Está en la página 1de 1

ABC

CESE AL FUEGO BILATERAL Y TEMPORAL DE


CARÁCTER NACIONAL
Marco legal
➢ FARC E-P
2660 ACERCAMIENTOS Y ➢ CDF-EB
CONVERSACIONES ENTRE: ➢ Segunda Marquetalia
Decreto ➢ Coordinadora Guerrillera del Pacífico.SM

ACERCAMIENTOS Y las Autodefensas Conquistadores de la


2659 CONVERSACIONES ENTRE:

Sierra Nevada, ACSN
Decreto

2658 ACERCAMIENTOS Y ➢ Autodefensas Gaitanistas de Colombia,


CONVERSACIONES ENTRE: AGC
Decreto

➢ Ejército de Liberación Nacional (ELN)


2657 ACERCAMIENTOS Y
CONVERSACIONES ENTRE: Actualmente se encuentro sin vigencia por decisión del
Decreto señor Presidente de la Republica

2656 ACERCAMIENTOS Y
CONVERSACIONES ENTRE:
➢ Estado Mayor Central FARC-EP
Decreto

Del cese al fuego bilateral, y temporal de carácter nacional

CAPÍTULO I
Artículo 1°. Decretar a partir de las 00:00 horas del día 1 º de enero de 2023, hasta las 24:00 horas del día
30 de junio de 2023 el Cese al Fuego Bilateral y Temporal de carácter Nacional (CFBTN).

Objetivo: principal suspender la afectación humanitaria de la población en general y en particular de


las comunidades étnico - territoriales y campesinas y a la Nación, suspender acciones ofensivas y evitar
incidentes armados entre la Fuerza Pública y estructuras armadas organizadas de crimen de alto
impacto.

De las operaciones de la fuerza pública


CAPÍTULO II
ART 2º. Suspensión de operaciones militares y operativos policiales se hará sin perjuicio del cumplimiento
de la función y obligación constitucional y legal de la Fuerza Pública de preservar la integridad del
territorio nacional.

ART 4º. En todo momento y bajo cualquier circunstancia debe tenerse presente que las acciones de la
Fuerza Púbica, que se realicen en virtud del presente decreto, se efectúan bajo el marco de la instalación
de Una mesa de diálogo para lograr el sometimiento a la justicia y su desmantelamiento para lograr la
paz, autorizado expresamente por el presidente de la República y permitido por la ley, y ordenado por la
Constitución Política como un mandato para todos los colombianos.

ART 6º. La Policía Nacional, a través de la Unidad Policial para la Edificación de la Paz (UNIPEP), cumplirá la
función de protección a los integrantes del MVMV.

ART 11º. Las coordinaciones relacionadas con el CFBTN que requieran realizar los miembros del MVMV, la
Dirección General de la Policía Nacional y la Unidad Policial para la Edificación de la Paz (UNIPEP),
atenderán lo pertinente a la Policía Nacional. Lo anterior según los lineamientos que para el efecto
establezca el Ministerio de Defensa Nacional.

ART 12º. Se mantendrá en todo momento y ART 13. El 1 CFBTN se podrá terminar en
lugar la vigencia del Estado Social de cualquier momento por incumplimiento grave
Derecho. Las autoridades civiles continuarán que será determinado por la Mesa de
ejerciendo sus funciones y atribuciones negociación, previa evaluación e informe del
constitucionales, legales y reglamentarias, sin
MVMV.
ninguna excepción.

➢ Acatamiento de los decretos en los periodos establecidos


➢ No emitir declaraciones, sin previa autorización
➢ UNIPEP: Lidera la difusión y despliegue de los aspectos correspondientes a CFBTN
➢ UNIPEP: Articula PMI, garantizando flujo de información en tiempo real – coordinación de la fuerza pública

1 CFBTN: Cese al Fuego Bilateral y Temporal de carácter Nacional, OACP: Oficina del Alto Comisionado para la Paz, MVMV:
Mecanismo de Veeduría, Monitoreo y Verificación, UNIPEP: Unidad Policial para la Edificación de la Paz, C.D.F.-E.B:
Comandos de la Frontera- Ejército Bolivariano, CCOET: Comando Conjunto Estratégico de Transición, AGC:
Autodefensas Gaitanistas de Colombia.

También podría gustarte