parque arqueológico,
además en virtud de la declaración del Valle Sagrado de los Incas como Patrimonio
Cultural de la Nación, por Resolución Directoral nacional Nº 988/INC del 22 de junio
del 2006. Interviene en la gestión urbana realizando acciones de control y
fiscalización de edificaciones clandestinas dentro del parque, sin embargo estas
acciones no son en coordinación con las Municipalidad generando una duplicidad
de esfuerzos por el control urbano de la ciudad. La Jefatura del parque implantada
por esta entidad no cuenta con un equipo profesional que pueda emitir
pronunciamiento respecto de las Licencias de edificación, todo tramite de licencias
debe ser seguido directamente en la oficina del Cusco teniendo una duración de 4
meses a un año, situación que genera informalidad. Una evidencia del deficiente
control de las edificaciones es que en el lapso de los últimos cuatro años se han
entregado únicamente tres licencias de edificación habiéndose ejecutado un

GUAMAN POMA DE AYALA 76
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

aproximado de noventa edificaciones clandestinas que transgreden toda norma


urbanística, esta situación denota debilidad de la autoridad municipal y una
insuficiente actuación del ente encargado de la protección del patrimonio.

El Gobierno Regional Cusco, participa en la gestión urbana a través de sus


gerencias y proyectos especiales como el Proyecto Especial Regional (PER)
Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente (IMA), entidad que actúa desde
hace 15 años como proyecto Especial del Gobierno Regional Cusco, con la
finalidad de seguir facilitando la incorporación de la temática ambiental en las
políticas, planes y programas específicos de la institucionalidad regional. Esta
entidad tiene una intervención mínima y eventual en el distrito de Ollantaytambo, se
limita a realizar estudios puntuales, sin la consecuente ejecución de planes
medioambientales.

Otro proyecto es el (PER) Plan Copesco, que actualmente ejecuta el Proyecto de


Reordenamiento y Rehabilitación del Valle del Vilcanota. Así mismo a través de sus
gerencias el gobierno regional promueve programas de saneamiento ambiental y
manejo de residuos sólidos.

La presencia importante del recurso hídrico amerita la actuación de la oficina de


Administración Local del Agua (ALA), órgano desconcentrado de la Autoridad
Nacional del Agua (ANA), ente rector del Sistema Nacional de Gestión de Recursos
Hídricos, el cual es parte del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, corresponde
a esta entidad, en coordinación con la municipalidad, velar por la conservación de la
faja marginal del río Vilcanota, además de promover la gestión de la cuenca
existente. La fiscalización y control de la ocupación de las fajas marginales es débil
lo que ha generado un alto porcentaje de ocupación de la faja del río Vilcanota y del
río Patacancha que atraviesa la zona urbana.

INDECI / Instituto Nacional de Defensa Civil

Es el organismo central, rector y conductor del Sistema Nacional de Defensa Civil,


encargado de la organización de la población, coordinación, planeamiento y control
de las actividades de defensa civil, así como liderar la gestión del riesgo de
desastres en armonía con la política de estado en prevención de desastres. A nivel
de la municipalidad de Ollantaytambo existe la secretaria técnica de Defensa civil
que promueve la ejecución Plan de Prevención y Atención de Desastres

La delimitación territorial del distrito de Ollantaytambo no presenta mayor problema,


sin embargo la presencia de un conjunto arquitectónico, de ríos y cuencas, de
patrimonio natural requiere la concurrencia de competencias por parte de diversas
entidades que genera en ocasiones conflictos o dificultades en la gestión del
territorio, principalmente por la débil coordinación entre estas. Por otro lado, una
importante parte del territorio es de comunidades campesinas las que muchas
veces se sienten amenazadas por las políticas de planificación, o caso contrario sin
ningún criterio de planificación y al margen de la municipalidad lotizan el territorio
comunal, generándose superposición de propiedad comunal con la zona urbana;
esta situación constituye uno de los principales conflictos territoriales.

Es común la ocupación de predios sin contar con Habilitación Urbana aprobada, sin
reserva de espacios para las áreas de aporte. El ejercicio del derecho de propiedad
no toma en cuenta el bien común, es así que no se toman en cuenta los parámetro
mínimos para construir, se aprecia viviendas descontextualizadas con el entorno y

GUAMAN POMA DE AYALA 77
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

lo que es aún peor es que no se respeta las áreas de aporte ni menos se reservan
áreas libres en la ocupación urbana. A esto se añade el gran problema de la
autoconstrucción que no observa normas técnicas que eviten la exposición al
riesgo, más aún considerando que en muchas zonas del Valle Sagrado de los
Incas, la ocupación se está consolidando en zonas de riesgo y fajas marginales.

7.3. Organización, estructura y recursos humanos de las entidades


competentes
De la Municipalidad

Dentro de la estructura organizativa encontramos a la Gerencia de Infraestructura


y Obras Publicas dentro de ella la subgerencia de desarrollo urbano rural y
catastro con funciones relacionadas a los Planes territoriales (elaboración,
coordinación, ejecución, actualización, control y evaluación); labores de control y
fiscalización del desarrollo urbano (Licencias de edificación, habilitaciones
urbanas, etc.). El área de catastro no ha sido implementada, en consecuencia la
municipalidad no cuenta con catastro de la ciudad. El personal asignado es
insuficiente para una adecuada gestión del territorio, adicional a ello la insuficiente
capacitación o especialización de los profesionales y técnicos que desarrollan
estas labores. Tanto la organización, estructuras y recursos humanos de la
municipalidad suelen ser modificadas frente al cambio de gestión, situación que
provoca la ruptura de la estructura de gestión lograda.

Indicadores de desempeño y presupuestales

No se ha implementado la aplicación de indicadores de desempeño ni de


indicadores presupuestales; su implementación está sujeta a una decisión política.

Quejas y reclamos, la población generalmente presenta quejas y reclamos en


torno a los montos de derechos o tasas municipales que deben pagar por los
diversos trámites, también por el incumplimiento de los plazos establecidos para
los trámites. Otro de los temas que genera protesta de la población es la exigencia
para el cumplimiento de los parámetros urbanísticos y edificatorios establecidos
para el valle, sobre todo respecto de las alturas de las edificaciones.

7.4. Principales normas o reglamentos que se aplican. Análisis de pros y contras

Leyes especiales

Debido a la presencia de comunidades campesinas es de aplicación la Ley de


comunidades campesinas Ley Nº 24656, que ampara y reconoce la autonomía
de las comunidades campesinas respecto del uso de la tierra, las que en muchas
ocasiones no observan que esta autonomía debe ejercerse dentro del marco
constitucional respetando las facultades que la ley otorga a las municipalidades
como entidad que lidera la gestión del territorio.

Ley Nº 28296 Ley general del patrimonio cultural de la Nación que es de


aplicación en virtud de la declaración del Valle sagrado de los Incas como
patrimonio cultural de la Nación, por Resolución Directoral nacional Nº 988/INC del
22 de junio del 2006, de acuerdo a esta ley las municipalidades distritales deben
dictar las medidas administrativas, elaborar planes y programas orientados a la
protección y conservación de los bienes integrantes del patrimonio cultural de la
nación, todas aquellas normas relacionadas a bienes integrantes del patrimonio

GUAMAN POMA DE AYALA 78
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

cultural requieren opinión previa del Ministerio de Cultura, caso contrario serán
nulas. Un adecuado nivel de coordinación entre las municipalidades y el Ministerio
de Cultura viabilizaría la protección del patrimonio.

Decreto legislativo Nº 1013 que aprueba la ley de creación, organización y


funciones del ministerio del ambiente que prescribe en su artículo 7 inciso “c” las
funciones específicas vinculadas al ejercicio de sus competencias de establecer la
política, los criterios, las herramientas y los procedimientos de carácter general para
el ordenamiento territorial nacional, en coordinación con las entidades
correspondientes, y conducir su proceso. En este sentido es de suma importancia
que los procesos de planificación urbana sean sostenibles a través de la protección
del ambiente.

Ley 29338 Ley de recursos hídricos, es aplicable en virtud de la existencia de la


cuenca del río Vilcanota dentro del territorio de intervención, incluyendo sus
afluentes. Esta ley regula el uso y gestión de los recursos hídricos (el agua
superficial subterránea, continental y los bienes asociados a esta). Conforme a esta
ley se ha creado el sistema de gestión de los recursos hídricos integrado por
entidades que tienen competencia dentro del distrito de Ollantaytambo, es el caso
de la Autoridad local del Agua (ALA), Instituto de Manejo de Agua y Medio
Ambiente (IMA) que es un proyecto especial impulsado por el Gobierno regional.
También forman parte de este sistema las comunidades campesinas.

Ley de regulación de edificaciones y habilitaciones urbanas Ley Nº 29090, su


aplicación es restringida sobre todo en cuanto a las modalidades de aprobación
automática de licencias de edificación que puede resultar atentatoria, mas aún
teniendo en cuenta que el distrito de Ollantaytambo esta ubicado dentro del Valle
sagrado de los Incas, declarado patrimonio cultural de la Nación.

Ley 28245 Ley marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, norma que
regula el ejercicio regional y local de funciones ambientales a través de las
Comisiones ambientales regionales (CAR) y Comisiones ambientales municipales
(CAM)

Ordenanzas Municipales y regionales

Ordenanza Regional N° 068-2010 que declara de necesidad pública y prioridad


regional la "Defensa de la Faja Marginal del Río Vilcanota y Afluentes" en la Región
del Cusco

Planes: Plan Maestro del Parque Arqueológico de Ollantaytambo, Plan Estratégico


Concertado de Desarrollo, Plan Operativo institucional.

7.5. Niveles de participación ciudadana en la gestión territorial: CCL,


COVIC Atribuciones y nivel de participación
La participación ciudadana en la gestión territorial es mínima; el CCL aún estando
constituido solo actúa a nivel del presupuesto participativo, sin ningún nivel de
participación en temas de gestión urbana. Por su parte la población se muestra
interesada en participar en los diferentes espacios de concertación, sin embargo, una
vez generados los espacios la concurrencia es baja. No se cuenta con información
sobre la instalación de la COVIC.

GUAMAN POMA DE AYALA 79
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

7.6. Funcionamiento de comisiones ambientales


Conforme a la Ley general de medio ambiente los gobiernos regionales y locales
aprueban la creación, el ámbito, la composición y las funciones de las Comisiones
Ambientales Regionales - CAR - y de las Comisiones Ambientales Municipales - CAM
- respectivamente. Por su parte el Ministerio del Ambiente apoya el cumplimiento de
los objetivos de las CAR y de las CAM, en el marco de la política ambiental nacional,
manteniendo estrecha coordinación con ellas.

De acuerdo a la información obtenida del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, no


existe la Comisión Ambiental Municipal.

8. SÍNTESIS DEL DIAGNOSTICO

SOCIO ECONOMICO

Potencialidades

Es uno de las ciudades históricas más importantes de la zona de intervención con


mayor presencia de restos arqueológicos en el área urbana así como en las zonas
adyacentes.

Existencia de recursos turísticos patrimoniales y paisajísticos, constituyen un


potencial para el desarrollo de actividades turísticas y de recreación con una gama
de servicios en torno a éstos.

Desarrollo económico generado a partir del turismo cultural, arqueológico, vivencial


y ecológico, como una alternativa importante en la generación de empleo
principalmente para la población de Ollantaytambo.

El Índice de desarrollo Humano llega a un porcentaje del 93.6% de población joven


que en un futuro es fuente de trabajo y desarrollo para la ciudad.

Las costumbres, tradiciones y modo de vida de la ciudad son los componentes


sociales que caracterizan su idiosincrasia.

Costumbres y tradiciones que prevalecen en la población, y que han hecho de


Ollantaytambo un distrito atractivo denominado como la ciudad Inca Viviente,
constituyéndose así en un eje cultural importante.

Existencia de organizaciones de la sociedad civil, con presencia en los espacios de


concertación, hace que pueda aplicarse de mejor manera el principio de autoridad y
las decisiones para el beneficio y desarrollo de la población en su conjunto.

Conflictos

Crecimiento acelerado de la población, que ha crecido a una tasa intercensal de


1.4% entre 1993 y 2007, basado principalmente en la migración del campo a la
ciudad, reflejada en la expansión periférica.

El proceso de urbanización en la ciudad, está dado por clases sociales de


medianos y bajos recursos económicos, con características informales en el acceso
a la propiedad de la tierra y de la vivienda, sin seguir ninguna planificación
urbanística; así se encuentran inmersas en informalidad al no tener un saneamiento
físico-legal, constituyéndose en un conflicto social grave.

GUAMAN POMA DE AYALA 80
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

El crecimiento de la actividad turística genera un cambio en la vida social y cultural


de la ciudad, tomando especial énfasis en la población joven que se ve influenciada
por esta.

FISICO CONSTRUIDO

Potencialidades

El potencial más importante de la ciudad radica en la conservación del Centro


Histórico, cuya riqueza histórica y cultural es inherente a su proceso histórico.

Presenta una especial configuración física, delimitada por elementos naturales


como los cerros; el área urbana tiene una configuración definida y características
propias, donde la densificación del suelo se da en forma horizontal.

El Centro Histórico habitado hasta hoy, garantiza la permanencia de las


edificaciones y de las ciudades quienes son conscientes del valor histórico del
mismo y han sabido adaptarse a las limitaciones que se derivan de la presencia de
las canchas incaicas.

Las áreas paisajísticas naturales circundantes a la ciudad como sus áreas agrícolas
no contaminadas constituyen una reserva y/o refugio natural que otras poblaciones
ya no tienen el privilegio de poseerlas.

Por su ubicación en el Valle Sagrado, es importante dentro de la Red de Caminos


Inca del Tahuantinsuyo, siendo un punto de llegada y partida hacia el Santuario
Histórico de Machupicchu por medio de la vía del ferrocarril.

El tránsito hacia y desde Quillabamba lo constituye en un eje articulador entre la


ciudad del Cusco y la Provincia de la Convención.

Conflictos

En el proceso de ocupación del suelo ha prevalecido la necesidad de servicios


turísticos sobre la condición del suelo, necesidad de la que ha surgido la
especulación en el costo del suelo, reduciendo la frontera agrícola y haciendo difícil
la adquisición para el poblador común.

El crecimiento urbano se ha dado sin un ordenamiento territorial, no planificado, con


la invasión de zonas de riesgo (fajas marginales, zonas intangibles, zonas
agrícolas), acompañado de precarias condiciones de habitabilidad,
incrementándose a esto que el 70% de la población no cuenta con el saneamiento
físico-legal de su propiedad.

La ocupación de fajas marginales que constituyen suelos con riesgo por inundación,
presentándose en la margen izquierda del Río Vilcanota y del Río Patacancha,
constituyendo riesgo principalmente en temporadas de lluvias donde suben los
caudales de los ríos, deteriorando las viviendas.

El Centro Histórico ha tenido un proceso acelerado de degradación, debido al


hacinamiento, tugurización y subdivisión, y con ello el deterioro y des
caracterización al interior de las canchas, deformación de su estructura edilicia y
deterioro urbano, por lo que está en riesgo de perder sus características originales
al no existir un adecuado control sobre estos.

GUAMAN POMA DE AYALA 81
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

La morfología y el paisaje urbano se ven alterados por la incorporación de letreros y


avisaje en las fachadas de las edificaciones.

La falta de dirección técnica en las intervenciones de las canchas incas y las obras
de construcción nuevas, hace que se acrecenté el deterioro y descaracterización de
la ciudad.

Ollantaytambo está atravesado por la carretera Cusco - Quillabamba, que soporta


carga pesada a pesar de la estrechez de esta vía dentro de la ciudad. Esto se
agrava con la intensificación del tránsito turístico, con los buses que llevan y
recogen a los pasajeros que visitan el conjunto arqueológico y que viajan a
Machupicchu, constituyendo además problemas de seguridad peatonal.

La estación de ferrocarril es el principal punto de origen y destino de los viajeros a


Machupicchu. La propia línea de ferrocarril, que corre a orillas del Vilcanota, ocupa
además el único espacio por el que podría desviarse la carretera a Quillabamba
para que no atraviese la ciudad.

El terminal ferroviario ocasiona caos vehicular, especulación en el precio de los


terrenos de la zona, contaminación ambiental y sonora y concentración de
servicios en este sector.

La calidad de los servicios básicos son deficientes; las aguas servidas se evacuan
directamente en los ríos incrementando la contaminación así como los residuos
sólidos que son depositados a cielo abierto.

Escaso equipamiento en cuanto a servicios de salud, limpieza pública, recreación,


servicios de atención municipal, protección policial y centros de abastos
(mercados).

VARIABLES EXOGENAS

Oportunidades

 El proyecto de la construcción de la Vía de Evitamiento, permitirá el tránsito de


vehículos de alto tonelaje en forma permanente, dinamizando a un gran sector
del Valle de La Convención y principalmente a la maravilla del mundo que es
Machupicchu. Consideramos que es un corredor turístico y económico de
importancia dentro de la región sur del país.

 La construcción de la Vía de Evitamiento generará la creación de un terminal
multimodal proporcionando nuevos puestos de trabajo y reordenando el tránsito
interno del distrito.

 El asfaltado de la carretera Huaraonco-Pachar, significará en un futuro cercano
la generación de un nuevo circuito turístico en el Valle Sagrado, teniendo a
Ollantaytambo como uno de los principales lugares de mayor incidencia con el
turismo externo.

 La construcción del nuevo aeropuerto en Chinchero, significa que el turismo
proveniente de la capital de la República se establecerá en todo este valle,
principalmente en las zonas cercanas al Santuario Histórico de Machupicchu,

GUAMAN POMA DE AYALA 82
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

en este caso Ollantaytambo, generando condiciones para el establecimiento de


infraestructura turística.

Amenazas

 La actividad turística incrementada en los últimos años, ejerce presión sobre el


centro ciudad, la carga y el volumen del flujo de transporte turístico genera
microsismos que deterioran las estructuras físicas del centro histórico como del
conjunto arqueológico.

 Así mismo, la actividad turística crea la necesidad de espacios para


estacionamiento, los cuales se dan en algunas calles de la ciudad ocasionando
congestión vehicular en los días de mayor afluencia y peligro para la ciudad.

 El turismo vivencial es otra realidad que viene cambiando el comportamiento y


modo de vida de la ciudad debido a que están variando y modificando
principalmente sus viviendas a efectos de acoger la demanda, por consiguiente
el espacio físico y la necesidad de los servicios básicos se ven incrementados
rebasando la capacidad de estos; se están redensificando los espacios sin
control u orientación adecuadas deteriorando y modificando el paisaje urbano
de Ollantaytambo.

 La presencia de nuevos operadores de turismo principalmente en la vía férrea,


están alterando la conformación física de la vía de acceso a la estación del
ferrocarril y zonas aledañas a este, se está cambiando el uso de tierras
agrícolas a las de servicios generando grupos de asentamientos.

 Debido a los problemas de desastres de la naturaleza, Machupicchu tiene


restricciones para la construcción de infraestructura hotelera, donde,
Ollantaytambo está considerado como una de las zonas de expansión y el
lugar de establecimiento de los nuevos grupos hoteleros de importancia.

 El establecimiento de personas foráneas con modos de vida y costumbres


diferentes, altera la vivencia propia de la zona, factor fundamental que hace
diferente a Ollantaytambo del resto de los ciudades.

9. ANÁLISIS ESTRUCTURAL

Como parte del diagnóstico prospectivo se realizó un análisis estructural, herramienta


diseñadai para vincular variables para el desarrollo sostenible y que permite describir
el sistema territorial gracias a una matriz que une todos sus componentes, tanto
endógenos como exógenos. Facilita la identificación de variables claves para el
desarrollo sostenible del sistema, cuyas proyecciones futuras sirven de base para la
construcción de escenarios. Los pasos desarrollados para el análisis fueron:

9.1. Identificación de variables endógenas y exógenas.


A partir del diagnóstico integrado, y su validación con actores locales más
representativos del ámbito de trabajo se tienen las siguientes variables:

GUAMAN POMA DE AYALA 83
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

VARIABLES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE, CIUDA DE OLLANTAYTAMBO, 2011

VARIABLE DEFINICION TEMA

1 Incremento de la Susceptibilidad de sufrir daño ante peligros Conflicto endógeno


vulnerabilidad geológicos e incendios.

2 Indice de capital humano. Conjunto de conocimientos adquiridos, así Potencial endógeno


como habilidades que tienen las personas y
son utilizadas para crear, producir y transmitir
información, generar conocimiento y todo
aquello que el hombre es capaz de crear y
hacer

3 Crecimiento económico Ingresos familiares basados en el turismo Potencial exógeno


impulsado en el turismo

4 Limitada articulación Nivel de coordinación, cooperación y Conflicto endógeno


público-privada para la concertación entre entidades del sector
promoción de las público y privado para promover el adecuado
actividades económicas desenvolvimiento de las actividades
económica

5 Identidad cultural Sentido de pertenencia y vinculación con el Potencial endógeno


territorio a partir de las practicas culturales

6 Flujo poblacional Alta demanda externa de residencia y trabajo Conflicto exógeno

7 Proceso de urbanización Falta de planificación y control, incremento del Conflicto


y ocupación del territorio costo del suelo endógeno/exógeno

8 Centro ciudad y entorno Centro histórico calificado y reconocido por el Potencial endógeno
con valor histórico Ministerio de Cultura y con continuidad en su
patrimonial. ocupación

9 Localización estratégica Punto de ingreso al Santuario Histórico de Potencial /conflicto


Machupicchu y eje articulador del turismo endógeno
cultural como de aventura y otros

10 Congestionamiento del Tránsito no compatible con los usos del suelo Conflictol
tránsito vehicular endógeno/exógeno

11 Entorno de alto valor Recursos paisajísticos y patrimoniales Potencial endógeno

12 Descaracterización de Alteración del valor cultural patrimonial Conflicto endógeno


sitios y ciudad de valor .Cambios en el uso de material y tipologías
arqueológico e histórico (patrimonio edificado)

13 Gestión urbana y del Inadecuado manejo, control y administración Conflicto endógeno


territorio dla ciudad

14 Calidad y cobertura de Parámetros físico químicos y biológicos aptos Conflicto endógeno


servicios básicos para el consumo humano

15 Contaminación ambiental Alteración de la calidad del aire, agua, suelo, Conflicto


visual y pérdida del paisaje endógeno/exógeno

16 Espacios públicos Bajos parámetros para el bienestar y calidad Conflicto endógeno


recreativos urbana

17 Gestión de los residuos Manejo, control y administración Conflicto endógeno


sólidos y líquidos

GUAMAN POMA DE AYALA 84
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

18 Articulación público Superposición de funciones de entidades Conflicto


privada para la gestión competentes endógeno/exógeno
del territorio

9.2. Determinación de influencia directa


Utilizando la siguiente clasificación se ha procedido a determinar el nivel de influencia
de cada una de las variables sobre las otras identificadas. La valoración utilizada ha
sido la siguiente:

0 = sin influencia

1 = poca influencia

2 = influencia media

3 = alta influencia

P= potencial influencia

GUAMAN POMA DE AYALA 85
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

MATRIZ DE VALORACION DE INFLUENCIA DIRECTA, CIUDAD DE OLANTAYTAMBO, 2011

GUAMAN POMA DE AYALA 86
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

9.3. Identificación de variables clave para el desarrollo


De la multiplicación de variables e impactos cruzados para determinar su nivel de
motricidad y dependencia, se tiene como resultado del MIC MAC el siguiente gráfico:

A partir de la interpretación del gráfico de coordenadas se obtuvo la siguiente


clasificación de variables:

V1.- Variables Autónomas:


Son aquellas que tiene poca dependencia y poca influencia. No detienen la evolución
del sistema territorial de la zona de trabajo, pero tampoco permite obtener de ellas
algún resultado. Los esfuerzos que se destinen obtendrán mejores resultados en las
variables claves. La evolución de las variables localizadas por debajo de la diagonal,
están bastante excluidas del sistema. Para el caso no se tiene ninguna variable
autónoma.

 Para el caso no se identifica ninguna variable

V2.- Variables Influyentes:

Tienen alta motricidad pero baja dependencia. La mayor parte del sistema depende de
ellas dependiendo de cuanto podamos controlarlas como factor clave de inercia o de
movimiento. Producen grandes impactos pero al tener poca dependencia no son

GUAMAN POMA DE AYALA 87
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

fácilmente influidas por otras. Entre ellas existen muchas veces variables del entorno
que no podemos controlar. Actúan más bien como factor de inercia. Y son las
siguientes:

 Indice de capital humano.

 Limitada articulación público-privada para la promoción de las actividades


económicas

 Flujo poblacional

 Localización estratégica

 Articulación público privada para la gestión del territorio

V3.- Variables Claves:

Presentan alta motricidad y alta dependencia. Son factores de inestabilidad, cualquier


acción sobre ellas tiene efecto sobre las otras variables. Estas consecuencias tienen
también efecto boomerang que amplifica o detiene el impulso inicial. Se ubican por
debajo de la diagonal se les llama variables blanco, pues representan posibles
objetivos para el sistema en su conjunto, más que consecuencias absolutamente
predeterminadas. Y son las siguientes:

 Gestión urbana del territorio.

 Proceso de urbanización y ocupación del territorio.

 Identidad cultural.

 Crecimiento económico impulsado por el turismo.

V4.- Variables Resultados:

Son muy dependientes y menos influyentes. Son las más sensibles a los efectos de
las variables influyentes y variables claves. Se le llama variable resultado porque son
consecuencia de estas dos variables, también conocidas como variables de salida.

 Centro ciudad con valor histórico patrimonial..

 Descaracterización del centro histórico.

 Contaminación ambiental.

 Entorno de alto valor.

 Congestionamiento vehicular.

                                                            
i
 Elaborada por Michel Godet  
 

GUAMAN POMA DE AYALA 88
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OLLANTAYTAMBO ‐ DIAGNOSTICO 

                                                                                                                                                                              

BIBLIOGRAFÍA

EVALUACION DE LAS MODIFICACIONES MORFOLOGICAS DE LA


ARQUITECTURA Y URBANISMO DE OLLANTAYTAMBO PUEBLO-CUSCO COMO
EXPRESION DE SU PROCESO HISTORICO. PROPUESTA INTEGRAL DE
CONSERVACION DEL PUEBLO. Widdy Gabriela Dolorier Torres, Janette Eliana
Rodríguez Esquivias
Universidad Ricardo Palma. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Tesis para optar al
Título Profesional en Arquitectura y Urbanismo.
Lima 1991

ARQUITECTURA Y CONSTRUCCION INCAS EN OLLANTAYTAMBO. Jean-Pierre


Protzen.
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial. 2005

PLAN MAESTRO DEL PARQUE ARQUEOLOGICO DE OLLANTAYTAMBO


(REFORMULADO). Ministerio de Cultura. Dirección Regional de Cultura.
2010

DIAGNOSTICO DE PELIGROS GEODINAMICOS EN LOS PARQUES


ARQUEOLOGICOS DE P´ISAQ Y OLLANTAYTAMBO-CUSCO. Raúl Carreño
Collatupa
Bulletin de I´lnstitut Francais d´Études Andines / 2006

CUSCO, LA TRAZA URBANA DE LA CIUDAD INCA. Santiago Agurto Calvo.


Proyecto PER39. Programa de Naciones Unidas Para el Desarrrollo. 1979

CENSOS NACIONALES 2007. XI DE POBLACION Y VI DE VIVIENDA.


Instituto Nacional de Estadística e Informática.

CENSO ECONÓMICO 2008


Instituto Nacional de Estadística e Informática.

EXPEDIENTE TECNICO. PROYECTO: REHABILITACION, MEJORAMIENTO Y/O


AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DEL DISTRITO
DE OLLANTAYTAMBO.
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. 2008

MAPAS DE PELIGROS DE LAS CIUDADES DE OLLANTAYTAMBO, URUBAMBA,


CALCA Y PISAC. CIUDADES SOSTENIBLES.
PROYECTO INDECI – PNUD PER / 02/ 051. Víctor Carlotto y otros. 2,005.

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO AL 2012.

GUAMAN POMA DE AYALA 89

También podría gustarte