Está en la página 1de 6

Grupo Indígena Kekchi

UBICACIÓN

Los kekchi son Originarios de el departamento de Alta Vera paz.Guatemala.Actualmente viven en


seis localidades de los estados de Campeche , Chiapas y Quintana Roo.

SIGNIFICADO

El significado de su nombre   en el diccionario de la Real Academia de la lengua española se dice


''Individuo de un pueblo'' amerindio de la familia Maya de Guatemala.

LENGUA

Su lengua es de Origen maya y se considera como una de los idiomas co-oficiales de Guatemala .
Conformando parte de la familia de las lenguas mayas y pertenece mas particularmente a la rama
quecheana.

Su pronunciación no es muy simple , este idioma es muy antiguo y unos de las principales
pioneros de Guatemala.
VESTIMENTA   TRADICIONAL

La vestimenta tradicional  de la mujer kekchi.


Consta de :

-Huipil

Utilizado sobre el corte , el huipil es un fino elaborado de cinta .El huipil tradicional de color
blanco ,bordado con diversos motivos de la naturaleza.

-Corte 

Es plegado de una sola pieza y amarrada con un cordón que se enrolla varias veces alrededor de
la cintura .

-Accesorios

En el cuello se suele usar diversos collares de plata y resalta una moneda bamba que esta
redonda.

La vestimenta tradicional de un hombre kekchi.


Costa de :

-Pantalón de manta 

-Huaraches
-Una   faja de color rojo en la cintura

-Una paliacate rojo.

-Generalmente se visten de blanco

COMIDA TRADICIONAL 

Sabemos que como buen pueblo indígena tiene infinidad de platillos tradicionales   y deliciosos
pero el mas conocido es es Kaq Ik (Caldo de chunto).

Para seguir las tradiciones locales se recomienda empezar con el Kakaw (cacao) como aperitivo ,
seguir con el B'oj (Licor de caña de azúcar).

Y acompañar el plato fuerte con Yu (Recado de arroz) y ponchitos (Tamales de masa).

Declarado patrimonio cultural intangible por el Ministerio de Cultura y Deportes en Noviembre de


2007.

MITOS Y LEYENDAS 

Las tradiciones de orales del grupo Kekchi  tiene un sentido y búsqueda de orígenes místicos . De
esta manera los contadores de historias los narran en lugares sagrados y en ocasiones rituales ,
en cerros,ríos y adoratorios , por lo que se tiene poco acceso a las mismas .
MÚSICA TRADICIONAL 

La música tradicional o música típica , es la música folklorica de generación en generación al


margen de la enseñanza musical.

FIESTAS TRADICIONALES.

Las celebraciones inician :

-El l 6 de Enero con el dia de los Reyes de Chaiul .

-El 15 del dia de Cristo negro de Esquipules en chinique .

-El 17 el dia de San Antonio de Abad.

FORMAS DE GOBIERNO.

Es   muy poco lo que se sabe acerca de la Organización política y extensión territorial de los
soñorios mames, durante el posclasico taridio , no asbtante el protagonismo que tuvieron en
algunos acontecimientos de la conquista española. 

INFRAESTRUCTURA 

-Chozas
SERVICIOS PÚBLICOS 

-Padrón de tramites y servicios 

-Orden jurídico estatal

-Oficinas del registro civil

-Refugios temporales

-Estadística

PRINCIPALES  PROBLEMAS  QUE ENFRENTAN .

-Drenaje 

-Luz

-Agua potable

-Transporte 

NUMERO DE HABITRANTES.
-HOMBRES  634

-MUJERES  614

TOTAL = 1,248

También podría gustarte