Está en la página 1de 9

Área práctica

Doctrina Derecho registral


La interpretación de la ley a través de modelos...

Doctrina práctica
RESUMEN ABSTRACT
La autora considera que la existencia simul- The author considers that the simultaneous
tánea de la opción de compra y el retracto existence of the purchase option and the
como mecanismos para la transferencia en withdrawal as mechanisms for the transfer
favor del Estado de predios ubicados en in favor of the State of properties located in
áreas naturales protegidas genera insegu- protected natural areas generates legal un-
ridad jurídica para los potenciales adqui- certainty for the potential purchasers of these
rentes de estos bienes, por lo que se sugiere assets, so it is suggested that the withdrawal
que el retracto sea promovido únicamente be promoted only when there has been a lack
cuando se haya carecido de un ofrecimien- of an offer of first purchase option in favor of
to de primera opción de compra en favor Sernanp, as the responsible entity.
del Sernanp, como la entidad responsable.
Keywords: Protected natural areas / Right
Palabras clave: Áreas naturales protegidas of withdrawal / Purchase option / Principle
/ Derecho de retracto / Opción de compra of legal certainty
/ Principio de seguridad jurídica
Recibido: 28-09-20
Title: Legal insecurity around the transfer of
properties located in protected natural areas
Aprobado: 03-11-20
Publicado en línea: 01-12-20

* Abogada con estudios de posgrado en Derecho Registral por la Pontificia Universidad Católica del
Perú (PUCP). Adjunta de docencia del curso de Propiedad en la Facultad de Derecho de la PUCP.

Número 77 • Noviembre 2020 • pp. 289-297 Actualidad Civil 289


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad

Civil Derecho registral Pía Calle Cabrera

1. Introducción transferencia de predios de privados


Las Áreas Naturales Protegidas (en ubicados en ANP y qué entendemos
adelante, ANP) constituyen espacios del nosotros por seguridad jurídica.
territorio protegidos constitucionalmen-
te por el Estado, debido a su importancia 2. Áreas naturales protegidas
para la conservación de la diversidad bio-
lógica y el desarrollo sostenible del país. 2.1. Importancia
Dicha protección constitucional La importancia de las ANP radica
obliga a que los privados, propietarios de en que representan “espacios de con-
predios ubicados en ANP deban ofrecer servación para el medioambiente con
la primera opción de compra al Estado. la noble finalidad de buscar preservar y
Sin embargo, aun cuando el Estado conservar la vida” . En esa línea, la Ley
2

haya comunicado su negativa a adquirir y el Reglamento de Áreas Naturales


el predio, este tendrá la posibilidad de Protegidas las definen como :
3

ejercer el derecho de retracto1.


[E]spacios continentales y/o marinos del
Al respecto, la presente investiga- territorio nacional reconocidos, establecidos
ción sustentará que esos dos derechos y protegidos legalmente por el Estado como
que tiene el Estado: i) el derecho a tales, debido a su importancia para la con-
servación de la diversidad biológica y demás
que se le ofrezca la primera opción de
valores asociados de interés cultural, paisajís-
compra y ii) el derecho de retracto, ge- tico y científico, así como por su contribución
neran que nuestro sistema sea inseguro al desarrollo sostenible del país.
jurídicamente.
Las ANP gozan de protección
Para tal efecto, abordaremos el
constitucional y el Estado se encuentra
concepto de ANP, en qué consiste la
obligado a promover su conservación4:
1 “[E]l propietario debe otorgar una primera Conservación de la diversidad biológica y
opción de compra al Estado, fijando el valor
áreas naturales protegidas
de venta que el propietario considere con-
veniente. Si el Estado no ejerce la opción, Artículo 68.-  El Estado está obligado a
el propietario podrá venderlo a cualquier promover la conservación de la diversidad
persona, también por el precio que juzgue biológica y de las áreas naturales protegidas.
conveniente, que no necesariamente será el
mismo que el ofrecido al Estado. Y es por ello
que la norma prevé el ejercicio del derecho de 2 Ortiz Pasco, Jorge, “Medio ambiente, áreas
retracto, pues las condiciones de venta ofrecidas al naturales protegidas y Derecho Registral”, en
Estado podrían ser más onerosas que aquellas en Gaceta Civil & Procesal Civil, n.° 64, Lima:
las que finalmente se transfiera el predio, razón octubre del 2018, p. 326.
por la que el Estado siempre tendrá el derecho de 3 Artículo 1 de la Ley de Áreas Naturales
retracto” (el resaltado es nuestro). Resolución Protegidas (en adelante, la Ley), y artículo 1
N.° 1894-2014-SUNARP-TR-L del 7 de del Reglamento de la Ley de Áreas Naturales
octubre del 2014, recaída bajo el Título N.° Protegidas (en adelante, el Reglamento).
2038 del 15 de abril del 2014. 4 Artículo 68 de la Constitución Política.

290 Instituto Pacífico Número 77 • Noviembre 2020 • pp. 289-297


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Doctrina práctica La inseguridad jurídica en torno a la transferencia...

De tal forma, la Ley asigna a las común, que representa un interés superior
ANP la condición de patrimonio de la al bien privado, permitirá la conservación
y preservación del medio ambiente a través
Nación5: de las ANP.

Artículo 1.- […] Las Áreas Naturales Prote- En efecto, dichas limitaciones tie-
gidas constituyen patrimonio de la Nación.
nen sustento en la Constitución Política
Su condición natural debe ser mantenida
a perpetuidad pudiendo permitirse el uso del Perú: “Artículo 70.- El derecho de
regulado del área y el aprovechamiento de propiedad es inviolable. El Estado lo
recursos, o determinarse la restricción de los garantiza. Se ejerce en armonía con el
usos directos. bien común y dentro de los límites de
ley. […]”.
IMPORTANTE Entonces, resulta que el derecho de
propiedad no es absoluto, sino que debe
[L]os predios de dominio privado ser ejercido en armonía, en concordancia
que se encuentren al interior de las con lo que significa el bien para todos,
ANP estarán limitados en los atribu- el bien común7.
tos “usar”, “disfrutar” y, como vere-
mos más adelante, “disponer”. Esto En efecto, el derecho de propiedad,
se justifica en el interés superior que además de aspirar al bien común, debe
representan las ANP: la preservación ser practicado, dentro de los límites
y conservación del medioambiente. de la ley; en ese sentido, la propiedad
puede estar regulada, este es el caso de
las ANP8.
2.2. Limitación pública o por ley
Dicho lo anterior, los predios de 2.3. Preexistencia de derechos de pro-
dominio privado que se encuentren al piedad privada al reconocimiento
del ANP
interior de las ANP estarán limitados en
los atributos “usar”, “disfrutar” y, como Según Jorge Ortiz Pasco, este “es
veremos más adelante, “disponer”. Esto el caso de derechos de propiedad privada
se justifica en el interés superior que registrados con anterioridad a la decla-
representan las ANP: la preservación y ración o reconocimiento de un espacio
conservación del medioambiente6:
7 Ortiz Pasco, Jorge, “Limitaciones a la
[E]l interés superior es de naturaleza pública propiedad predial: las fajas marginales y las
y nos alcanza a todos, por lo que el bien superficies limitadoras de obstáculos”, en
Puertas, Gonzalo; Iván Ortiz y Jorge Ortiz
5 Artículo 1 de la Ley de Áreas Naturales Pro- (coord.), Propiedad. Enfoque urbanístico y
tegidas. registral, Lima: Themis, 2020, p. 200.
6 Ortiz Pasco, “Medio ambiente, áreas natu- 8 Ortiz Pasco, “Limitaciones a la propiedad
rales protegidas y Derecho Registral”, art. cit., predial: las fajas marginales y las superficies
p. 326. limitadoras de obstáculos”, art. cit., p. 200.

Número 77 • Noviembre 2020 • pp. 289-297 Actualidad Civil 291


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad

Civil Derecho registral Pía Calle Cabrera

territorial (continental o marítimo) en el respectivo Plan Maestro o mediante Reso-


como ANP”9. lución Jefatural […]. [El resaltado es nuestro].

De tal forma, de acuerdo con lo


señalado en los párrafos precedentes, 3. Transferencia de predios ubicados
los predios de dominio privado se en áreas naturales protegidas
encontrarán limitados por la siguiente
declaración: “[…] las ANP constituyen 3.1. Primera opción de compra al Estado
Patrimonio de la Nación10”, la misma Dicho lo anterior, la mayor limi-
que tiene sustento en lo dispuesto por tación al derecho de propiedad de los
el artículo 70 de la Constitución Políti- privados está representada por tener que
ca del Perú, el artículo 923 del Código ofrecer la primera opción de compra al
Civil y el artículo 5 de la Ley11: “Artículo Estado13.
923.- La propiedad es el poder jurídico
que permite usar, disfrutar, disponer y En efecto, en el caso de la venta
reivindicar un bien. Debe ejercerse en de predios privados al interior de un
ANP, el propietario deberá otorgar una
armonía con el interés social y dentro de los
primera opción de compra al Estado,
límites de la ley” (el resaltado es nuestro).
representado por el Sernanp14. El medio
En efecto, las limitaciones que han de comunicación a la entidad deberá ser
de ser impuestas “deben estar reguladas mediante carta notarial15.
en la resolución administrativa de crea-
ción, declaración o reconocimiento, en
el plan maestro o en forma posterior en
la resolución de SERNANP”12: 13 Ortiz Pasco, “Medio ambiente, áreas natu-
rales protegidas y Derecho Registral”, art. cit.,
p. 329.
Artículo 46.- Limitaciones y restricciones
14 “Se trata de una norma imperativa, por lo que
de uso el propietario no puede optar por no cumplir
46.1 Las limitaciones y restricciones al uso con otorgar esta primera opción de compra al
de predios de propiedad privada ubicados al Estado.
interior de un Área Natural Protegida, cuya El Estado puede ejercer la primera opción
existencia es posterior a la propiedad, son de compra que se le ofrece o no ejercerla. En
establecidas en el dispositivo legal de su creación, caso que el Estado no ejerza la opción de com-
pra, el propietario del predio podrá venderlo a
cualquier persona, pero en dicho supuesto el
Estado podrá ejercer el derecho de retracto,
9 Ortiz Pasco, “Medio ambiente, áreas natu- subrogándose en el lugar del comprador y
rales protegidas y Derecho Registral”, art. cit., en todas las estipulaciones del contrato de
p. 328. compraventa”. [El resaltado es nuestro]. Re-
10 Artículo 1 de la Ley de Áreas Naturales Pro- solución N.° 1894-2014-SUNARP-TR-L del
tegidas. 7 de octubre del 2014, recaída bajo el Título
11 Ortiz Pasco, “Medio ambiente, áreas natu- N.° 2038 del 15 de abril del 2014.
rales protegidas y Derecho Registral”, art. cit., 15 Artículo 5 de la Ley de Áreas Naturales Prote-
p. 328. gidas y artículo 47 del Reglamento de la Ley
12 Ibid., p. 329. de Áreas Naturales Protegidas.

292 Instituto Pacífico Número 77 • Noviembre 2020 • pp. 289-297


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Doctrina práctica La inseguridad jurídica en torno a la transferencia...

En ese sentido, el Sernanp tendrá 60 pués de 30 días, contados a partir de


días para ejercer la opción de compra. la inscripción de la compraventa en el
Sin embargo, aun cuando la entidad Registro de Predios20.
haya comunicado su negativa a adquirir
el predio o haya transcurrido el plazo
señalado, el Estado siempre tendrá la 60 días 30 días
posibilidad de ejercer el derecho de Plazo para Plazo para
ejercer el ejercer el
retracto. derecho de derecho de
preferencia retracto

3.2. Derecho de retracto


Envío de Inscripción
En virtud del derecho de retracto, el la carta de la
notarial al compraventa
Estado podrá subrogarse en el lugar del Sernanp en el Registro
de Predios
comprador y en todas las estipulaciones
del contrato de compraventa . Cabe
16

resaltar que el Estado, representado


por el Sernanp, deberá reembolsar al 3.3. Resoluciones del Tribunal Registral
adquirente el precio, los tributos y gas-
De acuerdo con lo expuesto en los
tos pagados por él y, de ser el caso, los
párrafos precedentes, a continuación,
intereses pactados17.
detallaremos el análisis efectuado por
El plazo para ejercer el derecho de el Tribunal Registral respecto a la obli-
retracto es de 30 días contados a partir gación de ofrecer la primera opción de
de la comunicación de fecha cierta al compra al Estado en el caso de que el
Sernanp o desde que la entidad tome predio de su propiedad se encuentre
conocimiento de la transferencia del dentro de una ANP:
predio18.
En esa línea, consideramos que
la presunción contenida en el artículo
2012 del Código Civil 19 podrá ser
opuesta por el comprador del bien des-

16 Artículo 1592 del Código Civil peruano.


17 De la Puente y Lavalle, Manuel, “Derecho
de retracto”, en Thémis, n.° 38, Lima: 1998,
p. 125.
18 Artículo 1596 del Código Civil peruano.
19 Código Civil. Artículo 2012.- Principio de 20 Amaya Ayala, Raúl. “Comentario al artículo
publicidad 1596 del Código Civil”, en Vidal Ramírez,
Se presume, sin admitirse prueba en contrario, Fernando (coord.), Código Civil comentado
que toda persona tiene conocimiento del conteni- por los 100 mejores especialistas, Lima: Gaceta
do de las inscripciones. [El resaltado es nuestro]. Jurídica, 2007, pp. 28-34.

Número 77 • Noviembre 2020 • pp. 289-297 Actualidad Civil 293


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad

Civil Derecho registral Pía Calle Cabrera

Resolución Cuestión en discusión Análisis


Para inscribir la compra- En el caso de la transferencia de predios ubicados
Resolución venta de un predio ubica- en ANP, es necesario que la vendedora acredite que
N.° 29-2008-SU- do en ANP: ¿es necesario se ofreció la primera opción de compra al Estado,
NARP-TR-A del 5 acreditar que se ofreció la presentando la carta notarial respectiva en original
de febrero del 2008 primera opción de compra o en copia legalizada por notario.
al Estado?
En el caso de un predio El Estado tiene dos derechos: i) el derecho a que se le
que se encuentra dentro ofrezca la primera opción de compra y ii) el derecho
Resolución de un ANP: ¿el propietario de retracto.
N.° 1894-2014-SU- puede optar entre otor- En ese sentido, no se trata de derechos excluyentes.
NARP-TR-L del 7 de gar al Estado la primera El único caso en que resultarían excluyentes será
octubre del 2014 opción de compra y el aquel en el que el Estado ejerza la opción de compra,
ejercicio del derecho de supuesto en el carecería de objeto que también ejerza
retracto? el derecho de retracto.
Cuando la carga legal Tratándose de una carga impuesta por norma legal,
por encontrarse el predio no se requiere de su inscripción para su oponibilidad,
ubicado dentro del ámbito pues basta con la publicación de la norma que de-
de un ANP se inscribe clara el ANP en el diario oficial El Peruano para que
con posterioridad a la se presuma conocida por todos.
Resolución fecha cierta de la trans- En efecto, así lo estableció la Resolución Presiden-
N.° 1223-2015-SU- ferencia del predio: ¿debe cial N.° 217-2009-SERNANP, que precisó que las
NARP-TR-L del 23 igualmente otorgarse la limitaciones al derecho de propiedad de los predios
de junio del 2015 primera opción de compra ubicados en un ANP no requieren de su inscripción
al Estado? para su oponibilidad a terceros21.
En ese sentido, aun cuando la compraventa se haya
realizado en fecha cierta anterior a la inscripción de la
carga en la partida registral del predio, debe igualmen-
te otorgarse la primera opción de compra al Estado.
¿Cuál es el organismo El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas
que tiene competencia por el Estado (Sernanp) es el organismo público
Resolución
para la administración del adscrito al Ministerio del Ambiente competente
N.° 613-2018-SU-
patrimonio forestal, flora y para administrar el patrimonio forestal, flora y fauna
NARP-TR-L del 15
fauna silvestre de las ANP silvestre de las ANP. Por tanto, corresponde que se
de marzo del 2018
del país? comunique a dicho ente la intención de venta de un
predio ubicado dentro de un ANP.

En conclusión, según el Tribunal que resultarían excluyentes sería aquel


Registral, el Estado, representado por en el que el Estado ejerza la opción de
el Sernanp, tiene dos derechos: i) el compra, pues no tendría objeto que se
derecho a que se le ofrezca la primera haga uso del derecho de retracto.
opción de compra y ii) el derecho de Cabe resaltar que el cumplimiento,
retracto. por parte del privado, de la obligación de
El Tribunal resalta que no se trata de ofrecer la primera opción de compra al
derechos excluyente, sino que se pueden Estado no depende de que la respectiva
ejercer conjuntamente; el único caso en carga se encuentre inscrita en la partida
del predio, sino que basta con la publi-
cación de la norma que declara el ANP
21 Artículo 1 de la Resolución Presidencial N.°
217-2009-SERNANP del 18 de diciembre del en el diario oficial El Peruano para que
2009. se presuma conocida por todos.

294 Instituto Pacífico Número 77 • Noviembre 2020 • pp. 289-297


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Doctrina práctica La inseguridad jurídica en torno a la transferencia...

4. Seguridad jurídica Por el contrario, un sistema insegu-


La seguridad jurídica es un princi- ro jurídicamente no otorgará la predic-
pio fundamental para el ordenamiento tibilidad necesaria a los privados para
jurídico que goza de dos niveles de que realicen sus transacciones. La certeza
condiciones21. es necesaria para que una operación de
intercambio sea eficiente23.
Derecho sistemático.
Derecho de aplicación Habiendo explicado lo que en-
general. tendemos por seguridad e inseguridad
Derecho positivo.
Primer Derecho seguro (ba- jurídica, pasaremos a argumentar por
nivel sado en hechos objeti-
vos y comprobables y
qué consideramos que la transferencia
que no esté expuesto de un bien ubicado en ANP contribuye
a cambios demasiado
frecuentes). a un sistema inseguro jurídicamente.
Sistema
Normas claras en su De acuerdo con lo señalado en los
redacción.
seguro
Normas coherentes con párrafos precedentes, cuando el pro-
jurídica-
mente la idea de sistema. pietario de un predio ubicado en ANP
Normas diseñadas de
manera racional y te- busca transferir su bien, debe tomar
niendo en cuenta su en cuenta que debe ofrecer la primera
Segundo eficacia práctica (sin
nivel lagunas o vacíos). opción de compra al Estado. Y aun
Las teorías adoptadas cuando el vendedor haya cumplido
para la solución de una
serie de controversias con este requisito, el Estado tendrá a su
deben ser racionales y
eficientes, de acuerdo favor el derecho de retracto, es decir, a
con la idea de sociedad subrogarse en el lugar del vendedor.
de mercado.

Entonces, un ordenamiento seguro ¿Por qué dicha disposición legal


jurídicamente proporciona la predicti- genera inseguridad jurídica? Porque, aun
bilidad necesaria para que las personas cuando el vendedor haya cumplido con
actúen (celebren un contrato de compra- la obligación detallada en el párrafo an-
venta, por ejemplo). Dicha predictibili- terior, el comprador no tendrá la certeza
dad permitirá reducir y hasta eliminar de que el Estado no ejercerá el derecho
la incertidumbre en el intercambio de de retracto, por 30 días hábiles, contados
cualquier bien22. desde la inscripción de la transferencia.
Por lo tanto, imaginemos que el
vendedor quiera realizar algún tipo de
emprendimiento sobre el bien, este
21 Hernández Gazzo, Juan Luis, “Seguridad tendrá que paralizar sus actividades por
jurídica y costos de transacción: algunas dis-
torsiones en el Código Civil”, en Derecho &
Sociedad, n.° 12, Lima: 1997, p. 22.
22 Hernández Gazzo, “Seguridad jurídica y 23 Hernández Gazzo, “Seguridad jurídica y
costos de transacción: algunas distorsiones en costos de transacción: algunas distorsiones en
el Código Civil”, art. cit., p. 22. el Código Civil”, art. cit., p. 22.

Número 77 • Noviembre 2020 • pp. 289-297 Actualidad Civil 295


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad

Civil Derecho registral Pía Calle Cabrera

el temor que el Estado tome su lugar Sobre el particular, consideramos


como adquirente del predio. que estos dos derechos ejercidos, de
Evidentemente, dicha regulación forma conjunta, generan un sistema
no es eficiente económicamente, pues el inseguro jurídicamente. Debido a que
comprador va valorar menos el predio el comprador no tendrá certeza respecto
que cuenta con la afectación legal de a si va conservar o no la propiedad de
encontrarse en una ANP24. su bien.
Además, dicha regulación no es
IMPORTANTE eficiente económicamente, pues el com-
prador va valorar menos al predio ¿Por
[O]pinamos que el derecho de retrac- qué? Porque cuenta con una afectación
to debería operar únicamente cuando legal (yo, comprador, no voy a tener
no se haya ofrecido la primera opción la seguridad de que voy a conservar la
de compra al Estado. En ese senti- propiedad del bien)25.
do, consideramos importante que se
efectúe una modificación legislativa, Atendiendo a estas consideraciones,
atendiendo a los argumentos señala- opinamos que el derecho de retracto
dos en los párrafos precedentes. debería operar únicamente cuando no
se haya ofrecido la primera opción de
De tal forma, consideramos que compra al Estado. En ese sentido, con-
el derecho de retracto debería operar sideramos importante que se efectúe una
únicamente cuando no se haya ofrecido modificación legislativa, atendiendo a
la primera opción de compra al Estado. los argumentos señalados en los párrafos
precedentes.
5. Conclusiones
6. Referencias bibliográficas
Los privados, propietarios de pre-
Amaya Ayala, Raúl. “Comentario al artículo
dios ubicados en ANP, tienen la obli- 1596 del Código Civil”, en Vidal Ramírez,
gación de ofrecer la primera opción de Fernando (coord.), Código Civil comentado
compra al Estado. Sin embargo, aun por los 100 mejores especialistas, Lima: Gaceta
cuando el Estado haya comunicado su Jurídica, 2007.
negativa a adquirir el predio, este tendrá De la Puente y Lavalle, Manuel, “Derecho de
retracto”, en Thémis, n.° 38, Lima: 1998.
la posibilidad de ejercer el derecho de
Falla Jara, Alejandro, “Responsabilidad civil y
retracto. eficiencia económica: ‘matrimonio por con-
veniencia’”, en Thémis, n.° 24, Lima: 1992.
Hernández Gazzo, Juan Luis, “Seguridad
jurídica y costos de transacción: algunas
24 Falla Jara, Alejandro, “Responsabilidad
civil y eficiencia económica: ‘matrimonio por 25 Falla Jara, “Responsabilidad civil y eficiencia
conveniencia’”, en Thémis, n.° 24, Lima: 1992, económica: ‘matrimonio por conveniencia’”,
p. 84. art. cit., p. 84.

296 Instituto Pacífico Número 77 • Noviembre 2020 • pp. 289-297


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Doctrina práctica La inseguridad jurídica en torno a la transferencia...

distorsiones en el Código Civil”, en Derecho tiz (coord.). Propiedad. Enfoque urbanístico


& Sociedad, n.° 12, Lima: 1997. y registral, Lima: Themis, 2020.
Ortiz Pasco, Jorge, “Limitaciones a la pro- Ortiz Pasco, Jorge, “Medio ambiente, áreas
piedad predial: las fajas marginales y las naturales protegidas y Derecho Registral”,
superficies limitadoras de obstáculos”, en en Gaceta Civil & Procesal Civil, n.° 64,
Puertas, Gonzalo; Iván Ortiz y Jorge Or- Lima: octubre del 2018.

Número 77 • Noviembre 2020 • pp. 289-297 Actualidad Civil 297


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)

También podría gustarte