Está en la página 1de 8

LOS BENEFICIOS SOCIALES DEL

TRABAJADOR EN ECUADOR.

 ASIGNATURA LEGISLACIÓN LABORAL


 PROFESOR ABOG. Bélgica Chavarría.

 APELLIDO Y NOMBRE: SANCHEZ CARRIEL JORDAN


DUVERLI
 EMAI Sanchez.jordan@intsuperior.edu.ec TELÉFONO 0979208883
L

TRABAJO GRUPAL N°
FECHA DE ENTREGA 20/11/2022
INTRODUCCION

El presente trabajo sobre el cumplimiento de las obligaciones laborales, procurando establecer


una dosificación de los contenidos y ejemplos, para una comprensión sencilla y práctica,
logrando llegar a los trabajadores y empleadores que carecen de conocimiento sobre la
legislación laboral, de gran utilidad para los empleadores y trabajadores que carecen de
conocimiento o escaso cumplimiento del Código de Trabajo; tomando en cuenta las opiniones
de los interesados, se mostró un contenido de fácil entendimiento y aplicación del Código de
Trabajo y de aquellas normas donde se menciona el derecho de los trabajadores del sector
privado, con la expectativa de motivar a una auto educación, los lectores pudieron por si solos
resolver en forma inmediata y práctica sus dudas e inquietudes sobre el cumplimiento de las
obligaciones laborales.
OBJETIVO GENERAL

El estudio de LOS BENEFICIOS SOCIALES DEL TRABAJADOR EN


ECUADOR nos permitirá socializar la importancia y la obligatoriedad de los
empleadores hacia los empleados, en cumplir y respetar los derechos irrenunciables,
indivisibles que tienen los trabajadores ecuatorianos.

OBJETIVO ESPECIFICO

• Investigar y analizar los beneficios sociales del trabajador en ecuador

• Identificaremos los métodos de investigación que se aplican realizando paso a


paso los tipos de beneficios de los trabajadores en el Ecuador.
DESARROLLO

CONSTITUCIÓN POLÍTICA

De acuerdo al Art. 95.- Sueldo o salario y retribución accesoria. - Para el pago de


indemnizaciones a que tiene derecho el trabajador, se entiende como remuneración todo lo que
el trabajador reciba en dinero, en servicios o en especies, inclusive lo que percibiere por
trabajos extraordinarios y suplementarios, a destajo, comisiones, participación en beneficios,
el aporte individual al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social cuando lo asume el empleador,
o cualquier otra retribución que tenga carácter normal en la industria o servicio.
Se exceptúan el porcentaje legal de utilidades el pago mensual del fondo de reserva, los viáticos
subsidios ocasionales, la decimotercera y decimocuarta remuneraciones, la compensación
económica para el salario digno, componentes salariales en proceso de incorporación a las
remuneraciones, y el beneficio que representan los servicios de orden social.

De acuerdo al Art. 69 del Código de trabajo, todo trabajador tendrá derecho a gozar
anualmente de un período ininterrumpido de quince días de descanso, incluidos los días no
laborables. Los trabajadores que hubieren prestado servicios por más de cinco años en la misma
empresa o al mismo empleador, tendrán derecho a gozar adicionalmente de un día de
vacaciones por cada uno de los años excedentes o recibirán en dinero la remuneración
correspondiente a los días excedentes. El trabajador recibirá por adelantado la remuneración
correspondiente al período de vacaciones. Los trabajadores menores de dieciséis años tendrán
derecho a veinte días de vacaciones y los mayores de dieciséis y menores de dieciocho, lo
tendrán a dieciocho días de vacaciones anuales. Los días de vacaciones adicionales por
antigüedad no excederán de quince, salvo que las partes, mediante contrato individual o
colectivo, convinieren en ampliar tal beneficio.
De acuerdo al Art. 198.- Responsabilidad solidaria en el pago del fondo de reserva. - Si
el negocio o industria cambiare de dueño o tenedor como arrendatario, usufructuario, etc., el
sucesor será solidariamente responsable con su antecesor por el pago del fondo de reserva a
que éste estuvo obligado para con el trabajador por el tiempo que le sirvió. El cambio de
persona del empleador no interrumpe el tiempo para el cómputo de los años de servicio del
trabajador.(Código-de-Tabajo-PDF.pdf, s. f.)

ANALISIS
La creación de este artículo fue impulsada en gran parte por la necesidad que tienen los
trabajadores ecuatorianos de hoy de hacer demandas a las autoridades, y en la mayoría de los
casos, tanto por parte de los empleadores ya sean públicos o privados, “sordos en vivir la
experiencia de ‘persona’. lado del gobierno central.

Como es sabido, en los últimos años se han producido cambios en la, que de alguna
manera afectaron negativamente al sector laboral y privaron a los trabajadores de sus derechos
con estos beneficios ayudarían a los trabajadores a tener una buena remuneración en sus
trabajos.
CONCLUCIONES

• Por todo lo manifestado en este trabajo de investigación, permite


concluir e identificar lo siguiente:

• Incumplimiento de las obligaciones laborales por parte del empleador.

• El trabajador por ser el encargado de sustentar su hogar trata de suplir


con dificultad las necesidades primordiales de su familia ya que no es bien remunerado.
Privándose de una buena alimentación, vestimenta, vivienda y educación adecuada sin
tener la capacidad de ahorrar o realizar actividades recreativas

• El presente proyecto de investigación ha obtenido como resultado el


desinterés del trabajador ya que al desconocimiento del código laboral no influye en el
desarrollo de su calidad de vida.

RECOMENDACIONES

• Dar a conocer al empleador sus obligaciones laborales

• Al conocer el Código de Trabajo podrá el empleador realizar una


remuneración adecuada y además el trabajador tendrá acceso a los beneficios sociales,
favoreciendo a los miembros de su familia

• El cumplimento de los beneficios sociales e incentivos y una buena


relación laboral, por parte del empleador motiva al trabajador a realizar un trabajo
adecuado y de calidad.
BIBLIOGRAFIA

Código-de-Tabajo-PDF.pdf. (s. f.). Recuperado 24 de diciembre de 2022, de

https://www.trabajo.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/11/C%C3%B3digo-

de-Tabajo-PDF.pdf
Preguntas y respuestas
1. ¿Cuántos días de vacaciones tiene derecho el trabajador
De acuerdo al Art. 69 del Código de trabajo, todo trabajador tendrá derecho a gozar
anualmente de un período ininterrumpido de quince días de descanso, incluidos los días no
laborables. Los trabajadores que hubieren prestado servicios por más de cinco años en la misma
empresa o al mismo empleador, tendrán derecho a gozar adicionalmente de un día de
vacaciones por cada uno de los años excedentes o recibirán en dinero la remuneración
correspondiente a los días excedentes

2. ¿Qué es el fondo de reserva?


Según el Art. 196 del Código de trabajo Todo trabajador que preste servicios por más
de un año tiene derecho a que el empleador le abone una suma equivalente a un mes de sueldo
o salario por cada año completo posterior al primero de sus servicios. Estas sumas constituirán
su fondo de reserva o trabajo capitalizado.

3. ¿Hasta cuándo pueden cancelar el décimo cuarto?


tienen derecho, una bonificación anual equivalente a una remuneración básica
mínima unificada para los trabajadores en general y una remuneración básica mínima
unificada de los trabajadores del servicio doméstico, respectivamente, vigentes a la fecha
de pago, que será pagada hasta el 15 de marzo en las regiones de la Costa e Insular, y hasta
el 15 de agosto en las regiones de la Sierra y Amazónica.

4. Indique un beneficio social


Art. 69 del Código de trabajo, todo trabajador tendrá derecho a gozar anualmente
de un período ininterrumpido de quince días de descanso, incluidos los días no laborables.

5. Escriba verdadero o falso


se entiende como remuneración todo lo que el trabajador reciba en dinero, en
servicios o en especies, inclusive lo que percibiere por trabajos extraordinarios y
suplementarios, a destajo, comisiones, participación en beneficios, el aporte individual al
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social cuando lo asume el empleador, o cualquier otra
retribución que tenga carácter normal en la industria o servicio. ( verdadero)

También podría gustarte