Está en la página 1de 4

Lengua

1.1 La épica
La épica es un genero literario y su finalidad es contar historias.
Sus subgéneros:
Mito: dioses, seres monstruosos etc. / Explicar la creación del mundo/ Oral/ Ej:
nacimiento Afrodita
Epopeya: héroes de la antigüedad/ Invasiones y defensa de pueblos/ Oral o
verso/ Ej: La odisea
Cantar de gesta: héroes edad media/ Acciones realistas sobre la reconquista/
Oral o verso/ Ej: Cantar de mío Cid
Leyenda: personas heroicas/ Hechos reales con elementos maravillosos/ Oral,
escrito o verso o prosa/ Ej: La espada del rey Arturo.
Novela: héroes y antihéroes/ Cotidianos históricos, fantásticos etc./ Escrito o
prosa/ Ej: Don quijote de a mancha
Cuento: héroes y antihéroes/ Cotidianos y fantásticos/ escrito breve o prosa/ Ej:
La sirenita
Fabula: animales humanizados/ Tienen moraleja/ oral, escrito, verso o prosa/ Ej:
El cuervo y el zorro
Novela: relato extenso verosímil y se cuenta lo que le ocurre a unos personajes
en un espacio y tiempo determinado.
Novela moderna:
-Escrita en prosa.
-No hay héroes, son personajes anónimos que se enfrentan a las adversidades.
-Personajes redondos.
-Lugares conocidos y contexto que podemos identificar porque es el mismo que
en el que vivimos.
Las primeras novelas modernas son por ejemplo Lazarillo de Tormes.
Novela
-Extensa
-Comentarios
-Ritmo lento
-Punto de vista del autor
-Personajes redondos
Cuento
-breve
-Concisa
-Final sorprendente
-Fotograma concreto
-Personajes planos
Ritmo de la acción:
Rápido:
-Pretérito perfecto simple en abundancia (Bajó, cayó, etc.)
-Verbos de acción
-Elipsis (Unos días después… etc)
Lento:
-Pretéritos imperfectos en abundancia
-Verbos atributivos
-Adjetivos descriptivos
-Enumeraciones
-Diálogos
Elipsis:
Omitir partes de la historia que no importan y no tienen importancia en la
historia.
Resumen narrativo:
Contar en breves líneas lo que ha sucedido en un largo periodo de tiempo
Dialogo directo:
Cuando los personajes hablan directamente.
Pueden hacerlo con comillas: “Hola“, dijo.
Después de dos puntos: “Hola“
Entre rayas: —Hola —dijo
O combinando todos.
Dialogo indirecto:
El narrador dice desde su punto de vista lo que dice el personaje.
El profesor dijo que iríamos al teatro.
Pasar de directo a indirecto:
Directo Indirecto
Presente----------------------------------------Imperfecto (Iba)
Pretérito perfecto simple (Pasado)------Pluscuamperfecto (Había visto)
Futuro-------------------------------------------Condicional (Iría)
Directo Indirecto
1, 2, 3 persona----------------------------------------3 persona
Mío, tuyo----------------------------------------------Suyo
Este, ese-----------------------------------------------El, aquel
Aquí----------------------------------------------------Allí
Hoy----------------------------------------------------Ese mismo día
Ayer---------------------------------------------------El día anterior
Mañana----------------------------------------------Al día siguiente
Indirecto Libre:
Es una mezcla de el directo y del indirecto
Directo: dijo: —Saldré de aquí en cuanto pueda.
Indirecto: Ella dijo que saldría de allí en cuanto pudiese
Indirecto libre: Saldría de allí en cuanto pudiese (Lo que piensa el personaje)
Monólogo:
Se reproduce en 1 persona los pensamientos cambiando de tema
constantemente. La base de esto en la espontaneidad y el desorden de
pensamientos.
Evolución personajes:
Aquiles es un héroe iracundo, es decir la ira sobrepasa el pensamiento.
Ulises es un héroe astuto, es decir piensa las cosas antes de hacerlas.
El Cid es un héroe real que protege a su pueblo con su fuerza
El quijote es un héroe cómico, es decir se burla de las historias de caballería.
Luke Skywalker es un héroe galáctico y proviene de la mitología y de lo futurista.
Cuento:
Fantástico: Tiene elementos sobrenaturales inexplicables y desequilibrantes.
Maravilloso: Muchos hechos sobrenaturales y los presentan como si fueran
normales
Ciencia ficción: Relato fantástico y en general futurista.

También podría gustarte