Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y FORESTALES

Prácticas agroforestales; prácticas agrisilviculturales, Silvopastoriles (que


incluye agrosilvopastoriles) y especiales.

Nombre: Nathaly Dariana Arce Zambrano Curso: 6to Forestal “A”


Resumen
El presente trabajo de investigación plantea como objetivo general: redactar un artículo
de revisión sobre las prácticas agroforestales e incluir una descripción ampliada de las
prácticas Agrosilviculturales, Silvopastoriles y Especiales., con sus respectivos sistemas
que integran cada grupo de práctica agroforestal. Las practicas agroforestales simula al
ecosistema selvático natural, combinando especies de tamaño y hábitos diferentes; estos
sistemas permitirán al agricultor tener un rendimiento sostenido a corto, mediano y
largo plazo. La presencia de los diferentes componentes que incluyen las practicas
agroforestales como el árbol, que permite disminuir la erosión entendida como pérdida
de recursos, suelo, agua, especies vegetales, animales, etc. La presencia de muchas
especies, en la finca, permite preservar el potencial fitogenético; Las aves dispondrán de
lugares para anidar, aumentando la fauna silvestre; la presencia de cobertura permite
mantener la humedad del suelo, permitiendo aprovechar de mejor manera el agua. Los
sistemas agroforestales pueden agruparse de la siguiente manera: Agrosilviculturales
(cultivo + especies leñosas), Silvopastoriles (leñosas + pasturas y/o animales) y
Especiales (silvoentomologia y silvoacuacultura).
Palabras claves: practicas agroforestales, agrosilviculturales, silvopastoriles,
especiales, arboles, cultivos, pasto, animales.

Abstract
The present research work proposes as a general objective: to write a review article on
agroforestry practices and include an expanded description of Agrosilvicultural,
Silvopastoral and Special practices, with their respective systems that make up each
group of agroforestry practice. The agroforestry practices simulate the natural jungle
ecosystem, combining species of different sizes and habits; These systems will allow
the farmer to have a sustained yield in the short, medium and long term. The presence of
the different components that include agroforestry practices such as the tree, which
allows reducing erosion understood as loss of resources, soil, water, plant species,
animals, etc. The presence of many species, on the farm, allows preserving the
phytogenetic potential; The birds will have places to nest, increasing the wildlife; the
presence of cover allows to maintain the humidity of the ground, allowing to take better
advantage of the water. Agroforestry systems can be grouped as follows:
Agrosilvicultural (crop + woody species), Silvopastoral (woody + pastures and/or
animals) and Special (silvoentomology and silvoaquaculture).
Keywords: agroforestry, agrosilvicultural, silvopastoral, special practices, trees, crops,
grass, animals.
1. INTRODUCCION

La agroforestería es la combinación de árboles y arbustos con cultivos, pastos y


animales tratando de aprovechar en forma óptima el espacio físico del terreno, mejorar
las condiciones micro-climáticas, para producir y conservar; obtener beneficios
múltiples tales como: alimentos, madera, leña, recuperación, protección y mejoramiento
de la fertilidad de los suelos aprovechamiento de los recursos hídricos, etc. (Arroyave
Alvarado, Agroforesteria , 2004)
Los sistemas agroforestales SAF se definen como un nombre colectivo para todos los
sistemas y prácticas de uso de la tierra, donde árboles o arbustos perennes leñosos son
deliberadamente sembrados en la misma unidad de manejo de la tierra con cultivos
agrícolas y/o animales, tanto en mezcla espacial o en secuencia temporal; presentando
interacciones ecológicas y económicas significativas entre los componentes leñosos y
no leñosos. Esto indica claramente la naturaleza compleja de los SAF. (Arévalo, 1999)
Los sistemas agroforestales son alternativas técnicas apropiadas para el manejo,
recuperación y conservación de los suelos, mejor aprovechamiento de los recursos
hídricos, de los cultivos y animales en las fincas. Son importantes en el establecimiento,
conducción y utilización posterior de los sistemas de producción agropecuarios,
regeneración del medio ecológico; así como también en el empoderamiento cultural,
social y económico de los estratos campesinos. (Arroyave Alvarado , Sistemas
Agroforestales, 2004)
Un sistema agroforestal simula al ecosistema selvático natural y se considera mucho
más eficiente que las plantaciones de monocultivo en cuanto a conservación y manejo
de suelos. Se asemejan a la arquitectura de un bosque primario, combinando especies de
tamaño y hábitos diferentes; estos sistemas permitirán al agricultor tener un rendimiento
sostenido a corto, mediano y largo plazo. (Pashanasi, 1999)
Las practicas agroforestales contribuyen alternativas para el uso de los recursos
naturales, que aumentan o al menos conservan la productividad de las tierras sin causar
su degradación. (Arroyave Alvarado, Practicas Agroforestales, 2004). Entre las
principales prácticas agroforestales tenemos: cultivos mixtos, cortinas rompevientos,
cercos vivos, bosquetes. para protección de vertientes y silvopasturas. (Principales
prácticas agroforestales, 2018)
En prácticas agroforestales el árbol permite disminuir la erosión entendida como
pérdida de recursos, suelo, agua especies vegetales, animales, de las variedades, etc. Así
las copas de los árboles, los cultivos y los pastos interceptan las gotas de la lluvia,
disminuyendo la fuerza cinética, las acequias las terrazas disminuyen la velocidad de
agua de escorrentía, todo esto contribuye a controlar la erosión del suelo; La presencia
de muchas especies, en la finca, permite preservar el potencial fitogenético; Las aves
dispondrán de lugares para anidar, aumentando la fauna silvestre; la presencia de
cobertura permite mantener la humedad del suelo, permitiendo aprovechar de mejor
manera el agua. (Principales prácticas agroforestales, 2018)

2. METODOLOGÍA
La metodología aplicada consiste en una investigación bibliográfica denominada un
estudio sistemático de información o escritos como fuente de datos. Se basó en libros
digitales, sitio web. revistas, artículos de autores nacionales y extranjeros, los mismos
que permitió obtener información confiable para un óptimo aprendizaje así mismo el
desarrollo de este artículo
3. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
3.1 Las prácticas agroforestales
Los SAF son formas de gestión del territorio que incluyen prácticas agroforestales
dentro de la misma unidad de gestión territorial o explotación. Muchas de estas
prácticas se pueden combinar en una misma explotación e incluso pueden tener su
importancia a escala de paisaje como es el caso del empleo de pastos arbolados y el
paso del ganado de zonas bajas a zonas más altas en sistemas trashumantes o
trastermitantes de manejo del territorio, con el objeto de alimentar a la cabaña ganadera
en distintos momentos del año. La principal característica de estos sistemas es la
incorporación de un cultivo leñoso en aquellas explotaciones exclusivamente agrícolas o
el uso agrícola/ganadero de zonas dominadas por una masa forestal o frutal, bien sea
para su mantenimiento o para incrementar la renta. Es por ello que se puede hablar de
sistemas agro-silvo-pastorales como las dehesas por combinar zonas arboladas para el
cultivo de cereales o para pastos que a su vez explotan “arboles multipropósito” que
permiten obtener combustible, proteger la cabaña ganadera y alimentar los rebaños
durante la época de escasez de pastos (verano, otoño e invierno), además se vinculan a
la generación de productos de alta calidad y a hábitats de alto valor natural. (Mosquera-
Losada. et al., 2015)
Tabla 1. Practicas agroforestales y su descripción. (Mosquera-Losada et al. 2009)

Las prácticas agroforestales son formas de gestión sostenible del territorio reconocidas
internacionalmente y extensamente utilizadas en países en vías de desarrollo en los que
la compra de fertilizantes, herbicidas y pesticidas están muy limitadas y en los que la
gestión agrícola del territorio debe basarse en el conocimiento del medio, de sus
interacciones y de sus ciclos y por tanto con un mayor respeto por el mismo.
La presencia del componente leñoso en un sistema agrícola provee de resiliencia a
sistemas establecidos en diferentes condiciones edafoclimáticas. En zonas en las que la
pérdida de suelo arable es un problema, el árbol no sólo previene contra la erosión
hídrica y eólica favoreciendo la infiltración del agua y proveyendo de cobertura vegetal,
sino que genera suelo por sí mismo o a través del empleo de sus restos para realizar
compost.
Desde una perspectiva del ciclo de nutrientes son capaces de actuar como verdaderas
bombas de nutrientes al captar los elementos del suelo que no emplea el sotobosque y
“reciclarlos” en el sistema a través del desfronde (hojas fundamentalmente) la
incorporación a sus tejidos y posterior generación de restos por parte del arbolado.
Modifican el microclima proporcionando un claro papel tamponador de los extremos
térmicos, y esto permite proteger los cultivos de las olas de calor cada más recurrente.
(Mosquera-Losada. et al., 2015)
3.2 Sistemas Agroforestales
La agroforestería es un sistema sustentable de manejo de cultivos y de tierra que procura
aumentar los rendimientos en forma continua, combinando la producción de cultivos
forestales arbolados (que abarcan frutales y otros cultivos arbóreos) con cultivos de
campo o arables y/o animales de manera simultánea o secuencial sobre la misma unidad
de tierra, aplicando además prácticas de manejo que son compatibles con las prácticas
culturales de la población local. El objetivo de la mayoría de los sistemas agroforestales
es el de optimizar los efectos benéficos de las interacciones de los componentes
boscosos con el componente animal o cultivo para obtener un patrón productivo que se
compara con lo que generalmente se obtiene de los mismos recursos disponibles en el
monocultivo, dadas las condiciones económicas, ecológicas, y sociales predominantes.
(Farrell & Altieri, 1995)
3.2.1 Clasificación de los sistemas agroforestales
Varios criterios se pueden utilizar para clasificar las prácticas y sistemas agroforestales.
Se utilizan más corrientemente la estructura del sistema (composición y disposición de
los componentes), función, escala socioeconómica, nivel de manejo y la distribución
ecológica. En cuanto a la estructura, los sistemas agroforestales pueden agruparse de la
siguiente manera:
 Sistema Agrosilvicultura: el uso de la tierra para la producción secuencial o
concurrente de cultivos agrícolas y cultivos boscosos.
 Sistemas silvopastoriles: sistemas de manejo de la tierra en los que los bosques
se manejan para la producción de madera, alimento y forraje, como también para
la crianza de animales domésticos.
 Sistemas agrosilvopastoriles: sistemas en los que la tierra se maneja para la
producción concurrente de cultivos forestales y agrícolas y para la crianza de
animales domésticos.
 Sistemas de producción forestal de multipropósito: en los que las especies
forestales se regeneran y manejan para producir no sólo madera, sino también
hojas y/o frutas que son apropiadas para alimento y/o forraje. (Farrell & Altieri,
1995)
Otros sistemas agroforestales se pueden especificar, como la apicultura con árboles, la
acuacultura en zonas de manglar, lotes de árboles de multipropósito y así
sucesivamente. Los componentes se pueden disponer temporal o espacialmente y se
utilizan varios términos para señalar las variadas disposiciones. La base funcional se
refiere al producto principal y al papel de los componentes, en particular los arbolados.
Estos pueden ser funciones productivas (producción de las necesidades básicas, como
alimento, forraje, leña, otros productos) y roles protectores (conservación del suelo,
mejoramiento de la fertilidad del suelo, protección ofrecida por los rompevientos y los
cinturones de protección).
Basándose en la ecología, los sistemas se pueden agrupar para cualquier zona
agroecológica definida como las zonas tropicales húmedas de las tierras bajas, zonas
tropicales áridas y semiáridas, tierras altas tropicales y así sucesivamente. La escala
socioeconómica de la producción y el nivel de manejo de los sistemas se puede utilizar
como los criterios para designar a los sistemas como comerciales, intermedios o de
subsistencia. Cada uno de estos criterios tienen méritos y aplicabilidad en situaciones
específicas, pero también tienen limitaciones, por lo que ninguna clasificación única se
puede aplicar universalmente. La clasificación dependerá del propósito para el que se
planifique. (Farrell & Altieri, 1995)
3.3 Componentes agroforestales y sus categorías

La combinación entre los componentes agroforestales da paso a las siguientes


categorías: (CATIE gtz, 2001).
3.3.1 Sistemas Agrosilvicultura (cultivo + especies leñosas)
 Agricultura migratoria: es un sistema en el cual el bosque se corta y se quema
para cultivar la tierra por un periodo de 2 a 5 años; luego del periodo de cultivo
continua a la fase de descanso o barbecho, que generalmente dura de 5 a 20
años. Durante ese periodo se desarrolla un bosque secundario, se acumulan de
nuevo nutrientes en la vegetación, se establece la producción de residuos
vegetales (materia orgánica y nutrientes) y el suelo recupera una gran parte de su
fertilidad original. Algunos autores no consideran a la agricultura migratoria
como un sistema agroforestal debido a la falta de un manejo deliberado a los
árboles.
 Barbechos mejorados: es un sistema rotacional en la cual se favorecen ciertos
árboles de regeneración natural y/o se plantan nuevos árboles. Usualmente
prefieren leguminosos fijadores de nitrógeno o de valor comercial. Cuando se
busca principalmente un beneficio económico, la vegetación de barbecho se
enriquece con árboles frutales, maderables o de otros usos importantes. Cuando
se busca un beneficio biológico, el barbecho se enriquece con especies
leguminosas para acelerar la producción de biomasa, acumular nutrientes en el
sistema, mejorar las propiedades del suelo y acortar el periodo de la
recuperación de la fertilidad del suelo.
 Árboles en parcelas de cultivo (en rompeviento, linderos, cercas vivas o
arboles dispersos): consiste en el uso de árboles distribuidos al azar o de
manera sistemática dentro o en los bordes de las parcelas agrícolas.
Dependiendo de las necesidades de la zona los árboles pueden ser maderables,
frutales, mejoradores del suelo, para leña, ornamentales, etc. Ejemplo de estos
sistemas son los árboles en linderos, las cercas vivas, las cortinas rompevientos y
los arboles dispersos en parcela.
 Cultivos en plantaciones forestales y “Taungya”: son sistemas basados en
plantaciones forestales asociadas con cultivos temporales (Taungya) o a cultivos
más permanentes (cultivo en plantaciones forestales) con la finalidad de producir
madera en su etapa final. En el taungya, el cultivo agrícola se limita a un periodo
de 1 a 4 años, hasta que los árboles plantados cierran su dosel. El cultivo en
plantaciones forestales consiste en la siembra de cultivos como la naranjilla
(Solanum quitoense), la mora (Rubus glaucus) y la granadilla (Passiflora spp.)
en plantaciones forestales ya establecidas. Estos sistemas permiten una mejor
utilización del espacio y del suelo, mejor protección del mismo, y reducen el
costo de la limpieza de las plantaciones en comparación a una plantación
establecida sin agricultura. Además, el agricultor puede obtener productos
alimenticios a corto plazo, hacer más atractiva y rentable su inversión en
reforestación y diversificar la producción.
 Árboles para sombra de cultivo:
 Leñosas como soportes vivos: este sistema se refiere a la utilización de especies
leñosas como soporte o tutores de algunos cultivos, tales como el ñame
(Dioscorea spp.) el maracuyá (Passiflora edulis), la pimienta negra (Piper
nigrum), la vainilla (Vanilla planifolia) y hortalizas como el pepino (Cucumis
sativus) o el tomate (Lycopersicon esculentum). Los árboles o arbustos
utilizados pueden tener otras funciones como producciones de leña, postes,
abono verde, forraje, conservación del suelo, etc. Entre las especies leñosas más
utilizadas para este fin están la Gliricidia sepium, Erythrina berteroana,
Leucaena leucocephala y Flemingia macrophylla.
 Huertos caseros: estos sistemas figuran entre los más complejos SAF debido a
su gran diversidad de componentes de diferente tamaño y manejo; se combinan
plantas que integran la producción agrícola (raíces, tubérculos, hortalizas, frutas)
y forestales (madera, leña, postes), incluidas plantas medicinales, ornamentales y
especies animales menores. Estos huertos se encuentran en los alrededores de las
casas de los agricultores, son plantados y mantenidos por los miembros de las
familias, y sus productos son dedicados principalmente al consumo familiar. Su
tamaño generalmente es menor a una hectárea. Cuando estos sistemas integran
también la producción pecuaria (principalmente cerdos, gallinas, patos, gansos,
ovejas y cabras) se clasifican como agrosilvopastoriles.
 Cultivos en callejones: consiste en la siembra de cultivos anuales en los
espacios (callejones) entre hileras de especies leñosas, preferiblemente
leguminosas de rápido crecimiento. Los arboles están orientados de manera que
minimizan la sombra dentro de los callejones o en líneas a contorno en laderas
para minimizar la erosión. Los árboles o arbustos se podan posteriormente
durante la fase de cultivo para evitar el exceso de sombra o competencia
radicular sobre el cultivo asociado. El follaje podado es incorporado al suelo en
forma de abono verde o usado como mulch o cobertura.
 Árboles para conservación del suelo: los árboles y arbustos que se plantan
asociados a obras de conservación de suelos como acequias de laderas, drenajes,
taludes, franjas antierosivas, terrazas, zanjas, de infiltración, etc. Constituyen
sistemas cada vez más utilizados para introducir el componente leñoso en la
producción agrícola. Su función básica es controlar la erosión, mantener la
fertilidad del suelo o ambas, a través de la estabilización de las estructuras,
reducción de la escorrentía superficial, aporte de biomasa y ciclaje de nutrientes.
(CATIE gtz, 2001)

3.3.2 Sistemas silvopastoriles (leñosas + pasturas y/o animales)


 Cercas vivas: consiste en la siembra de leñosas para la delimitación de potreros
o propiedades, casi siempre complementada con el uso de alambre de púas.
Cuando está asociado a cultivos agrícolas se les considera una práctica
agrosilvicultural. Cada vez es más reconocida su importancia ya no solo para
delimitar propiedades, sino a través de otras funciones como la producción de
leña, postes, forrajes, madera, alimentos, uso como ornamentales, para
regulación ambiental y promoción de la biodiversidad.
 Bancos forrajeros: consiste en establecer áreas forrajeras en bloques compactos
con especies leñosas sembradas a alta densidad. Se siembra en fincas ganaderas
o sus alrededores con el propósito de maximizar la producción de biomasa de
alta calidad nutritiva.
 Pastoreo en plantaciones forestales o frutales: es un sistema en el cual se
utilizan las plantaciones forestales o de frutales para el pastoreo de animales.
Entre los casos más difundidos está el pastoreo en plantaciones de mangos,
cítricos, palma aceitera, coco, pejiballe, y pino, aunque estos sistemas no están
muy difundidos en América.
 Árboles y arbustos dispersos en potreros: consiste de árboles, arbustos o
ambos en los postreros sin un arreglo espacial definido y con objetivos diversos
como son: producción de madera, leña, frutos, fuente de ramoneo, provisión de
sombra, mejoramiento del suelo bajo árboles y refugio para el ganado. El
establecimiento de las especies leñosas puede provenir por diversos medios:
remanentes de bosque original, como resultado de proceso de sucesión de
sucesión vegetal, a través de la plantación de árboles o el manejo selectivo de
especies.
 Pasturas en callejones: es una modificación del sistema de cultivo en
callejones, en el cual se utilizan especies forrajeras en lugar de los cultivos,
como por ejemplo gramíneas forrajeras erectas para corte o pastoreo tales como
Pennisetum purpureum y Panicum máximum o leguminosas como Archis pintoi.
 Sitios y bosques de uso agrosilvopastoril: se incluyen aquí sistemas complejos
de setos y bosquetes de usos múltiples que combinan componentes agrícolas,
silvícolas y pecuarios para ramoneo, la producción de forraje, madera o leña, y
la utilización de abono verde para cultivos, protección y recuperación del suelo,
etc. Por sus diferentes componentes, estos sistemas también se pueden clasificar
como sistemas agrosilvopastoriles. (CATIE gtz, 2001).

3.3.3 Sistemas Especiales


 Silvoentomologia (ej. Árboles para apicultura): se refiere al aprovechamiento
de especies leñosas para favorecer el manejo y la productividad de insectos
específicos utilizados para producir bienes de consumo y que están bajo el
control del hombre. Las dos actividades más clásicas son la apicultura y el
gusano de seda. Se pueden combinar con otros sistemas como plantaciones de
árboles en línea, setos vivos, etc.
 Silvoacuacultura (ej. Piscicultura): consiste en la siembra de especies leñosas
junto o alrededor de los estanques con el fin de producir sombra, aportar materia
orgánica al agua, utilizar las hojas y los frutos (ej. Ficus spp.) como alimento
para los peces, para cerca viva y para estabilizar el suelo en los bordes de los
estanques. (CATIE gtz, 2001).

4. CONCLUSIONES
 La agroforestería despunta en la actualidad como sistema agroalimentario con
gran productividad ecológica, al rescatar y conservar la biodiversidad, recuperar
los suelos y secuestrar carbón, además de producir alimentos, materiales y
energías a un bajo costo. Por eso es una estrategia eficiente de producción de
bienes y economía de recursos que debería ser tomada en consideración en la
formulación de políticas públicas para enfrentar la actual crisis climática y la
reducción del hambre.
 Los sistemas agroforestales nos permiten manejar varias especies de árboles, que
aportan a la conservación de los suelos manteniendo su humedad y hacen que el
clima sea más agradable. Además, si viene un fuerte viento protegen a los
cultivos y animales de la chakra. Por otro lado, los árboles purifican nuestro aire
absorbiendo el CO2.
 Las prácticas agroforestales para el manejo de la naturaleza son ambientalmente
correctas porque, al contrario de las tecnologías destructivas de la revolución
verde, suelen incrementar la biodiversidad, recuperar la fertilidad del suelo,
aumentar la fotosíntesis, ampliar la energía acumulada en el agroecosistema y
cambiar el paisaje con bosques biodiversos.

5. BIBLIOGRAFIA
Arévalo, L. (1999). DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES. Obtenido de
https://www4.congreso.gob.pe/comisiones/1999/ciencia/cd/inia/inia-i4/inia-i4-
02.htm#TopOfPage

Arroyave Alvarado , J. (2004). Practicas Agroforestales. Ecuador. Obtenido de


https://books.google.com.ec/books?
id=mXkzAQAAMAAJ&pg=PP6&dq=practicas+agroforestales&hl=es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwiypIXdutv8AhVwRzABHbJMCzEQ6AF6BAgFEAI#v=onepage&
q=practicas%20agroforestales&f=false

Arroyave Alvarado, J. (2004). Practicas Agroforestales. Ecuador.


Arroyave Alvarado, J. (2004). Practicas Agroforestales . Ecuador. Obtenido de
https://books.google.com.ec/books?
id=mXkzAQAAMAAJ&pg=PP6&dq=practicas+agroforestales&hl=es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwiypIXdutv8AhVwRzABHbJMCzEQ6AF6BAgFEAI#v=onepage&
q=practicas%20agroforestales&f=false

CATIE gtz. (2001). Funciones y aplicaciones de los sistemas agroforestales. (F. Jimenez, R.
Muschler, & E. kopsell, Edits.) Costa Rica.

Farrell, J. G., & Altieri, M. A. (1995). Sistemas Alternativos de Producción. En M. A. Altieri,


Agroecología: Bases científicas para una agricultura sustentable (pág. 15).

Mosquera-Losada. et al. (2015). Sistemas agroforestales y PAC. En R. Anguita, Ambienta (pág.


128).

Pashanasi, B. (1999). COMPONENTES PRINCIPALES DEL SISTEMA AGROFORESTAL. ARAZA O


GUAYABA BRASILERA (Eugenia stipitata Mc Vaugh) y CARAMBOLA (Averrhoa
carambola).

Principales prácticas agroforestales. (2018).

También podría gustarte