Está en la página 1de 5

Unidad Educativa Salesiana Cardenal Spellman

Nombre: Natalia Alarcón, Gabriel Arias, Martín Barrionuevo, Carlos Galarza y José
Lizarzaburu
Curso: 3ro BGU “A”
Fecha: 13/05/2021

a) Las figuras 9, 10 y 11 tienen un rayo de luz que choca sobre una base pulida por lo que
sufren de una reflexión especular.

b) En los ejercicios no hay una forma que cumpla los requerimientos para que haya un haz de
luz que represente difusión ya que todas las figuras tienen rayos de luz los cuales chocan
con una superficie no pulida.
a) Esto se da debido a que los rayos del sol, chocan contra los objetos de nuestro entorno, y esa
luz rebota en los mismos, llegando a nuestros ojos, de esta manera se nos permite visualizar
paredes árboles, carros, etc.

b) Esto se da debido a la existencia de la atmósfera que es la responsable de que nosotros


podamos ver, en cambio en la luna no existe atmosfera, en la misma existen partículas que
permiten la reflexión de la luz
c) La segunda ley de reflexión habla que tanto el ángulo de incidencia como el de reflexión es
el mismo en los dos casos, por lo cual el valor de r ê s el mismo que i ̂ o r =̂ 32°.

normal

b) El ángulo de incidencia es de 0° debido a que la luz llega de forma perpendicular en línea recta y
no crea ningún ángulo.

c) De acuerdo a la segunda ley de refracción este ángulo es igual al ángulo de incidencia por lo cual
sería un ángulo de 0°.

Ángulo reflectado
La normal
Sería 60° por lo siguiente:

Angulo de incidencia+40°=90°

Angulo de incidencia=90°-40°

Angulo de incidencia=60°

Son iguales el ángulo de incidencia con el ángulo de reflexión por esto el ángulo de
reflexión va a ser igual 60°. Debido a la segunda ley de reflexión.

Rayo Reflectado

También podría gustarte