Está en la página 1de 32

Vaca González Rebeca Elizur

614
Geografía Política Resumen 2
TRANSFORMACIÓN E INTERACCIÓN DE LÍMITES Y FRONTERAS
Los cambios y disputas fronterizas en el siglo XXI
Se denominan territorios disputados a aquellos territorios terrestres o marítimos,
sobre los que dos o más Estados disputan su soberanía o no han establecido o
demarcado sus límites fronterizos. Por regla general están bajo la administración
de un Estado que no reconoce la reclamación territorial de otro Estado, o en
menos casos son áreas terrestres o marítimas sobre las que ninguno posee el
control efectivo o solo lo tiene parcialmente.
Se incluyen también en este anexo aquellos territorios que, habiendo sido
divididos, las partes no se reconocen mutuamente o aquellos que perteneciendo
a un Estado buscan establecerse como Estados soberanos de pleno derecho o se
han constituido ya de hecho. Se enumeran también territorios que permanecen
bajo ocupación militar de otro Estado, áreas arrendadas y disputas territoriales
dormidas o congeladas
Sabemos que las fronteras de estos países están claramente definidas en los
mapas que consultamos habitualmente, y también sabemos que detrás de ellos
se esconden muchos problemas. A veces dulces regionales. Actualmente, se cree
que menos de 20 países no tienen disputas territoriales con otro país, y el resto
está en desacuerdo con países vecinos debido a restricciones fronterizas.
También se producen con frecuencia incoherencias debidas a límites definidos
incorrectamente. Si bien puede parecer obvio en un mapa donde se cruza la línea,
la verdad es que es mucho más difícil de verificar en el terreno, y en áreas con
demasiados elementos y muchos accidentes geográficos, puede ser difícil
distinguir el origen de la país. y en el fin. otro. Históricamente y ahora, muchos de
los conflictos que han sacudido a los iberoamericanos son de carácter
transfronterizo, derivados de inexactitudes cartográficas o desacuerdos sobre
estos recursos naturales. La integración, no sólo la cooperación, aborda estos
temas, que por supuesto afectan a la seguridad y la defensa.

En los últimos años han surgido diversos conflictos territoriales entre países,
algunos como este

Nicaragua y Colombia han disputado durante mucho tiempo la soberanía de varias


islas del Caribe. Honduras y El Salvador tienen una disputa fronteriza desde hace
más de 100 años

Perú y Chile se disputan 35.000 kilómetros de mar y ricos recursos pesqueros

Bolivia, Chile y Colombia disputan demarcación marítima en el Golfo de


Venezuela.

Argentina, Reino Unido: Argentina reclama soberanía sobre las Islas Malvinas
Guatemala y Belice: Guatemala reclama 12.500 kilómetros cuadrados de territorio
beliceño. Las fronteras son de particular importancia en el actual proceso de
globalización. Constituyen la referencia espacial para el intercambio de bienes y
la concentración de las relaciones sociales. No debemos olvidar las
manifestaciones culturales de los flujos migratorios. También es necesario
identificar los límites como expresiones simbólicas; señalan fronteras que deben
comenzar a desdibujarse, o al menos cuestionarse, invitando así al desarrollo de
nuevos paradigmas e interpretaciones inéditas en distintas geografías del mundo.
Archipiélago del Norte: islas disputadas por México y Estados Unidos ubicadas en
el estado estadounidense de California. Actualmente están bajo la soberanía de
Estados Unidos, en referencia para México al tratado Guadalupe-Hidalgo, en este
nunca menciona las islas.
Base Naval de Guantánamo: territorio en la isla de Cuba que Estados Unidos
mantiene bajo arriendo por término indefinido.
Guayana Esequiba: territorio administrado de facto por Guyana, cuya soberanía
no es reconocida por Venezuela quien lo reclama.
Isla de Anacoco: es una isla fluvial de 28 km cuadrados administrada por
Venezuela como parte del Territorio del Estado Bolívar, pero cuya mitad oriental
es reclamada por Guyana.
Hace poco veíamos cómo las fronteras podían llegar a ser muy extrañas, fruto de
desarrollos históricos de gran complejidad. Hoy vamos a ver cómo muchas de las
fronteras que conocemos están lejos de ser reconocidas oficialmente por todas
las partes implicadas. Pese a su aparente inmutabilidad, las fronteras siempre
están en disputa, siempre pueden cambiar. Y hay algunas en la que los estados
partes no se ponen de acuerdo. He aquí grandes 13 disputas territoriales.
1. El agujero cacahuete
El mar de Okhotsk se encuentra ubicado al norte de la última isla de Japón y al
sur de la península de Kamchatka, en Rusia. Está rodeado parcialmente de
territorio ruso, pero es lo suficientemente grande como para que la zona
económica exclusiva del país eslavo no lo cubra en su totalidad. ¿Resultado? Un
gigantesco cacahuete en pleno mar de Okhotsk que no pertenece a nadie. Son
aguas internacionales rodeadas por aguas rusas. Y por tanto, aptas para la pesca
libre.
La disputa se mantuvo abierta hasta el año pasado, cuando la ONU optó acceder
a la petición de Rusia y a declarar el agüero del mar de Okhotsk parte de su zona
económica exclusiva.
2. Olivenza y Táliga
España también tiene sus particulares disputas fronterizas con sus vecinos. En
este caso, con Portugal. Olivenza y Táliga son dos municipios que pertenecen al
Estado español desde el fin de las Guerras Napoleónicas, pero históricamente
habían formado parte de Portugal. El Estado luso no reconoce la soberanía técnica
del español sobre ambas poblaciones, y reclama su inclusión dentro de sus
fronteras. La disputa, pese a todo, es una cuestión menor dentro de las relaciones
de los países.
3. Islas Kuriles
Volvemos al mar de Okhotsk. Una serie de islas que se extienden desde el sur de
la península de Kamchatka hasta el norte de la isla de Hokkaidō, la más
septentrional de Japón, son motivo actual de disputa entre Rusia y el país nipón.
Pertenecen a nivel administrativo a la Federación Rusa (dentro del oblást de
Sajalín), tras los acuerdos territoriales posteriores a la Segunda Guerra Mundial.
Pese a ello, Japón no se resigna a perder la soberanía de las islas.
4. Transnistria
Pequeño territorio ubicado al este de Moldavia. De facto, autónomo, pegado a la
frontera ucraniana. Cuenta con amplia presencia militar rusa y no está controlado
por el Gobierno de Chisinau. Moldavia lo considera parte de su Estado, y así está
reconocido a nivel internacional. Sin embargo, y al igual que sucede en Crimea,
Osetia del Sur o Abjazia, está controlado de forma parcial por parte de Rusia. Las
élites locales de Transnistria, ruso parlantes, han solicitado su anexión a la
Federación Rusa.

5. Islas Spratly
Volvamos a la costa asiática del Pacífico, donde no hay isla, por diminuta que sea,
que no sea disputada por terceros países. En el caso de las islas Spratly, situadas
en la confluencia de diversas islas del Pacífico sur, son varios los estados que
reclaman su soberanía. China, pese a su lejanía, las exige en su totalidad, del
mismo modo que Vietnam. Taiwán también reclama parte de ellas, del mismo
modo que Filipinas, Malasia y Brunéi. En total, seis estados implicados.
6. Islas Sándwich del Sur
Las islas Malvinas no son las únicas que han supuesto una constante fuente de
disputa entre Argentina y el Reino Unido. Aunque en un segundo plano y, sin duda,
de un modo menos dramático, las islas Sándwich del Sur continúan siendo
disputadas por ambos estados. En rigor, por Argentina, que reclama su soberanía
e inclusión en su territorio. En la actualidad, pertenecen tanto de iure como de
facto a Reino Unido. Son algunos de los territorios más meridionales del globo
terráqueo.
7. El Polo Norte
Al igual que la Antártida, varios países reclaman la totalidad o parte del Polo Norte.
Desde un punto de vista legal, el Polo Norte no pertenece a nadie, y es un espacio
equivalente a las aguas internacionales. Los cinco países que cuentan con límites
fronterizos con dicho territorio (Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Rusia y
Noruega) cuentan con una zona económica exclusiva limitada a unos 370
kilómetros. Y, en teoría, ahí debería terminar la disputa. Sin embargo, es más
complejo.

Considerando que las fronteras tienen sentido en el siglo XXI: La frontera entre
México y Estados Unidos es un ejemplo que nos obliga a repensar
constantemente qué significan las fronteras en el mundo actual. Este es un tema
crítico no solo para quienes viven a ambos lados de la frontera, sino también para
la gran cantidad de personas que han dejado su país o están considerando dejar
su país de origen para vivir en otro país. Cuando consideramos la construcción de
un muro entre los dos países, podemos pensar en la lógica detrás de la división
de las naciones.

Hay que pensar y analizar los aspectos específicos y atípicos de las fronteras de
los dos países, porque es como una nación más, con su propia identidad cultural,
porque a veces la gente piensa que no es ni de aquí ni de allá. Casi 14 millones
de personas viven a lo largo de sus 3150 kilómetros. Ubicada en el cruce de Nuevo
Laredo en Tamlaredo, Texas, es una de las dos direcciones más importantes de
América Latina en cuanto a la cantidad de bienes que representa (más de 1,750
millones de dólares por persona); Asimismo, el cruce Tijuana-San Ysidro es el más
dinámico del mundo en términos de tráfico peatonal. Consta de 10 estados, 6 de
México y 4 de Estados Unidos. Commonwealth, más de 1 millón de personas y
300.000 vehículos cruzan sus 57 cruces fronterizos todos los días. Los datos del
Proyecto de Conflicto de la Universidad de Uppsala muestran que a nivel mundial
hemos pasado de 32 conflictos armados de alta intensidad en 1990 a 9 en 2000 y
17 en 2009 a la mitad de las dos décadas de conflicto. Las cifras de 2010 también
indican un estancamiento sin conflicto armado que mató a más de 10.000
personas en un solo año, a pesar de la guerra de Irak, que ha matado a más de
100.000 civiles desde que comenzó en 2003. Comparando los datos de este año
con los anteriores, se puede notar un cambio de paradigma en el conflicto. Somos
sólo cuando la guerra no ha terminado. Al analizar los datos, se encontró que en
la década de 1960, el B0% de las guerras civiles terminaron con una victoria militar
de un lado. Para la década de 1990, ese porcentaje se había reducido a 23 y hoy
es menos del 10 por ciento. Así que estamos ante una nueva realidad. Todavía
vivimos en un mundo de conflictos, pero no son del mismo tipo que hace tres o
cuatro años, y siguen un patrón diferente.
Territorios divididos
Se señalan aquellos territorios que históricamente estuvieron unidos, pero por
disputas internacionales, guerra civil o guerra fría, quedaron divididos en dos o
más Estados:
China: después de la guerra civil, en 1949, China quedó dividida en dos Estados
de hecho, la República Popular China (China) y la República de China (Taiwán).
La República Popular considera a Taiwán como una provincia más, en calidad de
rebelde. Taiwán, reconocida como la República de China por solo 21 países, ha
mantenido y mantiene relaciones diplomáticas y económicas formales con varios
Estados.
Corea: este país se encuentra dividido en dos Estados soberanos, Corea del Norte
(República Popular Democrática de Corea) y Corea del Sur (República de Corea).
La división ocurrió, de hecho, en el momento de la capitulación japonesa que puso
fin a la Segunda Guerra Mundial, en 1945.
Moldavia-Rumania: tras una serie de separaciones y uniones históricas, producto
de los vaivenes políticos de Europa, Moldavia se deslindó de Rumania. Durante la
disolución de la Unión Soviética, en agosto de 1991, Moldavia se proclamó
independiente convirtiéndose en miembro de la Comunidad de Estados
Independientes en diciembre de ese mismo año.
Hay poca actividad en esta época del año en la disputada frontera del Himalaya
entre India y China. Enormes franjas del territorio están cubiertas de nieve y las
tropas que patrullan la región deben soportar temperaturas bajo cero, lo que de
alguna forma define también con precisión el estado en el que se encuentra el
diálogo entre ambas potencias.
India y China ya han sostenido 14 rondas de conversaciones militares y
diplomáticas desde un enfrentamiento que tuvo lugar en junio de 2020 en el valle
del río Galwan, que dejó al menos 20 soldados indios y cuatro chinos muertos.
Esa región es precisamente uno de los muchos puntos fronterizos críticos en el
límite de facto entre ambos países, conocido como Línea de Control Real (LAC,
por sus siglas en inglés). La última ronda de conversaciones entre los jefes
militares de ambos bandos finalizó a comienzos de enero sin mayores avances, al
igual que la reunión previa, celebrada tres meses antes.
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Pérez Mata Jorge Valentino
614
Geografía Política Resumen 2
TRANSFORMACIÓN E INTERACCIÓN DE LÍMITES Y FRONTERAS
Los cambios y disputas fronterizas en el siglo XXI
Los prejuicios populares respecto a las disputas de fronteras en América Latina
abundan en dos temas: que son muy numerosas y que evolucionan fácilmente
hacia la guerra. La imagen predominante es la de Estados donde los cuerpos
militares desempeñan un papel protagonista y que, como consecuencia, son
agresivos en la defensa de los límites territoriales. Los mitos sobre la conflictividad
latinoamericana se propagaron, en buena medida, durante la década de 1970 y
los primeros años de 1980. En aquel periodo, las dictaduras militares, que
aplicaban las "doctrinas de seguridad nacional", atizaron algunas disputas
territoriales hasta llegar a la guerra o, al menos, a situaciones prebélicas:
Argentina y Chile, a fines de 1978; Chile, Perú y Bolivia, entre 1977 y 1979;
Guatemala y el Reino Unido, en Belice, en 1972, y, a manera de colofón, la
aventura bélica de la Junta Militar argentina en el Atlántico Sur, en 1982.
Ciertamente, la existencia de las dictaduras militares latinoamericanas se explica
en parte por el contexto del orden geopolítico2 de la Guerra Fría, en el que Estados
Unidos y la Unión Soviética competían por mantener unidos sus "bloques" de
aliados y por extender su influencia. América Latina se convirtió en escenario de
esa pugna, especialmente a partir de la segunda fase de la Guerra Fría (1953-
1969) (Taylor y Flint [2000] 2002): los Estados Unidos promo vieron y apoyaron
regímenes militares ferozmente anticomunistas, que desarrollaron políticas
genocidas hacia los sectores de izquierda de sus poblaciones. Entonces, el
conflicto sociopolítico, cuando no la guerra abierta, se desarrolló principalmente
en el interior de los Estados, sin excluir intervenciones de la potencia hegemónica:
la intervención militar en Guatemala, en 1954; el bloqueo a Cuba y el apoyo a los
anticastristas tras la revolución de 1959; el fomento y apoyo al golpe militar en
Chile, en 1973, o la implicación en la lucha contra los movimientos guerrilleros
izquierdistas en Centroamérica, en los años ochenta, son muestras claras de esta
política.
Durante el orden geopolítico de la Guerra Fría, en Europa occidental se aplacaban
enfrentamientos seculares y, en medio de un proceso de integración
paradigmático, ningún Estado osaba cuestionar las fronteras establecidas. El
contraste entre las dos situaciones mencionadas ha permitido alimentar la falsa
idea de la conflictividad latinoamericana.
La proclividad al conflicto territorial en las dictaduras latinoamericanas tuvo que
ver, en alguna medida, como señala Child (1985), con el discurso geopolítico
organicista de lucha entre Estados por la supervivencia, importado de la
Geopolítica alemana, y que predominó en los establishments de las dictaduras.
Este tipo de discursos3 es más propio de una era geopolítica anterior: la de la
geopolítica naturaliza dora, que se desarrolló, según Agnew (1998 [2002]), en el
periodo de 1875 a 1945; pero, como ha ocurrido en muchos otros casos, pervive
en épocas posteriores.
Afirmar lo anterior no implica, ni mucho menos, dar a entender que existe una
relación de causa-efecto entre dictadura militar y conflicto territorial. Por ejemplo,
el caso entre Ecuador y Perú, en el penúltimo conflicto bélico de cierta importancia
entre ambos Estados, en 1981, se produjo con gobiernos elegidos
democráticamente; las circunstancias del enfrentamiento más reciente no son
radicalmente diferentes. Las disputas territoriales no se desvanecieron al mismo
tiempo que desaparecían las dictaduras: han existido antes, dando lugar a
guerras, y existen ahora con la misma potencialidad bélica.
Sin embargo, tampoco parece aceptable presentar en términos muy alarmantes
estas disputas, como ha hecho recientemente un grupo de investigadores
coordinado por Jorge Domínguez:
Desde principios del 2000, cinco disputas han tenido como resultado el uso de la
fuerza, y otras dos un despliegue militar. En estos incidentes se han visto
envueltos diez de los diecinueve Estados independientes de América del Sur y
Central [...]. Las disputas territoriales, de límites y de otro tipo perduran. El conflicto
interestatal es relativamente frecuente. (Domínguez 2003, 13)
Es cierto que en algunas disputas se han producido escaladas de tensión (hasta
el estallido de la guerra, en el caso ecuato-peruano), pero también es verdad que
otras se han solucionado pacíficamente, en mayor o menor medida.
Es importante tener en cuenta, además, que la aparición de un nuevo orden
geopolítico y la aceleración de los procesos de globalización van a tener,
indudablemente, consecuencias sobre las disputas latinoamericanas. No existen,
como se verá más adelante, correlaciones simples, sino antes bien situaciones
paradójicas, desde las cuales reflexionar sobre el sentido y la función de las
fronteras en la actualidad.
Sabemos que las fronteras de estos países están claramente definidas en los
mapas que consultamos habitualmente, y también sabemos que detrás de ellas
se esconden muchos problemas. A veces dulces regionales. Actualmente, se cree
que menos de 20 países no tienen disputas territoriales con otro país, y el resto
está en desacuerdo con países vecinos debido a restricciones fronterizas.
También se producen con frecuencia incoherencias debidas a límites definidos
incorrectamente. Aunque pueda parecer claro en un mapa dónde se cruza la línea,
lo cierto es que es mucho más difícil de verificar sobre el terreno, ya que en zonas
con demasiados elementos y muchos accidentes geográficos, puede resultar
difícil distinguir el origen y el final. País. . otro. Históricamente y ahora, muchos de
los conflictos que han sacudido a los iberoamericanos son de carácter
transfronterizo, derivados de inexactitudes cartográficas o desacuerdos sobre
estos recursos naturales. La integración, no sólo la cooperación, aborda estos
temas, que por supuesto afectan a la seguridad y la defensa.

En los últimos años, han surgido varios conflictos territoriales entre países, p.

Nicaragua y Colombia tienen una disputa de larga data sobre la soberanía de


varias islas del Caribe. Honduras y El Salvador tienen una disputa fronteriza desde
hace más de 100 años

Perú y Chile se disputan 35.000 kilómetros de mar y ricos recursos pesqueros

Bolivia, Chile y Colombia disputan demarcación marítima en el Golfo de


Venezuela.

Argentina, Reino Unido: Argentina reclama soberanía sobre las Islas Malvinas
Guatemala y Belice: Guatemala reclama 12.500 kilómetros cuadrados de territorio
beliceño. Las fronteras son de particular importancia en el actual proceso de
globalización. Constituyen la referencia espacial para el intercambio de bienes y
la concentración de las relaciones sociales. No debemos olvidar las
manifestaciones culturales de los flujos migratorios. También es necesario
identificar los límites como expresiones simbólicas; señalan fronteras que deben
comenzar a desdibujarse o al menos cuestionarse, invitando así al desarrollo de
nuevos paradigmas e interpretaciones inéditas en distintos espacios geográficos
del mundo.
Base Naval de la Bahía de Guantánamo: Área en la isla de Cuba que Estados
Unidos arrienda por tiempo indefinido.

Esequibo, Guyana: Territorio administrado de facto de Guyana, cuya soberanía no


es reconocida por Venezuela, que reclama soberanía. Isla Anacoco: es una isla
fluvial de 28 kilómetros cuadrados administrada por Venezuela como parte del
territorio del Estado Bolivariano, pero cuya mitad oriental pertenece a Guyana.

Recientemente, hemos visto que las fronteras se están volviendo muy extrañas,
resultado de un desarrollo histórico muy complejo. Hoy veremos cómo muchas de
las fronteras que conocemos están lejos de ser reconocidas oficialmente por todas
las partes involucradas. Aunque aparentemente inmutables, los límites siempre
están en disputa y sujetos a cambios. Sin embargo, otros países no están de
acuerdo. Aquí están los 13 mejores conflictos territoriales. 1. Cueva del maní

El Mar de Ojotsk se encuentra al norte de la última isla de Japón y al sur de la


península rusa de Kamchatka. Está parcialmente rodeada por territorio ruso, pero
es lo suficientemente grande como para que la zona económica exclusiva del país
eslavo no la cubra por completo. ¿el resultado? Un maní gigante en medio del Mar
de Ojotsk que no es de nadie. Estas son aguas internacionales rodeadas por
aguas rusas. Por lo tanto, es apto para la pesca libre.

La disputa continuó hasta el año pasado, cuando Naciones Unidas optó por
aceptar la solicitud de Rusia de declarar el mar de Okhotsk como parte de su zona
económica exclusiva. 2. Aceitunas y Talega

España también tiene sus propios conflictos fronterizos con los países vecinos. En
este caso con Portugal. Olivenza y Taliga son dos municipios que pertenecieron
al estado español desde el final de las Guerras Napoleónicas, pero históricamente
formaron parte de Portugal. El estado portugués no reconoce la soberanía técnica
española sobre estas dos poblaciones y pretende incluirlas dentro de sus
fronteras. A pesar de todo lo ocurrido, la disputa es solo un pequeño problema en
las relaciones entre los países. Considere que las fronteras tienen sentido en el
siglo XXI: La frontera México-Estados Unidos es un ejemplo que nos obliga a
repensar constantemente lo que significan las fronteras en el mundo de hoy. Este
es un tema importante no solo para quienes viven a ambos lados de la frontera,
sino también para la gran cantidad de personas que han dejado su país o están
considerando dejar su país de origen para vivir en otro país. Cuando pensamos
en construir un muro entre los dos países, podemos pensar en la lógica de dividir
el país.
Es necesario pensar y analizar los aspectos específicos y atípicos de la frontera
de los dos países, porque es como un país, con identidad cultural propia, porque
a veces se asume que no es ni de aquí ni de allá. Casi 14 millones de personas
viven a lo largo de sus 3150 kilómetros. Ubicada en Nuevo Laredo Junction en
Talaredo, Texas, es una de las dos direcciones más importantes de América
Latina en cuanto a la cantidad de activos que representa (más de $1,750 millones
por persona); Asimismo, el cruce Tijuana-San Ysidro es el más dinámico del
mundo en términos de tráfico peatonal. Consta de 10 estados, 6 de los cuales son
de México y 4 de Estados Unidos. En la región de la Commonwealth, más de 1
millón de personas y 300.000 vehículos cruzan sus 57 cruces fronterizos todos los
días. A nivel mundial, hemos pasado de 32 conflictos armados de alta intensidad
en 1990 a 9 en 2000 y 17 en 2009, en medio de 20 años de conflicto, según la
Fase de Proyecto de Conflicto de la Universidad de Uppsala. Aunque más de
100.000 civiles han muerto en la guerra de Irak desde que comenzó en 2003, las
cifras de 2010 también muestran que no ha habido enfrentamientos en un año en
el que el conflicto armado ha dejado más de 10.000 muertos. La comparación de
los datos de este año con los anteriores revela cambios de paradigma
contradictorios. Estamos sólo al final de la guerra. El análisis de datos mostró que
en la década de 1960, el B0% de las guerras civiles terminaron con la victoria
militar de un lado. Para la década de 1990, ese porcentaje se había reducido a 23
y hoy es menos del 10 por ciento. Así que estamos ante una nueva realidad.
Todavía vivimos en un mundo lleno de conflictos, pero son diferentes a los de hace
tres o cuatro años y siguen patrones diferentes.
territorios divididos
Un territorio históricamente unido, pero dividido en dos o más países debido a
disputas internacionales, guerra civil o Guerra Fría:
China: Después de una guerra civil en 1949, China se dividió en dos países de
facto, la República Popular China (China) y la República de China (Taiwán). La
República Popular China ve a Taiwán como una provincia más, una rebelde.
Taiwán es reconocida como la República de China por solo 21 países y tiene y
mantiene relaciones diplomáticas y económicas oficiales con varios países. Corea
del Sur: Este país está dividido en dos países soberanos, Corea del Norte
(República Popular Democrática de Corea) y Corea del Sur (República de Corea).
De hecho, la división ocurrió cuando Japón se rindió en 1945, poniendo fin a la
Segunda Guerra Mundial. Moldavia-Rumania: Después de varias separaciones y
uniones históricas, Moldavia se separó de Rumania debido a cambios políticos en
Europa. Durante el colapso de la Unión Soviética, Moldavia declaró su
independencia en agosto de 1991 y se convirtió en miembro de la Unión de
Estados Independientes en diciembre del mismo año. Hay poca actividad en esta
época del año en la disputada frontera del Himalaya entre India y China. Gran
parte del área está cubierta de nieve y las tropas que patrullan el área tienen que
soportar temperaturas bajo cero, lo que en cierta medida también determina el
estado del diálogo entre las dos superpotencias. India y China han sostenido 14
rondas de conversaciones militares y diplomáticas desde los enfrentamientos en
la cuenca del río Galwana en junio de 2020 que dejaron al menos 20 soldados
indios y cuatro soldados chinos muertos. Esta área es uno de los muchos puntos
fronterizos importantes en la frontera de facto entre los dos países, conocida como
la Línea de Control Actual (LAC). La última ronda de conversaciones entre los
líderes militares de las dos partes terminó a principios de enero sin tantos avances
como la última reunión hace tres meses.
________________________________________________________________
Vaca González Rebeca Elizur
614
Geografía Política Resumen 3
EJERCICIO DEL PODER EN LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO
El ejercicio del poder en la organización territorial El territorio es la parte física del
país, que determina espacialmente su independencia de otros países y es la base
para el ejercicio del poder de los gobernantes; A lo largo de la historia, el espacio
ha sido considerado un conocimiento útil, un conocimiento político, creemos que
es fundamental para la geografía política, ya que estudia y analiza las relaciones
de poder entre los estados. Este es un campo de estudio muy amplio porque su
tema principal son las instituciones políticas, que pueden ir desde pequeños
grupos jerárquicamente bien organizados hasta grandes bloques económicos o
políticos internacionales, no solo estados. El orden existente en un determinado
territorio puede referirse a la descripción y entendimiento de los miembros,
considerándolos como los principales participantes o expresando una opinión y
valoración cualitativa de su distribución. Los elementos a los que nos referimos
específicamente y sus valoraciones varían entre culturas y grupos sociales.
Cuando decimos "limpiar el territorio" en geografía, nos referimos a la acción
política y social para mejorar la ubicación y disposición de los hechos en el espacio
geográfico propio; especialmente en la satisfacción de las necesidades de
aquellos que tienen un sentido de estructura o que viven Aspectos de las
Condiciones de Vida Humana en el Espacio Geográfico.

El ordenamiento territorial sugiere que su desarrollo es una función social compleja


con un fin permanente, que involucra a todos los poderes ejecutivos, a los agentes
sociales centrales ya los ciudadanos individuales que lo deseen, teniendo en
cuenta a quienes tienen y representan a más personas en el poder. Ciertos hechos
en el territorio están relacionados con actividades administrativas o
gubernamentales; lo geoespacial es visto como un cuerpo de poder y se dice que
es indicativo de actos de ocupación y explotación.

En diferentes países del mundo, la organización o reorganización de territorios


enteros se da en situaciones extremas que rigen diferentes espacios de invasión
o colonización. Analizando la distribución territorial del poder, los estados unitarios
y federales muestran patrones territoriales que los identifican. Hay diferentes
razones para incluir un modelo y otros modelos conectados. Algunos modelos de
distribución territorial del poder explican el funcionamiento de las instituciones
políticas o determinados resultados del funcionamiento político, el funcionamiento
de la democracia o las políticas públicas, como ejemplo de ello es el tipo de política
social que ofrece cada país.

Organizacionalmente, se usa para distribuir eventos físicamente en el espacio


para indicar cómo están ubicados; pero a menudo también incluye matices
positivos apropiados o prácticos de disposición, hasta convertirse en una ley
clásica o distributiva, como el orden de la arquitectura clásica. El concepto de
orden también se utiliza para denotar territorio, determinados hechos naturales en
el espacio geográfico (estructuras geológicas, redes hidrológicas, tipos de suelo,
formación vegetal, etc.) o de origen humano (ubicación de asentamientos, redes
de comunicación, etc.) que suelen ser atribuido. para ti El conocimiento y uso del
área es de importancia estructural o mayor. Por ello, según varios autores, el orden
existente en la región puede referirse tanto a la descripción y comprensión de sus
integrantes, que consideramos primordiales, como a la expresión de opiniones o
una valoración cualitativa de su distribución.

Los elementos significativos y sus valoraciones son variables y dinámicos, se


refieren a la cultura y la organización de los grupos sociales en un espacio
determinado. También es importante recalcar que dependen de la capacidad de
comprensión y uso del campo en cuestión.

Tomemos, por ejemplo, las líneas ferroviarias como un factor o elemento de


expansión urbana que a veces puede verse como un obstáculo; la red de huella
ganadera es la clave para una explotación ganadera de largo plazo establecida
como propiedad pública sin ningún uso social; solo unos pocos años El dragado y
el dragado en ríos urbanos alguna vez se consideró una actividad saludable y
reductora de riesgos y ahora puede entenderse como la eliminación permanente
de importantes recursos naturales, ambientales y de gobernanza; marismas
insalubres por su espacio protegido por su valor natural. Los cambios sociales que
se están produciendo en la actualidad ponen de relieve el concepto de nación y
las identidades que cada sociedad asume.
Ahora se retoman investigaciones y análisis para mejorar la comprensión de lo
que sucede con el nacionalismo que se manifiesta en estos tiempos, teniendo en
cuenta el momento histórico que atraviesa la sociedad.
En el diseño de los países se tiene en cuenta el concepto de descentralización de
la autoridad en subunidades territoriales, que puede aplicarse al ámbito de la
autoridad política o judicial, de la división de poderes o a cualquier otra
combinación. Por tanto, es posible distinguir diversos grados de descentralización,
desde la máxima centralización de la autoridad y el poder en los organismos
nacionales hasta su absoluta descentralización en entidades subnacionales, lo
que les permite crear y aplicar las normas jurídicas en esa jurisdicción.
En otras palabras, la aplicabilidad espacial del derecho no es única. Así pues,
dependiendo del territorio, hay varios responsables de la elaboración de las
normas jurídicas y de su aplicación. Dentro de un país, hay organismos
nacionales, locales, provinciales, departamentales, regionales, autonómicos y, por
último, comarcales con competencias específicas y exclusivas que varían de un
Estado a otro. Esas competencias pueden clasificarse atendiendo a criterios
normativos, administrativos o jurisdiccionales válidos en todo el territorio para
ciertas cuestiones (si son nacionales) o solo en una parte del territorio para otras.
Si se considera su grado de descentralización de menor a mayor, los Estados
pueden clasificarse como centrales o unitarios, regionales o compuestos por
autonomías, federales y confederales.
Cuando el Estado federal coexiste con autoridades nacionales, locales, estatales,
provinciales e incluso comarcales, representa uno de los grados más definidos de
descentralización del poder jurídico-político. Esta coexistencia implica que la
comunidad elige a todas las unidades territoriales, que son autónomas y están
facultadas para funcionar de manera absoluta dentro de su jurisdicción. Se trata
de dos ramas delegadas del gobierno diferentes pero que están al mismo nivel,
por un lado, el plano federal y, por otro lado, el plano estatal. En la primera, hay
normas válidas para todo el territorio, instauradas y aplicadas por los órganos
federales, y creadas para todas las personas que viven en él. En la segunda, hay
normas locales creadas por los entes territoriales —velando siempre por el respeto
de la constitución federal— que solo son válidas en una parte del territorio nacional
y cuyo ámbito de validez es limitado.
El poder no solo se concentra en el Estado federal, sino también en las provincias
o los estados locales. Las subunidades territoriales gozan de autoridad política,
administrativa y jurisdiccional dentro de su propia jurisdicción. La distribución o
descentralización del poder político es coherente con la teoría centrífuga. Esta
característica no implica que el Estado no deba considerarse como un Estado
federal nacional completo. Incluso teniendo en cuenta la constitución nacional o
federal, así como las competencias nacionales o federales (legislativas,
administrativas y jurisdiccionales), también hay constituciones y competencias
(legislativas, administrativas y jurisdiccionales) propias de los estados locales que
deben, no obstante, ajustarse a la constitución federal, que establece los principios
y fundamentos del Estado federal o nacional. Estos elementos singulares
aparecen en la mayoría de los Estados federales. Sin embargo, puede que existan
algunas competencias reservadas exclusivamente a las autoridades federales
como, por ejemplo, la administración de justicia.
Algunos ejemplos de Estados federales son Alemania, la Argentina, Australia, el
Brasil, los Estados Unidos, México, Nigeria y Venezuela.
Por otro lado, el estado regional o autonómico es una forma de organización del
Estado nacional conforme a la que ciertas funciones públicas, ejecutivas y
normativas corresponden a “los órganos territoriales que dependen de aquel”. Así,
en naciones como Bélgica, España, Portugal e Italia existen regiones que han
desarrollado un autogobierno garantizado constitucionalmente, las cuales, desde
un punto de vista estricto, no pueden compararse con los estados locales de un
Estado federal ni con las subunidades territoriales de un Estado unitario.
En virtud de las constituciones nacionales, en esos Estados las autoridades
centrales coexisten con las autonómicas. No obstante, hay otras autoridades
regionales, territoriales o provinciales que gozan también de ciertas competencias
y autonomía legislativa, sin que ello signifique que tengan poder para promulgar
su propia constitución. En esos casos no hay una cámara de representantes con
el objetivo expreso de proteger los intereses territoriales, ni esas autoridades
regionales pueden participar en el proceso de reforma constitucional, ni tienen
atributos reconocidos en el terreno jurisdiccional.
En el llamado Estado central o unitario, el poder político está totalmente
centralizado debido a la monopolización del poder y a las competencias que
poseen algunas autoridades nacionales. Todas las personas están sujetas a una
misma y única autoridad central o nacional y, por ende, a un único régimen
constitucional y un único conjunto de leyes nacionales.
Sin embargo, el carácter unitario del Estado no es totalmente incompatible con
cierto grado de descentralización en favor de las colectividades locales,
regionales, departamentales o comarcales. Aun así, debido al hecho de que es la
autoridad central la que concede y supervisa el ejercicio de ese poder, nunca se
alcanza la plena autonomía. Cuando una autoridad nacional acumula el poder
público, puede afirmarse que responde a una teoría centrípeta. Bolivia, Colombia,
el Ecuador y Francia representan algunos ejemplos de Estados unitarios.
Hay también otro modelo de organización del Estado: el Estado confederado,
representado por Suiza. En estos casos, la preservación de la libertad, la
soberanía y la independencia de las entidades confederadas frente a la autoridad
nacional refuerza el grado de autonomía de dichas entidades. Además, estas son
iguales entre sí y, en consecuencia, tienen derecho a separarse del Estado
confederado en cualquier momento.
Asimismo, la confederación de dos o más Estados nacionales independientes
tiene como objetivo satisfacer las demandas económicas de sus componentes.
Las confederaciones se rigen principalmente por el derecho internacional
mediante tratados o acuerdos, como en el caso paradigmático de la Unión
Europea. Se basan en la cooperación entre los Estados y en principios de
coordinación, así como en la integración de los ordenamientos jurídicos
comunitarios o de la unión y los estatales. Además de los asuntos principalmente
económicos y comerciales, una confederación puede tener competencias en otras
esferas, por ejemplo las relacionadas con la infraestructura y los servicios de
comunicaciones, la promoción cultural, científica y tecnológica, y la integración
sanitaria.
A pesar de que sus competencias pueden estar diversificadas, los organismos
comunitarios pueden dictar normas de aplicación directa en los ordenamientos
jurídicos internos de los Estados nacionales. En otros casos, es necesaria la
adopción de algunas disposiciones internas.
En este orden de ideas, lo que distingue a un Estado federal de un Estado central
o autonómico es su grado de descentralización. Y la diferencia entre estos y una
asociación internacional de Estados es que los primeros encuentran sus
fundamentos jurídicos en el ordenamiento jurídico nacional, mientras que una
confederación de Estados se basa en el derecho internacional.
Puesto que las autoridades que han de elegirse, así como el marco jurídico
regulatorio, dependen del modelo de Estado, es preciso valorar las diversas
formas de organización que pueden adoptarse. En el seno de un Estado federal,
existen autoridades federales (el representante del poder ejecutivo o presidente,
y el órgano legislativo, que normalmente consta de una cámara alta y una cámara
baja), locales, y estatales o provinciales. Estas autoridades se designarán por
medio de procesos electorales sujetos a leyes que serán diferentes en cada caso,
en función de la autoridad correspondiente. Las subunidades abarcarán también
las instituciones responsables de la preparación de las elecciones, así como otras
que se ocuparán de resolver las controversias electorales tanto locales como
federales, pero siempre con referencia a los principios establecidos en la
constitución federal. Sin embargo, ello no obsta para que un organismo central
organice las elecciones y otro organismo distinto, también nacional, resuelva las
controversias relativas al proceso electoral que puedan surgir en el ámbito local,
federal e incluso comarcal.
En un Estado unitario, las autoridades centrales diseñan el marco jurídico para la
elección de las autoridades nacionales y, si es el caso, departamentales y locales
o provinciales. A pesar de que en un Estado regional o autonómico pueden existir
autoridades territoriales responsables de la administración del proceso electoral
local, son las autoridades nacionales las que establecen las normas a las que han
de atenerse tanto las instituciones como los procesos electorales nacionales y
locales.
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Pérez Mata Jorge Valentino
614
Geografía Política Resumen 3
EJERCICIO DEL PODER EN LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO
Ejercicio del poder en la organización territorial El territorio es una parte unificada
del país, que determina su independencia de otros espacios, y es la base para el
ejercicio del poder por parte del gobernante; A lo largo de la historia, el espacio ha
sido considerado una forma útil de conocimiento, el conocimiento político, lo
consideramos la base de la geografía política, ya que estudia y analiza las
relaciones de poder de los estados. Este es un campo de estudio muy amplio
porque su tema principal son las instituciones políticas, que pueden ir desde
pequeños grupos jerárquicos y bien organizados hasta grandes bloques
económicos o políticos internacionales, no solo estados. El orden existente del
territorio puede referirse a las características y comprensión de los miembros
como un participante importante o expresar opiniones y valoraciones cualitativas
sobre su distribución. Los elementos que mencionamos específicamente y sus
valoraciones varían según la cultura y el grupo social. Geográficamente, "limpieza
territorial" se refiere a la acción política y social para mejorar la ubicación y
disposición de los hechos en el espacio geográfico propio; especialmente para
satisfacer las necesidades de quienes tienen un sentido de estructura o viven en
las necesidades humanas de su espacio geográfico.

La ordenación del territorio muestra que su desarrollo es una función social


compleja con un fin permanente, que involucra a todos los poderes ejecutivos, a
los actores sociales centrales ya los ciudadanos individuales que lo deseen,
teniendo en cuenta a quienes tienen más poder y quienes los representan. Ciertos
hechos en el territorio están relacionados con actividades administrativas o
gubernamentales; lo geoespacial es visto como una institución de poder y se dice
que simboliza actos de ocupación y explotación.

En diferentes países del mundo, la organización o reorganización de territorios


enteros se da en situaciones extremas que controlan diferentes espacios de
invasión o colonización. Al analizar la distribución territorial del poder, los estados
unitarios y federales muestran los patrones territoriales que los identifican. Hay
varias razones para incluir un modelo y otros modelos relacionados. Algunos
modelos de distribución territorial del poder explican el funcionamiento de las
instituciones políticas o ciertos resultados de las operaciones políticas, el
funcionamiento de la democracia o las políticas públicas, como los tipos de
políticas sociales que brinda cada estado.

Organizacionalmente, se utiliza para distribuir eventos físicamente en el espacio


para indicar su ubicación; pero suele incluir también visos de idoneidad o utilidad
positiva, hasta convertirse en una ley clásica o distributiva, como el orden de la
arquitectura clásica. El concepto de orden también denota territorio, hechos
naturales individuales en el espacio geográfico (estructuras geológicas, redes
hidrológicas, tipos de suelo, formación vegetal, etc.) o de origen humano
(ubicación de asentamientos, redes de comunicación, etc.). Por lo general, se
aplica. El conocimiento y el uso del dominio son de importancia estructural o de
mayor importancia para usted. Por ello, según varios autores, el orden existente
en la región puede referirse tanto a las características y entendimiento de sus
integrantes, que consideramos esenciales, como a la expresión de opiniones o
una evaluación cualitativa de su distribución.

Los elementos importantes y sus valoraciones son variables y dinámicos y se


refieren a la cultura y organización de los grupos sociales en un espacio
determinado. También es importante enfatizar que dependen de la capacidad de
comprender y utilizar el campo relevante.

Por ejemplo, el uso de líneas ferroviarias como factor o elemento de expansión


urbana a veces se ve como un obstáculo; las redes de huellas ganaderas son
clave para el desarrollo a largo plazo de los hatos de ganado establecidos como
propiedad pública sin ningún uso social; dragado de ríos urbanos por solo unos
pocos años Y el dragado, una vez visto como una actividad de reducción de
riesgos y salud, ahora puede entenderse como la extracción permanente de
recursos naturales, ambientales y de gobernanza vitales; las ciénagas insalubres
están protegidas por su valor natural. Los cambios sociales actuales destacan el
concepto de Estado y las identidades que adopta cada sociedad.
Teniendo en cuenta los momentos históricos vividos por la sociedad, actualmente
se reavivan investigaciones y análisis para mejorar la comprensión de lo sucedido
con el nacionalismo expresado en estos tiempos.
La organización territorial de México es el conjunto de normas y procesos bajo los
cuales se dividen y administran las partes integrantes del área geográfica que
ocupa el país. Ambos aspectos (normas y procesos) han sido resultado de los
sucesos históricos que delimitaron el espacio físico, pero también de los distintos
sistemas de gobierno y regímenes constitucionales que tuvo el país.
La actual estructura y su conducción responden a las de una federación, es decir,
existen unidades territoriales soberanas; además, el gobierno central es
responsable directo de aquellos componentes territoriales que le adjudique la ley
(espacio aéreo, mares e islas adyacentes). Entendiendo este concepto como un
ordenamiento de división política, el país se compone de treinta y dos entidades
federativas (treinta y un estados y la Ciudad de México, capital de la república). A
su vez, estas entidades se dividen en municipios —en el caso de los estados, cuya
cantidad actual es de 2469— o demarcaciones territoriales —en el caso de la
Ciudad de México, cuya cantidad actual es de dieciséis—.
La organización del territorio es una manifestación más del ejercicio de la política,
sea estatal, autonómica o local, estrechamente relacionada con el análisis de la
estructura territorial y la planificación. Constituye un instrumento básico,
fundamental, para la organización y la administración de la ocupación y el uso del
territorio, de la manera mejor, la más racional, acompañada de un desarrollo
armónico respetuoso con las condiciones de partida naturales. La organización
territorial tiene que ver con las estructuras de gestión y gobierno de las divisiones
administrativas públicas, está relacionada con el desarrollo y la gestión de
actividades económicas y sociales, y debería contribuir al bienestar social de la
población así como a la preservación de nuestro medio ambiente.
Una organización que requiere de divisiones territoriales resultado de la aplicación
de criterios naturales, humanos, históricos, económicos? y por supuesto
administrativos, en función de los objetivos y de las metas comunes. Es sabido
que las divisiones territoriales difieren en función del criterio de referencia. Así, en
la delimitación de regiones con carácter sintético y global, se tienen en cuenta
simultáneamente criterios naturales, humanos e históricos, mientras que la
práctica político-administrativa se limita a unidades tradicionales. La red de
ciudades, la jerarquía del sistema urbano, y las infraestructuras de transporte, se
convierten en las estructuras espaciales permanentes más destacadas, a las que
se deben añadir aquellas organizaciones que se han ido asentando a lo largo de
décadas e incluso siglos.
Nos referimos a las unidades territoriales básicas, las locales, los municipios; a las
organizaciones comarcales de base histórico-natural, con ciudades que ejercen
parcialmente sus funciones de capitalidad y económicas (agrociudades, centros
industriales, núcleos de servicios); a las divisiones provinciales, que datan del siglo
XIX; a las comunidades autónomas, ligadas a la implantación de nuestro sistema
democrático, cuyos principios permiten identificar realidades nacionales o
regionales, a partir de unidades territoriales bien definidas, organizadas en torno
a capitalidades, a sentimientos de pertenencia a ese territorio, ligados a la historia
y cultura propias, y a la existencia de identidades institucionales. Y finalmente a
los estados, que forman parte de un sistema mundial cada vez más global. La
globalización condiciona sin duda el devenir de la estructura económica de los
estados, y de sus sociedades.
Los actuales escenarios políticos, económicos y sociales, invitan, cuando no
obligan, a reformular la organización territorial de nuestros espacios geográficos,
en cualquiera de las escalas territoriales que tratemos. Algunos sectores de la
sociedad y de sus representantes cuestionan los ayuntamientos de reducidas
dimensiones, se alzan voces reclamando una organización de la administración
local basada en unidades supramunicipales, se reclaman nuevas funciones de las
comarcas, se cuestiona la función de las diputaciones y de las divisiones
territoriales que representan, las provincias; se critica la duplicidad de funciones
por parte de gobiernos provinciales o autonómicos; se piden más competencias
para nuestras comunidades autónomas; se discute la organización del estado, o
bien más centralizado o en cambio con una estructura federal; se replantean los
principios fundacionales de la Unión Europea, donde nos encontramos desde
posiciones proeuropeístas a antieuropeístas. ¿Quién dijo que la cuestión de la
organización territorial estaba cerrada en nuestro país o en el continente europeo?
Es evidente que nos hallamos ante un escenario apasionante y desde luego con
numerosas incógnitas y no menos riesgos.
La crisis económica, así como los acontecimientos geopolíticos de escala
continental o mundial, constituyen factores distorsionadores de la organización
territorial en sus diversas escalas. La coyuntura política internacional, bajo la
presión de los gigantes económicos mundiales, las decisiones controvertidas de
la política exterior europea, el futuro del euro y la crisis del estado del bienestar,
los movimientos de población forzados, etc. condicionan de alguna manera el
devenir de la futura organización y ordenación del territorio.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Vaca González Rebeca Elizur
614
Geografía Económica
LA GLOBALIZACIÓN EN LA EXPANSIÓN DEL SISTEMA ECONÓMICO
*Aunque la mayoría de nosotros tenemos una idea de lo que es la globalización,
la realidad es que es un concepto complejo u su relación con los derechos
humanos es múltiple.
El término “globalización” se utiliza para describir una variedad de cambios
económicos, culturales, sociales y políticos que han dado forma al mundo en los
últimos 50 años, desde la muy celebrada revolución de la tecnología de la
información a la disminución de las fronteras nacionales y geo-políticas en la cada
vez mayor circulación transnacional de bienes, servicios y capitales. La creciente
homogeneización de los gustos de los consumidores, la consolidación y expansión
del poder corporativo, el fuerte aumento de la riqueza y la pobreza, la
“McDonaldisation” de los alimentos y la cultura, y la creciente ubicuidad de las
ideas democráticas liberales, de una u otra manera, se atribuyen a la
globalización1.
Guttal, Shalmali ¿Apertura o decepción?
La globalización puede ser descrita como la cada vez mayor integración
económica de todos los países del mundo como consecuencia de la liberalización
y el consiguiente aumento en el volumen y la variedad de comercio internacional
de bienes y servicios, la reducción de los costos de transporte, la creciente
intensidad de la penetración internacional de capital, el inmenso crecimiento de la
fuerza de trabajo mundial y la acelerada difusión mundial de la tecnología, en
particular las comunicaciones.
Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa
*Sabemos que la condición humana es universal, que compartimos similares
pasiones, temores, necesidades y sueños, pero esto no tiene nada que ver con el
borrado de las fronteras nacionales como consecuencia de la libre circulación de
capitales.
Eduardo Galeano
No importa qué definición decidamos adoptar, hoy en día, la globalización tiene
influencia en prácticamente todas las principales facetas de la vida y en la
organización social. La globalización está en todas partes; tiene aspectos tanto
negativos como positivos.
Es la presunta responsable de las violaciones de los derechos humanos, por un
lado, pero por otra parte permite los movimientos por los derechos humanos en la
lucha contra sus excesos y efectos negativos. La globalización da lugar a una
reducción de los precios pagados a los agricultores por sus cosechas, y aumenta
los incentivos para crear condiciones abusivas en el lugar de trabajo incluyendo el
empleo de niños trabajadores.
Las relaciones en el campo de la actividad comercial y económica deben
conducirse con miras a elevar los niveles de vida, lograr el pleno empleo y un
aumento considerable y creciente de los ingresos reales y de la demanda efectiva.
Acuerdo por el que se establece la OMC
Sin embargo, la globalización también permite un nivel de redes, lo que conduce
a la aparición de movimientos de derechos humanos, por ejemplo, para crear
comercio justo, para reducir el trabajo infantil y promover una cultura de los
derechos humanos universales.
Debe saberse que el concepto de globalización no es un fenómeno reciente, pues
forma parte de la transición necesaria para que el sistema económico siga
reproduciendo la dinámica del capital.

La globalización puede entenderse como “la integración de la economía mundial


mediante la eliminación de barreras al movimiento de bienes, servicios, capital,
tecnología y personas” (Daniels, Radebaugh & Sullivan, 2013). También puede
interpretarse como una etapa representada por el sistema mundial capitalista, un
nuevo proceso de acumulación de mercados laborales y de consumo flexibles.

El objetivo básico de la globalización es reducir costos mediante la generación


continua de tecnología e innovación, aumentar las ganancias reduciendo
temporalmente los déficits que permitan que los productos lleguen más rápido y
beneficiar el sistema empresarial a nivel internacional. La reducción del mundo es
una manifestación de la globalización. Gracias a las nuevas tecnologías y al
intercambio de información, el mundo se está volviendo más pequeño económica,
política y socialmente. Algunas de las consecuencias de la globalización son las
dinámicas cambiantes. Operaciones y estrategias para diferentes sectores
manufactureros, ya sean de diferentes escalas: global, nacional, regional o local.
Sin embargo, la globalización puede entenderse no solo desde el ámbito
económico, sino también como el impacto del constante intercambio de
información y tecnología en la sociedad, que se desarrolla en distintas partes del
mundo, pero que también se distribuye globalmente para obtener nuevas
configuraciones ideológicas propias de cada país. logros y aspectos de geografía
política y relaciones internacionales que fortalecen nuevas organizaciones
sociales (Marini, 1997).

Además, otros autores se refieren a la trascendencia de las fronteras nacionales


para hablar de aspectos raciales y religiosos, así como de ideologías políticas,
económicas y culturales (Baker, 2004). Como se puede entender que el proceso
de globalización no es un hecho relativamente nuevo y un nuevo desarrollo del
transporte y la infraestructura, debido a que la globalización es históricamente el
resultado del intercambio de información, logrando así diferentes etapas de
globalización con las diferencias que se pueden encontrar tras la investigación y
el colonialismo.

Es importante señalar que la globalización brinda a las personas del mundo una
herramienta para comunicarse, para ser partícipes de los eventos que suceden
alrededor del mundo, a través de los cuales ahora pueden ser partícipes del mismo
espacio y al mismo tiempo. Más allá de la conciencia local, la globalización
también se refleja en varios aspectos de nuestro entorno y la vida cotidiana de las
personas, como de dónde proviene la música que nos gusta, los programas y
programas de televisión que vemos, las festividades que celebramos y más. .
terminado. Todo esto nos da una influencia directa en las diversas culturas en
desarrollo del mundo, que desarrollamos como parte de nuestra cultura e influyen
en nuestra vida diaria.
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Pérez Mata Jorge Valentino
614
Geografía Económica Resumen 2
LA GLOBALIZACIÓN EN LA EXPANSIÓN DEL SISTEMA ECONÓMICO
Debe saberse que el concepto de globalización no es un fenómeno reciente, pues
forma parte de una transición necesaria para que el sistema económico siga
replicando la dinámica del capital.
La globalización puede entenderse como “la integración de la economía mundial
mediante la eliminación de barreras al movimiento de bienes, servicios, capital,
tecnología y personas” (Daniels, Radebaugh & Sullivan, 2013). También puede
entenderse como una etapa representada por el sistema mundial capitalista, un
nuevo proceso de acumulación de mercados laborales y de consumo flexibles.
Los objetivos básicos de la globalización son reducir los costos a través de la
generación continua de tecnología e innovación, aumentar las ganancias
mediante la reducción temporal de los déficits que permiten que los productos
lleguen más rápido y beneficiar al sistema comercial internacional. La reducción
del mundo es una manifestación de la globalización. Debido a las nuevas
tecnologías y al intercambio de información, el mundo se está volviendo cada vez
más pequeño desde el punto de vista económico, político y social. Algunos efectos
de la globalización están cambiando la dinámica. Acciones y estrategias para
diversas industrias manufactureras sin importar su tamaño: global, nacional,
regional o local. Sin embargo, la globalización puede entenderse no solo en el
campo de la economía, sino también como el efecto del constante intercambio de
información y tecnología de la sociedad, que tiene lugar en diferentes partes del
mundo, pero también se extiende por todo el mundo para lograr una nueva
comprensión. configuración. características de cada país. Actuaciones y aspectos
de geografía política y relaciones internacionales que empoderan nuevas
organizaciones sociales (Marini, 1997). Además, otros autores se refieren a la
trascendencia de las fronteras nacionales para hablar de aspectos raciales y
religiosos, así como de ideologías políticas, económicas y culturales (Baker,
2004). Es comprensible que el proceso de globalización no sea un hecho
relativamente nuevo, ni es un nuevo desarrollo en el transporte y la infraestructura,
porque históricamente la globalización ha sido el resultado del intercambio de
información, por lo que las diferentes etapas para lograr la globalización, su
alcance, pueden ser diferentes. Descubre la exploración y el colonialismo. Es
importante señalar que la globalización le ha dado a las personas del mundo una
herramienta de comunicación que les permite ser partícipes de lo que sucede
alrededor del mundo, a través de la cual ahora pueden ser partícipes en un mismo
espacio y tiempo. Más allá de la conciencia local, la globalización se refleja en
nuestro entorno y en todos los aspectos de la vida diaria de las personas, como
de dónde proviene nuestra música favorita, los programas y programas de
televisión que vemos, los festivales que celebramos y más. .Acabado. Todo esto
nos da una influencia directa en las diversas culturas en desarrollo del mundo, que
desarrollamos como parte de nuestra cultura e influye en nuestra vida diaria.
La globalización, en ocasiones denominada mundialización, es un proceso
económico, tecnológico, político, social y cultural a escala mundial que consiste
en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del
mundo, uniendo sus mercados sociales a través de una serie de transformaciones
sociales y políticas que les brindan un carácter global. La globalización,
regularmente es identificada como un proceso dinámico producido principalmente
por la sociedad y que ha abierto sus puertas a la revolución informática, llegando
a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política,
en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones nacionales
e internacionales.
Este proceso originado en el seno de la civilización occidental y que se ha
expandido alrededor del mundo en las últimas décadas de la Edad
Contemporánea (segunda mitad del siglo xx) recibe su mayor impulso con el fin
de la Guerra Fría, y continúa en el siglo xxi. Se caracteriza en la economía por la
integración de las economías locales a una economía de mercado mundial donde
los modos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala
planetaria («nueva economía») cobrando mayor importancia el rol de las
empresas multinacionales y la libre circulación de capitales junto con la
implantación definitiva de la sociedad de consumo. El ordenamiento jurídico
también siente los efectos de la globalización y se ve en la necesidad de
uniformizar y simplificar procedimientos y regulaciones nacionales e
internacionales con el fin de mejorar las condiciones de competitividad y seguridad
jurídica, además de universalizar el reconocimiento de los derechos
fundamentales de la ciudadanía. En la cultura se caracteriza por un proceso que
interrelaciona las sociedades y culturas locales en una cultura global (aldea
global), aunque existe divergencia de criterios sobre si se trata de un fenómeno
de asimilación occidental o de fusión multicultural. En lo tecnológico la
globalización depende de los avances en la conectividad humana (transporte y
telecomunicaciones) facilitando la libre circulación de personas y la masificación
de las TIC (tecnologías de información y comunicación) y el internet. En el plano
ideológico, los credos y valores colectivistas y tradicionalistas causan desinterés
generalizado y van perdiendo terreno ante el individualismo y el cosmopolitismo
de la sociedad abierta. Los medios de comunicación clásicos, en especial la
prensa escrita, pierden su influencia social (cuarto poder) frente a la producción
colaborativa de información de la Web 2.0 (quinto poder).
Mientras tanto, respecto a la política, los distintos gobiernos van perdiendo
atribuciones en algunos ámbitos que son tomados por la sociedad civil en un
fenómeno que se ha denominado sociedad red, el activismo cada vez más gira en
torno a movimientos sociales y las redes sociales mientras los partidos políticos
pierden su popularidad de antaño, se ha extendido la transición a la democracia
contra los regímenes despóticos, y en políticas públicas destacan los esfuerzos
para la transición al capitalismo en algunas de las antiguas economías dirigidas y
la transición del feudalismo al capitalismo en economías subdesarrolladas de
algunos países aunque con distintos grados de éxito. Geopolíticamente el mundo
se debate entre la unipolaridad de la superpotencia estadounidense y el
surgimiento de nuevas potencias regionales, y en relaciones internacionales el
multilateralismo y el poder blando se vuelven los mecanismos más aceptados por
la comunidad internacional. La sociedad civil también toma protagonismo en el
debate internacional a través de ONG internacionales de derechos humanos que
monitorean la actividad interna o externa de los Estados. En el ámbito militar
surgen conflictos entre organizaciones armadas no-estatales (y transnacionales
en muchos casos) y los ejércitos pertenecientes al estado (guerra contra el
terrorismo, guerra contra el narcotráfico, etc), mientras las potencias que realizan
intervenciones militares a otros países (usualmente a los considerados como
Estado fallido) procuran ganarse a la opinión pública interna y mundial al formar
coaliciones multinacionales y alegando el combate a alguna amenaza de
seguridad no sin amplios debates sobre la legitimidad de los conceptos de guerra
preventiva e intervención humanitaria frente al principio de no intervención y de
oposición a las guerras.
La valoración positiva o negativa de este fenómeno, o la inclusión de definiciones
alternas o características adicionales para resaltar la inclusión de algún juicio de
valor, pueden variar según la ideología del interlocutor. Esto ocurre porque el
fenómeno globalizador ha despertado gran entusiasmo en algunos sectores,
mientras en otros ha despertado un profundo rechazo (antiglobalización),
habiendo también posturas eclécticas y moderadas.
________________________________________________________________
Vaca González Rebeca Elizur
614
Geografía Económica Resumen 3
NEOLIBERALISMO PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LA GLOBALIZACIÓN
El neoliberalismo como política económica El concepto de neoliberalismo surgió
en el frente político porque fue una estrategia importante para la consolidación de
la globalización, ya que los países lo adoptaron para adaptarse a nuevos modos
de producción económica e implementar políticas más amplias. concentración de
la riqueza.

Dicha política neoliberal reemplaza lo que antes se conocía como "estado de


bienestar", y el Estado ahora intervendrá menos en aquellos sectores de la
economía que permiten que el capital fluya libremente, para no impedir o detener
su acumulación. En todo el mundo, los países con políticas neoliberales han
abierto el libre flujo de bienes y capitales. En todo el país, todos los países han
adoptado políticas basadas en la economía neoliberal, que incluyen: recortar los
presupuestos de inversión para escuelas, hospitales y obras viales para obligar a
la inversión empresarial privada y al público a pagar por estos servicios;
eliminación de subsidios para diversos sectores de la economía nacional, evitando
así el gasto en apoyos socialmente focalizados; Apoyo 1: Empresas privadas,
nacionales y extranjeras, donde estén ubicadas: obtener los permisos necesarios
para la inversión en proyectos de construcción o permitir que estas empresas los
utilicen para realizar inversiones disponibles en el país. Sin embargo, las
consecuencias de las políticas neoliberales pueden afectar a ciudadanos que se
han vuelto más vulnerables por problemas socioeconómicos, al verse obligados a
pagar por servicios que el Estado ha comenzado a privatizar, como la salud, la
educación y, en algunos casos, los servicios públicos. transporte, mientras que el
Estado subsidia parte de los costos, el resto debe ser asumido por la sociedad
que consume el servicio.

Para abordar este tema, Ranella adaptó el mencionado tema de la globalización,


que pretende reducir o reducir el espacio y el tiempo (Harvey, 1989). La
convergencia espacio-temporal es una medida entre la distancia y el tiempo
requerido para calcular la cobertura de esa distancia (Gutiérrez, 1989). Se puede
decir que el proceso de encogimiento está influenciado por varios aspectos
técnicos y sociales,

Cada vez más rápido, y esto se refleja en el progreso tecnológico cada vez mayor.
El primer ejemplo de espacio reducido fue la invención del ferrocarril, que
posiblemente fue el medio de transporte más innovador para su época, acortando
el tiempo que tomaba transportar bienes, sin importar qué tan lejos tuvieran que
viajar; si bien la ruta era muy eficiente en ese entonces, hoy se puede hablar de
recorrer la misma distancia en menos tiempo. En el campo de la economía, son
precisamente las consecuencias de esta contracción las que deben enfatizarse,
pues con la reducción de tiempos y reducción de costos es posible el acceso a un
mercado más amplio, lo que contribuye al surgimiento de expansiones
económicas.
red de flujo de información

Parte de la globalización también implica el proceso de generar otra información y


el acto de compartir esa información con otra persona que a su vez puede
compartir la misma información, formando inmediatamente una interacción que
puede entenderse como una red.

Una red de información es una red de nodos que contienen datos que se pueden
compartir, como se describe en la sección anterior. Estas redes son creadas por
personas porque utilizan la transferencia de información para adquirir nuevos
conocimientos.

Actualmente, intercambiar información en tiempo real es una de las actividades


cotidianas que no podemos imaginar. Podemos enviar mensajes
instantáneamente de un lugar a otro, lo que nos permite ver el espacio como un
espacio cada vez más pequeño donde la transmisión se vuelve cada vez más
rápida. Se vuelve más fácil al generar aplicaciones que te permiten compartir
información con miles de personas en todo el mundo con solo un clic.

Así como las redes de información buscan la interacción de persona a persona


para compartir, las redes de transporte buscan la transferencia de bienes o
personas para entregar los bienes que demanda el mercado, o en el caso de que
las personas los proporcionen. transferencia de un lugar a otro Servicios de
transporte que son "estaciones" o destinos que forman nodos en la red de
transporte. En estas redes podemos encontrar diferentes modos de transporte
para hacer nuestro viaje más cómodo y rápido. Para poder transmitir a nivel
nacional e internacional, estos países han establecido diversas infraestructuras
que les permiten estar conectados a las redes de transporte. A continuación, se
enumeran algunos de los modos de transporte más comunes: Transporte por
carretera: Es una de las formas más cómodas de viajar, ya que no está limitada
por horarios como otros modos de transporte, además de ofrecer rutas alternativas
a la red de carreteras. .

Transporte Marítimo: Principalmente transporte marítimo internacional e


intercontinental, utilizado con mayor frecuencia para transportar carga voluminosa
a largas distancias. Transporte aéreo: es un medio de transporte para el transporte
de mercancías y personas de un lugar a otro, que permite recorrer largas
distancias en muy poco tiempo; si bien una de las principales desventajas es el
alto costo del transporte, ahora es más fácil para los usuarios procesar los montos
resultantes.

Transporte ferroviario: Aunque es un modo de transporte que ya casi no se utiliza,


este modo de transporte se utiliza para transportar grandes cantidades de
mercancías a largas distancias. Así como se está construyendo la infraestructura
de transporte necesaria a nivel nacional, las ciudades también han construido
varias redes a nivel local para conectar los puntos de tránsito de las personas y
tratar de acceder a los servicios de manera más rápida y eficiente. tiempo más
corto El transporte de viajeros por carretera puede entenderse básicamente como
un medio de transporte que permite a los viajeros desplazarse de un lugar a otro
a escala local.
Liberalización/desregulación: Los partidarios de políticas neoliberales defienden la
liberalización o desregulación para el comercio como para las inversiones por
considerarlas positivas para el crecimiento económico. Igualmente se considera
positiva la eliminación de muchas reglas y restricciones, reduciéndolas a un
mínimo necesario (sobre todo la garantía del régimen de propiedad y de la
seguridad). En particular abogan por aumentar la movilidad de capitales y la
flexibilidad laboral.
En este sentido, cabría destacar los siguientes principios del neoliberalismo:
Libertad absoluta, defensa de la propiedad privada, predominio pleno del
mercado, individualismo, libre mercado, orden político, peso mínimo del Estado.
Así, como se observa, una serie de principios que, de igual forma, recoge el
liberalismo.
La dureza de las condiciones impuestas por el FMI y el Banco Mundial en sus
políticas de ajuste y las consecuencias derivadas de ello, hicieron que el Banco
Mundial suavizase su estrategia. La crisis mejicana de 1994 hizo que algunas
voces dentro del Banco Mundial tomaran conciencia de que la reforma de la
economía, por sí sola, no era suficiente para conseguir un desarrollo sostenido y
equitativo. Edwards en su libro Crisis y reforma en América Latina de 1995, afirmó
que la consolidación de las reformas sólo sería posible si existía un consenso
amplio y estable entre las fuerzas políticas y la población estaba convencida de la
bondad de estas políticas. Para conseguir el desarrollo era preciso mantener la
estabilidad macroeconómica; generar un crecimiento rápido y sostenido; mejorar
las condiciones sociales y reducir o eliminar la corrupción, la violencia y el crimen.
Esto sólo sería posible si se contaba con una administración macroeconómica
prudente, con una serie de reformas estructurales e institucionales que
permitiesen el aumento de la productividad y con un conjunto de programas
sociales que redujesen la desigualdad y aliviasen la pobreza. La nueva política'^
conocida como enfoque favorable al mercado (market friendly approach) aceptó
que la intervención del Estado podía ser un importante factor de desarrollo,
siempre que tratase de apoyar y no de sustituir al mercado. Las funciones del
Estado serían mantener los equilibrios macroeconómicos; crear un entorno
competitivo para las empresas; apoyar la inversión pública en capital humano,
infraestructuras y protección del medio ambiente y promover el desarrollo
institucional, mejorando la eficacia de la administración pública y defendiendo las
libertades políticas y civiles. Esta posición ha evolucionado posteriormente hacia
posiciones más preocupadas por la lucha directa contra la pobreza (Banco
Mundial, 2001), bajo la influencia directa de Stiglitz.
El neoliberalismo defiende la competitividad y la libre competen- cia por encima
de cualesquiera otros condicionantes. Las empresas, los productos, los territorios
han de ser competitivos en el entorno mun- dial. Esto sólo se conseguirá si se deja
actuar al mercado libremente, sin ninguna intervención del Estado.
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Pérez Mata Jorge Valentino
614
Geografía Económica Resumen 3
NEOLIBERALISMO PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LA GLOBALIZACIÓN
El neoliberalismo como política económica Políticamente, el concepto de
neoliberalismo surgió porque es una estrategia importante para sustentar la
globalización, ya que es una política que los países aplican para adaptarse a
nuevas formas de producción económica y perseguir más. concentración de la
riqueza.

Estas políticas neoliberales reemplazan lo que antes se conocía como el "estado


de bienestar", en el que el estado ahora pretende limitar su intervención en los
sectores económicos permitiendo la rotación del capital natural para no impedir o
impedir su acumulación. En la escala nacional global de la nueva política, tienen
un descubrimiento gratuito de la circulación de bienes y capital. Según la forma
nacional, cada país crea su propia política basada en la nueva economía, incluida,
entre otros países, reducir el presupuesto de inversión en escuelas, hospitales y
trabajos de carretera para llegar a las empresas privadas en inversión y sociedad
debe pagar por estos servicios; Eliminar los subsidios en diferentes áreas de la
economía, evitando así los costos de apoyo social; Soporte 1: Una empresa
privada está en el hogar y en el extranjero, donde reciben las licencias necesarias
para inversiones en proyectos de construcción y, por lo tanto, estas compañías
utilizan los recursos disponibles en los países que invertirán. Sin embargo, las
consecuencias de las políticas neoliberales afectan a quienes son más
susceptibles a los problemas socioeconómicos porque se ven obligados a pagar
por servicios que el Estado comienza a privatizar, como la salud, la educación y
hasta algunos transportes públicos, al menos, subsidian algunos. de los costos El
resto debe ser pagado por la sociedad beneficiaria del servicio.

La manera, cuando se trata de estas relaciones, en lugar de ajustarse a lo


mencionado anteriormente respecto al tema de la globalización, se pretende
reducir o encoger el espacio-tiempo (Harvey, 1989). La convergencia espacio-
tiempo es una medida de distancia y se calcula el tiempo para recorrer esa
distancia (Gutiérrez, 1989). Se puede decir que el proceso de mitigación está
influenciado por muchos aspectos tecnológicos y sociales,

Todo es más rápido, y esto se refleja en los avances tecnológicos que se


desarrollan día a día. Uno de los primeros ejemplos de compresión del espacio
fue la invención del ferrocarril, que en ese momento era posiblemente el modo de
transporte más innovador y reducía el tiempo de viaje de los bienes esenciales.
transportado, no importa lo lejos que tenga que ir; sin embargo, a pesar de que en
aquella época la ruta era bastante eficiente, hoy podemos hablar de recorrer la
misma distancia en mucho menos tiempo. En el ámbito económico, es importante
resaltar las consecuencias de esta contracción, ya que al reducir tiempos y costos,
es posible acceder a un mercado más amplio, contribuyendo al surgimiento de
nuevos mercados. La economía se está desarrollando.
Red de flujo de información

Parte de la globalización también es la creación de otra información, y el acto de


compartir esa información con otra persona que puede estar compartiendo la
misma información crea inmediatamente una interacción significativa que puede
entenderse como una red.

La red de información consta de nodos que contienen datos a los que se puede
acceder como se mencionó en el párrafo anterior. Estas redes son creadas por
humanos porque utilizan la transmisión de información para obtener nuevos
conocimientos.

Actualmente, el intercambio de información en tiempo real es una de las


actividades que no podemos imaginar en nuestra vida diaria. lugar a lugar,
haciéndonos pensar en el espacio como un espacio cada vez más pequeño,
donde la transmisión ocurre más rápido que nunca. y lo hizo más fácil al crear
aplicaciones que nos permiten compartir información con miles de personas en
todo el mundo con solo un clic.

Similar a la revolución de la información que busca la interacción humana para el


intercambio, las redes de transporte buscan mover bienes o personas para su
entrega, en el caso de bienes o productos intercambiables, o en el caso humano.
que brindan transporte de un lugar a otro, son las "estaciones" o destinos que
conforman los nodos de una determinada red de transporte. En estas redes
podemos encontrar diversos vehículos de ocasión que hacen nuestro viaje más
cómodo y rápido. Para realizar transferencias de dinero nacionales e
internacionales, los países crean diversas infraestructuras que les permiten estar
conectados a través de redes de transporte. Algunos de los modos de transporte
más populares se enumeran a continuación: Transporte por carretera: Este es uno
de los modos de transporte más convenientes ya que no está sujeto a horarios
como otros modos de transporte, proporcionando rutas alternativas que difieren
de otros métodos. red de carreteras.

Transporte marítimo: Se utiliza principalmente a nivel internacional e


intercontinental, muchas veces utilizado para el transporte de grandes mercancías
a largas distancias. Transporte aéreo: es un medio de transporte que traslada
mercancías y personas de un lugar a otro, lo que se puede realizar a larga
distancia y en poco tiempo; y si bien una de sus principales desventajas es el alto
costo de envío, ahora se está trabajando en una cantidad más fácil de usar.

Transporte ferroviario: Aunque este tipo de transporte apenas se utiliza, se utiliza


para transportar cargas pesadas a largas distancias. A nivel nacional, se desarrolla
la infraestructura de transporte necesaria, a nivel local, las ciudades crean sus
propias redes que conectan los puntos de tránsito y luchan por un acceso más
rápido y eficiente a los servicios que. tiempo más corto El transporte urbano de
pasajeros puede entenderse principalmente como un medio de transporte que
ayuda a los pasajeros a moverse de un lugar a otro a escala local.
El neoliberalismo fue acuñado por primera vez en 1938, por el economista alemán
Alexander Rüstow. Así, a través del liberalismo, dicho economista buscaba el
hallazgo de una estrategia que permitiese encontrar nuevas vías entre el
liberalismo y la planificación económica por parte del Estado.
Si bien es cierto, todo sea dicho, que Rüstow no fue el primero en mencionar la
palabra. Es decir, fue el primero en definirla, pero el concepto ya había sido
mencionado anteriormente por Max Adler en 1922 con relación a una crítica hacia
Ludwig von Mises
Muchos economistas liberales han sido asociados al neoliberalismo; incluyendo a
los Chicago Boys de la Escuela de Chicago. Sin embargo, su término no hace
referencia a un elenco de economistas que se oponen al liberalismo, por lo que la
utilización del término hace referencia a la sinergia entre liberalismo y
conservadurismo que presentan determinadas facciones de la derecha. En este
sentido, un liberalismo que hace hincapié en el liberalismo económico.
El neoliberalismo, como decíamos anteriormente, no es un concepto que, como el
neomarxismo, se muestre en contra de la corriente liberal. Sin embargo, matiza
en aspectos que salen del terreno económico, destacando una corriente más
conservadora.
Aun así, la palabra neoliberalismo no hace referencia a una corriente concreta,
pues gran parte del elenco liberal no reconoce dicho concepto como una corriente
nueva dentro del liberalismo.
Entre los principios del neoliberalismo destacan varios del ideario liberal. Es decir,
existe una gran similitud entre el ideario neoliberal y el liberal, pues ambos
presentan los mismos principios.
En este sentido, cabría destacar los siguientes principios del neoliberalismo:
Libertad absoluta.
Defensa de la propiedad privada.
Predominio pleno del mercado.
Individualismo.
Libre mercado.
Orden político.
Peso mínimo del Estado.
Así, como se observa, una serie de principios que, de igual forma, recoge el
liberalismo.
________________________________________________________________
Vaca González Rebeca Elizur
614
Geografía Económica Resumen 4
IMPACTO DE LAS INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN EL MUNDO
A modo de conclusión, se puede decir que la globalización permite romper las
fronteras tanto físicas como virtuales, en donde con el desarrollo de Ias
aplicaciones tecnológicas nos es posible incluso conocer otro lugar sin la
necesidad de estar presencialmente en el lugar.
En este contexto, surge lo que se conoce hoy en día como tecnologías de la
información y la comunicación (TlC), el conjunto de tecnologías que nos permiten
tener un acceso más libre a la información, para que los usuarios puedan producir
y tratar la información que se recibe en diferentes códigos, ya sea a través de
textos, imágenes, entre otros.
El elemento más representativo para caracterizar` las TIC es el internet, que como
has visto en el apartado anterior, es la red de más fácil acceso y que cuenta con
cientos de usuarios alrededor del mundo, ya que el acceso se puede generar
desde diferentes tipos de dispositivos (computadora, celular, Tablet), a través de
la cual podemos acceder a la información por medio de los diferentes nodos de
los que forma parte.
Sin embargo, el desarrollo de las TIC incluye aspectos tanto positivos como
negativos que considerar, ya que la cantidad de información que se puede obtener
de las diferentes plataformas de internet no siempre es confiable y hay que saber
distinguir qué información puede ser útil dependiendo de la causa para la que nos
vaya a servir dicha información.
Además de los usos educativos que se puede dar a las tecnologías de Ia
información. Hoy, como se mencionó anteriormente, se han desarrollado varios
métodos de comunicación y redes sociales para acercarnos a familiares y amigos.
El ejemplo más claro de este tipo de aplicaciones es Facebook, que está
aumentando su base de usuarios. En comparación con la cantidad de usuarios
que se conectan a esta red social al menos una vez al día, Facebook ocupa el
octavo lugar en comparación con la población del país. País más poblado del
mundo. Además de orientar el uso de las diversas redes sociales presentadas
para la comunicación entre los usuarios.
En este ámbito, debe ser consciente del riesgo de no saber si la información que
proporciona en su perfil es genuina al utilizar las redes sociales o buscar
información. De esta forma, se pueden generar nuevos conceptos relacionados
con el uso de la tecnología para realizar actividades ilícitas.
Los cambios en los procesos de innovación y de tecnología influyen directamente
en la forma en que los gobiernos crean, desarrollan y aplican políticas públicas
para impulsar la generación de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI).
Actualmente la creación de conocimiento y ciencia aplicada, a través del desarrollo
de innovación tecnológica, ha permitido que los países avanzados tengan un
crecimiento en su productividad y la disminución de sus costos, aumentado su
competitividad dentro de los mercados internacionales. El sector agroalimentario
es un claro ejemplo del desarrollo y aplicación de tecnología e innovación en el
proceso de producción, generando mayores rendimientos y ventajas competitivas.
Para alcanzar estos resultados, los países desarrollados actúan bajo los sistemas
nacionales de innovación, es decir, los agentes que participan del sector
agroalimentario tienen un alto nivel de vinculación, asimismo, trabajan en redes,
haciendo más intensa su interacción; aquí la participación del Estado es
fundamental para que existan las condiciones y políticas necesarias para la
consolidación de sus actividades productivas. (OCDE, 2012). Sin embargo, los
países en desarrollo como México, no han podido articularse en un sistema de
innovación eficiente, muestra de ello, es el 0.46%de gasto que se destina a la I+D,
asimismo, la falta de visión de políticas públicas de largo plazo da resultados poco
confiables en el desarrollo de la CTI en el país. Por ello, el objetivo de este trabajo
es: a) analizar el impacto de la innovación tecnológica en el sector agroalimentario,
desde la óptica del ecosistema de innovación, es decir, a través del Sistema
Nacional de Innovación Agroalimentario de México (SNIA); b) establecer las
ventajas, y retos del SNIA; y, c) puntualizar las fallas que el SNIA ha reproducido
por décadas en el país.
A través de la evolución de la sociedad en todo el mundo, han surgido diferentes
aspectos que inevitablemente influyen en el comportamiento y forma de pensar
del hombre, por ejemplo, las investigaciones científicas y en la actualidad los
avances tecnológicos, que rigen de algún modo en la forma de pensar y la
conducta humana.
Sin duda alguna, la ciencia y la tecnología han tenido impacto en la sociedad, pues
se han marcado tendencias, modas y sucesos importantes en diferentes países,
con lo que ese ha marcado el rumbo de la historia y la influencia en las ideas de
los diferentes pueblos.
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Perez Mata Jorge Valentino
614
Geografía Económica Resumen 4
IMPACTO DE LAS INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN EL MUNDO
En definitiva, la globalización hace posible romper fronteras tanto físicas como
virtuales, donde con el desarrollo de aplicaciones técnicas, incluso podemos llegar
a conocer otro lugar sin necesidad de estar allí.
En este contexto, aparecieron las llamadas tecnologías de la información y la
comunicación (TIC), un conjunto de tecnologías que permiten un acceso más libre
a la información para que los usuarios puedan producir y procesar información.
información obtenida a través de diferentes códigos, por ejemplo textos,
imágenes.
En la caracterización de la TVT, el elemento más representativo es Internet, que,
como se notó en el párrafo anterior, es la red más fácil de usar, con cientos de
usuarios en todo el mundo, porque el acceso se puede crear desde diferentes
tipos de dispositivos. . (computadora). , teléfono móvil, tableta) con los que
podemos acceder a los datos a través de los distintos nodos a los que pertenece.
En el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación se deben
considerar tanto los aspectos positivos como los negativos, ya que la cantidad de
información disponible en las diversas plataformas de Internet no siempre es
confiable y es necesario poder distinguir qué información se encuentra disponible.
útil dependiendo del motivo por el cual nos sirve la información.
Además, uso educativo de la tecnología de la información. En la actualidad, como
se mencionó anteriormente, se han desarrollado diversos métodos de
comunicación o redes sociales a través de los cuales las personas se sienten más
cercanas a sus familiares y amigos.
El ejemplo más claro de este tipo de aplicaciones es Facebook, que está
aumentando su número de usuarios, y frente a la cantidad de usuarios que se
conectan al menos una vez al día para consultar esta red social, Facebook sería
el octavo país más poblado del país mundo en comparación con la población de
un país. Además de controlar el uso de las diversas redes sociales presentadas
para la comunicación usuario a usuario.
En este punto, cabe señalar que tanto en el uso de las redes sociales como en la
búsqueda de información, existe el riesgo de no saber si la información
proporcionada por los usuarios en su perfil es auténtica. Así, se pueden crear
nuevos conceptos relacionados con el uso de la tecnología en la comisión de actos
ilícitos.
En la actualidad no podemos menospreciar el privilegio de vivir es por eso que en
cuanto a este enfoque el hombre no se detiene en innovar la tecnología que ayuda
a mejorar la calidad de vida del hombre.
En cuanto a la alimentación, se puede decir que gracias a la tecnología de
alimentos podemos darle a estos una mayor vida estando almacenadas al
deshidratarlos, evitar microorganismos patógenos en ellos como lo son diversas
bacterias en enlatados, darles mejor consistencia a algunos alimentos, permitir
que los panes duren más tiempo suaves, desarrollar productos exclusivos para
gente con problemas de intolerancia como es el caso de los diabéticos
Hablando de vivienda, los nuevos tiempos y la tecnología provocan reajustes en
la manera de entenderla. La manera en que se ha visto transformado el concepto
de la vivienda, de lo que nos ha de proporcionar, de lo que ésta ha de incluir y de
los aspectos que ha de cubrir para poder satisfacer las necesidades actuales.
Una de las características principales de la innovación tecnológica es que ésta
ocurre tan rápidamente que a los gobiernos no les da tiempo de actualizar el marco
legal existente. ¿Por qué actualizarlo? Pues porque las nuevas tecnologías tienen
como consecuencia transformar todo el entorno del mercado, creando
oportunidades donde antes no las había o viabilizando la oferta de nuevos
servicios que compiten contra otros ya establecidos.
Por ejemplo, el advenimiento del mundo digital ha significado para muchas
legislaciones un dolor de cabeza en términos impositivos ya que durante mucho
tiempo no sabían cómo o cuándo recolectar impuestos sobre ventas. También el
surgimiento de la nueva economía digital ha forzado a más de un gobierno a definir
los roles de las personas involucradas durante la vida de una transacción
comercial. O sea, desde que se inicia una compra hasta que se entrega la
mercancía/servicio y de esta manera poder velar por los derechos laborales de
quienes reciben una compensación económica para que la nueva empresa pueda
existir como negocio.
Si nos remontamos al siglo XIX, vemos que la aparición del telégrafo forzaba al
gobierno del Reino Unido a adoptar el Acta del Telégrafo de 1863 que imponía
regulación sobre la construcción de la infraestructura necesaria para la oferta de
este servicio. Ya este documento contemplaba algo que ha tomado numerosas
décadas a algunos países de América Latina: la afirmativa ficta. Ante el
vencimiento del periodo que legalmente estipula el gobierno central para que una
solicitud para la construcción de infraestructura sea respondida, la no respuesta
se entiende como autorización de la solicitud.

También podría gustarte