Está en la página 1de 4

TRABAJO AUTONOMO Y AUTOEVALUACIÓN

PAG. 28 – PAG.31 – PAG.32

ESTADISTICA INFERENCIAL

MSC. DANIELA SALAZAR


SANCHEZ CARRIEL JORDAN

Subtítulo Subtítulo

Subtítulo Subtítulo
TRABAJO AUTÓNOMO .PAG37

1. Realizar el mismo ejercicio de clase suponiendo que la hipótesis nula es: Ho: U ≥18
(cola izquierda), y el nivel de significancia es 1%.

AUTOEVALUACIÓN

1. ¿Qué decisión tomaría en la siguiente imagen?

2. Determine qué pasaría en los ejercicios anteriores, si se da un nivel de significancia del


10%.

TRABAJO AUTÓNOMO. PAG 37

1. Que pasaría en el ejercicio uno si la hipótesis nula cambia por Ho: μ≥54,4kg, y el nivel
de significancia es del 1%.
2. Que pasaría en el ejercicio dos si la hipótesis nula cambia por Ho: μ = 168, y el nivel de
significancia es del 1%.

3. Que pasaría en el ejercicio dos si la hipótesis nula cambia por Ho: µ ≤ 175, y el nivel
de significancia es del 10%

AUTOEVALUACIÓN PAG 41.


1. Explique la diferencia entre prueba de una cola y dos colas.

2. El gerente de producción de una fábrica de telas necesita determinar si una


máquina recién adquirida está produciendo cierto tipo específico de tela de
acuerdo con las especificaciones de la empresa, las cuales señalan que debe
tener una resistencia a la ruptura de 60 libras. Una muestra de 48 pedazos de tela
revela una resistencia muestral media a la ruptura de 69.1 libras. Determine las
hipótesis nula y alternativa, y grafique si es una prueba lateral o bilateral con un
nivel de significancia del 1%.

3. El gerente de una tienda de pinturas quiere determinar si la cantidad de pintura


que contiene los envases de un galón adquirido a un reconocido fabricante
realmente son mayores a 1,03. Se sabe que las especificaciones del fabricante
establecen que la desviación estándar para la cantidad es de 0.02 galones.
Selecciona una muestra aleatoria de 50 envases de un galón y la media muestral
resulta de 0.99. Determine las hipótesis nula y alternativa, y grafique si es una
prueba lateral o bilateral con un nivel de significancia del 5%
TRABAJO AUTÓNOMO PAG 41

Conteste las siguientes preguntas:

1. Cite dos ejemplos de error tipo I y II, con explicación

2. ¿Por qué considera importante establecer un error tipo i y II?

3. ¿Cómo se puede reducir el error tipo I y II?

AUTOEVALUACIÓN PAG 41

Conteste verdadero o falso, si es falso justifique:

a. Entre alfa y beta suma 100% ( )

b. La prueba de potencia es igual a 1-α ( )

c. β representa la probabilidad de cometer error tipo I ( )

d. ¿Si se reduce el nivel de significancia se reduce el error tipo II?

e. ¿Si se aumenta el tamaño de la muestra se reduce el error tipo I?

También podría gustarte