Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES


LICENCIATURA EN DERECHO
INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO.
UNIDAD 4 (ACTIVIDAD 15)
Foro de participación: “Orden jurídico”,
FRANCISCA SILVA HERNANDEZ
MARTHA MARÍA LÓPEZ GONZÁLEZ.
223F28040
223F28040@alumno.ujat.mx
¿Cuál es el orden jerárquico de las leyes que se encuentran reconocidas en
nuestro Sistema Mexicano?
Según el artículo 133 de la ley fundamental de México, la Constitución, las leyes
del Congreso de la Unión que de ella emanen y todos los tratados que estén de
acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el presidente de la
República con aprobación del Senado, serán la ley suprema de toda la Unión. Los
jueces de cada estado se ajustarán a lo dispuesto por la Constitución, las leyes y
los tratados, a pesar de las normas en contrario que puedan existir en las
constituciones o las leyes de los estados.
La jerarquía del orden jurídico en el Derecho mexicano es la siguiente:
La Constitución;
Los tratados internacionales
las leyes federales
Las leyes ordinarias (locales)
Los decretos
Los reglamentos
Las normas jurídicas individualizadas: Sentencias judiciales, Contratos,
Testamento, Resolución Administrativa.
Los intérpretes jurisdiccionales nutridos por los debates académicos y sociales
siempre intervienen frente a una problematización de la aplicación del derecho. Es
a ellos a quienes les llegan los conflictos en su manera más depurada. Entre las
Líneas En la actualidad, los conflictos en la sociedad se resuelven en los
tribunales más que antes, y menos conflictos se resuelven por la gestión
administrativa, política y parlamentaria.

https://leyderecho.org/jerarquia-normativa-mexicana/#:~:text=La%20jerarqu%C3%ADa%20del
%20orden%20jur%C3%ADdico,y%20Las%20normas%20jur%C3%ADdicas%20individualizadas.

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-46542008000100035

También podría gustarte