Está en la página 1de 3

Pontificia Universidad Católica del Perú

CENTRUM Católica
Métodos Cuantitativos para la Gerencia

Examen Final (Puntaje máximo: 20 puntos)

1 Tasa de retorno (10 ptos)


Considere el caso de una empresa que desea invertir en la ampliación de su
capacidad de planta. Para ello, debe calcular la tasa interna de retorno, para lo cual se
requiere hacer una serie de supuestos. Un analista en la empresa plantea hacer una
simulación de Montecarlo de la tasa interna de retorno.
a. Este analista sostiene lo siguiente: “Hay que tomar en cuenta la incertidumbre de la
tasa de crecimiento de las ventas. La mejor manera para hacer la simulación es
asumir que la tasa de crecimiento de las ventas tiene una distribución normal. Para
determinar la media y la desviación estándar de la distribución, bastará con utilizar
la información de los últimos cinco años, calcular las tasas de crecimiento en esos
años, y calcular la media y desviación estándar de esas tasas.”
¿Qué piensa de todo lo dicho por este analista? ¿Está de acuerdo? ¿Hay algo en lo
que no esté de acuerdo? Justificar su posición (6 ptos.)
Tomar de referencia datos históricos es un buen inicio para poder calcular los
estadísticos que se necesitan para introducir la incertidumbre a la tasa de
crecimiento de las ventas. Es aceptable asumir que esta seguirá una distribución
normal lo cuál quiere decir que en promedio estas tasas históricas están más
cercanas al valor medio y no será muy probable que esta experimente valores
extremos. Adicional a ello, se debe analizar bien los datos históricos para eliminar
aquellos atípicos que podrían distorsionar nuestras estimaciones.
b. Además de la tasa de crecimiento de las ventas, ¿cree que hay otras variables que
también deberían ser asumidas como inciertas para hacer la simulación? Explicar. (4
ptos)
Otra variable que se debería tomar con incertidumbre es la tasa de préstamo que
ofrece las entidades financieras, dado que si se decide invertir se requerirá de cierto
financiamiento en cierto periodo en el tiempo y de acuerdo a cómo se presente el
mercado está podría tomar un valor. Para ello se debería analizar las tasas históricas
de las diferentes entidades financieras que permitan realizar el mismo ejercicio que
la tasa de crecimiento de las ventas.
2 Teoría de colas (10 ptos.)
Usted administra una oficina de bancos. Está interesado en ofrecer un buen servicio
a sus clientes, en particular desea que los clientes no esperen tanto tiempo en cola para
recibir el servicio, ni que las colas sean muy largas. Sobre la base de datos históricos, Usted
observa que en promedio en los momentos de mayor movimiento llegan en promedio 60
clientes por hora. Además, sabe que el personal de ventanilla atiende a una velocidad de 21
clientes por hora en promedio. Usted tiene en la actualidad 3 cajeros (3 servidores)
atendiendo en los momentos de mayor movimiento. La Tabla adjunta reporta los resultados
de un modelo de teoría de colas con 3, 4, 5 y 6 cajeros.
¿Está Usted satisfecho con los resultados de tener 3 cajeros? ¿Tomaría la decisión
de tener más cajeros? ¿Cuántos más? ¿De qué dependerá su decisión?

 No estoy satisfecho de contar con sólo tres cajeros, dado que existirá siempre una
alta probabilidad que mis clientes están esperando en la cola.
 Si, evaluaría la opción de tener más de tres cajeros, dado que se reduce la
probabilidad de espera que al tener sólo tres.
 Tomaría la decisión de tener por lo menos cinco cajeros, dado que el número de
clientes esperando en la cola se reduciría a casi ni uno con una baja probabilidad
que esto ocurra.

También podría gustarte